HALLEL
(“alabanza”).
Canción de alabanza a Jehová. Los Salmos 113 a 118 constituyen lo que se conoce en los escritos judíos como el “Hallel egipcio”. Según la Mishna, este Hallel se cantaba en el templo y en las sinagogas durante el tiempo de la Pascua, las fiestas del Pentecostés, de las cabañas y de la dedicación. Durante la celebración de la Pascua, en los hogares se recitaba la primera parte de este Hallel (el Salmo 113 [según la Escuela de Sammai] o los Salmos 113 y 114 [Escuela de Hillel]), después que se había llenado la segunda copa de vino y se había explicado el significado de la Pascua. Se concluía el Hallel con la cuarta copa de vino. Se dice que el “Gran Hallel” (según unos, el Salmo 136 solo, y según otros, los Salmos 120-136 ó 135:4-136:26) se cantaba en ocasiones gozosas y también lo cantaban los que usaban una quinta copa de vino en la celebración de la Pascua.