SEHÓN
Rey amorreo durante el tiempo en que Israel se acercaba a la Tierra Prometida. En un tiempo, el reino de Sebón se extendía desde el valle torrencial de Jaboq, donde limitaba con el dominio del rey Og, hasta, al menos, el valle torrencial de Arnón, y desde el río Jordán hacia el este, en dirección al desierto. Su ciudad capital era Hesbón, al este del extremo septentrional del mar Muerto. (Núm. 21:23, 24; Jos. 12:2, 3.) Sebón había tomado la tierra de Moab al norte del Arnón, y al parecer dominaba Madián, pues a los principales de Madián se les llama “los adalides de Sebón”. (Núm. 21:26-30; Jos. 13:21.) Cuando Israel envió mensajeros pidiendo el permiso de Sebón para pasar a través de su reino por el camino del rey y prometiendo no tomar nada de los amorreos, Sehón negó el permiso y reunió su ejército para cortar el paso a Israel. En Jáhaz fue derrotado y muerto. (Núm. 21:21-24; Deu. 1:3, 4; 2:24-35; 3:2, 6.)
La importancia de la victoria de Israel sobre Sebón se evidencia por las muchas veces que se menciona en la historia israelita junto con la derrota de los egipcios en el mar Rojo. Moisés, Jefté, un salmista y los levitas de después del exilio a veces la utilizaron como un ejemplo animador de las victorias de Jehová a favor de su pueblo fiel. (Núm. 21:34; Deu. 31:4; Jue. 11:19-22; Neh. 9:5, 22; Sal. 135:9-12; 136:18, 19.) Los informes de esta victoria motivaron a Rahab y a los gabaonitas a hacer las paces con Israel. (Jos. 2:10; 9:9, 10.) La tierra de Sebón estaba dividida entre las tribus de Rubén y Gad. (Núm. 21:25, 31, 32; Deu. 29:7, 8; Jos. 13:8-10, 15-28.)