BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Cultive la más preciosa amistad de todo el universo
    La Atalaya 1985 | 15 de mayo
    • Cultive la más preciosa amistad de todo el universo

      “Pero tú, oh Israel, eres mi siervo, tú, oh Jacob, a quien he escogido, la descendencia de Abrahán mi amigo.” (ISAÍAS 41:8.)

      1. ¿A qué se debe que la amistad genuina nunca falla?

      ¡CUÁN inestimable es un verdadero amigo! Pero ¿cuál es la base para tener un amigo genuino? ¿Qué está al fondo de una amistad duradera? Se trata de algo que nunca falla, de modo que el verdadero amigo nunca falla. ¿De qué se trata? Pues, ¡de la cualidad que el apóstol Pablo citó al decir: “El amor nunca falla”! (1 Corintios 13:8.)

      2. ¿Qué significado especial tiene el verbo del que se deriva la palabra griega para “amigo”?

      2 En las Escrituras Hebreas, el sustantivo que se traduce “amor” se deriva de un verbo que significa “amar”. (Deuteronomio 6:4, 5; compárese con Mateo 22:37.) Además, en la Versión de los Setenta, en griego, el verbo que se usa para traducir “tienes que amar” del texto hebreo es agapán. Pero en esa versión antigua y en las Escrituras Griegas Cristianas el sustantivo que se traduce “amigo” no se basa en aquel verbo, sino en el sustantivo griego philos, que se deriva de un verbo que significa “tener afecto para con”. Por eso, de acuerdo con el griego original, el amor afectuoso se expresa para con un amigo o entre amigos. Aun en la lengua hispana la palabra “amigo” se deriva del verbo latino que significa “amar”.

      3. En comparación con el amor de Dios para con el mundo de la humanidad, ¿qué tipo de amor unió a los discípulos de Jesús a él?

      3 El verbo griego del que se deriva la palabra “amigo” expresa, por lo tanto, una emoción más afectuosa e íntima que la que expresa el verbo agapán, que aparece en el texto griego de Juan 3:16, donde se citan las siguientes palabras de Jesús: “Tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que ejerce fe en él no sea destruido, sino que tenga vida eterna”. Por eso, el amor (agape, en griego) de parte de Jehová Dios es bastante amplio como para extenderse a todo el mundo de la humanidad a pesar de la condición pecaminosa de la raza humana. Pero el Hijo unigénito de Dios dijo a sus 11 apóstoles fieles que ellos estaban unidos a él por un amor más afectuoso e íntimo que éste.

      Una amistad inapreciable

      4. Los discípulos de Jesús podían continuar siendo sus “amigos” por medio de hacer ¿qué?, y ¿a qué intimidad se les admitiría gracias a esta posición?

      4 Jesús dijo a aquellos apóstoles que continuarían siendo sus “amigos” si seguían haciendo las cosas que él les mandaba hacer. Él mostró que esto incluiría la intimidad privilegiada que proviene de la confianza mutua, al decir: “Ya no los llamo esclavos, porque el esclavo no sabe lo que hace su amo. Pero los he llamado amigos, porque todas las cosas que he oído de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes” (Juan 15:14, 15). Al decir esto, Jesús aplicó el término philos a cada uno de aquellos apóstoles.

      5. ¿En qué se basa la amistad a la que se hace referencia en Proverbios 18:24, y cuán sólida es dicha relación?

      5 De acuerdo con Proverbios 18:24, el sabio declaró por inspiración: “Existen compañeros dispuestos a hacerse pedazos, pero existe un amigo que se adhiere más estrechamente que un hermano”. Dicha amistad no se basa en relaciones carnales; está basada en un aprecio del verdadero valor de aquel a quien uno extiende su amistad. Sí, puede que los parientes carnales se separen los unos de los otros por varias razones egoístas, pero el amigo firme permanece constante y se adhiere a la amistad a pesar de condiciones de prueba o dificultad, o aunque surjan circunstancias que exijan que se someta a un examen de conciencia.

      6. Se nos recuerda la fuerte amistad entre ¿quiénes?, y ¿cómo correspondió David luego a dicha amistad?

      6 Con relación a esto, podemos considerar el ejemplo de David, a quien Jehová Dios había escogido y ungido para que fuera rey de Israel, y de Jonatán, hijo del rechazado rey Saúl. La amistad de David y Jonatán continuó hasta que éste murió en batalla. Al oír la triste noticia, David cedió al lamento que se registra en 2 Samuel 1:17-27. David muestra lo tierna que fue su relación con Jonatán al decir: “Estoy angustiado por ti, hermano mío Jonatán, muy agradable me fuiste. Más maravilloso me fue tu amor que el amor procedente de mujeres”. Era imposible olvidar una amistad como aquélla o no corresponder a ella. Fue debido a dicha amistad que el rey David desplegó misericordia para con Mefiboset, el hijo sobreviviente de Jonatán. (2 Samuel 9:1-10.)

      7. a) ¿Ha desaparecido la clase de amistad como la que existía entre David y Jonatán, especialmente en esta “conclusión del sistema de cosas”? b) ¿A qué expresión de intimidad puede ser admitida una persona gracias a dicha amistad, según lo explicó Jesús a sus apóstoles fieles?

      7 Tal amistad inapreciable no ha desaparecido de la faz de la Tierra. Hoy, en la “conclusión del sistema de cosas”, cuando ‘el amor de la mayor parte se ha enfriado’, el afecto de dicho tipo de amistad amorosa se siente poderosamente entre los testigos dedicados y bautizados de Jehová Dios, que están dando el testimonio mundial del Reino que Jesús predijo (Mateo 24:3-14). Los amigos se sienten inclinados a revelar cosas los unos a los otros debido a que se tienen confianza. Recuerde que mientras Jesús estuvo conversando tarde en la noche con los 11 apóstoles que habían permanecido con él, él les dijo: “Los he llamado amigos, porque todas las cosas que he oído de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes” (Juan 15:14, 15). Sí, los asuntos espirituales de la Palabra de Dios que habían de cumplirse o aplicarse se revelarían primero a los verdaderos “amigos” del Amo, Jesucristo, engendrados por espíritu. Entonces estos “amigos” tendrían el privilegio y la responsabilidad de revelar tales cosas, hasta entonces secretas, a los que quisieran establecer relaciones amigables con Jehová Dios, de quien se originan dichas cosas secretas.

      8. ¿A quiénes permite Jehová que tengan intimidad con él, y cómo se refirió Jesús al pacto que tenía que ver con dicha intimidad?

      8 Es así como Jehová ha procedido en el caso de sus adoradores engendrados por espíritu que han sido incluidos en su nuevo pacto por medio del Mediador, Jesucristo. Al instituir la Cena del Señor, Jesús dijo: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes” (Lucas 22:20). Esto estaba en armonía con Salmo 25:14, que dice: “La intimidad con Jehová pertenece a los que le temen, también su pacto, para hacer que conozcan éste”. ¡Qué conocimiento extraordinario se imparte a los que llegan a tener una relación amistosa con Jehová Dios y su Mediador, Jesucristo!

      Aquellos a quienes Jehová extiende su amistad

      9. ¿Es presuntuoso creer que Jehová extendiera su amistad a simples criaturas humanas, y qué textos bíblicos podemos usar para verificar nuestra respuesta?

      9 Oh, pero ¿realmente podemos tener al Altísimo y Todopoderoso Dios como nuestro amigo personal? ¿Realmente se ha humillado él a tal grado como para llegar a ser nuestro amigo? No es presuntuoso creerlo. En una carta dirigida al Israel espiritual antes que Jerusalén fuera destruida en 70 E.C., Santiago escribió: “Se cumplió la escritura que dice: ‘Abrahán puso fe en Jehová, y le fue contado por justicia,’ y vino a ser llamado ‘amigo de Jehová’” (Santiago 1:1; 2:23; Génesis 15:6; Gálatas 6:16). En la “escritura” hebrea a la que se refiere Santiago leemos este ruego que el rey Josafat hizo a Dios cuando la seguridad de Jerusalén estuvo bajo la amenaza de una gran invasión: “¿No expulsaste tú mismo, oh Dios nuestro, a los habitantes de esta tierra de delante de tu pueblo Israel y entonces se la diste a la descendencia de Abrahán, tu amador [“tu amigo”, Valera, 1977], hasta tiempo indefinido?” (2 Crónicas 20:7). Aquí podemos notar que la palabra hebrea básica que se traduce “amigo” (Valera) significa “amador”. Es indisputable que Abrahán fue un amador de Jehová, el Dios que lo hizo salir de Ur de los caldeos y lo condujo a la Tierra Prometida. Puesto que Abrahán fue tal amador, Jehová pudo extenderle su amistad, o incluirlo entre sus amigos.

      10. En Isaías 41:8, ¿quién habló respecto a sí mismo sobre el tema de la amistad, y debido a qué actitud para con Jehová se le dio a Abrahán una designación especial con relación a Dios?

      10 Pero, en Isaías 41:8, Jehová mismo habló y dijo las siguientes palabras animadoras a los descendientes de Abrahán como nación: “Pero tú, oh Israel, eres mi siervo, tú, oh Jacob, a quien he escogido, la descendencia de Abrahán mi amigo”. El Altísimo Dios hizo honor a su amistad con Abrahán por medio de designar a éste para que fuera el ilustre antepasado de Jesucristo, Salvador de toda la humanidad, incluso de Abrahán mismo. Este descendiente de Abrahán era más que amigo de Jehová Dios, pues es el Hijo amado de Dios. (Juan 3:16.)

      11. ¿Por qué es inevitable que la amistad con Jehová sea puesta a prueba?

      11 Basándonos en todo lo susodicho, ¿a qué conclusión podemos llegar? Podemos concluir que es posible que las criaturas humanas aquí en el “escabel” de Jehová sean amigos de Él (Isaías 66:1). Claro, nuestra inapreciable amistad con él en este viejo mundo será puesta a prueba, pues Satanás el Diablo, “el dios de este sistema de cosas”, tratará de quebrantarla. (2 Corintios 4:4.)

      12. Al igual que Job de la tierra de Uz, ¿qué deberíamos estar resueltos a hacer respecto a nuestra amistad con el Altísimo?

      12 Considere el caso de aquel sobresaliente hombre de la antigüedad llamado Job, respecto a quien el discípulo cristiano Santiago dijo: “¡Miren! Pronunciamos felices a los que han aguantado. Ustedes han oído del aguante de Job y han visto el resultado que Jehová dio, que Jehová es muy tierno en cariño y misericordioso” (Santiago 5:11). Job no fue una persona mítica, sino que realmente vivió en la tierra de Uz. El Diablo dudaba que la amistad que Job tenía con Dios fuera duradera, y Jehová permitió que Satanás sometiera a Job a una prueba muy severa. Por medio de las calamidades angustiosas que Satanás ocasionó a Job, él procuró hacer que éste renunciara a Jehová. Pero Job rehusó dar su apoyo al Diablo y repudiar a Jehová, lo cual hubiera resultado en que Job muriera estando a favor de Satanás respecto a la cuestión de la soberanía universal. Al contrario, Job probó que Satanás el Diablo es un mentiroso despreciable. Jesucristo, mientras estuvo en la Tierra, probó lo mismo. Pero ¿qué hay de nosotros hoy? Los que atesoran la amistad de Jehová están resueltos a sostener Su lado en esta controversia de interés universal. Y lo harán hasta que Satanás y sus demonios finalmente sean abismados y silenciados antes del Reinado Milenario de Jesucristo. (Revelación 20:1-4.)

      13. ¿Cómo debemos considerar la amistad con Jehová Dios y su Hijo unigénito, y qué derrotero tenemos que seguir para no ser calificados de “adúlteras” en sentido figurado?

      13 No existe amistad alguna que supere a la del Altísimo Dios, Jehová. La amistad con Su Hijo unigénito sigue a ésta. Dicha relación amigable con ellos significa vida eterna para nosotros en felicidad ilimitada. Ellos justamente exigen devoción exclusiva de nosotros. No podemos estar asociándonos íntimamente con este viejo mundo que está condenado a la destrucción y al mismo tiempo cultivar la amistad de ellos. No queremos que en sentido espiritual se nos califique de adúlteras, conforme se expresa en Santiago 4:4, donde se dice francamente: “Adúlteras, ¿no saben que la amistad con el mundo es enemistad con Dios? Cualquiera, por lo tanto, que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. Estas palabras se dirigieron al Israel espiritual del primer siglo E.C., pero también son aplicables a los testigos de Jehová que viven en este mundo o sistema de cosas del siglo XX.

      Evite las amistades que fracasarán

      14. En lo que tiene que ver con la amistad, ¿cómo evitan los testigos de Jehová tener la experiencia que se predice en Zacarías 13:4-6?

      14 Debido a que no se constituyen amigos de este viejo mundo corrupto y violento, a los testigos de Jehová se los representa mal, maltrata y persigue. Así también fue tratado el más extraordinario testigo de Jehová que haya estado en la Tierra, Jesucristo, y los Testigos de hoy no son superiores a él (Revelación 1:5; 3:14). Debido a que honradamente siguen ajustando su modo de pensar para que esté en armonía con la Palabra de su excelente Amigo, Jehová Dios, han evitado la experiencia que se describe proféticamente en Zacarías 13:4-6, donde está escrito: “Tiene que ocurrir en aquel día que los profetas se avergonzarán, cada uno de su visión cuando profetice; y no usarán un vestido oficial de pelo con el propósito de engañar. Y ciertamente dirá: ‘No soy profeta. Soy un hombre que cultiva el terreno, porque un hombre terrestre mismo me adquirió desde mi juventud en adelante.’ Y uno tendrá que decirle: ‘¿Qué son estas heridas en tu persona entre tus manos?’ Y él tendrá que decir: ‘Son aquellas con las cuales me hirieron en la casa de los que me amaban intensamente [“mis amigos”, Valera, 1977]’”.

      15. ¿Por qué ha llevado el clero de la cristiandad vestiduras especiales en público, y con quiénes ha trabado amistad egoísta?

      15 Ya hace siglos que el clero de la cristiandad lleva “vestido oficial” con el propósito de dirigir la atención a su profesión religiosa y para conseguir la honra de distinguirse de los miembros de sus congregaciones a quienes califica de “laicos”. Los clérigos hacen esto aunque no hay prueba alguna que muestre que Jesucristo y sus apóstoles y los evangelizadores que él mandó hayan en algún tiempo llevado vestiduras religiosas oficiales para llamar atención a su rango y exaltarlo. Ahora estamos en una etapa muy avanzada de “la conclusión del sistema de cosas”, que empezó con el fin de “los tiempos señalados de las naciones”, o “los tiempos de los gentiles”, en el año 1914 (Mateo 24:3; Lucas 21:24; Valera). Por mucho tiempo el clero ha procurado hacerse el mejor amigo de los elementos comerciales, militares y políticos de este mundo. Esto lo ha hecho para su propio beneficio egoísta y sin sentir remordimiento alguno. Pero ¡sus amistades egoístas de esta índole no durarán mucho tiempo!

      16. a) De acuerdo con la profecía bíblica, ¿qué harán a la clase clerical los “amigos” mundanos de ésta? b) Aunque el clero esté en una nueva situación, ¿de qué experiencia final no se salvará?

      16 Tanto el clero como el laico se encuentran en una era muy científica. Las relaciones mundanas están tirantes hasta más no poder debido a la presión de estos tiempos. El clero, a pesar de la posición que afirma tener con el Dios del cielo, no ha ganado el favor divino para los sistemas comerciales, militares y políticos, y no está proporcionando alivio alguno para la situación mundial que va empeorando. Dentro de poco, sus “amistades” mundanas tendrán que reconocer que el clero no sirve para nada, sí, que es una carga, que son falsas sus profecías de que habrá mejores tiempos en sentido material independientemente del Reino de Jehová mediante Cristo. De hecho, aquellas “amistades” mundanas finalmente se sentirán impulsadas a dar libre curso a su pérdida de confianza, a su desprecio, sí, a su odio. Violentamente destruirán al clero, o por lo menos lo despojarán de su vestidura profesional oficial y lo reducirán a una posición no profesional, laica, tal como se explica en Zacarías 13:4-6. Pero a pesar de este cambio de situación, el clero no se salvará de la aniquilación junto con Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, tal como se predice en los capítulos 17 y 18 de Revelación. Los “amigos” mundanos del clero fallarán a éste por completo.

      17. ¿Qué amistad vale la pena cultivar, y por cuánto tiempo?

      17 En vista de esto, ¡cuán importante es el que evitemos amistades egoístas de índole incorrecta! Pero ¡cuán inapreciable debería ser para nosotros la mejor amistad de todo el universo! Vale la pena que la cultivemos para siempre.

      ¿Qué opina usted?

      ◻ Los discípulos de Jesús pueden seguir siendo sus amigos solo por medio de hacer ¿qué?

      ◻ ¿Cómo sabemos que los seres humanos pueden disfrutar de amistad con Jehová, y a quiénes permite él que tengan intimidad con él?

      ◻ ¿Por qué es inevitable que la amistad con Dios sea puesta a prueba?

      ◻ Respecto a la amistad, ¿cómo evitan los testigos de Jehová experimentar lo que se predice en Zacarías 13:4-6?

  • La más preciosa amistad perdura en un mundo hostil
    La Atalaya 1985 | 15 de mayo
    • La más preciosa amistad perdura en un mundo hostil

      “Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, los reciban en los lugares de habitación eternos.” (LUCAS 16:9.)

      1. ¿Por qué no aplicaron a Jesús cuando estuvo en la Tierra las palabras de Proverbios 14:20?

      “HASTA a su semejante le es objeto de odio el que es de escasos recursos, pero son muchos los amigos del rico” (Proverbios 14:20). Este proverbio del rey Salomón, de Israel, no aplicó en el caso del hombre más extraordinario que haya habido en la Tierra, Jesucristo, aquel que es mayor que Salomón. Jesús no se valió de las riquezas materiales para establecer una asociación íntima con los israelitas; tampoco reconoció la riqueza terrenal como el fundamento de una amistad verdadera y perdurable.

      2. ¿Qué amistades dijo Jesús a sus discípulos que hicieran, y por qué?

      2 Es verdad que en cierta ocasión Jesús dijo: “Háganse amigos por medio de las riquezas injustas, para que, cuando las tales fallen, los reciban en los lugares de habitación eternos” (Lucas 16:9). Pero los “amigos” que Jesús tenía presente eran Jehová Dios, la Fuente de todas las posesiones que valen la pena, y a sí mismo como Hijo de su Padre, cuyas riquezas no tienen límite. Si nosotros hoy día seguimos ese mismo consejo, trabaremos la más preciosa amistad que se pueda tener en la Tierra, la amistad con Jehová Dios por medio de su abnegado Hijo, Jesucristo.

      3. ¿En qué “lugares de habitación” pueden introducirnos estos Amigos celestiales?

      3 Puesto que son inmortales, estos Seres celestiales pueden continuar siendo nuestros Amigos constantes y firmes, y pueden introducirnos en “lugares de habitación eternos”. Eso es así prescindiendo de que estos “lugares de habitación eternos” hayan de estar arriba en los cielos, con todos los santos ángeles, o aquí abajo en la Tierra, en el Paraíso restaurado. (Lucas 23:43.)

      La aceptación en la más preciosa amistad

      4. a) ¿Qué ejemplo bíblico nos muestra si la amistad con Dios se puede comprar? b) ¿De qué modo apropiado podemos usar nuestras posesiones?

      4 La amistad del Dios Altísimo y la de su Hijo unigénito, Jesucristo, no se pueden comprar. El caso de Ananías y Safira, de la congregación cristiana del primer siglo, recalca este hecho. Sin buscar la fama y la reputación que ellos procuraron, nosotros podemos usar nuestras posesiones terrenales de una manera que tenga la aprobación de Jehová Dios y de Jesucristo (Hechos 5:1-11). Esto fue lo que Jesús quiso decir cuando dijo: “Usen las riquezas de este mundo pecador para ganarse amigos, para que cuando las riquezas se acaben, haya quien los reciba a ustedes en las viviendas eternas”. (Lucas 16:9, Versión Popular.)

      5. ¿Qué proceder siguió Zaqueo, y cuál fue el resultado?

      5 Cuando Jesús pronunció esas palabras, no estaba tratando de ganarse el favor de los recaudadores de impuestos del Imperio Romano ni el de otros pecadores. No le interesaba ganar riquezas materiales para sí mismo en la Tierra, pues había dicho a sus discípulos que acumularan tesoros para sí mismos arriba en los cielos. Zaqueo, judío que trabajaba de recaudador de impuestos para el gobierno romano, decidió obrar en armonía con este consejo del Mesías Jesús y, públicamente, declaró su propósito de hacerlo así. En vista de esta acción en apoyo de los intereses del Reino, el invitado más insigne de Zaqueo declaró: “Este día ha venido la salvación a esta casa, porque él también es hijo de Abrahán. Porque el Hijo del hombre vino a buscar y a salvar lo que estaba perdido” (Lucas 19:1-10). “Lo que estaba perdido” incluía a Zaqueo mismo, recaudador de impuestos.

      6. ¿En qué fue aceptado Zaqueo, pero el derrotero incorrecto de quiénes nos sirve de advertencia?

      6 A Zaqueo se le aceptó en la más preciosa amistad de todo el universo, la amistad con el Dios y Padre del invitado especial a quien él había recibido en su casa. La Biblia no dice si Zaqueo vio a Jesús después de la resurrección de éste de entre los muertos ni si fue uno de los 120 discípulos que se hallaban reunidos en el aposento de arriba en Jerusalén, en el día trascendental del Pentecostés de 33 E.C. Sin embargo, probablemente Zaqueo se hallaba entre los 5.000 discípulos ungidos y engendrados por espíritu santo de los cuales se informa poco después (Hechos, capítulos 2 y 4; 1 Corintios 15:1-6). Pero ¡qué diferentes fueron Ananías y Safira, a quienes mencionamos antes! Estas dos personas que se asociaban con la congregación de Jerusalén procuraron realzar su reputación entre los discípulos al mentir con relación a la suma de la contribución que habían hecho. El castigo que les sobrevino por su falta de honradez les costó la más preciosa amistad y sirve de ejemplo amonestador a todos los cristianos hoy día. (Hechos 4:34–5:11.)

      7. A pesar de lo poco amistoso que es este mundo, ¿de qué rareza disfrutan los testigos de Jehová?

      7 A pesar de lo poco amistoso que es este mundo del siglo XX, los testigos de Jehová siguen disfrutando de la más preciosa amistad que existe. Pero ¿por qué deberían disfrutar ellos de esta rareza, mientras que los más de mil sistemas religiosos diferentes no disfrutan de ella? Las pruebas muestran que se debe a que los testigos de Jehová han hecho algo vital que los religiosos de la cristiandad no han hecho. En primer lugar, los Testigos han salido de los sistemas religiosos falsos, puesto que reconocen que éstos componen el imperio mundial de la religión falsa, el cual la Biblia llama Babilonia la Grande. Por supuesto, el salir de alguna religión falsa no hace que uno automáticamente llegue a formar parte de la organización de Jehová, pues la persona podría unirse a algún otro sistema religioso del imperio mundial de la religión falsa.

      8. ¿A quiénes se dirige directamente hoy el mandato de salir de Babilonia la Grande?

      8 Note que el mandato divino de salir de Babilonia la Grande se dirige a los que Dios llama “pueblo mío” (Revelación 18:4). De acuerdo con las Escrituras Hebreas, esta llamada divina es semejante al mandato que Dios dio a los exiliados israelitas que estaban en la tierra de Babilonia (Isaías 52:11). Por consiguiente, la especificación “pueblo mío” aplica directamente al resto de los discípulos de Jesucristo que han sido ungidos y engendrados por espíritu que todavía están en la Tierra. Durante la I Guerra Mundial, de 1914 a 1918, Babilonia la Grande había tomado cautivos a estos ungidos —valiéndose de los elementos políticos, militares y judiciales de este mundo— a fin de inutilizar a este resto espiritual. Hablando en sentido figurado, el resto llegó a estar en una condición de cautiverio, y perdió la libertad de movimiento en el servicio de Jehová.

      9. ¿Hasta qué grado tuvieron que llegar los testigos de Jehová al salir de Babilonia la Grande?

      9 En Revelación, capítulo 17, se describe a Babilonia la Grande como una ramera que cabalga sobre una bestia salvaje de siete cabezas y diez cuernos. Esa bestia salvaje simbólica, que desciende al abismo y sale de él nuevamente, representa a la actual organización para la paz mundial, a saber, las Naciones Unidas, la sucesora de la Sociedad o Liga de Naciones, que descendió al abismo con el estallido de la II Guerra Mundial. De modo que cuando el pueblo de Jehová, que él denomina “pueblo mío”, obedeció su llamada de salir de Babilonia la Grande, ¿qué hicieron los de este pueblo? No solo salieron de debajo de la dominación y el poder de ese imperio mundial de la religión falsa, sino que también salieron de debajo de la dominación de los asociados políticos de dicho imperio, los elementos políticos que ahora componen la ONU.

      10. ¿Con qué organización internacional de hoy día no tienen nada que ver los testigos de Jehová, y por qué no?

      10 El resto ungido ha adoptado y mantenido neutralidad estricta en lo que toca a los asuntos políticos y militares de este sistema de cosas (Juan 15:19). Aboga de manera indivisa por el Reino de Dios en manos de Jesucristo, el cual fue establecido en los cielos al concluir los Tiempos de los Gentiles en 1914. Con desprecio del Reino de Dios, Babilonia la Grande creó y respaldó a la Sociedad de Naciones después que terminó la I Guerra Mundial en 1918. Por consiguiente, para Jehová Dios y para el resto fiel de israelitas espirituales que quedan en la Tierra, esta organización internacional hecha por el hombre es abominable, repugnante. Estos israelitas espirituales confían en el Reino mismo de Jehová, y no en algún supuesto sustituto terrestre de éste (Mateo 24:15, 16). Y lo mismo aplica a la “grande muchedumbre” del día moderno, la cual fue simbolizada por los netineos y “los hijos de los siervos de Salomón”. (Revelación 7:9-17; Esdras 2:43-58.)

      11. a) ¿Por qué es incorrecto que los discípulos de Jesús sean amigos de este mundo? b) ¿Qué actitud adopta este mundo para con los testigos de Jehová, pero de qué continúan disfrutando ellos?

      11 Cuando Jesús estuvo de pie en juicio por su vida delante del gobernador romano Poncio Pilato, dijo: “Mi reino no es parte de este mundo. Si mi reino fuera parte de este mundo, mis servidores habrían peleado para que yo no fuera entregado a los judíos. Pero, como es el caso, mi reino no es de esta fuente” (Juan 18:36). De modo que sería totalmente incorrecto que los “servidores”, o discípulos, de Jesús fueran amigos de este mundo. Anteriormente Jesús había dicho a sus primeros “servidores”, los 11 apóstoles fieles, que ellos ‘no eran parte del mundo’ del cual Satanás el Diablo es “el gobernante”. (Juan 14:30; 15:19; compárese con 2 Corintios 4:4.) Por esta razón el mundo los odiaba o era hostil con ellos. Los discípulos de Jesús de este siglo XX, de igual manera, se hallan en un mundo hostil. A pesar de esto, continúan disfrutando de la más preciosa amistad de todo el universo, la amistad con el Dios del mundo justo que ha de venir, junto con sus “nuevos cielos y una nueva tierra”. (2 Pedro 3:13.)

      12. Cuando una persona sale de Babilonia la Grande y se aparta de los amantes mundanos de dicho imperio, ¿de qué único lado puede declararse, y qué encierra eso?

      12 Cuando alguien sale de Babilonia la Grande y se aparta de los colegas mundanos de ella, los grandes negocios, la política y el militarismo, solamente hay un lugar más adonde puede ir. Ése es al lado de la organización universal del único Dios vivo y verdadero, Jehová. No hay terreno neutral. Esto exige que la persona resista la hostilidad de este mundo, factor que hace tan difícil el que la persona se decida a abandonar a Babilonia la Grande y al mundo del cual ella es parte importante.

      Un “nombre nuevo” procedente del mejor de los amigos

      13. ¿Cómo se llamó providencialmente a los discípulos de Jesús en el primer siglo E.C.?

      13 Nuestra apreciada amistad con Dios hace que nos sintamos felices de que se nos llame testigos de Jehová. Es cierto, los discípulos de Cristo del primer siglo no habían adoptado el nombre “testigos de Jehová”. Pero sírvase considerar la relación que ellos tenían con el mejor Amigo de todos. Hechos 11:26 informa: “Fue primero en Antioquía [Siria] que a los discípulos por providencia divina se les llamó cristianos”. Usted notará que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras dice que “por providencia divina se les llamó cristianos”. La palabra griega que se vierte aquí “por providencia divina se les llamó” da a entender que no se les llamó así sencillamente por casualidad. El mejor Amigo que existe en el universo aprobó ese nombre, “cristianos”.

      14. ¿Qué se puede decir con relación al término “cristiandad”, y qué preguntas exigen consideración?

      14 Del término “cristianos” se desarrolló el nombre cristiandad, que aplica a todo el dominio o esfera de influencia y acción de todos los que afirman ser cristianos, junto con la multiplicidad de sectas y confesiones religiosas de ella. De modo que el título “cristiandad” no ha sido otorgado “por providencia divina”, ya sea mediante los apóstoles o ‘providencialmente’ de acuerdo con la voluntad de Dios. De modo que la situación hoy día es muy diferente de la que existió en el primer siglo. Solo los cristianos verdaderos pueden disfrutar de la más preciosa amistad en este mundo hostil. De modo que la gran pregunta importante es: ¿Quiénes son los cristianos genuinos y verdaderos que obran en conformidad con las Escrituras inspiradas? Otra pregunta significativa es: ¿Son los testigos de Jehová cristianos verdaderos que tienen como Amigos a Jehová Dios y a Jesucristo? A este respecto, el nombre de Dios, que él mismo se dio, Jehová, está en juego.

      15. ¿En vista de qué circunstancias ha llegado el tiempo para que Jehová se haga un nombre para sí mismo, y qué parte está desempeñando ahora en esto el “pueblo para su nombre”?

      15 ¿Cómo podría la cristiandad, con sus muchas religiones, tener amistad con Jehová? La cristiandad ha dado mucha prominencia al nombre de Jesucristo, casi hasta el punto de excluir el nombre del Padre celestial de él, Jehová. Sin embargo, en conformidad con las profecías bíblicas, ha llegado el tiempo para que Jehová se haga un nombre para sí mismo. Por consiguiente, su nombre tiene que empezar a ser conocido. Para esto él utilizaría a sus verdaderos testigos, su pueblo escogido, los que tienen amistad con él. En el primer siglo, en una reunión especial celebrada por los apóstoles y otros de los principales seguidores de Jesucristo, el discípulo Santiago dijo: “Simeón ha contado cabalmente cómo Dios por primera vez dirigió su atención a las naciones para tomar de entre ellas un pueblo para su nombre”. (Hechos 15:14.)

      16, 17. ¿Qué se ha hecho con el nombre de Dios en traducciones de la Biblia de la cristiandad, pero qué es cierto en relación con la Traducción del Nuevo Mundo en este aspecto?

      16 Se esperaría que ‘un pueblo para el nombre de Dios’ estaría compuesto de personas que serían sus amigas y que sostendrían su nombre divino. Pero ¿qué ha sucedido en la cristiandad? En algunas de sus traducciones populares de la Biblia, el nombre de Dios ha sido oscurecido por un título. Pues ¡el nombre de Dios aparece tan solo unas cuantas veces! (Véase por ejemplo Salmo 83:18; Isaías 42:8, Torres Amat.) Además, hasta en las traducciones judías de las Escrituras Hebreas se ha traducido el nombre de Dios como “el Señor”. Ese intento de suprimir el nombre de Jehová no es la obra de sus amigos.

      17 Sin embargo, en 1950 la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (en inglés) comenzó a aparecer en el escenario religioso, y ésta ha reproducido el nombre divino en cada uno de los lugares donde aparece en el texto bíblico original en hebreo. La Traducción del Nuevo Mundo ha restaurado también el nombre divino al lugar donde legítimamente corresponde estar en el texto principal de las Escrituras Griegas Cristianas, el llamado Nuevo Testamento... sí, 237 veces. Ésta es la obra de los amigos de Jehová.

      18. En armonía con el espíritu de las palabras de Isaías 62:2, ¿qué pasos dio el pueblo de Dios en 1931, y con qué responsabilidad han estado cumpliendo ellos?

      18 Las palabras de Isaías 62:2 son de interés para los amigos de Jehová. Este versículo, que se dirigió a la organización visible de Dios compuesta de discípulos del Mesías, dedicados, bautizados, y engendrados por espíritu santo, dice: “Y las naciones ciertamente verán tu justicia, oh mujer, y todos los reyes tu gloria. Y realmente se te llamará por un nombre nuevo, que la mismísima boca de Jehová designará”. Este “nombre” se refiere a la condición bendita en que se ha congregado a estos discípulos ungidos del día moderno. Además, para ser ‘un pueblo para el nombre de Dios’, el resto de los miembros de Su organización visible deben, con derecho, ser llamados por el nombre de Él, deben llevar ese nombre. Al debido tiempo ellos llegaron a darse cuenta de este hecho. Por eso, en armonía con el espíritu de las palabras de Isaías 62:2, la organización de Dios engendrada por espíritu, que se hallaba reunida en una asamblea en Columbus, Ohio, en 1931, gozosamente adoptó el nombre “testigos de Jehová”. Siguiendo ese ejemplo, todas las congregaciones del pueblo dedicado de Jehová adoptaron ese nombre. Y ese nombre ha permanecido a pesar de las predicciones mundanas de que no sucedería así. En Revelación 3:14 el glorificado Jesucristo se llama a sí mismo “el testigo fiel y verdadero”. Entonces, apropiadamente, desde ese año memorable de 1931 en adelante, las congregaciones de sus discípulos en la Tierra providencialmente han abrazado ese nombre. Desde entonces, se han esforzado por cumplir con su responsabilidad de vivir de acuerdo con ese nombre y darlo a conocer. En consecuencia, el nombre de Jehová —el nombre sin igual del mejor Amigo de ellos— ha sido dado a conocer por toda la Tierra. Y Jehová Dios ha dado prueba sobresaliente de que su amistad con sus testigos ha perdurado hasta esta fecha tardía.

      19. a) ¿Por qué no temen a la hostilidad de este mundo los testigos de Jehová, y con qué privilegios se recompensará a los mantenedores de integridad en Har–Magedón? b) ¿Por qué deberían ir a Jehová todas nuestras expresiones de gratitud y alabanza?

      19 Puesto que Jehová Dios está a favor de sus testigos dedicados, ¿quién puede en verdad oponérsenos con éxito? (Romanos 8:31-34.) Por eso no tememos a la hostilidad de este mundo enemigo. Por consiguiente, continuamos como embajadores o como enviados del Reino Mesiánico y visitamos a las personas con disposición semejante a la de ovejas para que se reconcilien con Jehová Dios por medio de su Sumo Sacerdote real, Jesucristo (2 Corintios 5:20). Aunque por esta razón el mundo siente cada vez más animosidad en contra del resto ungido y de sus compañeros de la “grande muchedumbre”, la más preciosa amistad de todo el universo, la amistad con Jehová Dios, perdura lealmente (Revelación 7:9). Como mantenedores de integridad a Él, nunca se romperá esa amistad con nosotros. De hecho, pronto, y como nunca antes, se demostrará esa amistad durante la guerra de todas las guerras, “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”, en Har–Magedón (Revelación 16:14, 16). Allí, cara a cara ante Satanás el Diablo, sus huestes demoníacas y toda su organización visible terrestre, Jehová vindicará Su soberanía universal mediante Su más extraordinaria victoria de todos los tiempos. A nosotros, para quienes la preciosa amistad de Jehová ha perdurado hasta ahora, se nos favorecerá entonces con la preservación y con el honor de ser testigos oculares de su triunfo superlativo mediante el Rey vencedor, Jesucristo (Salmo 110:1, 2; Isaías 66:23, 24). ¡A Jehová Dios van todas nuestras expresiones sinceras de gratitud y alabanza por su amistad perdurable! (Salmo 136:1-26.)

      ¿Cómo contestaría usted?

      ◻ ¿Qué clase de amistades instó Jesús a sus discípulos que tuvieran, y en qué “lugares de habitación” podían ser introducidos así?

      ◻ ¿Qué actitud tiene el mundo hacia los testigos de Jehová, pero de qué amistad continúan disfrutando éstos?

      ◻ ¿Con qué responsabilidad relacionada con el nombre de Él ha estado cumpliendo el ‘pueblo para el nombre de Dios’?

      ◻ ¿Por qué no temen a la hostilidad de este mundo los testigos de Jehová dedicados?

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir