BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Demos devoción exclusiva a Jehová
    Ministerio del Reino 1984 | febrero
    • 6 Por eso, la orden no es de detenerse, ¡sino de seguir adelante! ¿Estamos dispuestos a obedecerla? Jehová dijo que Su pueblo lo estaría. ¿Lo está usted? Hoy día los siervos de Jehová están trabajando afanosamente en proclamar las buenas nuevas del Reino de casa en casa y en ayudar a los nuevos y a los débiles a que hagan lo mismo. ¿Lo está haciendo usted? El pueblo celoso de Jehová no está dedicando su tiempo y dinero a construir hogares lujosos en los cuales puedan vivir de manera suntuosa y recibir a amigos para agasajarlos con placeres mundanos. ¿Lo está usted? Ellos están buscando a las “otras ovejas” dondequiera que se las pueda hallar. Y, después que hallan a una de éstas, hacen tal como el amo dijo a su discípulo: “Apacienta mis ovejitas”. ¿Va usted en busca de las ovejas y las alimenta? Se visita a estas personas repetidas veces y se conducen con ellas estudios bíblicos en el hogar, con el fin de que aprendan acerca de los buenos propósitos de Jehová, se pongan del lado de Él y se unan a la obra de recoger. (Juan 21:17.)

      7 Recuerde que el cristianismo envuelve el ayudar a otras personas a ganar la vida mediante adquirir conocimiento exacto. Así que, mantengámonos ocupados; ¡SIGAMOS ADELANTE! Los informes que se reciben de diversas partes del mundo prueban que la obra está creciendo y que miles de ovejas están escuchando el mensaje y viniendo al único lugar de seguridad.

  • ¿Se expresa usted en las reuniones?
    Ministerio del Reino 1984 | febrero
    • ¿Se expresa usted en las reuniones?

      1 Como miembros de una congregación, cada uno de nosotros está en la obligación de contribuir a la edificación espiritual de los demás. Así fue en el caso de la congregación cristiana primitiva, pues leemos: “Cuando se juntan ustedes, uno tiene un salmo, otro tiene una enseñanza, otro tiene una revelación, otro tiene una lengua, otro tiene una interpretación. Efectúense todas las cosas para edificación” (1 Cor. 14:26). Hoy día, nosotros también tenemos muchas oportunidades para hablar.

      2 Pero parece que muchos hermanos pasan por alto sus privilegios a este respecto. Por eso es necesario recordar continuamente el consejo de Pablo de que “tengamos firmemente asida la declaración pública de nuestra esperanza” y de que nos consideremos “unos a otros para incitarnos al amor y a las obras excelentes”. (Heb. 10:23, 24.)

      3 Por supuesto, para algunos hermanos, especialmente para los nuevos en la verdad, esto exige un verdadero esfuerzo. Que ellos no piensen que no pueden decir algo que ayude a los más maduros; sí pueden. Ciertamente, si el apóstol Pablo declaró que los hermanos de Roma podían animarlo a él, un apóstol, entonces hoy día los más nuevos entre nosotros pueden tener parte en “un intercambio de estímulo” entre nosotros. (Rom. 1:11, 12.)

      4 Quizás lo que más nos estimule a expresarnos, aunque seamos tímidos, sea la preparación de antemano. Debemos tener algo que decir.

      5 Sí, estudie, tenga la idea clara en la mente y entonces exprésela en sus propias palabras. También debemos expresarnos en pocas palabras e ir al grano. “Porque el Dios verdadero está en los cielos pero tú estás en la tierra. Es por eso que deben resultar pocas tus palabras” (Ecl. 5:2). Especialmente en congregaciones grandes, es aconsejable que no comentemos sobre todo el párrafo, a fin de que haya tiempo y oportunidad para que otros hermanos comenten. Recuerde, algunos estudios de La Atalaya pueden tener hasta 30 preguntas que hay que contestar en 30 minutos, puesto que la mitad de la hora se utiliza en la lectura de los párrafos. Para que varios hermanos puedan comentar en algunos párrafos, los comentarios deben durar, por término medio, de 15 a 20 segundos.

      6 A fin de que le ayude a comentar, ¿por qué no busca los textos bíblicos que aparecen en la información, pero que no se han citado, y los incorpora en su respuesta? Y, ¿qué hay de hacer alguna investigación para que pueda presentar textos bíblicos que presten apoyo, datos y razones que no se mencionan en la lección?

      7 Trabajemos en mejorar nuestras reuniones mediante el prepararnos de antemano y entonces participar según se presente la oportunidad; por hacer que nuestros comentarios sean breves y en nuestras propias palabras, para que otros puedan entenderlos y a la vez tengan la oportunidad de hacer sus propios comentarios. Por consiguiente, trabajemos todos juntos por tener reuniones de mejor calidad.

  • ¿Puede usted ser precursor auxiliar en marzo y abril?
    Ministerio del Reino 1984 | febrero
    • ¿Puede usted ser precursor auxiliar en marzo y abril?

      1 Sin duda muchos de ustedes contestarán sin vacilación: “Sí”, a la pregunta de arriba. Ya han hecho planes. Otros probablemente contesten: “Quizás... si todo va bien”. Otros, por su parte, quizás piensen que no les es posible ser precursores auxiliares en marzo o abril y tal vez contesten: “Me gustaría, pero no puedo”. ¿Cómo responde usted?

      2 Es poco lo que se tiene que decir a los que ya han hecho planes, salvo que mantengan dichos planes ante Jehová mediante oración, para que éstos queden firmemente establecidos (Pro. 16:3). Si hasta ahora usted no está seguro de lo que va a hacer, recomendamos que considere de manera práctica sus circunstancias y aquello que quizás le ayude a emprender este servicio. Hay influencias positivas en su congregación que le pueden animar y mover a obrar. ¿Hay precursores regulares en su congregación? Pregúnteles si usted puede trabajar con ellos por uno o dos meses. Y, puesto que más de 84.000 publicadores participaron en la obra de precursor auxiliar en abril del año pasado, es muy probable que en su propia congregación usted halle a otros hermanos cuyas circunstancias sean parecidas a las de usted y que planeen servir de precursores otra vez en abril de este año. Hable con ellos. Quizás puedan ofrecerle sugerencias útiles. De ser posible, haga planes con ellos.

      3 Los ancianos están sumamente interesados en ayudar a todos los publicadores a aumentar su servicio a Jehová. No tenga reparos en abordarlos para solicitar cualquier ayuda que usted pueda necesitar. Mediante considerar sus planes detenidamente y en oración y buscar la compañía de los que están en condición de animarle, puede que usted descubra que sí puede servir de precursor auxiliar durante marzo y abril. (Pro. 13:20.)

      4 Ustedes los que creen que definitivamente no pueden ser precursores debido a sus circunstancias, tal vez descubran que pueden aumentar su participación en el ministerio durante marzo y abril mediante trabajar con los precursores lo más que puedan. Algunos publicadores en estas circunstancias se han fijado metas personales en cuanto a la cantidad de horas que van a tratar de dedicar al ministerio.

      5 Los que tuvieron éxito a pesar de ciertas dificultades hallaron que el considerar el asunto con Jehová mediante oración fervorosa fortaleció su resolución (Fili. 4:6). Reconocieron que tenían que sacrificar algunas cosas y que se requeriría esfuerzo vigoroso (1 Cor. 9:23; Luc. 13:24). Al planear su horario, algunos de ellos decidieron levantarse temprano todas las mañanas para asegurarse de tener un día completo de actividad. Otros dedicaron menos tiempo al entretenimiento y a otros intereses personales. Familias enteras han cooperado entre sí para reducir la cantidad de tiempo y el esfuerzo que dedicaban a asuntos necesarios. En cierto sentido, se ‘quitaron todo peso’ para utilizar todos sus recursos con el fin de ser precursores ese mes (Heb. 12:1). ¡Muchos hermanos nos han contado acerca de las bendiciones que han recibido!

      6 Para citar unos ejemplos, una hermana de 74 años de edad que padece del corazón se enfrentó al desafío de ser precursora. Con el apoyo de otros, ella pudo emprender el servicio de precursor auxiliar y disfrutó infinitamente de éste. Un hermano que es vendedor de propiedades inmuebles ajusta su horario para mostrar las casas en venta a ciertas horas, lo cual le permite ser precursor auxiliar. Cierto anciano que trabaja de noche cambió sus horas de dormir a fin de cumplir con las horas requeridas en el servicio de precursor. Se sintió recompensado, puesto que pudo participar con muchos hermanos y hermanas en el servicio del campo. Una persona recién bautizada pudo ser precursora auxiliar con la ayuda de su esposo no creyente. Sí, todas estas personas y muchas más hicieron sacrificios; pero se sintieron recompensadas abundantemente debido a experimentar la bendición de Jehová. (Pro. 10:22.)

      7 Ahora es el tiempo de hacer planes definitivos para marzo y abril. Los ancianos pueden ayudar por medio de organizar bien los arreglos para el servicio, proveer territorio y determinar la cantidad de literatura que se necesitará. También sería bueno que se mantuviera informada a la congregación acerca de tales arreglos mediante anuncios apropiados. Y, por supuesto, consideren el servicio de precursor en sus oraciones personales y de congregación. (1 Tim. 2:8.)

  • Mejoremos nuestra aptitud docente... mediante el destacar los puntos claves
    Ministerio del Reino 1984 | febrero
    • Mejoremos nuestra aptitud docente... mediante el destacar los puntos claves

      1 Pablo escribió a los hebreos: “Deberían ser maestros” (Heb. 5:12). Eso no es menos cierto hoy día a medida que llega a su culminación la obra docente que Jesús nos ha asignado. Un factor que nos ayudará a ser maestros más eficientes es el discernir el significado completo de la información que leemos y enseñamos a otras personas. Esto aplica tanto a toda la publicación que estudiamos como al capítulo en particular y los párrafos individuales de éste.

      2 El título del libro presenta el tema principal que se considera. Cuando el maestro utiliza ese libro para enseñar debe aprender a relacionar el título de cada capítulo con el título del libro. Ayude al estudiante a ver la relación que hay entre los dos. Usualmente, el tema que se considera en un capítulo dado trata sobre un aspecto particular del tema general del libro o lo modifica. Por ejemplo, los capítulos “Cómo llevarnos bien unos con otros en amor” y “Éxito en la vida de familia... ¿cómo?” ayudan al estudiante a ver qué se requiere antes que uno pueda vivir para siempre en el Paraíso en la Tierra.

      3 Los subtítulos en los artículos o capítulos ayudan a aislar los puntos claves. Cada párrafo del capítulo está relacionado de algún modo con el título del capítulo. En cada párrafo, aprenda a buscar el punto específico que esté más estrechamente relacionado con el tema del capítulo. Éste será el punto clave que usted querrá grabar en la mente de su estudiante cuando le enseñe. Note el subtítulo en la página 120 del libro Vivir para siempre y los párrafos 4 y 5 bajo éste.

      4 Al enseñar con la ayuda de una publicación que tiene preguntas impresas, habrá notado que, por lo general, la respuesta se halla en una frase sencilla y a veces en una sola palabra. Enseñe al estudiante a que se limite a subrayar solamente esa palabra o frase. Hay varias ventajas en esto. Él puede ver la respuesta inmediatamente sin tener que volver a leer la mayor parte del párrafo. Lo anima a expresar las respuestas en sus propias palabras, más bien que leerlas de porciones largas que haya subrayado. Mediante fijarse en las pocas palabras que tiene subrayadas, puede rápidamente formularse un bosquejo mental de la información.

      5 El valerse de las letras en bastardillas, que hacen resaltar las palabras y frases claves en cierto párrafo o ciertas porciones claves de los textos bíblicos, es de valor particular para el maestro y el estudiante. Asegúrese de que su estudiante entienda la aplicación que se hace de la información en letras bastardillas. Esto le será útil cuando tenga que explicar sus creencias a otras personas.

      6 Estas ideas elementales que tratan sobre los puntos claves aplican sea que uno esté enseñando como conductor del Estudio de La Atalaya, como conductor del Estudio de Libro o en un estudio bíblico en el hogar, así como cuando esté enseñando a los niños. Jesús dijo que debemos ‘hacer discípulos, enseñándoles’ (Mat. 28:19, 20). El que aprendamos a destacar los puntos claves nos ayudará a cumplir con esa comisión.

  • Presentando las buenas nuevas... a los parientes
    Ministerio del Reino 1984 | febrero
    • Presentando las buenas nuevas... a los parientes

      1 A nuestros oídos el mensaje del Reino es buenas nuevas refrescantes, pero a otras personas, cuyo corazón no está inclinado a Jehová, este mensaje no las conmueve (Mat. 13:15). Cuando se les habla sobre las buenas nuevas, muestran poco interés. La mayoría de nosotros tenemos parientes que son así. Sin embargo, nuestra relación de familia pudiera ofrecernos una oportunidad de testificarles que tal vez no tendríamos de otro modo. (Compare con Juan 1:40, 41.) Muchos de los que ahora están en la verdad comenzaron en ella con la ayuda de un pariente. ¿Ha tratado usted de aprovecharse de esta oportunidad singular para testificar? Puede que usted sea la única persona que logre hacer que ellos escuchen.

      OPORTUNIDADES PARA TESTIFICAR

      2 Tal vez, durante la temporada de las vacaciones, nuestros parientes que no están en la verdad vengan a visitarnos, ya sea brevemente o por varios días. Esto quizás nos provea oportunidades para testificarles discretamente. Se pueden dejar artículos apropiados de nuestra literatura en lugares convenientes del hogar. Las oraciones que ofrecemos a las horas de comer pueden dar paso a que hablemos acerca de nuestra relación con Jehová. Invitemos a nuestros parientes a las reuniones. El que seamos fieles en cuanto a asistir a las reuniones durante la visita de ellos quizás nos dé la oportunidad de decirles lo que se considera en las reuniones y por qué es importante para nosotros asistir a ellas. El que estén presentes en nuestro estudio de familia, y escuchen lo que se considera en él, podría resultar en verdadera bendición para ellos. Si estamos de visita en el hogar de nuestros parientes, sin duda hallaremos otras maneras de dar un testimonio eficaz.

      3 A menudo los niños son el centro de atención cuando las familias se reúnen. Teniendo esto presente, los padres pudieran repasar de antemano con sus hijos algunos aspectos elementales del mensaje del Reino. Alguna declaración pasajera o cierto incidente pudiera impulsar a los hijos a hablar de manera conmovedora a otros miembros de la familia. A veces tales expresiones surten más efecto que el mucho testificar de los mayores.

      4 De vez en cuando los parientes se reúnen a causa de circunstancias tristes, como cuando algún miembro de la familia está gravemente enfermo o ha muerto. El expresar pensamientos consoladores basados en la Palabra de Dios pudiera ofrecer esperanza y llegar al corazón de aquellos que no habían respondido al mensaje en el pasado.

      5 Tal vez se presenten oportunidades bajo otras circunstancias desfavorables. Quizás los parientes insistan en que se les explique por qué uno rehúsa participar con la familia en observar cierto día de fiesta o alguna costumbre familiar. Discretamente hágales saber sus creencias, y por qué cree en ellas (1 Ped. 3:15). Su respuesta sincera y el no criticar las creencias de ellos pudiera causarles una impresión duradera. (Pro. 25:11.)

      TESTIFIQUE MEDIANTE SU CONDUCTA

      6 Aun si sus parientes se oponen tenazmente, usted todavía puede darles un testimonio mediante su conducta (1 Ped. 2:12). El siempre comportarse de manera considerada y respetuosa quizás impresione favorablemente a otros. Esto es especialmente importante cuando digan cosas para provocarlo o poner a prueba su resolución de guiarse por los principios bíblicos. (1 Cor. 10:31-33; 2 Cor. 6:3, 4.)

      7 Hay razón para gozo especial cuando un miembro de la familia acepta la verdad. Probablemente no haya cosa alguna que nos dé mayor satisfacción que el ver que un ser querido halle el camino a la vida. Esa posibilidad debería ser suficiente para movernos a procurar oportunidades para testificar a nuestros parientes.

  • Anuncios
    Ministerio del Reino 1984 | febrero
    • Anuncios

      ● Oferta de literatura para febrero: Usted puede vivir para siempre en el paraíso en la Tierra, por la contribución de $2.50. Para marzo: Cualesquiera dos libros de los siguientes por la contribución de $1.00: Escogiendo, Comentario sobre Santiago, “Propósito eterno”, Evolución, Espíritu santo, Esta vida, Gobierno mundial. Estas publicaciones se pueden pedir a la Sociedad si se han agotado las existencias de éstas en la congregación local. Los publicadores de la congregación pueden obtener estos libros que se colocarán durante marzo por 50c cada uno, y los precursores al precio regular. Las congregaciones pueden solicitar 25c de crédito por cada uno de estos libros. En una línea bajo el renglón “Otros artículos”, del formulario “Remesa y Solicitud de Crédito”, se puede anotar la cantidad total de estos libros que se hayan colocado durante la oferta especial de marzo y por la cual se solicita crédito. Para abril y mayo: La suscripción a La Atalaya por la contribución de $3.50 por un año. La suscripción por seis meses, $2.00.

      ● Nueva publicación en existencia:

      Índice de las publicaciones de la Watch Tower, 1976-1980.—español

      ● El sábado 21 de abril los edificios de la fábrica, el hogar Betel y las Haciendas Watchtower estarán cerrados con el fin de efectuar la limpieza de primavera, así que no se harán arreglos para dar giras ese día.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir