HESBÓN
(“Inteligencia; Fortaleza”).
Ciudad antigua identificada con las ruinas de Hesban, situadas a unos 25 Km. al E. del río Jordán, a la altura de la costa septentrional del mar Muerto y aproximadamente a medio camino entre los ríos Arnón y Jaboq. (Jos. 12:2.) Las ruinas de Hesbón, que ocupan dos colinas, datan principalmente de los tiempos romanos. A poca distancia de Hesbón y en dirección este hay una gran cisterna en ruinas, y como a 180 m. más abajo de la ciudad hay una fuente que ha formado una serie de estanques. (Compárese con el Cantar de los Cantares 7:4.)
El rey amorreo Sehón les arrebató Hesbón a los moabitas, haciendo de ella su residencia real. La derrota de los moabitas incluso dio pie para un verso burlesco de origen amorreo o quizás israelita. Si era amorreo, su propósito sería burlarse de los moabitas y rememorar la victoria del rey Sehón; y si era israelita, significaría que tal como Sehón había arrebatado Hesbón a los moabitas, también Israel tomaría esta y otras ciudades de los amorreos. Lo burlesco en este caso sería que la victoria de Sehón había preparado el camino para que los israelitas tomasen posesión de un territorio al que de otro modo no habrían tenido derecho. (Núm. 21:26-30; Deu. 2:9.)
Cuando el rey Sehón no quiso permitir que los israelitas bajo Moisés cruzasen pacíficamente su tierra y se preparó para guerrear contra ellos, Jehová le dio a su pueblo la victoria. Las ciudades amorreas, entre ellas Hesbón, fueron dadas por entero a la destrucción. (Deu. 2:26-36; 3:6; 29:7; Jue. 11:19-22.) Más tarde los rubenitas reedificaron Hesbón (Núm. 32:37) y llegó a ser una de las ciudades que Moisés les dio. (Jos. 13:15-17.) Como ciudad fronteriza entre Rubén y Gad, Hesbón posteriormente llegó a formar parte del territorio de Gad, y es mencionada como una de las cuatro ciudades gaditas asignadas a los levitas. (Jos. 21:38, 39; 1 Cró. 6:77, 80, 81.)
En un período posterior, Hesbón llegó a estar bajo el control moabita, pues tanto Isaías como Jeremías la mencionan al pronunciar maldiciones contra Moab. (Isa. 15:4; 16:7-9; Jer. 48:2, 34, 45.) Jeremías también se refiere a esta ciudad en una declaración formal contra Ammón. (Jer. 49:1, 3.) Algunos comentaristas entienden que esto indica que para aquel entonces Hesbón había llegado a estar en manos de los ammonitas; sin embargo, otros dicen que podría significar que Hesbón de Moab iba a tener el mismo final que Hai, o que se trataba de una Hesbón diferente del territorio de Ammón.