BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Cultive la más preciosa amistad de todo el universo
    La Atalaya 1985 | 15 de mayo
    • odio. Violentamente destruirán al clero, o por lo menos lo despojarán de su vestidura profesional oficial y lo reducirán a una posición no profesional, laica, tal como se explica en Zacarías 13:4-6. Pero a pesar de este cambio de situación, el clero no se salvará de la aniquilación junto con Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, tal como se predice en los capítulos 17 y 18 de Revelación. Los “amigos” mundanos del clero fallarán a éste por completo.

      17. ¿Qué amistad vale la pena cultivar, y por cuánto tiempo?

      17 En vista de esto, ¡cuán importante es el que evitemos amistades egoístas de índole incorrecta! Pero ¡cuán inapreciable debería ser para nosotros la mejor amistad de todo el universo! Vale la pena que la cultivemos para siempre.

      ¿Qué opina usted?

      ◻ Los discípulos de Jesús pueden seguir siendo sus amigos solo por medio de hacer ¿qué?

      ◻ ¿Cómo sabemos que los seres humanos pueden disfrutar de amistad con Jehová, y a quiénes permite él que tengan intimidad con él?

      ◻ ¿Por qué es inevitable que la amistad con Dios sea puesta a prueba?

      ◻ Respecto a la amistad, ¿cómo evitan los testigos de Jehová experimentar lo que se predice en Zacarías 13:4-6?

  • La más preciosa amistad perdura en un mundo hostil
    La Atalaya 1985 | 15 de mayo
    • La más preciosa amistad perdura en un mundo hostil

      “Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, los reciban en los lugares de habitación eternos.” (LUCAS 16:9.)

      1. ¿Por qué no aplicaron a Jesús cuando estuvo en la Tierra las palabras de Proverbios 14:20?

      “HASTA a su semejante le es objeto de odio el que es de escasos recursos, pero son muchos los amigos del rico” (Proverbios 14:20). Este proverbio del rey Salomón, de Israel, no aplicó en el caso del hombre más extraordinario que haya habido en la Tierra, Jesucristo, aquel que es mayor que Salomón. Jesús no se valió de las riquezas materiales para establecer una asociación íntima con los israelitas; tampoco reconoció la riqueza terrenal como el fundamento de una amistad verdadera y perdurable.

      2. ¿Qué amistades dijo Jesús a sus discípulos que hicieran, y por qué?

      2 Es verdad que en cierta ocasión Jesús dijo: “Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, los reciban en los lugares de habitación eternos” (Lucas 16:9). Pero los “amigos” que Jesús tenía presente eran Jehová Dios, la Fuente de todas las posesiones que valen la pena, y a sí mismo como Hijo de su Padre, cuyas riquezas no tienen límite. Si nosotros hoy día seguimos ese mismo consejo, trabaremos la más preciosa amistad que se pueda tener en la Tierra, la amistad con Jehová Dios por medio de su abnegado Hijo, Jesucristo.

      3. ¿En qué “lugares de habitación” pueden introducirnos estos Amigos celestiales?

      3 Puesto que son inmortales, estos Seres celestiales pueden continuar siendo nuestros Amigos constantes y firmes, y pueden introducirnos en “lugares de habitación eternos”. Eso es así prescindiendo de que estos “lugares de habitación eternos” hayan de estar arriba en los cielos, con todos los santos ángeles, o aquí abajo en la Tierra, en el Paraíso restaurado. (Lucas 23:43.)

      La aceptación en la más preciosa amistad

      4. a) ¿Qué ejemplo bíblico nos muestra si la amistad con Dios se puede comprar? b) ¿De qué modo apropiado podemos usar nuestras posesiones?

      4 La amistad del Dios Altísimo y la de su Hijo unigénito, Jesucristo, no se pueden comprar. El caso de Ananías y Safira, de la congregación cristiana del primer siglo, recalca este hecho. Sin buscar la fama y la reputación que ellos procuraron, nosotros podemos usar nuestras posesiones terrenales de una manera que tenga la aprobación de Jehová Dios y de Jesucristo (Hechos 5:1-11). Esto fue lo que Jesús quiso decir cuando dijo: “Usen las riquezas de este mundo pecador para ganarse amigos, para que cuando las riquezas se acaben, haya quien los reciba a ustedes en las viviendas eternas”. (Lucas 16:9, Versión Popular.)

      5. ¿Qué proceder siguió Zaqueo, y cuál fue el resultado?

      5 Cuando Jesús pronunció esas palabras, no estaba tratando de ganarse el favor de los recaudadores de impuestos del Imperio Romano ni el de otros pecadores. No le interesaba ganar riquezas materiales para sí mismo en la Tierra, pues había dicho a sus discípulos que acumularan tesoros para sí mismos arriba en los cielos. Zaqueo, judío que trabajaba de recaudador de impuestos para el gobierno romano, decidió obrar en armonía con este consejo del Mesías Jesús y, públicamente, declaró su propósito de hacerlo así. En vista de esta acción en apoyo de los intereses del Reino, el invitado más insigne de Zaqueo declaró: “Este día ha venido la salvación a esta casa, porque él también es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido” (Lucas 19:1-10). “Lo que estaba perdido” incluía a Zaqueo mismo, recaudador de impuestos.

      6. ¿En qué fue aceptado Zaqueo, pero el derrotero incorrecto de quiénes nos sirve de advertencia?

      6 A Zaqueo se le aceptó en la más preciosa amistad de todo el universo, la amistad con el Dios y Padre del invitado especial a quien él había recibido en su casa. La Biblia no dice si Zaqueo vio a Jesús después de la resurrección de éste de entre los muertos ni si fue uno de los 120 discípulos que se hallaban reunidos en el aposento de arriba en Jerusalén, en el día trascendental del Pentecostés de 33 E.C. Sin embargo, probablemente Zaqueo se hallaba entre los 5.000 discípulos ungidos y engendrados por espíritu santo de los cuales se informa poco después (Hechos, capítulos 2 y 4; 1 Corintios 15:1-6). Pero ¡qué diferentes fueron Ananías y Safira, a quienes mencionamos antes! Estas dos personas que se asociaban con la congregación de Jerusalén procuraron realzar su reputación entre los discípulos al mentir con relación a la suma de la contribución que habían hecho. El castigo que les sobrevino por su falta de honradez les costó la más preciosa amistad y sirve de ejemplo amonestador a todos los cristianos hoy día. (Hechos 4:34–5:11.)

      7. A pesar de lo poco amistoso que es este mundo, ¿de qué rareza disfrutan los testigos de Jehová?

      7 A pesar de lo poco amistoso que es este mundo del siglo XX, los testigos de Jehová siguen disfrutando de la más preciosa amistad que existe. Pero ¿por qué deberían disfrutar ellos de esta rareza, mientras que los más de mil sistemas religiosos diferentes no disfrutan de ella? Las pruebas muestran que se debe a que los testigos de Jehová han hecho algo vital que los religiosos de la cristiandad no han hecho. En primer lugar, los Testigos han salido de los sistemas religiosos falsos, puesto que reconocen que éstos componen el imperio mundial de la religión falsa, el cual la Biblia llama Babilonia la Grande. Por supuesto, el salir de alguna religión falsa no hace que uno automáticamente llegue a formar parte de la organización de Jehová, pues la persona podría unirse a algún otro sistema religioso del imperio mundial de la religión falsa.

      8. ¿A quiénes se dirige directamente hoy el mandato de salir de Babilonia la Grande?

      8 Note que el mandato divino de salir de Babilonia la Grande se dirige a los que Dios

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir