-
Las bodas que producen regocijo mundialLa Atalaya 1967 | 15 de octubre
-
-
de lino fino, brillante y limpio.” Ha obtenido la victoria completa y ahora ninguna organización religiosa rival existe en la Tierra.
15. En vista del hecho de que el Novio y la Novia han hecho tantos preparativos, ¿por qué se da a Jehová la gloria de las bodas?
15 Puesto que Jehová Dios el Todopoderoso es Aquel que hace las bodas para su Hijo y provee la Novia, es apropiado que el cielo ‘le dé a él la gloria,’ especialmente puesto que él predijo y prefiguró que habría tales bodas y estuvo ocupado más de 1.900 años en formar la Novia. Tanto él como el Novio y la Novia tienen toda razón para hacer de éste un tiempo de celebración gozosa.
SE ASEGURÓ A LOS FIELES PARTICIPAR EN LAS BODAS
16. Cuando Babilonia la Grande caiga y acontezca tan grande cantar, ¿estará toda la clase de la Novia en el cielo con el Novio? Explique.
16 Cuando el apóstol Juan vio la visión todavía estaba en la Tierra. Él fue uno de los invitados a estar presentes como miembro de la clase de la Novia en la “cena de las bodas del Cordero.” De manera correspondiente, cuando Dios en breve ejecute juicio sobre la “gran ramera,” Babilonia la Grande, habrá un resto de miembros fieles y ungidos de la clase de la Novia todavía en la Tierra, como lo estuvo Juan, que espera estar presente en esa misma gran cena celestial. Por lo tanto, es de estímulo y provecho especiales para el resto leer lo que Jehová le mandó a Juan:
17. ¿Qué maravillosa promesa aplica con respecto al resto?
17 “Y él me dice: ‘Escribe: Felices son los invitados a la cena de las bodas del Cordero.’ También, me dice: ‘Estos son los dichos verdaderos de Dios.’”—Rev. 19:9.
18. ¿Qué seguridad, por lo tanto, tienen los miembros del resto?
18 Para los miembros desposados de la Novia que todavía están en la Tierra ahora hay seguridad de que todavía tendrán, ellos mismos, una participación plena en esta ceremonia. Cuando haya sido ejecutada la gran ramera tendrán aun más razón para ser felices, como Juan, que vio estas cosas en visión:
19. ¿Qué efecto tuvo esta visión en Juan, pero qué le aconsejó el ángel?
19 “Con eso caí delante de sus pies para adorarlo. Pero me dice: ‘¡Ten cuidado! ¡No hagas eso! Yo simplemente soy coesclavo tuyo y de tus hermanos que tienen la obra de dar testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el dar testimonio de Jesús es lo que inspira el profetizar.’”—Rev. 19:10.
20. ¿Qué pudieran llamar algunos religiosos el que Juan hubiera caído ante el ángel, y qué explicación dio el ángel para impedir tal cosa?
20 Sin duda el ángel fue aquel que Jesús envió para presentarle a Juan la revelación “en señales.” (Rev. 1:1) Este ángel ni siquiera permitió lo que pudiera llamarse “adoración relativa.” Le recordó a Juan que solo la gran Fuente de la revelación, Jehová Dios, ha de ser adorado y que toda la profecía fue inspirada para dar testimonio del Hijo y Rey ungido de Jehová, Jesucristo, que es la Verdad, porque es el arreglo de Dios mediante el cual será gobernado el universo y por medio del cual la humanidad puede conseguir la vida. Jehová es el Inspirador de la profecía, y por eso el ángel mandó: “Adora a Dios.”
LAS BODAS ABARCAN UN PERÍODO DE TIEMPO
21. (a) ¿Cuándo se unieron al Novio los primeros miembros de la clase de la Novia? (b) ¿Qué acontece para con el resto que muere en este tiempo? (c) ¿Qué hay del resto, invitado a la celebración de las bodas, después de ser destruida Babilonia la Grande, y cuándo se consumen completamente las bodas?
21 La evidencia de las profecías de la Biblia y de su cumplimiento en nuestro tiempo indica que Jesucristo vino con su Padre, Jehová Dios, al templo para juicio en 1918 E.C. Primero dirigió su atención a los miembros de su Novia que dormían en la muerte y los resucitó. Ellos, por supuesto, se unieron al Novio en ese tiempo. Luego Revelación 14:13 dice: “Felices son los muertos que mueren en unión con el Señor desde este tiempo en adelante. Sí, dice el espíritu, que descansen de sus labores, porque las cosas que hicieron van junto con ellos.” De modo que cuando éstos mueren inmediatamente se unen al Novio en el cielo. Por supuesto, aun después de la destrucción de Babilonia quedarán algunos del resto ungido en la Tierra. Con el tiempo tienen que morir para poder recibir el cambio de naturaleza al espíritu inmortal e incorruptible para estar con su Novio amado. Cuando sea resucitado a los cielos el último de éstos, entonces se habrán consumado completamente las bodas del Cordero. Pero antes de que los más grandes beneficios de las bodas puedan venir a la humanidad el Novio tiene que pelear una guerra. Esperaremos números subsiguientes de esta revista para la descripción exacta de cómo él hace esto y luego cómo él y su Novia se establecen para atender a una “familia.”—1 Cor. 15:51, 52.
-
-
La ciencia y DiosLa Atalaya 1967 | 15 de octubre
-
-
La ciencia y Dios
Mediante la ciencia moderna hoy es “más fácil probar la existencia de Dios que antes,” así declaró el afamado filósofo francés, Claudio Tresmontant. Dijo él que el continuo aumento de conocimientos científicos acerca del universo testimonia de que hay una voluntad e inteligencia creadora. Los que no hallen en su filosofía un lugar para Dios, dijo el profesor Tresmontant, deben estar preparados para afirmar que la materia inconsciente e inanimada “ha sido capaz de organizarse por sí misma y hacerse viva, y proveerse a sí misma de conocimientos y facultad de pensar.” Entre otras cosas dijo: “Si hemos de considerar que la materia es así, entonces se le tiene que atribuir grandes propiedades.” También dijo: “Para que la materia haya podido por sí misma inventar la evolución biológica, la cual a través de las edades ha tendido constantemente hacia la creación de organismos cada vez más complejos y diferentes, dotados de cerebros con mayor capacidad y un grado de inteligencia cada vez mayor, afirmo que debe estar dotada la materia de una sabiduría insondable y de un genio incomparable.” En efecto, si el universo material ha de considerarse como la única realidad, “habrá que atribuírsele a la materia las cualidades esenciales que los teólogos especifican que le pertenecen a Dios,” que incluyen inteligencia suprema, poder creativo y existencia autónoma. El profesor Tresmontant concluyó que el concepto de Dios no es un vestigio anticuado de los primitivos, ni tampoco una fantasía a la cual acuden los débiles y temerosos en busca de consuelo, sino más bien una interpretación “eminentemente razonable” de realidades que la ciencia moderna ha confirmado acerca de la historia y el conocimiento del universo.
-
-
“Una gran familia”La Atalaya 1967 | 15 de octubre
-
-
“Una gran familia”
◆ Tras un tornado que azotó las cercanías de Chicago, Illinois, en 1967, quedó una extensa devastación. Algunos testigos de Jehová vivían en la zona afectada, y concerniente a los sucesos que tuvieron lugar poco después de la tormenta un testigo ocular informa: “Había muchísima actividad el sábado, pues los testigos de Jehová actuaban como una gran familia y habían acudido para socorrer a las familias damnificadas. Repararon casas y quitaron escombros. Afortunadamente no hubo heridos. Muchos de sus hermanos cristianos llamaron por teléfono de Chicago y sus alrededores ofreciendo auxilio.
“A fin de impedir que los curiosos invadieran las zonas afectadas, la milicia vigiló las calles. . . Fue interesante observar a un grupo de Testigos a medida que se dirigía al lugar de entrada para conseguir el pase, puesto que iban a su reunión de congregación. No tuvieron la oportunidad de decir ni una palabra, porque el guarda les preguntó: ‘¿Testigos de Jehová?’ A lo que le contestaron: ‘Sí,’ y él les hizo señas para que pasaran. . . . Sí, ellos sabían que nuestros hermanos cristianos no iban con el fin de curiosear ni saquear a las víctimas.”
-