BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El día de juicio de los dioses
    La Atalaya 1982 | 15 de junio
    • El día de juicio de los dioses

      “¿Quién es un Dios como tú?”—Miqueas 7:18.

      1. Aunque hay quienes niegan la existencia de Jehová, la mayor parte de la gente cree ¿en quiénes, como seres inteligentes sobrehumanos?

      HOY más y más personas dicen: ‘¡No hay Dios!’ Sea cual sea la razón por la cual digan eso, la Biblia dice: “El insensato ha dicho en su corazón: ‘No hay Jehová.’” (Salmo 14:1) Aunque muchos niegan la existencia de Jehová, la mayor parte de la humanidad sí cree en un sinnúmero de dioses. Tan solo en la India los hindúes creen en centenares de millones de dioses.

      2. En este día en que la divinidad de todos los que se llaman dioses está siendo puesta en tela de juicio, ¿quién está obrando como Juez?

      2 La Biblia reconoce que hay muchos a quienes se llama dioses o que tratan de hacerse dioses. Salmo 82:1, 6 dice: “Dios está apostándose en la asamblea del Divino; en medio de los dioses él juzga. ‘Yo mismo he dicho: “Ustedes son dioses, y todos ustedes son hijos del Altísimo.”’” Además, Salmo 97:1, 7 dice: “¡Jehová mismo ha llegado a ser rey! ... Avergüéncense todos los que sirven a imagen tallada alguna, los que están jactándose en dioses que nada valen. Inclínense ante él, dioses todos.” Ahora se ha puesto en tela de juicio la divinidad de todos aquellos a quienes los humanos adoran. Ha llegado el día de juicio de ellos. Jehová juzga.

      3. En el octavo siglo a. de la E.C., ¿el nombre de cuál profeta judío era un desafío a todos los dioses del mundo, y por qué?

      3 En el octavo siglo antes de la era común, hubo un profeta cuyo mismísimo nombre era un desafío a todos los dioses del mundo. Su nombre, Miqueas, significa “¿Quién es como Jah?” es decir, como Jehová.—Miqueas 1:1; Jeremías 26:18.

      4. ¿Qué pregunta desafiadora, que se plantea ante aquellos llamados dioses, consideran Miqueas y su libro profético?

      4 El profeta Miqueas establece un contraste entre sí mismo y la gente de las naciones gentiles, y dice lo siguiente respecto a sí y otros fieles como él: “Todos los pueblos, por su parte, andarán cada cual en el nombre de su dios; pero nosotros, por nuestra parte, andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios hasta tiempo indefinido, aun para siempre.” (Miqueas 4:5) Muy aptamente, hasta el final de su libro profético Miqueas planteó la siguiente pregunta a manera de desafío: “¿Quién es un Dios como tú, uno que perdona el error y pasa por alto la transgresión del resto de su herencia?”—Miqueas 7:18.

      5. Según Miqueas 1:2-4, ¿ante quiénes presenta Jehová su caso y cuál es el punto en cuestión?

      5 El asunto de la divinidad es uno que se considera mundialmente, y Jehová presenta francamente su caso para el público en general, especialmente ante los que afirman representarlo en la Tierra. Este hecho se hace muy claro en las palabras Suyas que se citan en Miqueas 1:2-4: “Oigan, oh todos ustedes; presten atención, oh tierra y lo que te llena, y sirva el Señor Soberano Jehová contra ustedes como testigo, Jehová desde su santo templo. Porque, ¡miren! Jehová sale de su lugar, y ciertamente bajará y pisará sobre los lugares altos de la tierra. Y las montañas tienen que derretirse bajo él, y las llanuras bajas mismas se henderán, como cera debido al fuego, como aguas que se derraman por lugar empinado.”

      6. En Miqueas 1:12; 2:3, 4; 4:10, ¿cómo explica Jehová el significado de aquel aterrador lenguaje simbólico?

      6 Al dar testimonio adicional, Jehová explica el significado de aquel aterrador lenguaje simbólico al decir:

      “Lo que es malo ha bajado desde Jehová a la puerta de Jerusalén.” (Miqueas 1:12) “Por lo tanto esto es lo que ha dicho Jehová: ‘Aquí estoy pensando contra esta familia una calamidad de la cual ustedes no removerán sus cuellos, de modo que no andarán altivamente; porque es un tiempo de calamidad. En aquel día uno levantará acerca de ustedes un dicho proverbial y ciertamente lamentará una lamentación, aun una lamentación. Uno tendrá que decir: “¡Positivamente se nos ha despojado violentamente! La porción misma de mi pueblo él altera. ¡Cómo la remueve de mí!”’” (Miqueas 2:3, 4) “Está con dolores fuertes y estalla, oh hija de Sión, como una mujer que da a luz, porque ahora ... tendrás que llegar hasta Babilonia.”—Miqueas 4:10.

      7. Al leer las razones que presenta Jehová para tomar tales medidas drásticas, ¿qué paralelo moderno debemos tener presente, y especialmente con respecto a qué cosas malas?

      7 Al repasar las razones que Jehová presenta por tomar tales medidas drásticas, tengamos presente a la cristiandad del día moderno, pues ella corresponde al Israel infiel del día de Miqueas. Jehová continúa presentando un testimonio público, y da la siguiente explicación: “Es debido a la sublevación de Jacob que hay todo esto, aun debido a los pecados de la casa de Israel.” Entre tales pecados, Jehová menciona la adoración que se llevó a cabo en “lugares altos” más bien que en el templo de Jerusalén, y el culto idolátrico de “imágenes esculpidas.”—Miqueas 1:5-7.

      8, 9. (a) De acuerdo con Miqueas 2:1, 2; 3:1-3, ¿cómo se aprovechaban los israelitas de su prójimo israelita? (b) ¿Para quién estaba sirviendo Miqueas de testigo visible, y de qué manera?

      8 Además de lo susodicho, Jehová menciona a “los que traman lo que es dañino,” y “los que practican lo que es malo, sobre sus camas.” Agrega: “A la luz de la mañana proceden a hacerlo, porque está en el poder de su mano. Y han deseado campos y se han apoderado de ellos; también casas, y las han tomado; y han defraudado a un hombre físicamente capacitado y a su casa, a un hombre y su posesión hereditaria.” (Miqueas 2:1, 2) “¿No es negocio de ustedes el conocer la justicia? Odiadores de lo que es bueno y amadores de la maldad, que le arrancan su piel a la gente y su organismo de sus huesos; ustedes los que también han comido el organismo de mi pueblo, y han desollado su piel misma de ellos, y desmenuzado sus propios huesos, y los han triturado como lo que está en la vasija de boca ancha y como carne en medio de una olla.”—Miqueas 3:1-3.

      9 Con esas palabras el Señor Soberano Jehová sirvió “como testigo” contra el antiguo reino de Judá. Su profeta Miqueas tuvo que servir de testigo visible Suyo, y esto requirió gran valor de su parte de él, sí, gran fuerza espiritual. Pero Miqueas estaba a la altura de lo que este servicio requería. ¿Cómo llegó a estarlo? Nos lo dice en las siguientes palabras: “Yo mismo he llegado a estar lleno de poder, con el espíritu de Jehová, y de justicia y poderío, para informar a Jacob su sublevación y a Israel su pecado.”—Miqueas 3:8.

      10. ¿En qué sentido estaba Israel tratando de manera injusta a Dios mismo? Como ejemplo para nosotros, ¿en qué sentido no era Miqueas una persona débil?

      10 El mismo espíritu de Jehová que dio a Miqueas el poder de proclamar verbalmente el vigoroso mensaje de juicio también le impulsó a poner por escrito este severo mensaje del Dios verdadero. Miqueas poseía algo que no poseían los profetas falsos, visionarios y adivinos de aquel día, y por eso tenía la “respuesta” de Jehová para los problemas nacionales, es decir, la “sublevación” de Jacob y el “pecado” de Israel. Como persona, Miqueas tenía sentido de la justicia, de modo que estaba profundamente consciente de que los de su propio pueblo estaban tratando a Dios de manera injusta, pues insensiblemente estaban quebrantando las leyes de Dios y violando el pacto nacional que habían hecho con Él mediante Moisés. Como excelente ejemplo para los testigos cristianos de Jehová del día de hoy, ¡Miqueas no era persona débil en lo que tenía que ver con asuntos religiosos, sino que estaba lleno de fuerza espiritual que le impulsaba a identificar el pecado como pecado!

      Los dioses falsos son responsables de las condiciones malas

      11. ¿A quién se le puede tener como responsable de las malas condiciones morales y religiosas en el Israel antiguo y de las que existen ahora en la cristiandad?

      11 Jehová de los ejércitos no era el responsable de las condiciones malas que existían en la nación del Israel de la antigüedad. Tampoco es el responsable de las condiciones malas que existen en cuanto a lo moral y lo religioso dentro de la cristiandad, que en el día moderno corresponde al Israel de la antigüedad. Los responsables en los tiempos de Miqueas, e igualmente hoy, eran y son “el dios de este sistema de cosas,” Satanás el Diablo, y todos los dioses demoníacos que están asociados con él. (Mateo 4:3, 4; 2 Corintios 4:4) En conformidad con esto está escrito: “Todos los pueblos, por su parte, andarán cada cual en el nombre de su dios.” (Miqueas 4:5) “Hay aquellos que son llamados ‘dioses,’ sea en el cielo o en la tierra, así como hay muchos ‘dioses’ y muchos ‘señores.’” (1 Corintios 8:5) Todos estos dioses falsos han tenido su día para hacer todo el daño posible.

      12. ¿Cómo ejecuta ahora Jehová un juicio discernible contra todos esos dioses falsos?

      12 Pero ahora ha llegado el tiempo para que Jehová el Dios Todopoderoso los juzgue a todos ellos y termine con todas las formas de adoración que se les rinden por medio de templos, sacerdotes, ídolos o imágenes esculpidas, ritos y sacrificios. Mediante su profeta Miqueas, Jehová dio a conocer su propósito irrevocable de hacer esto en el caso del Israel típico de la antigüedad al decir: “Ciertamente cortaré las hechicerías de tu mano, y ningún practicante de magia continuarás teniendo. Y ciertamente cortaré tus imágenes esculpidas y tus columnas de en medio de ti, y ya no te inclinarás a la obra de tus manos. Y ciertamente desarraigaré tus postes sagrados de en medio de ti y aniquilaré tus ciudades. Y en cólera y en furia ciertamente ejecutaré venganza sobre las naciones que no han obedecido.”—Miqueas 5:12-15.

      13. ¿Desde cuándo se ha llevado a cabo la mayor denunciación de los dioses falsos, y por qué se incluye en esto a la cristiandad?

      13 Durante los pasados 100 años se ha denunciado a los dioses falsos de este mundo, aun a los de la cristiandad. Esta denunciación no tiene igual en la historia de las naciones desde que los babilonios destruyeron a Jerusalén en el año 607 a. de la E.C., o unos 109 años después que el profeta Miqueas terminó de escribir su profecía. Esto ha incluido la denunciación del propio dios de la cristiandad, la llamada Trinidad, compuesta de manera inexplicable de tres dioses en uno, cada uno de los cuales es coexistente, coigual y coeterno con relación a los otros dos. Esta divinidad trina a veces se ilustra por medio de un cuerpo humano con tres cabezas o una cabeza con tres caras. El uso de imágenes hechas por el hombre en el culto religioso se puede ver claramente en los templos, las catedrales y las iglesias de la cristiandad.

      14. (a) ¿Quiénes sobre la Tierra participaron sobresalientemente en esta obra de denunciación? (b) ¿Cuándo y de qué manera adoptaron el nombre de “testigos de Jehová” los miembros de esta clase de Miqueas, y qué obligación asumieron al hacerlo?

      14 Durante este tiempo de juicio de todos los dioses falsos de este mundo, ¿quiénes son las personas que han llevado a cabo la denunciación? Han sido los cristianos dedicados y bautizados que han sido ungidos con el espíritu de Jehová Dios mediante Jesucristo. Como compañía o clase, éstos fueron prefigurados por el profeta de Jehová, Miqueas. Actividades como las que Miqueas desempeñó se han desempeñado en tiempos modernos, particularmente desde que la I Guerra Mundial terminó en 1918 E.C. En aquel entonces la clase de Miqueas se presentó resueltamente en la escena de la posguerra y de manera sobresaliente desempeñó el papel de testigo del Dios de Miqueas contra los sistemas idólatras de la cristiandad y el paganismo. Por razones válidas, cuando los miembros de esta clase de Miqueas se reunieron en asamblea internacional en Columbus, Ohio, en 1931, adoptaron una resolución en la que declararon ser “testigos de Jehová” y se comprometieron a llevar a cabo esta obligación de ser Sus testigos. Mundialmente, congregaciones de cristianos dedicados, que se reconocían como “el Israel de Dios,” siguieron aquel ejemplo y consintieron unidamente con aquella resolución de 1931 y adoptaron el nombre bíblico de “testigos de Jehová.” (Isaías 43:10-12; Gálatas 6:16) ¡Aunque la cristiandad lo ha puesto en tela de juicio, este nombre ha perdurado!

      15. (a) Conforme a lo que él mismo declara, ¿quién es el principal testigo de Jehová? (b) Por eso, ¿qué quiso hacer Satanás a dicho testigo mientras éste estuvo en la Tierra?

      15 Los que llevaban este nuevo nombre reconocían que su Caudillo, Jesucristo, era y es el principal testigo de Jehová. En el último libro de la Biblia, la Revelación que Jehová Dios impartió al envejecido apóstol Juan mediante el glorificado Jesucristo, el Hijo unigénito de Dios dice lo siguiente respecto a sí mismo: “Estas son las cosas que dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación por Dios.” (Revelación 3:14) Como su Padre, Jehová, el Señor Jesús dio testimonio en contra de las condiciones deplorables del Israel de su día, condiciones parecidas a las que había descrito Miqueas. De modo sobresaliente Jesús es aquel a quien Jehová ahora emplea en este día de juicio de todos los dioses falsos. Por eso, no es de extrañar que Satanás el Diablo, siendo “el dios de este sistema de cosas,” haya querido destruir al Hijo unigénito de Dios mientras éste estuvo en la Tierra. Se valió del nacimiento humano de este Hijo de Dios como una excelente oportunidad de efectuar aquello. No cabe duda de que, basándose en la profecía de Miqueas 5:2, Satanás el Diablo sabía dónde había de realizarse el nacimiento.

      16. ¿Cómo se indicó en Miqueas 5:2 dónde había de nacer el Mesías?

      16 Miqueas 5:2 dice: “Y tú, oh Belén Efrata, el demasiado pequeño para llegar a estar entre los miles de Judá, de ti me saldrá aquel que ha de llegar a ser gobernante en Israel, cuyo origen es de tiempos tempranos, desde los días de tiempo indefinido.”

      17. (a) El contexto de Miqueas 5:2 muestra que el nacimiento prometido había de realizarse después de ¿qué suceso? (b) Cuando llegó el tiempo para el nacimiento, ¿dónde se halló la virgen judía y por qué allí?

      17 Conforme a lo que indican los versículos antes y después de Miqueas 5:2, la profecía había de cumplirse después que regresaran los judíos de los 70 años de exilio en la tierra de Babilonia. (Note Miqueas 1:16; 4:10.) Y en realidad fue 535 años después que los judíos liberados volvieron a establecerse en la tierra de Judá que se restableció el pueblecito de Belén. Al tiempo debido Jehová envió su ángel a la virgen judía del linaje del rey David a decirle que ella había de llegar a ser madre del prometido Mesías, el Cristo. Entonces, al tiempo del nacimiento, María se halló en su pueblo natal de Belén, para registrarse allí conforme al decreto de Augusto César. Allí, más o menos a mediados del séptimo mes judío, Tisri, o a principios de octubre, nació el primogénito de María y se le llamó Jesús, exactamente en conformidad con las instrucciones del ángel. El que Satanás el Diablo se interesó en aquel nacimiento prodigioso se ve por el hecho de que adoradores de él, a saber, astrólogos paganos, se interesaron activamente en el asunto. Un historiador, el apóstol Mateo, escribe lo siguiente al respecto:

      18. En armonía con su designio vil ¿cómo se las arregló Satanás para que el rey Herodes de Judea se enterara del nacimiento de Jesús?

      18 “Después que hubo nacido Jesús en Belén de Judea en los días de Herodes el rey, ... el rey Herodes se agitó, y toda Jerusalén junto con él; y habiendo reunido a todos los principales sacerdotes y a los escribas del pueblo se puso a inquirir de ellos dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: ‘En Belén de Judea; porque así ha sido escrito por medio del profeta: “Y tú, oh Belén de la tierra de Judá, de ninguna manera eres la ciudad más insignificante entre los gobernadores de Judá; porque de ti saldrá uno que gobierne, que pastoreará a mi pueblo, Israel.”’”—Mateo 2:1-6.

      19. ¿Por qué no se logró el objetivo que se había deseado mediante la matanza de los infantes de Belén que ordenó el rey Herodes?

      19 Así, el rey Herodes envió los astrólogos a Belén. Pero en vista de que estos observadores de sueños no regresaron para informarle dónde podía encontrar al recién nacido Jesús, el rey Herodes envió sus soldados a Belén e hizo que mataran a todos los infantes varones de dos años de edad o menos. Pero a María y a su esposo José se les había advertido sobre eso, de modo que salieron de Belén y se refugiaron en Egipto a fin de mantener vivo al infante Jesús. No cabe duda de que el envidioso rey Herodes, hambriento de poder, obró bajo instigación de su dios, Satanás el Diablo, la serpiente simbólica cuya cabeza había de ser magullada por la “descendencia” de la “mujer” de Dios. (Génesis 3:15) Así fracasaron no solo los planes del rey Herodes, sino también los del gobernante invisible de todos los dioses demoníacos.—Mateo 2:7-18.

      20. ¿Por quién merecen ser juzgados Satanás y sus dioses demoníacos? Durante este tiempo de juicio, ¿cómo se ha estado tratando ya con Satanás y sus ángeles?

      20 Para equilibrar la situación, Satanás el Diablo y todos sus dioses demoníacos merecen ser juzgados por aquel a quien ellos procuraron exterminar. Esto ya ha empezado a efectuarse desde 1914, cuando llegó el fin de “los tiempos señalados de las naciones,” naciones cuyo dios es Satanás el Diablo. (Lucas 21:24; 2 Corintios 4:4) En conformidad con las palabras de Dios registradas en Génesis 3:15, la profecía de Miqueas 5:1 predijo: “Con la vara golpearán sobre la mejilla al juez de Israel,” es decir, a Jesucristo. Pero ahora que ha empezado el día de juicio de todos los dioses falsos de las naciones, el gran arcángel Miguel, cuyo nombre significa “¿Quién es como Dios?”, ha luchado contra Satanás el Diablo y sus ángeles demoníacos y los ha expulsado de los cielos.

      21. Durante el tiempo de la guerra en el cielo, ¿qué estaba sucediendo sobre la Tierra, y cuándo gobernará Cristo a toda la humanidad sin que interfieran Satanás y los demás dioses demoníacos?

      21 La primera guerra mundial de la historia humana, que se llevó a cabo durante los años 1914-1918, coincide con aquella guerra que tuvo lugar en los cielos invisibles. Puesto que el contrariado Diablo y los otros dioses demoníacos han sido restringidos al vecindario de nuestra pequeña Tierra, éste verdaderamente ha llegado a ser un tiempo excepcional en que se puede decir: “Ay de la tierra y del mar.” (Revelación 12:7-12) Este día de juicio de todos los dioses falsos continuará hasta que haya terminado “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Armagedón y todos los otros dioses demoníacos hayan sido abismados por los 1.000 años del reinado de Cristo. (Revelación 16:14-16; 20:1-3) Así el glorificado Gobernante procedente de Belén, Jesucristo, regirá a toda la humanidad sin que interfieran los dioses falsos, e instruirá a todas las familias de la Tierra en cuanto a la adoración dadora de vida del único Dios vivo y verdadero.

  • La adoración del único Dios verdadero ya está siendo exaltada
    La Atalaya 1982 | 15 de junio
    • La adoración del único Dios verdadero ya está siendo exaltada

      1, 2. Durante la I Guerra Mundial, ¿cómo decayó la adoración del único Dios verdadero, y cómo se describió esto en Miqueas 3:12?

      LA I GUERRA Mundial fue un tiempo de oscuridad como el cual la humanidad nunca antes había experimentado uno. Fue como si los poderes de la oscuridad hubieran dominado universalmente. Pareció como si “el gobernante del mundo” hubiera triunfado. (Juan 14:30) Cuando su imperio mundial de religión falsa, incluso la cristiandad, patrióticamente apoyó a las naciones enloquecidas por la guerra, se ejerció tremenda presión en toda gente religiosa. Por eso, hasta la adoración del único Dios vivo y verdadero decayó. Los que la apoyaban fueron perseguidos y quedaron bajo restricciones, hasta el punto de ser encarcelados. La condición de ellos llegó a ser calamitosa, como la que se describe en Miqueas 3:12:

      2 “Sión será arada como un simple campo, y Jerusalén misma llegará a ser simples montones de ruinas, y la montaña de la casa [el templo] será como los lugares altos de un bosque”... como un campo abandonado y cubierto con mucha vegetación tan alta como árboles debido a haber pasado muchísimo tiempo.

      3. Los adoradores del Dios verdadero se resignaron a ¿qué punto de vista de los asuntos, pero qué les quedaba a ellos por hacer, de acuerdo con la profecía, antes de que viniera el “fin”?

      3 Parecía como si hubiera llegado el fin... para todo el sistema de cosas de la Tierra. Los adoradores del Dios de la Biblia se resignaron a aquella manera de ver los asuntos, pues llegaron a ser “objetos de odio de parte de todas las naciones.” (Mateo 24:9) Sin embargo, solo habían entrado en “la conclusión del sistema de cosas.” Todavía tenían que efectuar una gran obra salvavidas antes de que llegaran al final de aquella “conclusión del sistema de cosas.” Como había predicho el gran Gobernador procedente de Belén, “estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.” (Mateo 24:3, 14) La profecía de Miqueas concordaba con esto, aunque Miqueas la había escrito siglos antes.

      4. Después de la descripción de la desolación que vendría sobre Jerusalén y la tierra de Judá, ¿qué cambio que mejoraría la situación predice Miqueas 4:1-4 para la gloria de Jehová?

      4 Después que Miqueas describió la ruina a la que los babilonios reducirían la tierra de Judá y su ciudad capital, Jerusalén (o Sión), pasó a decir: “Y tiene que suceder en la parte final de los días que la montaña de la casa [el templo] de Jehová llegará a estar firmemente establecida por encima de la cumbre de las montañas, y ciertamente será alzada por encima de las colinas; y a ella pueblos tendrán que afluir. Y muchas naciones ciertamente irán y dirán: ‘Vengan, y subamos a la montaña de Jehová y a la casa del Dios de Jacob; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas.’ Porque de Sión saldrá ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. Y él ciertamente dictará el fallo entre muchos pueblos, y enderezará los asuntos respecto a poderosas naciones lejanas. Y tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzarán espada, nación contra nación, ni aprenderán más la guerra. Y realmente se sentarán, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá nadie que los haga temblar; porque la boca misma de Jehová de los ejércitos lo ha hablado.”—Miqueas 4:1-4.

      5. Hoy día, ¿qué edificio está en la cumbre de la montaña de la casa de Jehová? ¿Es éste el cumplimiento de Miqueas 4:1-4?

      5 En el transcurso de la I Guerra Mundial, las tropas británicas bajo el general Allenby capturaron a Jerusalén, y en reconocimiento de aquello la Sociedad de Naciones puso aquel territorio bajo el mandato de Gran Bretaña, el cual continuó hasta 1948. Cuando terminó el mandato, se desató guerra entre los judíos y los árabes, y hoy la nación de Israel ocupa hasta la ciudad amurallada de Jerusalén. Pero, ¿corona la cumbre de la montaña, donde estuvo ubicada la casa de adoración de Jehová hasta 70 E.C., algún templo en el que se adore a Jehová? No, pero la Cúpula de la Roca, para la adoración de la deidad mahometana Alá, está situada allí, y gente de muchas naciones la visita como atracción turística. Nadie puede contradecir el hecho de que esto no es el cumplimiento de la profecía de Miqueas 4:1-4.

      6. Sin embargo, ¿por qué está cumpliéndose Miqueas 4:1-4, y por qué no entra en el cumplimiento la Jerusalén terrestre?

      6 Sin embargo, esta profecía ha estado cumpliéndose desde el año posbélico de 1919. ¿Cómo puede ser eso? Pues, porque en el asunto está envuelta una Jerusalén de orden más elevado. Recordemos que el 9 de Nisán de 33 E.C. Jesucristo, como el Gobernador procedente de Belén, hizo su entrada triunfal en Jerusalén, pero no fue aceptado como Rey. Dos días más tarde, el 11 de Nisán, él se sintió movido a lamentarse por aquella Jerusalén terrestre, y dijo: “¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos, como la gallina reúne sus pollitos debajo de sus alas! Pero ustedes no lo quisieron. ¡Miren! Su casa [su templo] se les deja abandonada a ustedes.” (Mateo 23:37, 38) Tres días después, el 14 de Nisán, se le dio muerte a Jesucristo en Calvario, a las afueras de Jerusalén. Entonces, por su parte, Jehová Dios abandonó aquel templo aunque había sido dedicado a Él. Nunca más sería el lugar de la adoración que Él aprobara. ¡La destrucción de aquel templo en 70 E.C. dramatizó ese hecho!

      7. ¿Cuándo llegó a ser madre de los discípulos de Jesús la Jerusalén de arriba, y cómo se refiere Pablo a esto?

      7 Cuarenta días después de su resurrección Jesús ascendió al cielo, de donde había venido, y 10 días después, en el día del Pentecostés, derramó el espíritu santo sobre sus discípulos que esperaban en la Jerusalén terrestre. Con aquel acontecimiento la Jerusalén de arriba llegó a ser la madre de ellos. En cuanto a esto el apóstol cristiano Pablo escribió en su carta a las congregaciones de Galacia: “La Jerusalén de arriba es libre, y ella es nuestra madre.” (Gálatas 4:26) Sin embargo, más tarde, cuando escribió a los cristianos hebreos en general, el mismo apóstol escribió: “Mas ustedes se han acercado a un monte Sión y a una ciudad del Dios vivo, a Jerusalén celestial, y a miríadas de ángeles, en asamblea general, y a la congregación de los primogénitos que han sido matriculados en los cielos, y a Dios el Juez de todos.” (Hebreos 12:22, 23; Revelación 21:2) Respecto a esta Nueva Jerusalén, la Jerusalén espiritual, que está sobre un monte Sión espiritual, profetiza Miqueas 4:1-4. ¡En esta Jerusalén espiritual, el reino Mesiánico, es donde la profecía de Miqueas está cumpliéndose hoy día!

      8. Desde 1914, ¿hasta qué grado ha sido exaltada con respecto a la Tierra la adoración del único Dios verdadero?

      8 Desde los ruinosos años de guerra de 1914-1918 la adoración de Dios, cuya adoración se efectuaba en la “casa,” o templo, que estaba situada en la cumbre de una de las montañas de la antigua Jerusalén, sigue siendo exaltada. Esta adoración de Jehová ha sido “establecida por encima de la cumbre de las montañas” sobre las cuales había o todavía hay templos dedicados a los dioses falsos de este sistema. Por eso la adoración del único Dios vivo y verdadero ha sido “alzada por encima de las colinas.”

      9. Después de la I Guerra Mundial, ¿cómo surgió la oportunidad de elevar la adoración de Jehová, y qué dice al respecto Miqueas 2:12, 13?

      9 Especialmente después de terminar la I Guerra Mundial en el otoño de 1918 la adoración de Jehová como el Dios Altísimo fue elevada a la altura del cielo. ¿Cómo fue eso? Porque, primero en el período de la posguerra, se hizo posible la restauración de los adoradores de Jehová, quienes estaban en una condición de opresión, dispersión y restricción que se asemejaba a la situación en que se hallaron los judíos exiliados en Babilonia durante 607-537 a. de la E.C. La profecía de Miqueas predijo que los israelitas espirituales serían juntados de nuevo y que se les abriría el camino para que escaparan de tal servidumbre babilónica, al decir: “’Positivamente te reuniré, Jacob, todo; sin falta juntaré a los restantes de Israel. En unidad los pondré, como rebaño en el aprisco, como hato en medio de su pasto; tendrán el alboroto de hombres.’ El que logra romper a través ciertamente subirá delante de ellos: realmente romperán a través. Y pasarán por una puerta, y saldrán por ella. Y su rey pasará a través delante de ellos, con Jehová a la cabeza de ellos.”—Miqueas 2:12, 13.

      10. ¿Quién fue el “rey” que participó en la profecía de Miqueas, y cómo y cuándo y para quién logró él “romper a través”?

      10 En 537 a. de la E.C., cuando los israelitas salieron de Babilonia de acuerdo con el decreto del conquistador persa Ciro el Grande, no había ningún rey humano de la casa real de David dirigiéndolos. Para entonces Sedequías, el último rey davídico que reinó en la vieja Jerusalén, había muerto y había sido enterrado en Babilonia. Por eso está claro el hecho de que la profecía de Miqueas tiene que tener aplicación espiritual. De modo que, ¿quién es el “rey”? Es el Rey que había de ser entronizado a la diestra de Dios en los cielos al final de los “tiempos de los gentiles” (o “tiempos señalados de las naciones”) en el otoño de 1914 E.C. (Lucas 21:24, Reina-Valera Revisada, 1977, Traducción del Nuevo Mundo; Salmo 110:1, 2) Este era un “rey” más grande que Ciro, el conquistador de Babilonia. Era el recién instalado “Rey,” Jesucristo. Este fue quien logró “romper a través” a favor de los oprimidos israelitas espirituales, los “restantes” del Israel espiritual, o Jacob. De modo que en 1919, año de la posguerra, el glorificado Jesucristo logró “romper a través” a favor de sus discípulos dedicados y bautizados que habían llegado a ser “objetos de odio de parte de todas las naciones” por causa de su nombre, durante la I Guerra Mundial.—Mateo 24:9.

      11, 12. ¿Quién estuvo a la cabeza de los del resto en la marcha de éstos a la libertad, y qué mandato de él estaban obedeciendo ellos?

      11 Aquellos discípulos liberados estaban dispuestos a seguirle como su Rey entronizado a la diestra de Jehová. Jesús procedió a ‘pasar a través delante de ellos’ por la “puerta” de escape que él había hecho. Los dirigió a la verdadera libertad cristiana. Aquello fue “con Jehová a la cabeza de ellos,” porque Jehová era el Principal en la responsabilidad de que ellos salieran en libertad. Él fue Quien hizo el llamado a sus adoradores que estaban cautivos en la religiosa Babilonia, y dijo:

      12 “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas.”—Revelación 18:4; Jeremías 50:8, 9; Isaías 48:20.

      ¡El nombre personal del único Dios verdadero en lugar preeminente!

      13. Había llegado el tiempo para que el único Dios verdadero hiciera ¿qué, para sí? ¿Cómo se expuso esto en la Watch Tower del 15 de noviembre de 1919?

      13 Para aquel entonces Jehová estaba comenzando a hacer un nombre para sí. Correctamente su nombre empezó a ocupar un lugar preeminente, pues es más alto que el de su Hijo glorificado Jesucristo. Por ejemplo, The Watch Tower and Herald of Christ’s Presence, en su número del 15 de noviembre de 1919, publicó el primero de una serie de artículos intitulada “Isaiah’s Rhapsody” (La visión de Isaías) y en la Parte I dijo lo siguiente:

      En estos primeros once versículos del capítuloIsaías 40:1-11 cuarenta se nos dan tres cuadros de Jehová: primero, se le representa como Consolador después que ha habido sufrimiento prolongado; segundo, se le representa como el Verdadero, cuya palabra se cumple aunque todo lo demás fracase; tercero, como el Pastor que dirige a su pueblo con cuidado paternal.

      La segunda causa de consuelo descansa en las palabras: “que la iniquidad de ella es perdonada.” En su sabiduría Dios vio que los setenta años de humillación nacional que sufrió el pueblo judío sería compensación suficiente en los libros de la justicia divina como para hacer expiación por la tendencia que ese pueblo había manifestado por muchos siglos de participar en idolatría o adorar a otros dioses en vez de adorar a Jehová.

      ... Pero sabemos que Jehová nunca administraría castigo injusto. No puede repudiarse a sí mismo. ...

      ... Sugerencias [para el nombre de un periódico publicado por la Sociedad] sacaron a relucir el hecho de que todos los judíos entenderían inmediatamente que el equivalente de “la voz” en judeo-alemán designaría algún mensaje especial de Jehová.

      Seguramente cualquier clase que haya de ser utilizada por Jehová para un propósito tan exaltado como el de ser coherederos con Cristo necesita amplia experiencia preparatoria antes de que haya de “reunirse para la herencia de los santos en la luz.”

      ... Pero como una confirmación doble del cumplimiento de las cosas ya prometidas, de nuevo Jehová pone su nombre como sello, o endosa su propio cheque... “la palabra de nuestro Dios subsistirá para siempre,” prescindiendo de los obstáculos reales o imaginarios.—Página 343, párrafo 5; página 344, párrafos 5-7; página 345, párrafo 4; página 346, párrafo 4.

      14. Además, ¿cómo dio un lugar preeminente al nombre de Dios el libro El arpa de Dios, publicado en 1921?

      14 Además, en el primer libro encuadernado que la Sociedad Watch Tower Bible and Tract publicó después de la I Guerra Mundial, a saber, The Harp of God (El arpa de Dios) publicado en inglés en 1921, el párrafo 2 del prólogo dijo: “Jehová tenía un gran plan antes de la fundación del mundo; pero nadie sabía de éste. Durante los primeros cuatro mil años de la historia humana el plan de Dios se mantuvo en secreto.”

      15. Siete años después, las personas que asistieron a la asamblea internacional de Detroit, Michigan, adoptaron una resolución que constituía una declaración a favor de ¿quién?

      15 En la asamblea internacional que se celebró en Detroit, Michigan, del 30 de julio al 6 de agosto de 1928, los miles de personas que asistieron adoptaron unánimemente la resolución intitulada “Declaración en contra de Satanás y a favor de Jehová,” presentada por el que entonces era presidente de la Sociedad Watch Tower.—Vea La Torre del Vigía de septiembre y octubre de 1928, página 80.

      16. ¿Cómo se llegó al punto culminante en lo que sucedió tres años más tarde en la asamblea internacional de Columbus, Ohio?

      16 Sin embargo, se llegó al punto culminante en 1931. Esto fue el domingo 26 de julio, cuando miles de personas que asistían a la asamblea internacional de Columbus, Ohio, adoptaron una resolución intitulada “Un nuevo nombre.” Mediante esta resolución aquellos adoradores dedicados y bautizados del Dios Altísimo adoptaron un nombre que se basa en las Escrituras, a saber, “testigos de Jehová.”—Isaías 43:10, 12.

      17. Al adoptar así este nombre nuevo, ¿qué hicieron los delegados a la asamblea, qué hicieron después las congregaciones por todo el mundo, y qué responsabilidad recayó sobre todos?

      17 De ese modo aquellos cristianos pusieron a un lado todos los nombres oprobiosos con los que la cristiandad los había apodado y aceptaron la designación honorable que la Santa Biblia mostraba que era la apropiada para ellos. Después de la asamblea de Columbus, la resolución que se adoptó allí fue presentada en todas las congregaciones de discípulos dedicados y bautizados del Señor Jesucristo por toda la Tierra, en los diversos idiomas correspondientes. Todas las congregaciones que adoptaron la resolución informaron su decisión a las oficinas centrales de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract. Toda persona que participó en dicha acción asumió una gran responsabilidad ante Jehová Dios. El no vivir en armonía con el nombre nuevo significaría consecuencias graves para ellos. El honrar el nombre de Dios magnificaría dicho nombre.—La Torre del Vigía de enero de 1932, páginas 6, 7.

      18. ¿Han tomado la cristiandad y el judaísmo una medida similar? ¿A quién ha utilizado Dios para realizar el cumplimiento de Miqueas 4:1-4?

      18 ¿Informa la historia seglar desde la I Guerra Mundial que alguna denominación religiosa de la cristiandad o del judaísmo haya tomado alguna medida parecida a la que tomaron aquellos testigos de Jehová? ¡No! Por eso, mediante los Testigos, Jehová Dios ha hecho que se cumpla la profecía registrada en Miqueas 4:1-4. Por esa razón, en efecto, la adoración del único Dios vivo y verdadero se ha establecido, por decirlo así, “por encima de la cumbre de las montañas,” puesto que se ha demostrado que es superior a toda otra forma de adoración. Está “firmemente establecida” y por eso nunca será derribada de su elevada posición. Los testigos de Jehová están dignificándola y, por esta razón, hablando simbólicamente, esa adoración está siendo “alzada por encima de las colinas.”

      19. ¿Quiénes vieron que la adoración divina fue elevada, por decirlo así, “por encima de las colinas,” y, en armonía con esto, qué discurso que causó sorpresa se pronunció en Los Ángeles, California, en 1918?

      19 Esta exaltación de la adoración del único Dios vivo y verdadero, algo que la hace visible desde lejos, se efectuó para el beneficio de personas de todas las naciones y pueblos. Por eso, bajo dirección divina, el domingo 24 de febrero de 1918, en medio de la I Guerra Mundial, el que entonces era presidente de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract pronunció en Los Ángeles, California, E.U.A., una conferencia que recibió extensa publicidad. El tema que él consideró fue uno que causó sorpresa, pero que estaba de acuerdo con el significado de los tiempos trascendentales, considerados éstos desde el punto de vista bíblico. El tema del discurso fue “Millones que ahora viven no morirán jamás.” Aquel tema se basó en la enseñanza bíblica de que habría personas que sobrevivirían a la “grande tribulación” que pondría fin a este sistema de cosas que está condenado a destrucción. (Revelación 7:9, 14) Los que fueran favorecidos con supervivencia serían conducidos a la Edad Milenaria bajo el reino de Cristo. Mediante este gobierno podrían alcanzar vida eterna en una Tierra convertida en paraíso.

      20. En 1923, ¿qué parábola de Jesús se consideró en la asamblea de Los Ángeles, y cómo se aplicó ésta?

      20 Cinco años después se celebró otra asamblea en la misma ciudad de Los Ángeles, del 18 al 26 de agosto de 1923, y el sábado 25 de agosto el presidente de la Sociedad consideró la parábola de Jesús acerca de las ovejas y las cabras simbólicas. Puesto que esta parábola es parte de la profecía de Jesús sobre la “señal” que marcaría la “conclusión del sistema de cosas,” el conferenciante la aplicó a “la parte final de los días”; le dio una aplicación premilenaria. Entonces, ¿a quiénes representan las “ovejas” que hacen bien a los “hermanos” espirituales del Rey de acuerdo con las necesidades de ellos? Pues, ¡a las llamadas ‘personas de buena voluntad’ que serán recompensadas con pasar vivas a través de la destrucción del sistema de cosas actual y que serán conservadas para vivir en el sistema de cosas Milenario bajo el reino de Cristo! (Vea la Watch Tower del 1 de noviembre de 1923, página 326; también la del 15 de octubre de 1923, página 307.) Dichas “ovejas” simbólicas de hoy día son los “pueblos” que afluyen al templo espiritual de la adoración de Jehová, un templo representado por el resto de los “hermanos” de Cristo, israelitas espirituales.—Miqueas 4:1; Mateo 24:3; 25:31-46.

  • Los ‘pueblos tienen que afluir’ a la adoración dadora de vida
    La Atalaya 1982 | 15 de junio
    • Los ‘pueblos tienen que afluir’ a la adoración dadora de vida

      1, 2. (a) Cuando Juan tuvo su visión que se describe en Revelación 7:9-17, ¿en qué condiciones estaba el templo de Jerusalén? (b) ¿Cuándo y dónde se identificó a la “grande muchedumbre,” y qué efecto tuvo esto en los asambleístas?

      CUANDO el apóstol judío cristiano Juan escribió el último libro de la Biblia, Revelación, alrededor del año 96 E.C., los soldados romanos bajo el mando del general Tito ya habían destruido el templo judío de Jerusalén. No obstante, en Revelación 7:9-17 el apóstol Juan describe a una “muchedumbre” innumerable extraída de todos los pueblos, naciones, razas y lenguas, y a éstos se les vio en el atrio del templo de Dios, rindiendo servicio sagrado a Dios, a quien se veía sentado en su trono. Obviamente lo que se mostró allí se refería al templo espiritual de Jehová Dios.

      2 Experimentaron gran gozo los testigos de Jehová en 1935, y las personas de buena voluntad, cuando se identificó a los de aquella innumerable “muchedumbre” internacional como las “ovejas” a quienes se describe en la parábola que Jesús dio acerca de las ovejas y las cabras. (Mateo 25:31-46) Sí, a estas personas se les identificó y se dio a conocer que eran lo mismo que las “otras ovejas” de quienes se hace mención en la parábola de Jesús del Pastor Excelente. (Juan 10:16; vea el libro The Harp of God [El arpa de Dios], publicado en inglés en 1921, página 338, párrafo 577; también, la Watch Tower del 15 de octubre de 1923, página 310, bajo el encabezamiento “Dos clases.”) Los que componen la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9-17 quedaron identificados en la asamblea que se celebró en Washington, D.C., E.U.A., del 30 de mayo al 3 de junio de 1935, cuando se presentó una explicación al día de la parábola que Jesús dio acerca de las ovejas y las cabras. El día (sábado) después de la consideración de ese tema, 840 asambleístas se bautizaron, guiados por su nuevo entendimiento de los asuntos en conformidad con la explicación de la parábola de Jesús.

      3. ¿Cuándo empezó a cumplirse Miqueas 4:2, y a qué Jerusalén acudieron los que tuvieron parte en su cumplimiento?

      3 Las “otras ovejas” dedicadas y bautizadas participan con los hermanos espirituales del rey Jesucristo en predicar “estas buenas nuevas del reino” por todas partes, “en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones.” (Mateo 24:14) De esta manera empezó a cumplirse Miqueas 4:2: “Y muchas naciones ciertamente irán y dirán: ‘Vengan, y subamos a la montaña de Jehová y a la casa del Dios de Jacob; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas.’ Porque de Sión saldrá ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová.” No era a la Jerusalén terrestre, que en aquel entonces estaba ocupada por las tropas británicas, sino a la Nueva Jerusalén en el monte Sión celestial adonde acudían las “otras ovejas” de la “grande muchedumbre” en busca de la “ley” basada en la Biblia y la “palabra de Jehová” mediante sus testigos ungidos, los israelitas espirituales.

      4. ¿Entre quiénes empezó entonces a cumplirse Miqueas 4:3, 4?

      4 No fue entre las naciones mundanas que estaban aumentando sus armamentos para la II Guerra Mundial, sino entre las personas semejantes a ovejas de la “grande muchedumbre” internacional, entre quienes empezaron a cumplirse las palabras de Miqueas 4:3, 4: “Y él [Jehová] ciertamente dictará el fallo entre muchos pueblos, y enderezará los asuntos respecto a poderosas naciones lejanas. Y tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzarán espada, nación contra nación, ni aprenderán más la guerra. Y realmente se sentarán, cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá nadie que los haga temblar; porque la boca misma de Jehová de los ejércitos lo ha hablado.”

      5. Durante la II Guerra Mundial, ¿a favor de qué posición se declararon? Hablando figurativamente, ¿cómo han estado morando?

      5 Denodadamente, sin dejar que nadie de este mundo los pusiera a temblar, aun después que se encendieron los fuegos de la II Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939, los Testigos declararon y publicaron abiertamente su neutralidad en relación con todas las naciones que estaban participando en combate violento. (Vea La Atalaya de marzo de 1940, que contiene el artículo de fondo intitulado “Neutralidad.”) Desde entonces se han atenido a esa posición de neutralidad. En muchos casos esto ha resultado en que se les haya encerrado en campos de concentración o en prisiones o hasta se les haya dado muerte, puesto que se les declaraba gente antipatriótica. Los Testigos rehúsan hacerse parte de este mundo, tal como hizo Jesucristo. Por lo tanto, correctamente se espera que los Testigos mantengan la paz en sus propias congregaciones y que moren juntos como hermanos. (Salmo 133) Hablando figurativamente, se sientan, cada uno “debajo de su vid y debajo de su higuera,” en seguridad, como los israelitas durante los 40 años del reinado pacífico del rey Salomón, hijo de David. (1 Reyes 4:25) Durante esta “conclusión del sistema de cosas,” predican pacíficamente “estas buenas nuevas del reino ... en toda la tierra habitada.”—Mateo 24:3, 14.

      Los sobrevivientes del Har–Magedón siguen adelante con la adoración verdadera

      6, 7. ¿Qué dijo la Watch Tower en su número del 15 de diciembre de 1928 acerca de Miqueas 5:6-9, en cuanto a cómo esto ha de cumplirse?

      6 Se ve, pues, que entre todos los pueblos los Testigos son un elemento refrescante. Esto es precisamente lo que se predijo en Miqueas 5:6-9: “Y él [Jehová] ciertamente efectuará liberación de manos del asirio [la potencia mundial de Asiria], cuando entre en nuestra tierra y cuando pise sobre nuestro territorio. Y los restantes de Jacob tienen que llegar a ser en medio de muchos pueblos como rocío de Jehová, como chaparrones copiosos sobre vegetación, que no espera en el hombre ni aguarda a los hijos del hombre terrestre. Y los restantes de Jacob tienen que llegar a ser entre las naciones, en medio de muchos pueblos, como un león entre las bestias de un bosque, como un leoncillo crinado entre hatos de ovejas, el cual, cuando realmente pasa a través, ciertamente holla así como también despedaza; y no hay libertador. Tu mano estará muy por encima de tus adversarios, y todos los enemigos tuyos serán cortados.”

      7 En una referencia a esto, el artículo “Gobernante procedente de Belén,” en la Watch Tower del 15 de diciembre de 1928, dijo:

      “Esto se puede tomar como indicación de que algunos del resto estarán en la Tierra aun después que se pelee Armagedón, y tendrán entonces más trabajo que hacer en el nombre del Señor y para su alabanza y gloria. La gente, puesto que habrá pasado por la grande y terrible dificultad, ya no buscará la ayuda de hombres ni esperará que los hijos de los hombres le traigan auxilio ni consuelo, sino que se dirigirá al Señor y gustosamente escuchará su Palabra. Algunas criaturas tendrán el privilegio, como agentes y mensajeros del Señor, de llevar el mensaje de paz a la gente.

      “Según esta profecía, el resto del Señor seguirá adelante y triunfará con la fuerza que Jehová suministra. El león es un monarca entre las bestias del bosque, y nadie puede mantenerse firme ante él. Los rebaños de ovejas están sin poder en contra de un león fuerte y joven que esté en medio de ellas. Así describe el profeta al fiel resto de Dios. Estos estarán fuertes y vigorosos en el nombre del Señor en medio de las naciones de mucha gente para ayudar a los que deseen ayuda y para señalar al método que Dios usa para destruir a los que resisten.”—Página 376, párrafos 35, 36.

      8. En una consideración adicional de este asunto, ¿qué pasó a decir la Watch Tower en su número del 15 de marzo de 1929?

      8 La Watch Tower del 15 de marzo de 1929, en la página 88, párrafo 41, consideró también este asunto y pasó a decir lo siguiente:

      “Aun la clase de la grande muchedumbre tiene que ser conducida a las fuentes vivas de agua. (Revelación 7:17) El Señor puede usar al resto para ayudar a estas personas así. Habrá muchos otros a quienes Armagedón humillará, y éstos estarán listos para oír. Después del Armagedón puede que el Señor utilice a algunos del resto para dar testimonio y para ayudar a aquellos a quienes habrá que instruir, y puede que hagan esto antes que realmente se les lleve a los atrios de la gloria eterna. Es cosa segura que el trabajo que le atañe al resto ahora es el de proclamar las gratas noticias como testigos debidamente nombrados por Dios.”

      9. Pero, ¿ha tenido que esperar el resto hasta después que Jehová gane la victoria en Har–Magedón antes de llegar a ser como “rocío” y como un “leoncillo crinado” respecto a los pueblos de las naciones?

      9 Pero el resto de israelitas espirituales no ha tenido que esperar hasta después de la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har–Magedón para ser como “rocío” que refresca a las personas que están deseosas de adorar al “Dios de Jacob” en Su templo espiritual. (Revelación 16:14, 16) No, el resto no ha tenido que esperar hasta que Jehová consiga la victoria en la culminación de la guerra final antes de que le fuera posible ser como un “leoncillo crinado” entre las naciones. Lo mismo que el profeta Isaías cuando tuvo su visión de Jehová en Su templo, han respondido a la pregunta de Jehová: “¿Quién irá por nosotros?” Inmediatamente después que terminó la I Guerra Mundial en 1918, dijeron: “¡Aquí estoy yo! Envíame a mí.” (Isaías 6:8) En obediencia al mandato divino: “Ve,” han ido a los pueblos de todas las naciones.

      10. El resto ha sido como un león entre las naciones al proclamar ¿qué mensaje de Jehová?

      10 Así, han predicado el mensaje del reino que ha sido establecido y que bendecirá a la clase de las “ovejas” y destruirá a la clase de las “cabras.” (Mateo 25:31-46) Al proclamar el “día de la venganza de parte de nuestro Dios” han sido como un león en cuanto a denuedo, pues les han anunciado a los adversarios del reino establecido de Dios que en Har–Magedón el Rey Guerrero de Jehová, Jesucristo, “el León que es de la tribu de Judá,” los destruirá.—Isaías 61:1-3; Revelación 5:5.

      11. ¿Por qué se ha mantenido la “mano” del resto ungido muy por encima de sus enemigos, y en qué ha resultado esto en lo que tiene que ver con las sucursales de la Sociedad y la cantidad de “ovejas” que han sido recogidas?

      11 Así, su “mano” que emplean en aplicar activamente la Palabra de Dios ha estado “muy por encima” en victoria sobre todos los adversarios que se esfuerzan por suprimir el mensaje del Reino. A esos adversarios se les ha notificado de su venidera derrota y destrucción en Har–Magedón, cuando serán “cortados” para siempre. (Miqueas 5:9) Cuando consideramos el otro lado del asunto, esos anunciadores ungidos del reino de Dios han sido como “rocío” que refresca a las personas semejantes a ovejas que se han sentido como “vegetación” tostada, seca. Puesto que Jehová les ha sostenido la mano, han podido mantenerla muy por encima de sus enemigos durante todos estos años desde que se publicaron los artículos citados arriba en números de 1928 y 1929 de la Watch Tower. Como prueba de esto, nótese que la cantidad de sucursales de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract en el extranjero ha ascendido a 97, y todas están a la disposición del “resto” ungido. Además, la “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” del Pastor Excelente, Jesucristo, ha seguido aumentando hasta hoy. En Revelación 7:9-17 no se declara de cuántos llegará a componerse finalmente.

      12. El trabajo del resto ungido y sus compañeros semejantes a ovejas seguirá efectuándose hasta que se desate ¿qué? ¿Por qué?

      12 Las actividades que el resto ungido realiza junto con sus compañeros semejantes a ovejas tienen que continuar hasta que los “cuatro ángeles” que están de pie en los cuatro ángulos de la Tierra reciban el mandato de soltar los cuatro vientos que producirán la “grande tribulación.” Durante esa tribulación los que persistan en rechazar el mensaje del Reino serán “cortados,” destruidos. Para ese tiempo se habrá “sellado” en la frente a la cantidad final que se necesitaba para completar los 144.000 coherederos de Jesucristo. (Revelación 7:1-8, 14) Sus compañeros semejantes a ovejas que han salido de todas las naciones en busca de la “casa” espiritual de Jehová y que se han dedicado a ‘andar en Sus sendas’ serán salvaguardados durante la “grande tribulación.” (Miqueas 4:1-4) De modo que sobrevivirán en la Tierra y entrarán en el reinado milenario de Jesucristo y sus coherederos glorificados.

      13. ¿Cuántos del resto ungido sobrevivirán al Har–Magedón, y como qué seguirán siendo entre sus compañeros sobrevivientes?

      13 No sabemos cuántos del resto ungido de coherederos de Cristo sobrevivirán con ellos a “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har–Magedón, ni sabemos por cuánto tiempo permanecerán aquí después. Pero, prescindiendo de cuánto sea ese tiempo, seguirán siendo como “rocío” que refresca para la “grande muchedumbre” de “otras ovejas.” Los de este grupo no constituirán ningún problema para el resto, puesto que ya se ha hecho que las “otras ovejas” sean “un solo rebaño” con el resto que está en “este redil” en el cual el Pastor Excelente ha puesto como en aprisco a su “rebaño pequeño.” (Juan 10:16; Lucas 12:32) Por lo tanto, no es entre la “grande muchedumbre” sobreviviente que el resto tiene que actuar como un león feroz entre ovejas indefensas.

      14. En esa ocasión, la Sión celestial será como ¿qué animal que huella, y cuán duro o fuerte será el “cuerno” para con los enemigos?

      14 El resto no desempeñará ningún papel militar en la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har–Magedón. Como los israelitas de los días del rey Josafat, simplemente permanecerán en su lugar y verán la salvación de Jehová por medio de Jesucristo, “el León que es de la tribu de Judá.” (2 Crónicas 20:17) En esa ocasión Jehová el Todopoderoso hará que el “cuerno” de la Sión celestial sea como hierro, y ella, como si fuera un toro, hollará a los enemigos de Dios como si éstos estuvieran en una era. ‘Ciertamente pulverizará a muchos pueblos’ hasta destruirlos. (Miqueas 4:13) Todo lo que quede después de la destrucción de ellos será para que lo usen los sobrevivientes del Har–Magedón.

      Lo que se requiere ahora en medio de un mundo corrupto

      15. ¿El que uno cumpla el requisito de Dios que se expone en Miqueas 6:8 ¿deja lugar o no a que uno permanezca en la cristiandad? ¿Por qué?

      15 Con respecto a la cristiandad, lo que hoy día corresponde al Israel desleal, Miqueas 7:2, 6 dice: “El leal ha perecido de la tierra, y entre la humanidad no hay ningún recto. ... los enemigos de un hombre son los hombres de su casa.” A fin de escapar de las consecuencias de esta condición corrupta, ¿qué es preciso que hagan aun los llamados cristianos que son parte de la cristiandad moderna? ¿Hacer sacrificios materiales mientras siguen siendo parte de la organización religiosa corrupta? ¡No! En vez de eso, tienen que obrar en armonía con lo que se declara en Miqueas 6:8: “El te ha dicho, oh hombre terrestre, lo que es bueno. ¿Y qué es lo que Jehová está pidiendo de vuelta de ti sino ejercer justicia y amar la bondad y ser modesto al andar con tu Dios?” Para cumplir con este requisito divino hay que salirse hasta de la cristiandad, puesto que las afirmaciones que ella hace de ser cristiana son falsas. La corrupción religiosa y moral de ella son prueba de eso. El que uno permanezca en ella y trate de reformarla jamás tendrá éxito. El Dios a quien ella afirma servir la ha condenado a destrucción.

      16, 17. (a) ¿A qué afluencia de personas es preciso que uno se una hoy, y qué selección tiene que hacer respecto a divinidades? (b) La persona que canta la canción de Moisés y el Cordero, ¿a qué deidad ensalza?

      16 La casa de adoración de la cristiandad será eliminada así como el templo de Jerusalén fue destruido en los días de Miqueas allá en 607 a. de la E.C. Por eso, a fin de que alguien de la cristiandad, lo mismo que alguien del imperio mundial de la religión falsa, sea “modesto al andar con su Dios,” tiene que unirse a los pueblos de todas las nacionalidades que actualmente están afluyendo a la “montaña de Jehová y a la casa del Dios de Jacob.” Esa persona tiene que aceptar individualmente la enseñanza de Jehová procedente de la Sión celestial y tiene que andar en el sendero que El ahora dispone. Esto no quiere decir hacerse converso judío ni judío prosélito. Quiere decir hacerse discípulo del Hijo unigénito de Jehová y llegar a ser Testigo de la clase que él fue. ¿Qué? ¿Hacerse testigo dedicado y bautizado de Jehová? ¡Sí! Quiere decir que uno elige lo que se expone en Miqueas 4:5: “Porque todos los pueblos, por su parte, andarán cada cual en el nombre de su dios; pero nosotros, por nuestra parte, andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios hasta tiempo indefinido, aun para siempre.” Uno tiene que participar en cantar “la canción de Moisés el esclavo de Dios y la canción del Cordero,” y decir:

      17 “Grandes y maravillosas son tus obras, Jehová Dios, el Todopoderoso. Justos y verdaderos son tus caminos, Rey de la eternidad. ¿Quién no te temerá verdaderamente, Jehová, y glorificará tu nombre, porque solo tú eres leal? Porque todas las naciones vendrán y adorarán delante de ti, porque tus justos decretos han sido manifestados.”—Revelación 15:3, 4.

      18. ¿Por qué son apropiadas con respecto a Jehová la pregunta final y la respuesta de Miqueas?

      18 Jehová cumplirá lealmente todas sus promesas que tienen que ver con nosotros, como aquella que le hizo al patriarca Abrahán y a su nieto, Jacob, o Israel, hasta el mismísimo grado de bendecir a todas las familias y naciones de la Tierra mediante Su Hijo, Jesucristo. Al hacerlo, Jehová mismo actuará como el Abrahán antitípico, como el Abrahán Mayor. En vista de su lealtad inquebrantable para con nosotros hasta ahora, podemos repetir las palabras finales de Miqueas y decir:

      “¿Quién es un Dios como tú, uno que perdona el error y pasa por alto la transgresión del resto de su herencia? Ciertamente no tendrá asida su cólera para siempre, porque se deleita en la bondad amorosa. Volverá a mostrarnos misericordia; sujetará nuestros errores. Y arrojarás en las profundidades del mar todos sus pecados. Darás el apego a la verdad dado a Jacob, la bondad amorosa dada a Abrahán, que juraste a nuestros antepasados desde los días de mucho tiempo atrás.”—Miqueas 7:18-20.

      19. ¿Quién es el Dios incomparable, y la adoración de quién ensalzaremos a través de la mismísima “parte final de los días”?

      19 No hay Dios como el Señor Soberano Jehová, el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo. Ensalcemos su adoración pura, ahora, “en la parte final de los días,” y aun para siempre.

      [Ilustración en la página 24]

      “Pueblos tendrán que afluir” a la adoración dadora de vida

  • Jehová... una torre fuerte
    La Atalaya 1982 | 15 de junio
    • Jehová... una torre fuerte

      LA SALVACIÓN viene de confiar en Jehová, según lo muestra la experiencia que tuvieron dos hermanas carnales del sureste de Francia. Una de ellas relata lo siguiente:

      “Eran las 12:30 de la madrugada, y las dos estábamos durmiendo tranquilamente. De repente nos despertó un ruido poco usual procedente de la cocina, y luego se presentó un hombre a la entrada. Sobrecogida de terror, mi hermana gritó: ‘¡Jehová, Jehová, por favor, ayúdanos!’ Ante estas palabras, el hombre nos mandó callar a la vez que nos amenazaba con un cuchillo y una escofina. Gracias a Jehová, recobramos la calma y nos vestimos.

      “El intruso había trepado hasta llegar a nuestro balcón en el sexto piso y se había cortado la mano al quebrar la ventana de la cocina para entrar. De modo que atendí a su cortadura y preparé algo de comer e hice café para ayudarle a vencer los efectos que le quedaban del alcohol. Además, le hablé de Jehová y le mostré que tenemos que confiar en Él. Él contestó que no conocía a Jehová, y hasta insultó el nombre de Jehová. Mientras él miraba, mi hermana leía la Biblia y yo oraba en silencio. Parece que tal demostración de calma lo irritó, de modo que tomó un pedazo de cristal roto de la ventana, lo sostuvo contra el cuello de mi hermana a la vez que mantenía el cuchillo en la nuca de ella, y declaró: ‘¡Solo un poco de presión y la sangre correrá!’ Yo me levanté de un salto y dije con voz clara: ‘Usted no nos puede asustar, porque tenemos a Jehová que puede sostenernos y librarnos. Aunque usted nos mate, tenemos la esperanza de la resurrección.’ Turbado por estas palabras, desistió.

      “Era alrededor de las 2:45 de la mañana cuando dijo que iba a irse, y yo lo acompañé a la puerta. Al salir, dijo: ‘Está bien. Ya comprendo. Jehová es más fuerte que yo.’ Después de cerrar la contraventana de la cocina, hicimos una oración de gratitud a Jehová nuestro Dios, que no nos había abandonado.”—Proverbios 18:10.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir