BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • it-1 “Culebra veloz”
  • Culebra veloz

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Culebra veloz
  • Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Información relacionada
  • Culebra veloz
    Ayuda para entender la Biblia
  • Culebra
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Culebra
    Ayuda para entender la Biblia
  • Cuidado: ¡culebras!
    ¡Despertad! 1981
Ver más
Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
it-1 “Culebra veloz”

CULEBRA VELOZ

(heb. qip·póhz).

Culebra que debe recibir este nombre por la rapidez de sus movimientos cuando salta sobre su presa del mismo modo que la serpiente de cascabel. La raíz hebrea de la que se deriva el nombre al parecer está relacionada con un verbo raíz árabe que significa “saltar” o “brincar”. En la profecía de Isaías (34:15) se dice que la culebra veloz es una de las criaturas que habitarían en Edom, con lo que se subraya el hecho de que Edom llegaría a ser una ruina tan desolada, que se convertiría en un lugar seguro para que la culebra veloz ‘hiciera su nido, pusiera huevos y los empollara y recogiera debajo de su sombra’. La mayoría de las culebras ponen huevos, y este texto acaso haga referencia a la práctica que tienen algunas de enroscarse alrededor de ellos. Dice H. W. Parker en su libro Snakes: A Natural History (1977, pág. 55): “Al enroscarse la madre para incubar los huevos, controla hasta cierto grado su temperatura a la par que los protege, pues los cubre o descubre según cambie el tiempo, logrando así una temperatura más uniforme y, probablemente, más elevada. Por otra parte, al estar enroscada disminuye la superficie que queda sin proteger”.

Samuel Bochart (1599-1667) hizo un estudio detallado sobre la palabra qip·póhz en su obra titulada Hierozoicon (Leipzig, 1796, vol. 3, parte II, libro III, cap. XI, págs. 194-204), y llegó a la conclusión de que se refiere a la serpiente denominada en griego a·kon·tí·as y en latín iaculus: la serpiente dardo. Sin embargo, las opiniones de los lexicógrafos modernos respecto al significado de esta palabra hebrea no concuerdan.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir