-
MateoÍndice de las publicaciones Watch Tower 1950-1985
-
-
16:18 rs 365-6; g82 8/7 28; w80 15/3 17; g77 8/8 27; hs 107, 166; w75 343; po 157; w73 243, 333; w69 518; tr 117; w66 109, 348; w65 362, 423; im 237, 245, 345; w64 532; ns 226; w63 523; g63 22/3 28; w62 651; w61 102, 458; yw 155; w59 506; w58 7, 456; sr 80; w56 260; lg 122; w52 149; g50 22/8 27; g50 22/10 21
-
-
MateoGuía de estudio para los testigos de Jehová 2019
-
Notas de estudio de Mateo. Capítulo 16La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
tú eres Pedro, y sobre esta roca. La palabra griega pétros en género masculino significa ‘trozo de roca’ o ‘piedra’. Aquí se usa como nombre propio, Pedro, que es la forma griega del nombre que Jesús le dio a Simón (Jn 1:42). La forma femenina pétra se traduce “roca” y puede referirse a un lecho de roca, un peñón o una masa rocosa. Esta palabra griega también se utiliza en Mt 7:24, 25; 27:60; Lu 6:48; 8:6; Ro 9:33; 1Co 10:4; 1Pe 2:8. Todo indica que Pedro no se veía a sí mismo como la roca sobre la cual Jesús edificaría su congregación, ya que en 1Pe 2:4-8 escribió que Jesús era la “piedra angular de fundamento” que se había predicho hacía mucho tiempo y que había sido escogida por Dios mismo. De igual modo, el apóstol Pablo llamó a Jesús el “fundamento” y “la roca espiritual” (1Co 3:11; 10:4). Así que parece que Jesús estaba usando un juego de palabras, estaba diciendo: “Tú, a quien he llamado Pedro (Trozo de Roca), te has dado cuenta de quién es en realidad el Cristo (“esta roca”), el que servirá de fundamento para la congregación cristiana”.
congregación. Esta es la primera vez que aparece la palabra griega ekklēsía, que proviene de dos términos griegos: ek (que significa ‘afuera’) y kaléō (que significa ‘llamar’). Se refiere a un grupo de personas convocado o reunido para un propósito o actividad (ver glosario). En este contexto, Jesús predice la formación de la congregación cristiana, compuesta de cristianos ungidos que, como “piedras vivas”, están siendo “edificados para formar una casa espiritual” (1Pe 2:4, 5). La palabra griega ekklēsía se usa con frecuencia en la Septuaginta como equivalente de la palabra hebrea que se traduce como “congregación” y que muchas veces se refiere a toda la nación del pueblo de Dios (Dt 23:3; 31:30). En Hch 7:38, a los israelitas que fueron llamados para que salieran de Egipto se les denomina “congregación”. De igual modo, los cristianos que han sido llamados de la oscuridad y escogidos de entre el mundo forman “la congregación de Dios” (1Co 1:2; Jn 15:19; 1Pe 2:9).
la Tumba. O “el Hades”, es decir, el lugar simbólico donde descansan los muertos (ver glosario, tumba). La Biblia habla de los muertos como si estuvieran encerrados tras “las puertas de la muerte” (Sl 107:18) y “las puertas de la Tumba” (Is 38:10), o sea, sometidos al poder de la muerte. Jesús promete que la Tumba será vencida, es decir, que sus puertas se abrirán para liberar a los muertos gracias a la resurrección. Su propia resurrección prueba que esta promesa se cumplirá (Mt 16:21). En vista de que la congregación está edificada sobre Jesús y él puede liberar a sus miembros de la muerte, la Tumba no puede vencer a la congregación ni limitarla de forma permanente (Hch 2:31; Ap 1:18; 20:13, 14).
-