BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La adoración cristiana y la preservación de la virtud
    La Atalaya 1957 | 1 de mayo
    • La adoración cristiana y la preservación de la virtud

      “Finalmente, hermanos, cuantas cosas sean verdaderas, cuantas sean de importancia, cuantas sean justas, cuantas sean puras, cuantas sean amables, cuantas sean de buena reputación, cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, sigan considerando estas cosas.”—Fili. 4:8, NM.

      1. ¿En qué hallan garantía tranquilizadora ahora los que aman la justicia?

      POR todos lados los hombres se enfrentan a evidencias de Jehová Dios que no pueden eludir. Aunque se le niega, se le pone en tela de juicio y se le menosprecia, su supremacía y justicia subsisten inmovibles, y constituyen una garantía tranquilizadora completa para los que lo adoran. (Sal. 14:1; 53:1-4) ¿Es cierto esto aun hoy, cuando los tiempos son tan críticos y cuando los hombres en general no aman a Dios? Sí, esto es especialmente cierto ahora, porque los grados extremos que ha alcanzado la injusticia por todas partes no sólo constituyen una gran señal de liberación para los que aman la justicia de Jehová, sino que, además, hacen que la justicia de Jehová resalte en maravilloso contraste.—Luc. 21:28-33; Salmo 36.

      2. ¿Quiénes aprecian la virtud, y qué deben hacer éstos?

      2 A los hombres se les hace difícil manejar estos tiempos críticos, pero no porque mantengan sus pensamientos en cosas que son virtuosas. Más bien, es porque no obedecen el mandamiento: “Cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza, sigan considerando estas cosas.” (Fili. 4:8, NM) El hecho es que hoy sólo una minoría verdaderamente aprecia la virtud. ¿Qué hay acerca de usted? ¿Desea usted apartarse de los que carecen de virtud? Significativo es el pasaje profético, tan bien conocido: “Pero conoce esto, que en los últimos días se presentarán tiempos críticos y difíciles de manejar. Porque los hombres serán amantes de sí mismos, amantes del dinero, presuntuosos, arrogantes, blasfemos, desobedientes a sus padres, sin gratitud, sin bondad amorosa, sin tener cariño natural, no dispuestos a ningún acuerdo, calumniadores, sin dominio de sí mismos, feroces, sin amor de la bondad, traicioneros, porfiados, hinchados de estimación propia, amantes de placeres más bien que amantes de Dios, teniendo una forma de devoción piadosa pero mostrándose falsos a su poder; y de éstos aléjate.” (2 Tim. 3:1-5, NM) Lo supracitado describe a hombres que carecen de virtud, de quienes los cristianos tienen que alejarse. Muestra el contraste y la controversia entre lo que es virtuoso y lo que no lo es.

      3. ¿Qué prueba que existen las cualidades de la virtud?

      3 Si no hubiera tales cosas como los elementos que constituyen la virtud, este texto no tendría vigor. Sin embargo, la virtud sí existe. El mismísimo hecho de que hay puntos en cuestión y controversias vitales entre la justicia y la injusticia es prueba de que tales cualidades buenas de la virtud sí existen. Este punto en cuestión o controversia en que está envuelta la virtud también se muestra en Tito 1:16 (NM), que dice: “Declaran públicamente que conocen a Dios, pero lo repudian mediante sus obras, porque son detestables y desobedientes y desaprobados para toda buena obra.” Consistentemente, la Palabra de Dios revela que la iniquidad está en contraste con Jehová Dios y su justicia, de modo que a pesar de las pretensiones de piedad, las obras del viejo mundo prueban que éste no está en armonía con Jehová Dios.

      4. ¿Cómo prueban la existencia del justo Dios, Jehová, la virtud y los puntos en cuestión que la implican?

      4 Los materialistas aborrecedores de la Biblia no pueden negar que los principios de la virtud existen. Con su defensa del materialismo y sus esfuerzos por descartar a Jehová como Creador y Dios también tratan de descartar la virtud. Para negar a Dios tienen que negar los elevados valores morales; o, para negar los elevados valores morales tienen que negar la existencia de Jehová. Tal negación es una imposibilidad. La virtud y los elevados valores morales no se originan de las cosas inanimadas ni se originan de la creación animada inferior, que no son a la imagen y semejanza de Dios. El hombre fué quien fué creado a la imagen y semejanza de Jehová. (Gén. 1:26, 27) Si el hombre no hubiera sido creado así y en cambio fuera como los animales inferiores o la creación inanimada, no se encontraría en una controversia que implica a la virtud. El mismísimo hecho de que él se encuentra en esa situación prueba la existencia de un Dios virtuoso; de otra manera no existirían las virtudes y la controversia en que están implicadas.

      5. Muestre una distinción entre el hombre y la creación inferior, y señale el resultado que esto hace posible para usted.

      5 Si el hombre es igual que los peces, las criaturas volátiles, los animales domésticos y los animales reptantes, ¿por qué tiene un vocabulario que expresa pensamientos de virtud, moralidad, integridad, fe, esperanza, lealtad, honradez y otras cualidades de adoración? Los animales inferiores no profesan o practican tales cualidades. Sobre la tierra estas cualidades se encuentran exclusivamente en los hombres, y la existencia de ellas es prueba de que Jehová Dios existe y es justo y que los hombres de mentalidad materialista están equivocados. De los que caminan en oposición a Dios, difamando el nombre de Jehová, negando la virtud, de tales individuos y organizaciones ¡aléjese, si le interesa la aprobación de Dios y si quiere tener vida!

      6. ¿Qué clase de Dios es Jehová, y qué ha preservado?

      6 Jehová es un Dios de amor, justicia, sabiduría y poder. Él es el Dios de integridad, es confiable, leal, honrado, moral. En realidad, las palabras que usamos para expresar los pensamientos nobles de los hombres y su entendimiento y apreciación de estas cualidades buenas y elevadas son inadecuadas para describir plenamente la justicia de Jehová. No sólo existen estas cualidades elevadas, sino que el hecho de que es posible que los hombres las alcancen les da un maravilloso sentido de seguridad a los que aman la justicia. .El Todopoderoso siempre ha estado encargándose de que su adoración se preserve en la tierra. La preservación de la adoración de Jehová ha significado la preservación de la vida humana sobre la tierra. También ha significado la preservación de la virtud en la tierra, de modo que en nuestro día es posible que ‘consideremos estas cosas.’

      7. Describa la organización teocrática y una de sus características.

      7 Como Dios y Rey de los que le sirven y lo adoran, Jehová es el gran Teócrata, el Gobernante Dios, y fué para vivir bajo este justo Teócrata que el hombre fué creado. El gran arreglo de Jehová Dios a la cabeza como el Teócrata y de criaturas justas sirviendo bajo él y adorándolo constituye una organización teocrática. Una de las características de esta organización teocrática ha sido siempre el podar de ella a las criaturas y organizaciones que rehusan ser virtuosas, que rehusan apoyar los principios de la justicia que caracterizan a la organización teocrática.

      8. Dé casos de poda y de preservación.

      8 Un ejemplo del funcionamiento de este principio se encuentra en el echar del Edén al hombre. (Gén. 3:23, 24) Algún tiempo después se efectuó otra gran poda por medio de limpiar la tierra con agua, con la cual un mundo impío fué destruído. Por medio de este limpiamiento se efectuó una gran preservación, la preservación de vida humana y animal sobre la tierra y la preservación de la adoración de Jehová, que no fué extinguida, y la preservación de la virtud. No puede haber duda de que estuvieran envueltas en los acontecimientos al tiempo del Diluvio las cualidades de integridad y adoración.—Gén. 6:5-22.

      9. Individualmente, ¿qué deben hacer los hombres que tiene que ver con la virtud, y por qué?

      9 El hombre se hallaba imposibilitado, en una posición de dependencia completa en Jehová para las bendiciones de su vida temporal y ciertamente para cualquier posible esperanza de vida eterna. Jehová había indicado su propósito de efectuar liberación en vindicación de su nombre, pero en lo que tocaba a los hombres individualmente, cada uno tenía que tomar acción definitivamente en evidencia de que poseía cualidades de virtud. Si no hacían esto no estaban esforzándose a favor de Jehová en el punto en cuestión o sosteniendo su supremacía y justificando con su proceder su justicia. Un proceder de injusticia es una negación de la justicia y por lo tanto es una negación del justo Dios. Si se persiste en tal proceder se establece el desinterés del individuo en la justicia, y por lo tanto se establece su falta de interés en el prometido Nuevo Mundo en el cual ha de morar la justicia; (2 Ped. 3:11-13, NM) Habiendo pasado a la historia la gran poda y limpiamiento por el Diluvio, los sobrevivientes y sus descendientes tuvieron ante ellos la maravillosa oportunidad de sostener las cosas que Jehová Dios aprobaba. Este proceder constituía adoración de Jehová, el ejercicio de virtud que implica el básico atributo de amor e incluye el retener integridad, fe en la palabra de Jehová, esperanza segura en sus promesas, lealtad a él y a su causa, honradez ante él y ante el hombre, moralidad en cosas personales y públicas.

      LA PRESERVACIÓN TÍPICA

      10. ¿Qué privilegios se le dieron a Israel?

      10 Progresando con su propósito y usando a personas que voluntariamente se identificaban con él y su adoración, Jehová organizó la teocrática nación típica de Israel. Al librar a Israel real, pero también representativamente, de la esclavitud a Egipto, la potestad mundial de adoración demoníaca, él efectuó la poda o la expulsión de un entero mundo pagano, separando del mismo a su pueblo, Israel. Israel, la nación teocrática típica, tenía que permanecer limpia para adorar al único Dios verdadero, preservando así dentro de su límite nacional las cualidades elevadas de la adoración limpia, las virtudes de la justicia.

      11. Explique el propósito y desenvolvimiento de juicio dentro del Israel típico.

      11 La ley de Dios fué dada a Israel por medio de Moisés como Medianero y se basó en principios de justicia, que no cambian. Jehová era el Dios, Legislador, Rey y Juez de Israel. (Isa. 33:22) Para que el juicio deficiente o la acción egoísta por parte de individuos en Israel no resultara en la violación de principios justos, se llevaban los problemas tanto personales como nacionales a Moisés para que él los decidiera. Su mente era una mente dirigida por el espíritu de Dios y funcionaba en armonía con los principios de su ley. Esta bondadosa ayuda resultó ser una tarea demasiado grande para un solo hombre, y por eso Moisés procedió, con la aprobación de Jehová, a hacer una división de la autoridad judicial religiosa, nombrando a otros hombres para que asumieran responsabilidad en la organización teocrática ayudando en la aplicación de la ley de Dios y haciendo que se cumpliera con ella en asuntos grandes y pequeños. Los puestos que ocupaban Moisés y los hombres que él nombró no eran vacíos y honorarios, sino que eran importantes y prácticos y con el propósito específico de obtener juicio justo. Concerniente a estos nombramientos teocráticos leemos: “Y Moisés procedió a escoger hombres capaces de todo Israel y a darles puestos como cabezas sobre la gente, como jefes de millares, jefes de centenares, jefes de cincuentenas y jefes de decenas. Y ellos juzgaban al pueblo en toda ocasión apropiada. Si se trataba de un caso difícil lo traían a Moisés, pero todo caso pequeño ellos mismos lo manejaban como jueces.” —Éxo. 18:25, 26, NM.

      12. Respecto a la ley de Dios, ¿qué responsabilidad les atañía a los israelitas?

      12 La regla de proceder que gobernaba a la organización israelita era la ley de Jehová. Las personas responsables en la organización enseñaban la ley a la gente y la gente tenía la responsabilidad de informarse concerniente a la ley de Dios. Estas personas sabían cuáles eran los principios de la adoración y sabían la aplicación detallada de esos principios, en lo que tocaba a asuntos de los cuales la ley trataba, asuntos nacionales, de familia y personales. Se hacían provisiones para expiar pecados y debilidades de la carne israelita caída. Los diversos rasgos de la ley estaban diseñados para mantener a la nación en armonía con Dios, adorándolo, siempre reconociéndolo, y, además, para mantener viva y vital la cualidad del amor a Dios y al prójimo y los elementos de la virtud en todos los asuntos. Jehová no iba a permitir que su adoración y las buenas cualidades de ésta fueran eliminadas de la tierra, sino, más bien, que fueran preservadas en el Israel típico.

      13, 14. ¿Qué medidas drásticas se suministraron, y con qué propósito?

      13 A veces fué necesario que se tomaran medidas drásticas para la preservación de estas buenas cualidades. No había debilitación de las normas teocráticas para agradar a los que le tenían mayor amor a la injusticia que el que le tenían a la justicia. Los ofensores, insistiendo en salirse de las provisiones expiatorias, eran muertos, y la congregación de los israelitas tenía una responsabilidad directa en su muerte. La religión o adoración no estaba separada de los asuntos gubernamentales y económicos de la nación, porque el reconocimiento de Jehová tenía que estar presente en todo rasgo de su vida. De modo que la ley disponía: “En caso de que un profeta o un soñador de un sueño se levantara en medio de ti . . . diciendo: ‘Andemos tras otros dioses, a quienes tú no has conocido, y sirvámoslos,’ no debes escuchar las palabras de ese profeta o al soñador de ese sueño, porque Jehová el Dios de ustedes los está probando para saber si están amando a Jehová su Dios con todo su corazón y con toda su alma. . . . Y a ese profeta o ese soñador del sueño se le debería dar muerte, . . . y debes sacar de en medio de ti lo que es malo.”—Deu. 13:1-5, NM.

      14 La pena de muerte no estaba limitada al falso profeta o soñador, porque “en caso de que tu hermano, el hijo de tu madre, o tu hijo o tu hija o tu esposa estimada o tu compañero que es como tu propia alma, tratara de seducirte en secreto, diciendo: ‘Vayamos y sirvamos a otros dioses,’ . . . no debes acceder a su deseo o escucharlo, ni tu ojo debe sentirse apenado por él, ni debes tú sentir compasión, ni cubrirlo protectoramente, sino que debes matarlo sin falta. Tu mano primero que la de todos debe caer sobre él para darle muerte, y la mano de todo el pueblo después. Y debes apedrearlo con piedras y debe morir, porque él ha tratado de apartarte de Jehová tu Dios, quien te ha sacado de la tierra de Egipto, de la casa de esclavos. Entonces todo Israel oirá y se atemorizará y no hará otra vez nada semejante a esta cosa mala en medio de ti.” (Deu. 13:6-11, NM) ¿Qué pasaba si toda una comunidad se hacía mala y se volvía contra la adoración del justo Dios Jehová? Entonces toda esa comunidad había de ser aniquilada.—Deu. 13:12-18.

      15. Defina la virtud y muestre cómo está implicada la religión en la práctica de ésta.

      15 Lo susodicho tenía como mira asegurar la preservación de la adoración de Jehová sin contaminación y guardar sus mandamientos justos, preservando así también las cualidades de la virtud en general. La virtud tiene referencia a la práctica o acción moral acorde con la norma de lo recto, excelencia e integridad de proceder, probidad de comportamiento, rectitud, moralidad. No es una simple abstención de daño, sino que es una cualidad o poder activo, sea de índole física o moral, de fortaleza, denuedo y valor. Tiene referencia a la excelencia de cualquier clase, mérito, valía, justiprecio, castidad, pureza. Dado que el justo Dios, Jehová, es el autor de todos estos elementos virtuosos, su adoración está implicada en todos ellos, y una desviación de su adoración es una desviación de toda virtud. Por lo tanto la exterminación de en medio de Israel de los que adoraban diablos por medio de dar muerte a esos practicantes de religión falsa servía para preservar la adoración verdadera y la virtud.

      16. La ley relativa a la presunción, ¿qué énfasis da a la adoración pura?

      16 El capítulo diecisiete de Deuteronomio bosqueja procedimientos cuya ejecución requería que los israelitas tuvieran valor para dar testimonio veraz contra cualquiera que fuera detestable a Jehová y también valor para extender su mano antes que toda otra persona para matar a los ofensores, en la cual acción habían de ser seguidos por todo el pueblo, con el fin de “extirpar de en medio de ti lo que es malo.” (Deu. 17:7, NM) Los mismos que no estaban de acuerdo con los justos juicios de los sacerdotes habían de ser muertos. “En caso de que un asunto para fallo judicial sea demasiado extraordinario para ti, . . . entonces debes levantarte y subir al lugar que Jehová tu Dios escogerá, y debes ir a los sacerdotes, los levitas, y al juez que esté actuando en aquellos días y debes consultar y ellos deben entregarte la palabra del fallo judicial. Entonces debes obrar de acuerdo con la palabra que te entreguen. . . . De acuerdo con la ley que te indiquen, y de acuerdo con el fallo que te digan, deberías obrar. No debes desviarte de la palabra que te entreguen, ni a la derecha ni a la izquierda. Y el hombre que se comporte con presunción y no escuche al sacerdote que está en pie para ministrar allí a Jehová tu Dios o al juez, ese hombre debe morir, y debes extirpar de Israel lo que es malo. Y toda la gente oirá y se atemorizará y ya no obrará presuntuosamente.”—Deu. 17:8-13, NM.

      17. Por medio de estos rasgos estrictos de la ley dada al Israel típico, ¿qué buen resultado se promovió?

      17 Esto no era sed de sangre. Era acción por parte de Jehová Dios para preservar la línea de la Simiente de promesa, que con el tiempo vino en la persona de Cristo Jesús. Por medio de esta provisión de rescate y el puesto sacerdotal que ocupa este fiel siervo de Jehová se coloca delante de los hombres la posibilidad de vida eterna en el Nuevo Mundo de justicia. Damos gracias a Dios de que tomó acción positiva para preservar intacta e incontaminada la línea de descendencia de la Simiente de promesa y preservó asimismo sobre la tierra su adoración en santa devoción a la justicia.

      18. ¿Eran prohibidas las transgresiones literales o las simbólicas, o ambas?

      18 Entre los pecados o transgresiones personales que Dios condenó en la ley que dió a Israel, y que tenían que evitar los que querían adorar a Jehová con pureza y verdad, se hallaban el robo, el adulterio y la embriaguez, para nombrar sólo tres. Estas violaciones literales de la virtud no sólo eran incorrectas en sí mismas, sino que fueron adoptadas bíblicamente como símbolos de pecados espirituales, es decir, pecados no con respecto a cosas materiales que afectan la relación del individuo con Jehová Dios, sino con respecto a cosas no vistas que afectan la relación del individuo con Jehová. Las prácticas literales mismas, sin embargo, aun después que vinieron a representar transgresiones espirituales, no se permitían en Israel. A esto se le dió importancia con respecto a la antitípica organización teocrática cristiana que entró en la escena al terminarse el pacto de la ley mosaica bajo el cual fué organizado Israel.

      EL ANTITIPO CRISTIANO

      19. ¿Qué gran cambio proveyó Jehová por medio de Cristo Jesús?

      19 Avanzando con sus propósitos, que tenían en mira la vindicación completa de su nombre, Jehová llegó al tiempo en que iba a suministrar en su amado Hijo Cristo Jesús tanto la terminación como el cumplimiento profético de la ley dada a Israel. Jesús comenzó el desenvolvimiento de algunas cosas nuevas, diferentes a la típica nación teocrática de Israel, a saber, la verdadera organización teocrática cristiana. Aunque el pacto de la ley con Israel terminó con Cristo Jesús y no ha estado en vigor desde su empalamiento y ascensión al cielo, los justos principios de la ley continúan en plena vigencia, y, en realidad, con fuerza y efecto aún mayores sobre los que son de la organización cristiana. Con el sacrificio de rescate de Jesucristo como base, Jehová desarrolló a la congregación cristiana bajo el pacto nuevo.

      20. En cuanto a la virtud cristiana, ¿qué puede decirse con exactitud?

      20 “Dios . . . de hecho nos ha capacitado adecuadamente para ser ministros de un pacto nuevo, no de un código escrito, sino de espíritu; porque el código escrito condena a la muerte, pero el espíritu da vida.” (2 Cor. 3:2-6, NM) Se nota que Pablo no está diciendo que hay una letra de la ley y un espíritu de la ley y que hay un contraste entre los dos y que por lo tanto podemos violar la letra de la ley de Dios pero guardar el espíritu de ella. Esa no es la situación. Más bien, lo que Pablo está indicando aquí es que hay una diferencia entre el código escrito de la ley dado a los israelitas por medio de Moisés y el espíritu de Dios. El espíritu de Dios sobre los cristianos desarrolla en ellos frutos de justicia y hace posible que ellos permanezcan separados del mundo impío condenado. El código escrito condenaba a muerte a los israelitas, pero el espíritu de Dios, por medio del funcionamiento del pacto nuevo basado en el sacrificio de Cristo Jesús, conduce a los hombres a la vida eterna. Allí está el contraste. ¿Podemos suponer por un instante que, aunque a los individuos de la nación de Israel bajo el pacto de la ley se les prohibía practicar las cosas corruptoras que el género humano en general efectuaba en ese entonces, los cristianos están menos obligados de manera alguna a abstenerse de estas prácticas? No, claro está que no. Por lo contrario, los mandamientos cristianos positivos para que se obre la justicia son más penetrantes que los mandamientos negativos de la ley mosaica; y el espíritu de Dios sobre los que le sirven ahora en adoración cristiana en la actividad de la sociedad del nuevo mundo hace posible que retengan integridad con la esperanza segura de conseguir la perfección que lleva a la justicia en el glorioso futuro.

      Con sumo gozo me regocijaré en Jehová; mi alma se alegrará en mi Dios: porque me ha hecho vestir ropas de salvación, me ha cubierto con manto de justicia; como el novio, cual sacerdote, se viste espléndidamente, y como la novia se engalana con sus joyas.—Isa. 61:10.

  • Diríjase a la sociedad del nuevo mundo
    La Atalaya 1957 | 1 de mayo
    • Diríjase a la sociedad del nuevo mundo

      1. ¿Qué clase de organización es la congregación cristiana?

      EN la congregación cristiana teocrática tenemos una organización dedicada permanentemente a efectuar los propósitos de Jehová, y la única organización que preserva en la tierra las virtudes de Dios. Jesús se refirió a los cristianos como un preservativo de la vida humana, de la adoración de Jehová y de la virtud, cuando él declaró: “Ustedes son la sal de la tierra.” (Mat. 5:13, NM) Esta “sal,” que se ve ahora en la sociedad del nuevo mundo, tiene responsabilidades que no puede eludir, con el fin de que la justicia de Jehová sea sostenida, el cual privilegio y obligación recae sobre todos los que se ocupan en la adoración cristiana.

      2. Temprano en la historia de la congregación cristiana ¿qué necesidades habían de ser llenadas?

      2 Cristo Jesús inició la congregación cristiana. Después de su empalamiento, resurrección y exaltación al cielo él envió a sus asociados el espíritu y poder de su Padre celestial para que pudieran seguir con la expansión de la adoración verdadera como la congregación cristiana primitiva. Las buenas nuevas cristianas habían de ser predicadas, los hombres tenían que hacerse espiritualmente fuertes para enfrentarse a la corrupción del Imperio Romano gobernante, había que organizar congregaciones, y a los individuos de las congregaciones se les tenía que enseñar y entrenar en el ministerio cristiano. A los cristianos, neófitos y experimentados por igual, se les tenía que mantener dentro de los linderos de la decencia cristiana y funcionando de acuerdo con principios teocráticos; de otra manera, la corrupción estorbaría el triunfo de la congregación cristiana en sus tareas asignadas por Dios.

      3. Explique la provisión que se hizo para llenar las necesidades y requisitos de la congregación cristiana.

      3 Por lo tanto, había en la congregación cristiana una delegación de deberes, la cual delegación de deberes o asignación a privilegios y responsabilidades especiales vino a hombres dedicados que daban evidencia de madurez espiritual y de fidelidad a sus deberes y asignaciones. Dichos nombramientos los hacía el cuerpo gobernante de la congregación cristiana primitiva que se hallaba centralizado en Jerusalén y abarcaba a los apóstoles y otros hombres cristianos maduros, y a los que los representaban. Estas personas nombradas participaban del ministerio común a todos los cristianos. Tenían deberes de organización que cuidar en las congregaciones en que estaban situados y con las cuales servían. El tener a su cargo el cuidado y vigilancia de las congregaciones respectivas requería que los cristianos superintendentes cuidaran de que la congregación misma y los individuos dentro de ella anduvieran en las sendas de la virtud.

      4. ¿A quiénes se les podría nombrar apropiadamente al ministerio especial?

      4 En el capítulo tercero de Primera de Timoteo se promulgan los requisitos que se exige que llene el que quiere ser nombrado como superintendente en la congregación cristiana. Él no debería ser una persona reprensible, un bígamo, un hombre inmoderado sin gobierno de sí mismo, inestable de mente y desordenado, un aborrecedor de su prójimo, un borracho, un altercador, un amante del dinero ni una persona que fomentara la delincuencia por los jóvenes, ni un neófito, ni un fullero en asuntos comerciales. Concerniente a los superintendentes la declaración es: “También que éstos sean probados en cuanto a aptitud primeramente, luego que sirvan como ministros, al estar libres de acusación.” (1 Tim. 3:10, NM) “Y las cosas que oíste de mí con el apoyo de muchos testigos, estas cosas encomiéndalas a hombres fieles quienes a su vez estarán adecuadamente capacitados para enseñar a otros.”—2 Tim. 2:2, NM.

      5, 6. ¿Cuán general fué este procedimiento de nombramiento, y a qué grado eran las personas nombradas semejantes al clero de la cristiandad?

      5 Este era el arreglo uniforme por todas las congregaciones cristianas y el método que se usaba para nombrar a hombres responsables para cuidar cada uno de los rebaños de congregación, aun tan lejos como en Antioquía, como leemos: “En Antioquía había profetas y maestros en la congregación local.” (Hech. 13:1, NM) Dirigiéndose a los filipenses, Pablo dice: “Los santos en unión con Cristo Jesús que se encuentran en Filipos, junto con los superintendentes y los siervos ministeriales.” (Fili. 1:1, NM) En nada se parecen a los miembros de la clase clerical de la cristiandad los siervos ministeriales y superintendentes y auxiliares de la organización cristiana teocrática. Los siervos teocráticos no profesan guiar a sus rebaños en la política, reforma social, psiquiatría, juego de azar o doctrinas y prácticas religiosas paganas ni tratan de hacerlo. En vez de eso, se reconoce a tales siervos porque han estudiado y han enseñado la Palabra de Dios y también las leyes de Cristo; ellos han predicado el reino de Jehová, el rescate de Cristo, la resurrección, el nuevo mundo y, en todo ello, han insistido en que las personas que componen la congregación cristiana sean virtuosas o sean expulsadas.

      6 Fué de acuerdo con esto, entonces, que la iglesia primitiva fué organizada y manejada, y ni ella ni la palabra de Dios que ella predicó son responsables de las condiciones que vinieron después de la muerte de los apóstoles. Entonces la organización cristiana entró en cautiverio al mundo pagano y surgió un híbrido, la religión fusionada del paganismo y el cristianismo falso. El cristianismo y la “cristiandad” no son la misma cosa, se encuentran de partes opuestas en el punto en cuestión que implica a la adoración limpia y la virtud.

      7. (a) Considere las circunstancias y el contenido de la profecía de Pablo registrada en el capítulo 20 de los Hechos. (b) ¿Se cumplió al grado que quedaran extinguidas la verdad y la virtud?

      7 Puesto que tenía el espíritu de su Dios, y no ignoraba la oposición de Satanás y las condiciones que cercaban a la organización cristiana, el apóstol Pablo, con ojos hacia el futuro y hablando bajo inspiración, desde Mileto donde estaba mandó a buscar a Éfeso los hombres maduros de la congregación, y les dijo: “Y ahora, ¡miren! sé que todos ustedes entre quienes anduve predicando el reino no me verán más la cara. Por eso los llamo para que sean testigos este mismo día de que yo estoy limpio de la sangre de todos los hombres, porque no me he retraído de decirles a ustedes todo el consejo de Dios. Presten atención a ustedes mismos y a todo el rebaño, entre quienes el espíritu santo los ha nombrado como superintendentes, para apacentar a la congregación de Dios, que él compró con la sangre del [Hijo] suyo. Yo sé que después de mi partida entrarán entre ustedes lobos opresivos y no tratarán al rebaño con ternura, y de entre ustedes mismos se levantarán hombres que hablarán cosas torcidas para arrastrar a los discípulos tras sí. . . . Ustedes deben ayudar a los que son débiles y deben tener presentes las palabras del Señor Jesús, cuando él mismo dijo: ‘Hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.’” (Hech. 20:18-35, NM) Exactamente de acuerdo con la profecía de Pablo el rebaño de Dios fué acosado por lobos de adentro y afuera y la historia registra cuán comparativamente débil brilló la luz de la verdad a través de los siglos que siguieron. No obstante, a pesar de este cautiverio que le sobrevino a la congregación cristiana, los principios del cristianismo permanecieron vivos y la Palabra de Dios, por el poder de él, fué preservada a través de los siglos y nos llega pura y confiable hoy en día.

      A ESTO USTED PUEDE DIRIGIRSE

      8. ¿Qué provisión se halla realmente con nosotros hoy día?

      8 Hoy, sin embargo, hay algo más con nosotros además de esta Palabra de Dios, que igualmente se ha hecho posible por el espíritu de Jehová. Eso es la sociedad del nuevo mundo, una sociedad que se extiende por toda la tierra, compuesta de hombres y mujeres de todas las naciones, cada uno de los cuales ha venido a Jehová Dios en dedicación, dando evidencia de que tiene la aprobación y espíritu de Jehová a medida que cada uno participa en la obra de dar expansión a la adoración pura. ¿Cómo es posible que, en un mundo que ha bajado a un nuevo extremo de depravación, pueda haber una sociedad dedicada al nuevo mundo en el cual la justicia habrá de morar? (2 Ped. 3:13, NM) ¿Hay realmente una sociedad o grupo de cristianos sobre la tierra que insista en que sus miembros y asociados practiquen la virtud, una sociedad a la cual pueda usted dirigirse? ¡Sí!

      9, 10. ¿Qué desenvolvimiento condujo hacia el restablecimiento del sistema teocrático de gobierno?

      9 Como el apóstol Pablo indicó en el discurso concluyente que dirigió a los hombres maduros de la congregación de Éfeso, él predicó el mensaje del Reino. Los que tenían fe en las promesas de Jehová tenían fe en que se establecería el reino del cielo y lo esperaban al debido tiempo de Jehová. A medida que se acercaba el tiempo en que había de nacer este gobierno justo Jehová hizo que se efectuara un trabajo en la tierra, haciendo que los cristianos por medio de entender su palabra de verdad progresaran en doctrina, organización y práctica cristianas. Fué con un principio pequeño, aunque no uno que debiera ser despreciado, que, en los últimos años del siglo diecinueve, comenzó la obra preparatoria de anunciar el reino de Dios sobre la tierra. Cristianos llegaron a formar una sociedad no sectaria, y congregaciones para el estudio y ministerio bíblico sistemáticos. Dado que habían visto los males del gobierno clerical, primero se organizaron sobre una base democrática, de modo que cada congregación conducía sus propios asuntos por medio de voto democrático. Más tarde se logró algún progreso hacia el sistema teocrático de gobierno. Llegó el año 1931, tiempo en que la Sociedad oficial que ellos habían formado para efectuar sistemáticamente el trabajo de ellos dió un paso hacia adelante, teniendo como mira la restauración del sistema teocrático de gobierno entre los cristianos sobre la tierra.

      10 El año siguiente, 1932, las congregaciones de testigos de Jehová por todo el mundo se pusieron bajo procedimiento teocrático, con la bendición manifiesta de Jehová, hasta que hoy encontramos a la sociedad del nuevo mundo por toda la tierra funcionando como funcionó la congregación cristiana primitiva, no comercialmente, no políticamente, y voluntariamente por parte de cada individuo dentro de ella. Por lo tanto, ahora la congregación cristiana tiene en ella el debido sistema teocrático de gobierno, el cual sistema de gobierno no había existido desde el cautiverio de que advirtió Pablo.

      11. ¿Quién dirige a la sociedad cristiana del nuevo mundo?

      11 ¿Quién gobierna la organización, quién la dirige? ¿Quién está a la cabeza? ¿Un hombre? ¿Un grupo de hombres? ¿Una clase clerical? ¿Un papa? ¿Una jerarquía? ¿Un concilio? No, ninguno de éstos. ¿Cómo es posible eso? En cualquier organización, ¿no es necesario que haya una cabeza directiva o una parte que establezca las normas, la cual gobierne o guíe a toda la organización? Sí. ¿Es el Dios vivo, Jehová, el Director de la organización cristiana teocrática? ¡Sí!

      12. ¿Qué hechos vitales prueban la veracidad de la respuesta a la pregunta anterior?

      12 A causa del hecho vital de que la ley que gobierna el funcionamiento de la sociedad teocrática del nuevo mundo es la Palabra de Jehová Dios, y a causa del hecho de que el Cristo Jesús entronizado en los cielos es el Funcionario Ejecutivo de Jehová que efectúa su obra en la tierra, y a causa del hecho adicional de que el espíritu de Dios por medio de Cristo Jesús está funcionando por medio de su Palabra y sobre el corazón y mente de sus siervos dedicados, la sociedad del nuevo mundo es teocrática, queriendo decir: “gobernada por Dios.”

      13. (a) ¿Cómo se hacen los nombramientos de siervos ministeriales? (b) Pruebe que tales nombramientos son teocráticos. (c) ¿Sobre quiénes está operando el gobierno teocrático?

      13 ¿Viene Cristo Jesús a la tierra y hace él los nombramientos individuales de siervos ministeriales, superintendentes y auxiliares y otros ministros semejantes por todas las congregaciones de la tierra? No. Entonces, ¿cómo se hacen tales nombramientos?· Se hacen por el cuerpo gobernante visible asociado con la agencia jurídica o Sociedad, que los testigos de Jehová incorporaron en 1884 con ese propósito, a la cual se le llama ahora la Sociedad Watch Tówer Bible and Tract of Pennsylvania. Son teocráticos porque obran de acuerdo con la Palabra escrita del gran Teócrata y con la organización modelo de la iglesia o congregación cristiana primitiva tal como fué iniciada por Cristo Jesús. ¿“Increíble,” dicen algunos? Pero que aquellos que arguyen en porfía que los testigos de Jehová no son una organización teocrática señalen en qué sentido no lo son. En palabra y en hecho, en doctrina, organización y práctica, la sociedad del nuevo mundo se esfuerza sinceramente por amoldarse a la Palabra de Jehová Dios y por insistir en sus principios, y por lo tanto es una organización bíblica, cristiana, teocrática o dirigida por Dios. Es por medio de su Palabra que Jehová expresa su manera de pensar a su pueblo. No hay otra organización en la cristiandad que se amolde al modelo bíblico. Sólo la sociedad del nuevo mundo de los testigos de Jehová insiste en que los que están dentro de sus filas se amolden al modelo bíblico tanto en asuntos personales como de congregación. Este gobierno teocrático, esta dirección teocrática, no está sobre todos los hombres; no está ni siquiera sobre todos los que lleguen a ponerse en contacto con tal gobierno y dirección, o se asocien con las congregaciones de los testigos de Jehová, o asistan a sus reuniones. La persona tiene que someterse anuentemente al dominio benéfico o ponerse bajo él de buena gana por su dedicación personal a Jehová Dios; y por eso el sistema de gobierno teocrático y la dirección teocrática sólo están operando sobre las personas dedicadas.

      14. ¿Con qué propósitos se hacen los nombramientos teocráticos?

      14 La presente delegación de deberes a los siervos dentro de la congregación y a los otros representantes especiales de la organización teocrática se hace con propósitos específicos. Estos siervos tienen que alimentar al rebaño de Dios, apacentando fielmente y con amor. Tienen que ayudar a los del pueblo de Jehová en todas partes a estudiar la Biblia, a crecer en madurez, a ser entrenados en el ministerio en el campo, predicando las buenas nuevas del Reino a otros, y tienen que preservar la virtud en la congregación en todas partes de la organización de la sociedad del nuevo mundo. Esto es necesario para que no se permita que la corrupción, indecencia de cualquier clase, se introduzca y contamine.

      15. ¿De qué manera se halla el principio teocrático de podar en la sociedad del nuevo mundo?

      15 Como ya hemos observado, en la nación del Israel típico el corromper la adoración pura acarreaba la muerte al malhechor. En la congregación cristiana los miembros de la congregación no le quitan la vida a un ofensor. Sin embargo, hay una poda o expulsión cristiana. Esto no es el quitar vida humana, sino que es expulsar al ofensor de compañerismo con la congregación de siervos dedicados de Jehová Dios, una expulsión de la sociedad del nuevo mundo. Esto es necesario, después de agotar las otras provisiones de gobernación cristiana para el manejo de tales asuntos, y se efectúa por el juicio maduro y acción considerada de los siervos nombrados de la congregación cristiana. Esta es la responsabilidad de ellos. Si son fieles, ellos tienen que desempeñar esta responsabilidad, sin pasión, a favor de los intereses de todos los implicados y para la honra de Jehová y la limpieza de su organización.

      ACTITUD TOCANTE A LA EXPULSIÓN

      16. Enumere faltas que exigen que se haga una limpieza.

      16 Las faltas que hacen necesaria la expulsión incluyen aquellas que acarrearon castigo al tiempo de la congregación cristiana primitiva. Tales faltas incluyen el persistir en mentir, robar, prácticas fraudulentas en los negocios, faltas sexuales, el enseñar doctrinas falsas, el repudiar la provisión de Jehová mediante Cristo Jesús, rebelión contra la organización teocrática, el causar disensión, calumnia, murmuración y otros agravios. Sabemos que estas cosas no son virtuosas y no podemos imaginarnos que practiquen tales cosas Jehová Dios o su Hijo Cristo Jesús.

      17. ¿De qué maneras es la expulsión un acto de amor?

      17 La ley cristiana en estos asuntos no pasa por alto la debilidad del hombre ni descuida la provisión rescatadora de Cristo Jesús y el perdón y misericordia de Jehová. El proceder de expulsión toma en cuenta todo esto y realmente es el último recurso después que todas las demás provisiones se han probado sin que se haya podido mantener la limpieza y la virtud o restaurarlas. La expulsión por lo tanto es verdaderamente un acto de amor, amor de parte de Jehová Dios y Cristo Jesús, por parte de la organización teocrática misma y por parte de los siervos de la congregación que apropiadamente toman la acción directamente. Esto es así debido a que no se hace con malicia o con falta de bondad, sino en obediencia a las justas leyes de Jehová. Es un acto de fidelidad; el dejar de mantener limpia la organización sería infidelidad. Tiene un propósito triple: (1) el de mantener limpia la congregación cristiana de la sociedad del nuevo mundo; (2) el ayudar al ofensor, si es posible, por este medio drástico, por si acaso se le pueda impresionar con su error y se arrepienta debidamente de él ante Jehová Dios; (3) es a favor de los intereses de los que observan la acción que se ha tomado, tanto para darles seguridad de lo correcta que es la organización teocrática como para advertirles de lo grave que es desviarse del comportamiento apropiado.

      18. Compare las faltas sexuales con otras transgresiones de la ley cristiana.

      18 Hay estas diversas faltas, algunas de las cuales hemos nombrado, que sirven para debilitar a la persona y a la congregación si se persiste en ellas. Podemos reconocer que la mayoría de ellas son faltas contra otra persona, faltas que privan a otra persona de ciertos derechos y por lo tanto faltas que muestran falta de amor. Pero a algunos aparentemente les es difícil entender por qué las faltas sexuales le deberían ser tan objetables a la organización cristiana y por qué las condena tan fuertemente Dios mismo en su Palabra, la Biblia. El gran Creador y Padre es quien ha hecho su provisión para la transmisión de la vida humana, y ésta es una cosa muy maravillosa y sagrada. Todos hemos recibido de los beneficios de esta provisión, porque estamos viviendo. Si aceptamos sus beneficios, nosotros, por supuesto, aceptamos el método de Dios, y el hecho de que aceptamos el beneficio y el método nos impone la obligación de aceptar la regulación que Dios impone al procedimiento entero. Algunos pudieran argüir que las faltas sexuales no perjudican, ni siquiera a los mismos que voluntariamente participan en ellas; por eso, ¿en qué sentido son tan incorrectas? El mentir, ¡sí! El robar, ¡sí! Tales cosas privan a otro de lo que se le debe. Pero una falta tal como el adulterio o la fornicación, ¿no es diferente? Dado que se practica tan comúnmente en el viejo mundo, ¿cómo puede ser tan malo que la practiquen los miembros de la sociedad del nuevo mundo?

      19. ¿Cómo muestra Pablo que la religión está implicada?

      19 Quizás el apóstol Pablo tropezó con razonamiento igual o semejante. En todo caso en el capítulo seis de Primera de Corintios él muestra que la religión está implicada, declarando en parte: “Huyan de la fornicación. Todo otro pecado que el hombre cometa está fuera de su cuerpo, pero el que practica la fornicación está pecando contra su propio cuerpo. ¡Qué! ¿No saben que el cuerpo de ustedes en conjunto es el templo del espíritu santo que está dentro de ustedes y el cual recibieron de Dios? También, no pertenecen a ustedes mismos, porque fueron comprados con un precio. Sin falta, glorifiquen a Dios en el cuerpo de ustedes en conjunto.”—1 Cor. 6:9-20, NM.

      20. ¿Por qué tienen que abstenerse de impurezas sexuales las otras ovejas del Señor?

      20 Aquí Pablo se está dirigiendo a los miembros del cuerpo de Cristo. Pero ¿significa esto que este mandamiento de abstenerse de las impurezas sexuales no aplica a las otras ovejas del Señor, que constituyen la gran mayoría de los de la sociedad del nuevo mundo? Esa no podría ser la conclusión; más bien, este mandamiento de ser moralmente limpios les es igualmente obligatorio a todos los siervos dedicados de Dios. ¿Por qué? Porque su espíritu está sobre su pueblo dedicado como grupo o cuerpo y como individuos. Estos otros pecados que se condenan, como el mentir, robar, enseñar doctrinas incorrectas, y la rebelión, son pecados fuera del cuerpo del miembro individual de las otras ovejas del Señor, pero los pecados de adulterio y fornicación son pecados contra el propio cuerpo de la persona individual, cuerpo que se debe usar para glorificar a Dios.

      21. Para glorificar a Dios, ¿qué debemos hacer?

      21 No podemos glorificar a Dios en éste o en otros asuntos si rehusamos estar sujetos a las regulaciones que él ha dictado. ¿Tienen los miembros de las otras ovejas de Jehová este espíritu sobre ellos? Sí. Por lo tanto no se atreven a pecar contra sus propios cuerpos. Los tiempos en que vivimos, que son críticos y difíciles de manejar, exigen la estricta preservación de la virtud, y la exigen no sólo de los miembros del resto del “cuerpo de Cristo,” sino también de los miembros de las “otras ovejas” del Señor, de todos los que componen o esperan componer la sociedad del nuevo mundo. Allá en su tiempo Pablo hizo referencia a lo que él llamó el predominio de la fornicación. No es menos predominante ahora.

      22. ¿Qué hay del privilegio y responsabilidad de la entera congregación en este asunto de la preservación de la virtud?

      22 ¿Qué hay acerca del privilegio y responsabilidad de la entera congregación en este asunto de la preservación de la virtud? Recordamos que en el caso del Israel típico era la congregación, la gente, quien ejecutaba la sentencia de muerte que se dictaba contra los ofensores que eran dignos de ella bajo la ley de Jehová Dios. En la congregación cristiana todos tienen que desear sinceramente el preservar las virtudes de Jehová entre los hombres. Tienen que respetar el fallo de los siervos en tal asunto como la expulsión. Esto lo apoya Tito 1:5-16: “[Haz] nombramientos . . . [para] que pueda exhortar por la enseñanza que es saludable y también reprender a los que contradicen. . . . hombres ingobernables, . . . tapar la boca de éstos, . . . sigue reprendiéndolos con severidad, . . . Declaran públicamente que conocen a Dios, pero lo repudian mediante sus obras, porque son detestables.” Vemos de esto que la actitud y proceder del ingobernable no ha de permitirse. El ser ingobernable sería una segunda violación, y una segunda violación no haría bien ni ayudaría al culpable de la primera violación de la ley de Dios que constituye la base para la acción de expulsar al culpable. El que uno ponga en tela de juicio el fallo respecto a la acción de expulsión sería inconsistente con la profesión de uno de tener fe en Dios y en su palabra y con la profesión de uno de tener el deseo de ver que la palabra de Dios funcione entre su pueblo. Sería inconsistente con el unirnos a la sociedad del nuevo mundo en su maravilloso trabajo de expansión de la adoración limpia. Demostraría falta de confianza, mientras que el que todos los miembros de la congregación cooperen y obren en conformidad con la expulsión que se ha hecho a favor de todos muestra la confianza que tienen entre sí los que se encuentran en compañerismo. Por lo tanto es necesario que todo miembro de la congregación acepte la norma de la congregación. A los tesalonicenses, Pablo escribió: “Ahora les pedimos, hermanos, que estimen a los que trabajan duro entre ustedes y presiden sobre ustedes en el Señor y les dan amonestación, y muestren aún más que consideración extraordinaria para con ellos en amor por causa de su trabajo.”—1 Tes. 5:12-27, NM.

      23. ¿A qué grado debe entristecerse por causa de su pecado una persona que ha cometido una falta?

      23 La ira por parte de la persona expulsada no está asociada con su arrepentimiento. Una persona no está a la misma vez arrepentida y enojada; por lo tanto no debe manifestarse compasión donde no es debida ni ninguna lástima donde no es debida. ¿Debe entristecerse el corazón, entonces? Sí, la expulsión debe entristecer al corazón. Por parte de la persona que se ha descarriado, por cualquier violación a las leyes de Dios, pequeña o grave, debe haber verdadero arrepentimiento, que significa tristeza del corazón. En el caso de una persona expulsada, con el fin de que la expulsión obre para bien suyo y posiblemente para ser restablecida, el corazón tiene que ser afligido, la mente tiene que ser lastimada, la persona tiene que tener un anhelo sincero y verdadero de la virtud, el cual anhelo llevará al arrepentimiento.

      24. ¿En qué acción podemos mostrar nuestra dependencia en Jehová y el amor que le tenemos a su virtud?

      24 La entera congregación está bajo prueba en lo que toca a la adoración genuina y la preservación de la virtud de Dios. El seguir el proceder obediente trae la bendición de Jehová. Al proceder así todos los de la congregación muestran consistentemente que dependen de Jehová por medio de Cristo Jesús para todo; para la verdad misma, para su espíritu que hace posible que retengamos nuestra integridad y desempeñemos nuestro ministerio, y aun para las bendiciones comunes de la vida. En casos en que se aplican y reciben consejo y guía y hasta disciplina severa, ‘cualquier virtud que haya y cualquier cosa que haya digna de alabanza,’ todo ello es de Jehová Dios por medio de Cristo Jesús. La teocrática sociedad del nuevo mundo, década tras década, consistentemente continúa mereciendo nuestro apoyo y cooperación de todo corazón como cristianos que adoramos a Jehová Dios en la preservación de la virtud, en su virtuoso reino triunfante. ¡Diríjase a la sociedad del nuevo mundo!

  • La actividad ministerial de los testigos de Jehová
    La Atalaya 1957 | 1 de mayo
    • La actividad ministerial de los testigos de Jehová

      Informe tomado del “Yearbook” para 1957 (en inglés)

      COLOMBIA

      Se ha logrado mucho progreso durante el año pasado. Hubo un aumento de once por ciento en cuanto a publicadores y se alcanzó un nuevo número máximo de 719 publicadores en junio de 1956. Se han logrado muchas cosas buenas durante los últimos doce meses. Se estableció otra congregación en Barranquilla, y el total llegó a cinco allí. A través del país de Colombia se organizaron otras cinco congregaciones nuevas y diez hermanos más fueron agregados a la lista de precursores especiales. Ahora hay un hermano local sirviendo como siervo de circuito y 206 personas se bautizaron durante el año. Sobresaliente fué la compra de una nueva sucursal y hogar misional que los hermanos obtuvieron. Esto les ha hecho alegre el corazón y sin duda se podrá efectuar gran expansión desde este nuevo despacho central. A veces se presentan obstáculos grandes, pero los hermanos nunca se desaniman, porque saben que Jehová, quien está con ellos, es mucho más fuerte que toda la hueste que está en contra de ellos. Nuestros hermanos de Colombia son un pueblo feliz junto con todos los testigos de Jehová de todas partes del mundo. Algunas de las experiencias interesantes que el siervo de sucursal incluyó en su informe se dan a continuación:

      “A pesar de los numerosos artículos que se publicaron durante el año pasado en los diarios y revistas de los EE. UU. respecto a la persecución de protestantes, la clausura de iglesias, etc., los periódicos colombianos siguen negando vehementemente tales informes. Circulares gubernamentales redactadas en 1954, que prohiben toda actividad de casa en casa para ganar prosélitos a menos que la efectúe la religión católica, recientemente se han hecho cumplir más estrictamente. Los testigos de Jehová experimentan dificultades al llevar a cabo su obra aquí bajo estas circunstancias; no obstante, lo hacen y la buena obra prospera.

      “Dos precursores especiales que trabajaban felizmente en su nuevo territorio lleno de ovejas después de tres meses se hallaron de repente en dificultad. ¿Por qué? Algunos profesores de escuela que

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir