-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1951 | 1 de junio
-
-
Preguntas de los lectores
● ¿Qué fué el “conocimiento del bien y del mal” mencionado en el Génesis 2:17, y es igual a lo que se menciona en el Génesis 3:5 y 3:22?—G. G., África del Sur.
El “bien y el mal” en los tres textos parece referirse a la misma cosa. Adán y Eva supieron algo acerca del mal antes de comer del fruto del “árbol del conocimiento del bien y del mal”. (Gén. 2:17) Sabían que sería incorrecto para ellos comer ese fruto, y sabían que la muerte era un mal que debería evitarse. “Seréis como dioses sabiendo el bien y el mal” parece significar más que sólo tener un conocimiento provechoso de lo que es correcto y lo que es incorrecto. (Gén. 3:5, Va) La palabra dioses podría significar Jehová Dios, puesto que la palabra hebrea aquí es Elohim y puede significar Dios (Jehová) o dioses. Si quiere decir dioses, entonces podría referirse a Jehová Dios y su cocreador e Hijo unigénito, el Logos. Fué a ése que Jehová le dijo, en el Génesis 3:22: “He aquí que el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal.”
El conocer “el bien y el mal” como Jehová y su Hijo unigénito lo conocen parecería significar conocer el bien y el mal usted mismo, es decir, usted hace la decisión de lo que es bueno y lo que es malo, usted juzga lo que es correcto y lo que es incorrecto. Adán y Eva ya no fueron teocráticos, ya no confiaron en Dios como el Soberano Universal sobre todas las criaturas, ya no lo aceptaron como el único para determinar lo correcto y lo incorrecto. Determinarían por sí mismos lo que iban a hacer en la tierra, y no permitirían que Dios fuera el Supremo Árbitro.
Por esto al hombre que llevaba la mayor responsabilidad y que era la cabeza de la mujer, Jehová le dijo en sustancia: ‘Está bien, Adán, si tú no quieres ser teocrático sigue tu propio camino. Decide tú mismo lo que es bueno y malo desde tu punto de vista. Ya no tienes lugar en el jardín del Edén. Este jardín es para gente teocrática que estén sujetos a mi. ¡Ahora vete!’ Este aspecto del asunto armoniza con el hecho de que Dios no designó el cometer el pecado como la razón para echar fuera a Adán del Edén, mas dice que fue porque “el hombre ha venido a ser como uno de nosotros, conociendo el bien y el mal” y por lo tanto no debería tener oportunidad de comer del árbol de la vida.
● ¿Qué quiso decir Jesús por sus palabras, “¡Dios mío, Dios mío! ¿por qué me has desamparado?”—F. M., Georgia.
Jesús dijo estas palabras en cumplimiento del Salmo 22:1, que originalmente fué escrito relativo a David. No que David fuera desamparado para ser empalado en alguna estaca de tormento, sino que fué desamparado a la furia de los enemigos por su fidelidad al pacto del Reino. En todo esto David fué un tipo profético de Cristo. Jesús fué desamparado a una muerte vergonzosa, en un árbol maldito, a fin de probar su integridad. Por permanecer fiel él triunfó en su Integridad, como el resto del Salmo lo muestra. Otros versículos del Salmo 22 concernientes a David fueron cumplidos sobre Jesús, probando además que fué profético del Mayor David, Cristo. Compare el Salmo 22:1 con Mateo 27:46 y Marcos 15:34; el Salmo 22:7, 8 con Mateo 27:39, 43; el Salmo 22:15 con Juan 19:28; el Salmo 22:16 con Marcos 15:25; y el Salmo 22:18 con Mateo 27:35.
Pero la mera declaración de estas palabras proféticas del Salmo 22:1 no fué suficiente en sí misma para el cumplimiento de ellas. Al tiempo que Jesús las declaró en la estaca de tormento en verdad tuvieron un antecedente contra el cual se cumplirían. En este caso el desamparar Dios a Jesús no significó que Dios le dió la espalda como desaprobándolo y condenándolo, sino únicamente que Dios lo entregó a la furia completa de sus enemigos, hasta el grado de permitirles que lo mataran. Así Dios desamparó o entregó a Jesús a sus enemigos, para ser sometido a ellos para que hicieran lo que quisieran con él, sin aun protegerlo de la muerte ignominiosa.
-
-
Un “Job“ moderno manteniendo su integridadLa Atalaya 1951 | 1 de junio
-
-
Un “Job“ moderno manteniendo su integridad
● Hace como seis años que mi esposa y mis hijos empezaron a estudiar las publicaciones de La Atalaya. En ese tiempo tuve que ir al hospital para una operación, porque tenía cáncer de la cara. Hace unos tres años que yo comencé a interesarme. Ahora sé que todo pasa para el bien de los que aman al Señor. Mientras estaba en el hospital el año pasado traté de usar el tiempo que me quedaba de un modo provechoso, de acuerdo con la instrucción que se nos da en Lucas 9:23. Algunos enfermos y algunas enfermeras me llamaron predicador y otros me llamaron Job. Puesto que Job era predicador de justicia lo consideré un honor que en todo mi sufrimiento me clasificaran en la misma clase con él. He tenido 49 operaciones, y he perdido el ojo derecho, la nariz, el paladar, las encías de arriba, los dientes y el labio superior, en realidad, ya casi no tengo cara. El 18 de abril de 1950 me dejaron salir del Hospital de Veteranos cerca de Atlanta, Georgia, un hombre curado. Tengo una cara nueva—plástica. Me parece que ésta durará hasta que Jehová tenga a bien hacerme otra. Toda la alabanza es para él. En cuanto a mí y mi casa, nosotros lo alabaremos a Él aun más y más.—M. H., Alabama.
-
-
AnunciosLa Atalaya 1951 | 1 de junio
-
-
Anuncios
“CONTINUA EN LAS COSAS QUE APRENDISTE”
En el libro de conocimiento que da vida, a saber, la Biblia, se halla la siguiente amonestación: “Continúa en las cosas que aprendiste.” (2 Timoteo 3:14, NM) Los siervos de Jehová, el Dios Todopoderoso, han aprendido de esta fuente de conocimiento las verdades tan necesarias para que consiga uno la vida. Han estudiado estas verdades y ahora su deseo altruista es ayudar a otros a enterarse de este conocimiento. Durante el mes de julio estos siervos fieles ofrecerán este conocimiento a otros por medio del libro “Esto significa vida eterna”, publicado únicamente en inglés y en español, junto con un folleto de cubierta sencilla. Si usted ha aprendido estas verdades y ahora está feliz en el conocimiento de ellas, ¿por qué no trabaja junto con los testigos de Jehová? Asóciese con otros que están continuando en estas mismas cosas, y luego haga el informe de sus actividades a la compañía de los testigos de Jehová en su localidad, o puede enviarlo a la Sociedad Wátchtower. Se pide la contribución de 35 centavos (dinero de E.U.A.) por la combinación de libro y folleto mencionada arriba.
¿PUEDE USTED VIVIR PARA SIEMPRE EN FELICIDAD SOBRE LA TIERRA?
El saber que la vida eterna en felicidad y juventud interminable es posible, debe hacer y en realidad hace· a todas las personas que conocen este hecho muy gozosas. Quizás muchos digan con escepticismo, “¡Imposible!” La manera en que esto se hace posible y el porqué es ahora disponible para hombres de todas clases se presenta en un folleto de 32 páginas intitulado “¿Puede usted vivir para siempre en felicidad sobre la tierra?” Se ha publicado únicamente en inglés y en español. A usted también le; gustaría ver esto realizado y verdaderamente gozar de ello, ¿no es cierto? Para su propio bienestar eterno lea la información que este folleto le presenta en lenguaje sencillo y fácil de entender. Este conocimiento trae consigo paz mental, contentamiento y satisfacción. Usted también puede poseer este conocimiento. Consiga un ejemplar, lea la evidencia apoyada por los hechos que contiene y reciba ánimo de sus verdades refrigerantes y sanas. Se envía porte pagado, 5 ·centavos el ejemplar (dinero de E.U.A.).
LEA “¡DESPERTAD!”
La revista compañera de La Atalaya es ¡Despertad! En dicha revista encontrará usted una fuente de información que podrá mantenerlo despierto en cuanto a los asuntos importantes del día. El alcance de los temas que considera es tan amplio como el mundo e, igual que La Atalaya, está libre para declarar los hechos en todo y cualquier campo respecto al cual proporcione informe. Su adherencia a los principios de verdad y justicia, su lucha por las libertades de los hombres de toda clase traen consuelo y fuerzas y suministran esperanza para todos los hombres. Que ¡Despertad! llegue a su hogar quincenalmente, por $1 (dinero de E.U.A.) al año.
GUARDE SU “ATALAYA”
Con la mira de tener un archivo de referencia completo para su biblioteca abarcando los numerosos textos bíblicos que han sido considerados en La Atalaya durante el año, ¿por qué no guarda sus ejemplares de la revista La Atalaya archivándolos después de leerlos? Si lo hace así, tendrá una excelente ayuda para el estudio de la Biblia, incluyendo un índice completo y conveniente de todos los temas y textos considerados en La Atalaya de ese año en el número del 15 de diciembre. Esto le servirá como una valiosa fuente de información, no sólo para estudios indagadores sino que será excelente para contestar preguntas bíblicas.
ESTUDIOS DE “LA ATALAYA”
Semana del 8 de julio: Parábola del sembrador, §1-19.
Semana del 15 de julio: Parábola del sembrador; §20-39.
-