-
Carta de la SucursalMinisterio del Reino 1982 | enero
-
-
Carta de la Sucursal
Estimados publicadores:
¡Cuánto nos regocijamos por el artículo sobre el tema de los ministros de Dios que apareció en La Atalaya del 1 de agosto de 1981! Como se declaró en la página 19: “Todos los cristianos dedicados y bautizados, sin importar el sexo o la edad, pueden ser proclamadores, predicadores, ministros . . . siempre que den prueba de ello por su conducta y su testificar.” ¿No opina usted de igual manera? En armonía con la información que se publicó recientemente sobre este tema, es muy apropiado que el título de esta publicación aparezca como “Nuestro Ministerio del Reino.”
Nos complacemos en comunicarles que el informe de servicio del campo para el año de servicio de 1981 fue excelente. Jehová Dios ha bendecido abundantemente nuestro ministerio unido para Su alabanza. Como promedio, cada mes en el campo hubo 19.995 publicadores más que el año pasado... un promedio de 4 por ciento. Y hubo un nuevo máximo de 588.503 publicadores durante el mes de agosto. También es animador ver que 18.816 publicadores arreglaron sus asuntos para participar en el servicio de precursor regular, 1.888 más que el año pasado. Dedicamos al servicio 5.635.768 horas más que el año pasado, colocamos 2.829.674 revistas más, hicimos 81.244 suscripciones más, 1.970.755 revisitas más y condujimos 19.848 estudios bíblicos más como promedio cada mes. Como resultado se bautizaron 28.496 discípulos, 685 más que el año pasado. En abril 1.463.070
-
-
Tema de conversaciónMinisterio del Reino 1982 | enero
-
-
Tema de conversación
La única solución para la humanidad... el reino de Dios
Mateo 6:10—Oramos por éste.
Revelación 11:17, 18—Lo que éste efectuará.
-
-
Esparza con celo el conocimiento dador de vidaMinisterio del Reino 1982 | enero
-
-
Esparza con celo el conocimiento dador de vida
1 “Ven conmigo, y verás mi celo por Jehová.” Jehú dijo esto a Jonadab cuando estaba cumpliendo con la comisión que Jehová le había dado. (2 Rey. 10:16, Versión Moderna) Hoy también muchos han notado el celo de los siervos de Jehová.
2 Cierto historiador del día moderno declaró: “Los Testigos de Jehová literalmente han cubierto la Tierra con su testificación. . . . Verdaderamente puede decirse que ningún grupo religioso particular en el mundo desplegó más celo y persistencia en el esfuerzo por esparcir las buenas nuevas del Reino.” Otras personas han dicho: “Admiramos el celo de ellos.” Sí el celo distingue al cristianismo verdadero. Por eso los testigos de Jehová están tan activos en esparcir el conocimiento dador de vida.
3 El celo se define como anhelo intenso o interés ardiente en la búsqueda de algo. Algunos sinónimos son: entusiasmo, animación, diligencia y fervor. Donde hay celo, hay vida, vitalidad. El celo espiritual envuelve el tener amor genuino a Dios y al semejante. (Mar. 12:29-31) Es contagioso y anima a uno a rendir un ministerio piadoso. “Esfuércense vigorosamente,” exhortó Jesús. “No sean holgazanes en sus quehaceres,” repite Pablo al recordarnos la urgencia de nuestra actividad de predicar. Por lo tanto, participemos todos celosamente en esparcir el conocimiento de la verdad, el cual es dador de vida.—Luc. 13:24; Rom. 12:11.
ESPARCIENDO EL CONOCIMIENTO DADOR DE VIDA
4 ¡Qué gozo sentimos al ayudar a alguien a llegar a conocer a Jehová y servirle! Las revistas nos ayudan a cumplir con ese propósito. Nuestro celo debe impulsarnos a apartar tiempo para declarar las “buenas nuevas.” Durante enero, podemos mostrar celo por medio de presentar la Biblia y el libro “Venga tu reino.” El servir a Jehová con fidelidad y celo envuelve esfuerzo, pero si reconocemos la urgencia creciente de esparcir el conocimiento dador de vida, mostraremos celo por medio de participar en el servicio del campo al mayor grado posible.
ANIME A OTROS A EFECTUAR OBRAS QUE MUESTREN CELO
5 A pesar de que en enero hace frío en muchas partes del país, el celo debe impelernos a salir al campo y predicar en nuestro territorio. (Jer. 20:9) ¿Pudiera usted aprovecharse plenamente de los arreglos de la congregación para testificar en grupo? ¿Qué hay de hacer planes para salir también en otras ocasiones? Hable con otros publicadores sobre sus planes y anímelos a trabajar con usted.
6 En vista de estos tiempos críticos y el mensaje urgente que llevamos, es necesario que ‘fulguremos con el espíritu’ a medida que animamos a otras personas a conocer a Dios y su Palabra. Por medio de esparcir con celo el conocimiento dador de vida, manifestamos nuestro propio aprecio por la información vital que contiene nuestra literatura.
7 Pregúntese: “¿Soy celoso de obras excelentes? ¿Es ardiente, de toda alma, el apoyo que doy a la actividad de predicar? ¿O estoy satisfecho con rendir servicio de muestra, quizás mostrando solo un mínimo de interés y esforzándome poco?” Sus respuestas le revelarán muchas cosas acerca de la intensidad de su celo. El discípulo verdaderamente celoso no permite que los intereses personales tengan prioridad sobre la importantísima obra del Reino. Mientras más tiempo dediquemos a esparcir conocimiento dador de vida, mayor será la cantidad de los que perciben que verdaderamente somos un pueblo “celoso de obras excelentes.”—Tito 2:14.
-
-
Decoro apropiado del cristianoMinisterio del Reino 1982 | enero
-
-
Decoro apropiado del cristiano
1 Somos “un espectáculo teatral al mundo, y a los ángeles, y a los hombres,” declaró el apóstol Pablo. (1 Cor. 4:9) Como testigos de Jehová consideramos que es un privilegio representar a nuestro Padre, Jehová, de un modo limpio y modesto. Sabemos que tanto nuestra conducta y habla como nuestro acicalamiento y modo de vestir pueden influir en el punto de vista que otras personas tienen de la adoración verdadera de Jehová.
2 Se espera que los cristianos mantengan decoro apropiado. La conducta, el acicalamiento y el modo de vestir nuestros deben reflejar en todo momento la decencia y dignidad que corresponde a siervos dedicados de Dios. Ciertamente no sería correcto que los cristianos fueran indecentes o desconsiderados con otras personas.—Miq. 6:8; 1 Cor. 10:31-33.
3 Cuando otras personas nos miran, ¿qué ven ellas? ¿Indica nuestra vestimenta una falta de modestia? ¿Pudieran considerarse sugestivos o provocativas nuestro acicalamiento y nuestra vestimenta? ¿Distraería la atención u ofendería a otros nuestra apariencia, conducta o modo de ser? Según informes que se han recibido, esto ha pasado en realidad. Muchos de ustedes, hermanos, han expresado aprecio especial por los comentarios que se hicieron en las Asambleas de Distrito “Lealtad al Reino” el verano pasado con relación a la conducta, la vestimenta y el acicalamiento cristiano apropiados.
4 En uno de los discursos se declaró de manera bien enérgica: “Es difícil entender por qué algún siervo de Jehová Dios querría imitar las modas que caracterizan a los elementos inmorales y rebeldes del mundo del Diablo. ¿Por qué tratar de ser como el mundo y así lucir como alguien diferente entre el pueblo de Jehová? ¿No deberíamos más bien parecernos al pueblo de Jehová, y así resaltar como alguien diferente entre personas mundanas? ¿A quién estamos tratando de agradar? ¿El favor de quién estamos buscando? ¿Por qué no fijarse en el ejemplo tocante a vestimenta bien arreglada y acicalamiento que dan los hermanos maduros que tienen las responsabilidades de más peso? ¿Por qué no seguir el consejo e imitar el buen ejemplo de ellos?”
5 Un grupo de Testigos jóvenes que aplican este consejo se sorprendieron mucho cuando, después de cenar en un restaurante grande, supieron que una pareja de edad avanzada había observado el modo de ser y la conducta cristiana de ellos en el restaurante y voluntariamente había pagado la cuenta de los jóvenes, que llegaba aproximadamente a cien dólares. La pareja, quienes no eran Testigos, había quedado profundamente impresionada por la excelente conducta y apariencia cristianas de este grupo de Testigos jóvenes.
6 De modo que, ¡es vital que prestemos atención a nuestro modo de vestir y a la impresión que damos a otros! En vez de atraer indebida atención mediante estilos de vestir, conducta o acicalamiento indecorosos, ¿no deberíamos más bien reflejar la imagen de nuestro Gran Hacedor, Jehová Dios?
EN NUESTRAS REUNIONES
7 Nuestra vestimenta y nuestro decoro en las reuniones debe reflejar la dignidad que se asocia con la adoración de Jehová en Su casa. Pablo declaró en 1 Timoteo 2:9, 10 que las mujeres deben vestirse “con modestia y buen juicio.” Los hombres también deberían seguir ese mismo principio. El pasar por alto tal consejo mostraría falta de respeto por nuestras reuniones cristianas, incluso el estudio de libro de congregación, las reuniones de ancianos y otras.
8 Algunos quizás tengan problemas para llegar a tiempo a las reuniones de congregación. Por supuesto, es comprensible que a veces surjan circunstancias inevitables. Pero el amor a la verdad y a nuestros hermanos nos moverá a llegar temprano, siempre que sea posible, para beneficiarnos del sano compañerismo cristiano. A menudo es simplemente un asunto de planear bien las cosas.
ESCUCHAR Y APRENDER
9 Individualmente tenemos la responsabilidad de escuchar y aprender. (Luc. 8:18) Queremos obtener el máximo provecho de las reuniones, pues la información que se presenta proviene del ‘esclavo fiel’ y es para alimentarnos y beneficiarnos espiritualmente. (Mat. 24:45-47) Los padres tienen para con sus hijos la responsabilidad de ver que éstos también escuchen y aprendan. El lugar donde éstos se sienten durante las reuniones pudiera tener que ver con el grado al que ellos escuchan y si aprenden o no. ¿Se sientan ellos con alguien que les ayuda a concentrarse en las reuniones? Las reuniones no son ocasiones para comer o jugar.
10 Es bueno que los ancianos y siervos ministeriales den un buen ejemplo por medio de estar sentados escuchando, más bien que atendiendo algún deber durante la reunión. Apliquemos, todos, los principios cristianos en nuestro ministerio del campo, conducta, apariencia y modo de ser, y hagamos todas las cosas por amor a Dios, a Cristo Jesús y a nuestros hermanos. Esto está en armonía con las palabras de Pablo, quien dijo que escribió ciertas cosas ‘para que sepan cómo deben comportarse en la casa de Dios, que es la congregación del Dios vivo, columna y apoyo de la verdad.’—1 Tim. 3:14, 15.
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulosMinisterio del Reino 1982 | enero
-
-
Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
SEMANA DEL 3 DE ENERO
Cántico 4
5 min: Anuncios de la localidad.
15 min: “Esparza con celo el conocimiento dador de vida.” Preguntas y respuestas. Debe asignarse a un superintendente que muestra celo en la predicación.
15 min: “El reto de ir de casa en casa.” Consideración por medio de preguntas y respuestas del artículo de La Atalaya del 1 de septiembre de 1981, a cargo del superintendente de servicio u otro anciano. Considere las circunstancias y actitudes de la gente de la localidad que requieren que se muestre perseverancia. Haga resaltar las soluciones bíblicas y prácticas. Anime con entusiasmo a la congregación a participar con regularidad en el ministerio del campo.
10 min: Considere la carta de la sucursal y recuerde a la congregación los arreglos para el servicio del campo del fin de semana.
Cántico 10 y oración.
SEMANA DEL 10 DE ENERO
Cántico 51
5 min: Anuncios de la localidad e informe de cuentas.
15 min: “Presentando las buenas nuevas... con denuedo.” Consideración del material por medio de preguntas y respuestas. Considere tantos textos bíblicos como el tiempo lo permita. Haga resaltar el principio que hay tras cada experiencia. Si el tiempo lo permite, se pueden considerar otras experiencias de la localidad que ilustren lo valioso de ser denodados.
15 min: “Decoro apropiado del cristiano.” Discurso, con alguna participación del auditorio. Los ancianos deben aplicar el material teniendo presentes las tendencias o problemas de la localidad. Anime tanto a los jóvenes como a los de más edad a no minimizar la importancia del decoro apropiado.
10 min: Informe de servicio del campo de la congregación para el mes de diciembre. Compare éste con el informe mensual del año anterior. Recuerde a todos lo necesario de informar su actividad en el servicio y entregar su informe a tiempo. Anime a las familias a participar en la obra con las revistas.
Cántico 8 y oración.
SEMANA DEL 17 DE ENERO
Cántico 65
8 min: Anuncios apropiados y anuncios de la localidad.
15 min: “Acuérdense de los que llevan la delantera.” Consideración del material por medio de preguntas y respuestas. Aparte tiempo para leer y considerar textos bíblicos escogidos de antemano y aplique éstos a las necesidades locales.
15 min: Los ancianos pueden hacer arreglos en la localidad, o pronunciar un discurso sobre el artículo “Quiero” de La Atalaya del 1 de diciembre de 1981.
7 min: Experiencias de la localidad, que surgieron como resultado de participar en el servicio durante el primer domingo o el segundo sábado del mes. Haga arreglos con anticipación para que se relaten varias experiencias.
Cántico 117 y oración.
SEMANA DEL 24 DE ENERO
Cántico 1
5 min: Anuncios de la localidad. Incluya arreglos que se han hecho para el servicio del campo durante el fin de semana.
10 min: Ofreciendo revistas. Considere con el auditorio puntos de conversación de las revistas más recientes. Prepare dos demostraciones breves en las que se muestre cómo se pueden presentar las revistas utilizando diferentes artículos. Anime a todos a participar en la obra con las revistas.
15 min: “El fin de toda maldad” y “Nuevo paraíso terrestre.” Considere con varios jovencitos las historias 114 y 115 del libro Historias bíblicas.
15 min: “Vamos a conocernos.” Entreviste a dos o tres publicadores jóvenes en cuanto a cómo llegaron a conocer la verdad. Anime a todos en la congregación a tomar la iniciativa en llegar a conocerse unos a otros y así crear un afectuoso espíritu de familia.
Cántico 64 y oración.
-
-
AnunciosMinisterio del Reino 1982 | enero
-
-
Anuncios
● Oferta de literatura para enero: Traducción del Nuevo Mundo y el libro “Venga tu reino,” por $3.75. Para febrero: El libro “Venga tu reino,” por 75c. Para marzo: Cualquier libro de 192 páginas del cual haya existencias en la congregación, por 75c. Para abril: Suscripción a La Atalaya, por $3.50.
● Nuevas grabaciones en cassette disponibles:
La Primera a los Corintios (un cassette)—español
La Segunda a los Corintios, A los Gálatas (un cassette)—español
● Sírvanse enviar ahora las hojas de pedido de invitaciones para el Memorial (Conmemoración de la muerte de Jesucristo) y el discurso especial, de modo que su congregación las reciba con suficiente tiempo de antemano. La celebración del Memorial será el 8 de abril de 1982 y el discurso especial debe presentarse el 28 de marzo de 1982, o después. Pueden pedir las invitaciones para la Conmemoración o Memorial en cantidades de 250, 500 y 1000, usando el formulario especial azul Formulario de Pedido de Invitaciones para el Memorial. Las hojas sueltas para el discurso especial pueden pedirse en cantidades de 1000 con el formulario amarillo Pedido de Hojas Sueltas para Discurso Especial. Se han enviado dos copias de cada uno de estos formularios a las congregaciones con el estado de cuentas de diciembre. Asegúrense de llenar completamente los formularios, si no, serán devueltos, lo cual demoraría el envío de su pedido. NO DEBEN ENVIAR EL PAGO CON SU PEDIDO, pues éstas se cargarán a la cuenta de literatura de la congregación. El pago de éstas debe incluirse en la cantidad de dinero que se remita por la literatura. Sírvanse no alistar separadamente el pago por las invitaciones y las hojas sueltas en el formulario Remesa y Solicitud de Crédito.
● Programa para los estudios de libro de congregación con el libro “Venga tu reino”:
3 de enero: páginas 5 a 13
10 de enero: páginas 14 a 20
17 de enero: páginas 21 a 28
24 de enero: páginas 29 a 36
31 de enero: páginas 37 a 45
-