BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Juan 3:16
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo
    • 16 ”Porque Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo unigénito*+ para que nadie que demuestre tener fe en él sea destruido, sino que tenga vida eterna.+

  • Juan 3:16
    Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (con referencias)
    • 16 ”Porque tanto amó+ Dios al mundo* que dio a su Hijo unigénito,+ para que todo el que ejerce fe+ en él no sea destruido,+ sino que tenga vida eterna.+

  • Juan
    Índice de las publicaciones Watch Tower 1986-2025
    • 3:16 ijwbq artículos 120, 147; ijwbv artículo 8; cf 181; cl 231-235; lff lecciones 15, 27, 28; jy 44; it-1 1146, 1147; it-2 80, 437, 440, 797; w17.02 6, 7; wp17.2 5; w14 1/3 3-6; w14 1/5 8, 9; w10 1/4 6; w09 15/8 9; w08 15/12 12; w97 1/2 9-12; w96 1/2 4; w92 15/1 9-11; gt capítulo 17; w90 15/11 12, 16; sh 244; ti 15, 16; w87 15/2 10-14; w87 1/5 30; tp 118-120

  • Juan
    Índice de las publicaciones Watch Tower 1950-1985
    • 3:16 w82 1/8 21; w80 1/3 11; hp 110-11; w79 15/6 12; g79 8/3 27; w76 597; gh 117; hs 26; fu 18; g75 8/5 22; w74 253, 531; w73 453, 753; tp73 120-2; g73 22/1 14; g72 22/5 4; g68 22/1 28; w66 215; w65 43; im 121; w64 222, 371; ns 72; g64 8/10 26; w63 103, 185, 573, 696, 725; g63 8/5 28; w62 299, 588, 717; wr 59; w60 207, 604; w59 556, 734; mn 18; nh 115; w55 81; w54 12, 305; w53 307

  • Juan
    Guía de estudio para los testigos de Jehová 2019
    • 3:16

      “Mi seguidor”, págs. 180, 181

      Preguntas sobre la Biblia, artículos 120, 147

      Textos bíblicos explicados, artículo 8

      Acerquémonos a Jehová, págs. 231-235

      Disfrute de la vida, lec. 15

      Perspicacia, págs. 80, 437, 440, 441, 797, 1146, 1147

      La Atalaya (estudio),

      2/2017, págs. 6, 7

      La Atalaya (público),

      núm. 2 2017, pág. 5

      Jesús es el camino, pág. 44

      La Atalaya,

      1/5/2014, págs. 8, 9

      1/3/2014, págs. 3-6

      1/4/2010, pág. 6

      15/8/2009, pág. 9

      15/12/2008, pág. 12

      1/2/1997, págs. 9-12

      1/2/1996, pág. 4

      15/1/1992, págs. 9-11

      15/11/1990, págs. 12, 16

      1/5/1987, pág. 30

      15/2/1987, págs. 10-14

      El hombre en busca de Dios, pág. 244

      Trinidad, págs. 15, 16

      Verdadera paz, págs. 118-120

  • Notas de estudio de Juan. Capítulo 3
    La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
    • 3:16

      amó. Esta es la primera vez que aparece el verbo griego agapáō (“amar”) en el Evangelio de Juan. Este verbo y el sustantivo relacionado agápē (“amor”) aparecen un total de 44 veces en este Evangelio, más que en los otros tres Evangelios juntos. En la Biblia, ambos términos aluden con frecuencia a un amor sin egoísmos, guiado o regido por principios. Un ejemplo es este versículo, donde se dice que Dios amó al mundo, refiriéndose a los seres humanos que necesitan ser redimidos de sus pecados (Jn 1:29). El sustantivo se usa en 1Jn 4:8, donde dice que “Dios es amor”. El amor (agápē) aparece como el primero de los aspectos del “fruto del espíritu” en Gál 5:22 y se describe al detalle en 1Co 13:4-7. El uso que se le da a este término en las Escrituras muestra que es más que una simple respuesta emocional hacia otra persona. Tiene un sentido más amplio en muchos contextos, donde a menudo se expresa de forma razonada y deliberada (Mt 5:44; Ef 5:25). Por eso, el amor que demuestran los cristianos debe incluir un sentido moral que toma en cuenta el deber, los principios y lo que es apropiado. Pero también suele incluir un sentimiento de tierno cariño por otra persona (1Pe 1:22). Así es como se usa este término en el Evangelio de Juan. Al escribir en Jn 3:35 que “el Padre ama al Hijo”, Juan usó una forma del verbo agapáō. Pero usó una forma del verbo griego filéō, que tiene el sentido de ‘querer’ o ‘tener cariño’, cuando registró lo que dijo Jesús acerca de esa relación con su Padre (Jn 5:20).

      al mundo. La palabra griega kósmos está muy relacionada con la humanidad en las obras griegas seglares y en particular en la Biblia (ver la nota de estudio de Jn 1:10). En este contexto, kósmos alude a todos los seres humanos redimibles, a quienes en Jn 1:29 se les describe como pecadores por haber heredado el pecado de Adán.

      Hijo unigénito. La palabra griega monoguenḗs, traducida tradicionalmente como “unigénito”, tiene el sentido de ‘solo en su clase’ o ‘único’. En los escritos del apóstol Juan, este término se usa solo con Jesús (Jn 1:14; 3:18; 1Jn 4:9; ver la nota de estudio de Jn 1:14). Aunque es cierto que también se les llama hijos a otros seres espirituales creados por Dios, Jesús es el único al que se le llama “Hijo unigénito” (Gé 6:2, 4; Job 1:6; 2:1; 38:4-7). Jesús, el Hijo primogénito, es el único creado directamente por su Padre. Por eso se puede decir que es único, diferente a todos los demás hijos de Dios. Los demás fueron creados, o engendrados, por Jehová mediante su Hijo primogénito. Pablo usa el término griego monoguenḗs de forma parecida cuando dice que Isaac era el “hijo unigénito” de Abrahán (Heb 11:17). Aunque Abrahán tuvo a Ismael con Agar y a varios hijos más con Queturá (Gé 16:15; 25:1, 2; 1Cr 1:28, 32), Isaac fue “unigénito” en un sentido especial: fue el único hijo de Abrahán que nació por la promesa de Dios y el único hijo de Sara (Gé 17:16-19).

      que demuestre tener fe en él. Lit. “que crea hacia él”. El verbo griego pistéuō (relacionado con el sustantivo pístis, que normalmente se traduce como “fe”) tiene el significado básico de ‘creer’ o ‘tener fe’, pero puede transmitir otros matices dependiendo del contexto y las construcciones gramaticales. Con frecuencia implica más que solo creer o reconocer que alguien existe (Snt 2:19). También indica que es una fe o confianza que motiva a obedecer. En Jn 3:16, el verbo griego pistéuō aparece acompañado de la preposición eis (“hacia”, “hacia adentro”). Un experto dijo acerca de esta combinación griega: “Se piensa en la fe como actividad, como algo que los hombres hacen; por ejemplo, poner la fe hacia adentro de alguien” (An Introductory Grammar of New Testament Greek [Gramática del griego del Nuevo Testamento], Paul L. Kaufman, 1982, p. 46). Obviamente Jesús está hablando de una vida caracterizada por la fe, y no de un solo acto de fe. En Jn 3:36, aparece una expresión parecida, “el que demuestra fe en el Hijo”, y se contrasta con “el que desobedece al Hijo”. Por tanto, en ese contexto, demostrar fe incluye la idea de que alguien demuestre su fe y sus fuertes convicciones obedeciendo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir