-
Felices son los que permanecen despiertosLa Atalaya 1959 | 1 de febrero
-
-
Felices son los que permanecen despiertos
“¡Mira! Yo vengo como ladrón. Feliz es aquel que permanece despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores, paro que no ande desnudo y la gente mire sus partes vergonzosas.”—Apo. 16:15.
1. ¿Bajo la superintendencia de quién queda la obra en particular que requiere la pérdida por incumplimiento y la destrucción de los vestidos o prendas de vestir del trabajador despedido?
NO TODA clase de trabajo hoy día requiere que cuando se despide a un hombre del trabajo por no permanecer despierto pierda por incumplimiento sus prendas de vestir exteriores y que éstas sean destruídas. ¿Cuál, pues, es la clase de trabajo en particular mencionada en Apocalipsis 16:15, que ocasiona el entregar y destruir la ropa de una persona cuando se le despide del trabajo por haberse dormido en su puesto? Es el trabajo que viene a quedar bajo la superintendencia y dominio del Celestial que expide la advertencia: “¡Mira! Yo vengo como ladrón. Feliz es aquel que permanece despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores, para que no ande desnudo y la gente mire sus partes vergonzosas.” Es Jesús quien habla.
2. En cuanto a sus seguidores profesos, ¿en qué está interesado profundamente Jesús, y cómo obtiene la información verdadera en este asunto?
2 La manera en que los que afirman ser sus seguidores se comportan ahora es aquello en que Jesucristo está profundamente interesado. ¿Están imitándolo fielmente, o de manera desleal e hipócrita están representándolo en falsos colores delante del mundo? ¿Están sirviéndole amorosamente, o están sirviendo los intereses de un mundo enemigo? ¿Están haciendo de manera alerta el trabajo que les mandó hacer en estos días desde el año 1914, o están dormidos a sus obligaciones cristianas por estar buscando la comodidad, la paz y la prosperidad que este mundo ofrece? Estas son las preguntas de las cuales Jesucristo tiene que saber las respuestas verdaderas, por medio de venir a sus seguidores profesos en una hora no conocida de antemano, a una hora cuando estarían haciendo exactamente las cosas que quieren estar haciendo cuando él no está presente.
3. A su venida, ¿qué sucede a los cristianos despiertos y a los que están dormidos, y a qué lugar es al que viene?
3 Al tiempo de su venida semejante a ladrón los cristianos despiertos se quedarían en posesión de sus prendas de vestir exteriores. Los que se hallaran dormidos perderían sus prendas de vestir exteriores. El Señor Jesucristo les quitaría sus vestidos, obligándolos así a andar desnudos y mostrar sus partes vergonzosas con ignominia. Pero, ¿a qué lugar es al que viene? ¿Al Vaticano o a la Iglesia católica romana? ¿A la Iglesia de Inglaterra o a cualquier otra iglesia protestante o a cualquier federación de iglesias protestantes? ¡No! Es al templo espiritual de Dios que él viene. Es decir, tanto al templo espiritual verdadero de Dios como a aquel que falsamente afirma ser el templo espiritual de Dios.
4. ¿Qué cosa es el templo al que viene como Superintendente Principal?
4 Entendamos el asunto claramente en cuanto al templo. A los cristianos verdaderos o seguidores e imitadores verdaderos de Jesucristo, el apóstol Pablo escribe: “¿No saben que ustedes son el templo de Dios y que el espíritu de Dios mora en ustedes? Si alguien destruye el templo de Dios, Dios lo destruirá a él; porque el templo de Dios es santo, templo que son ustedes.” (1 Cor. 3:16, 17) El templo de los judíos para Jehová Dios en el monte Moría en Jerusalén fué destruído por las legiones romanas en el año 70 (d. de J.C.). Desde entonces el único templo para Jehová que existe ha sido el templo espiritual, en el cual Dios mora mediante su espíritu o fuerza activa santa. El templo espiritual se compone de “piedras vivas,” Jesucristo mismo siendo la piedra angular y sus 144,000 seguidores escogidos siendo las “piedras vivas” edificadas sobre él. (Efe. 2:21, 22; 1 Ped. 2:5-7) Este es el templo al cual él viene como el Superintendente Principal.
5. ¿Qué proceder sería una profanación de la clase del templo, y qué resultarían ser los profanadores mismos?
5 A los mismos cristianos verdaderos el apóstol Pablo escribe también: “No lleguen a estar unidos en yugo desigual con los incrédulos. Porque ¿qué consorcio tienen la justicia y lo que es contrario a ley? O ¿qué compañerismo tiene la luz con las tinieblas? Más aún, ¿qué armonía hay entre Cristo y Belial [o, Satanás]? O ¿qué parte tiene una persona fiel con un incrédulo? Y ¿qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos? Porque nosotros somos el templo del Dios viviente; así como dijo Dios: ‘Yo habitaré entre ellos y andaré entre ellos, y seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.’ ‘“Por tanto salgan de entre ellos, y sepárense,” dice Jehová, “y ya no toquen la cosa inmunda,”’ ‘“y yo los recibiré.”’” (2 Cor. 6:14-17; Isa. 52:11; Eze. 20:41) Manifiestamente, cualquier clase de cristianos que llegara a unirse en yugo desigual con los incrédulos y mezclara las doctrinas filosóficas de las tinieblas mundanas con las doctrinas cristianas de luz y adoptara algo de la adoración del Diablo e introdujera imágenes idólatras en la congregación para adoración estaría profanando la clase del templo. Tales fingidores de cristianismo estarían erigiendo un templo falso de Dios. No podrían ser el templo verdadero de Dios, sino que simplemente estarían fingiendo ser el templo cristiano de Dios. Realmente serían una parte hipócrita de este viejo mundo.
6. Al venir al templo espiritual para efectuar cualquier destrucción, ¿por qué tiene que hacer una inspección Jesucristo?
6 Al tiempo que él viene como ladrón para destruir al viejo mundo o al viejo sistema de cosas, sistema inmundo, tiránico e inicuo, Jesucristo tiene que hacer una inspección y determinar lo que tiene que ser destruído. Tiene que inspeccionar el dominio religioso que afirma ser cristiano. Tiene que separar a los cristianos hipócritas de los cristianos verdaderos. Por eso ha venido al templo espiritual de Dios.
7. El hecho de que el templo es el lugar al cual él viene parece tener apoyo por su mención de ¿qué? y ¿dónde se llevaba a cabo tal procedimiento en el día de Jesús?
7 El hecho de que éste es el lugar al cual tiene que venir aparentemente tiene apoyo en la mención que hace él de permanecer uno despierto y guardar sus prendas de vestir exteriores para evitar el tener que andar desnudo y dejar que la gente vea las partes vergonzosas de uno. Esto podría ser una referencia a un procedimiento que se observaba en el templo de Jehová en Jerusalén en los días terrestres de Jesucristo. En ese templo los hijos de la antigua familia de Aarón (el hermano del profeta Moisés) servían como sacerdotes, y los hijos de la tribu de Leví servían como auxiliares de los sacerdotes. Concerniente a los arreglos y procedimientos entre ellos leemos, en la Mishnah judía (traducida al inglés por Herbert Danby, D.D.):
8, 9. Según la Mishnah judía, ¿a quiénes se ponía a servir de vigilantes en el templo, y cómo se trataba al vigilante que se dormía en su puesto?
8 “Los sacerdotes montaban guardia en tres lugares en el Templo: en la Cámara de Abtinas, en la Cámara de la Llama, y en la Cámara del Fogón; y los levitas en veintiún lugares: cinco en las cinco puertas del Terraplén del Templo, cuatro en las cuatro esquinas interiores, cinco en cinco de las puertas del Atrio del Templo, cuatro en sus cuatro esquinas exteriores, y uno en la Cámara de las Ofrendas, y uno en la Cámara del Velo, y uno detrás del lugar del Propiciatorio [es decir, fuera del muro occidental o muro trasero del Santísimo del Templo].
9 “El oficial del Terraplén del Templo solía hacer un recorrido a todos los vigilantes con antorchas encendidas delante de él, y si algún vigilante no se ponía de pie y le decía: ‘¡Oh oficial del Terraplén del Templo, la paz sea contigo!’ y era manifiesto que estaba dormido, lo golpeaba con su báculo, y tenía el derecho de prender fuego a sus prendas de vestir. Y ellos dirían: ‘¿Qué es ese ruido en el Atrio del Templo?’ ‘El ruido de algún levita a quien se le está golpeando y se les está prendiendo fuego a sus prendas de vestir porque se durmió durante su guardia.’ El rabino Eliezer ben Jacob dijo: ‘Una vez encontraron dormido al hermano de mi madre y le quemaron sus prendas de vestir.’”—Mishnah, Middoth (“Medidas”), 1 párrafos 1, 2.
10, 11. (a) ¿Por qué era necesario que cada vigilante permaneciera despierto en su puesto? (b) ¿Por qué era necesario permanecer despierto para la llegada del oficial encargado de echar las suertes?
10 Puesto que el superintendente u oficial del Terraplén del Templo solía recorrer las veinticuatro estaciones durante las guardias de la noche, era necesario que cada vigilante permaneciera despierto en su puesto constantemente para que el superintendente no lo pescara desprevenido. También era necesario abrir la puerta a otro oficial que estaba encargado del echar las suertes para los servicios del templo. Concerniente a esto leemos: “Al que le tocaba quitar las cenizas del Altar se levantaba temprano y se sumergía antes de que llegara el oficial. ¿A qué hora venía? No siempre venía a la misma hora. A veces venía al tiempo del canto del gallo y a veces un poco antes o después. El oficial llegaba y tocaba [a la puerta] donde estaban, y ellos le abrían. Él decía: ‘El que se ha sumergido venga y eche las suertes.’ Y las echaban y la suerte caía sobre quien caía.a
11 “Él tomaba la llave y abría el portillo y entraba en el Atrio del Templo por la Cámara del Fogón. Los sacerdotes entraban después de él llevando dos antorchas encendidas, y se separaban en dos grupos.”—Mishnah, Tamid (“La ofrenda entera diaria”), párrafos 2, 3.
12. (a) Según se representó por los sacerdotes y levitas que servían en el templo, ¿a quiénes en particular se dirigen las palabras animadoras de Jesús de permanecer despiertos? (b) Desde 1931, ¿quiénes, también, bien pueden prestar atención a tal exhortación, y por qué?
12 Los sacerdotes y levitas que servían en el templo de Jehová en Jerusalén tipificaron o prefiguraron a los 144,000 seguidores victoriosos de las pisadas del Sumo Sacerdote de Jehová, Jesucristo. En la “casa espiritual” o templo de Dios los 144,000 son al mismo tiempo “piedras vivas” y un “sacerdocio santo,” para ofrecer “sacrificios espirituales aceptos a Dios mediante Jesucristo.” (1 Ped. 2:5) La selección de estas “piedras vivas” de la “casa espiritual” se ha estado llevando a cabo durante la “era cristiana.” Hoy, después de diecinueve siglos, sólo hay un resto de ellos en la tierra, y el número de ellos está decreciendo de año en año. A éstos en particular se dirigen las palabras animadoras de Jesús de permanecer despiertos y guardar sus prendas de vestir exteriores. Sin embargo, desde el año 1931 una “grande muchedumbre” de adoradores de Jehová Dios de todas las naciones y lenguas se ha asociado con el resto de la “casa espiritual” o “sacerdocio santo.” Apocalipsis 7:9-15 previó la llegada de esta “grande muchedumbre” de adoradores de Dios semejantes a ovejas y los describió como estando delante del trono de Dios y atribuyendo su salvación a él y a su Cordero Jesucristo y también rindiendo servicio sagrado a Dios en el templo día y noche. A causa de esta mención del servicio nocturno en el templo, bien pueden ellos también prestar atención a la exhortación de permanecer despiertos que se dirige al resto espiritual del “sacerdocio santo.” No quieren ser como los que se duermen y pierden sus prendas de vestir.
PRENDAS DE VESTIR EXTERIORES
13. (a) ¿Qué condición física de los sacerdotes estaba prohibida en el templo de Jehová? (b) ¿Cuáles, entonces, son las prendas de vestir exteriores que deben quedar en posesión del resto?
13 En las antiguas religiones paganas los sacerdotes a menudo estaban desnudos cuando ofrecían sacrificios a sus dioses falsos, como en los sacrificios a Baco el dios del vino, etc. En el antiguo templo de Jehová en Jerusalén se prohibía la exhibición de desnudez. Por eso los sacerdotes tenían que ponerse calzoncillos de lino, para que sus partes privadas no se vieran a ningún tiempo, en ninguna posición durante su ministerio en el templo. (Éxo. 20:26; 28:42) Entonces, ¿qué son las “prendas de vestir exteriores” que el resto del “sacerdocio santo” en el templo espiritual de Jehová usa y debe guardar en su posesión? Puesto que el no permanecer despierta una persona en el puesto de guardia durante la noche se castigaba con la pérdida del puesto de servicio de esa persona en el templo y resultaba en la ignominia de la desnudez, las prendas de vestir exteriores representan la insignia o las marcas distinguibles o evidencias de que uno ocupa el puesto honorable de ser un siervo de Jehová Dios y un coministro del Sumo Sacerdote de Jehová, Jesucristo, en Su templo. Las prendas de vestir exteriores denotan el servicio honroso de ser testigo del Altísimo Dios, Jehová, rindiendo servicio público a él en su templo. Tales prendas de vestir son una dádiva de Dios y por consiguiente Dios se las puede quitar al que las lleva puestas y no cumple con las responsabilidades de su puesto sagrado.
14. ¿Cuándo se otorgan esas prendas de vestir exteriores del ministerio en el templo espiritual, y con qué privilegios resultantes?
14 ¿Cuándo se otorgan esas prendas de vestir exteriores del ministerio en el templo espiritual? Cuando uno cree en Jehová como el único Dios vivo y verdadero y acepta su provisión para la salvación por medio de Jesucristo y luego se dedica amorosamente a Dios para adorarlo y servirle por siempre. Habiéndose aceptado la dedicación por medio de Jesucristo, entonces Jehová Dios introduce a la persona dedicada en el ministerio sagrado. Hablando figuradamente, viste al cristiano dedicado con las prendas de vestir exteriores que simbolizan que está en el ministerio en el templo de Dios; y Jehová le otorga reconocimiento al cristiano dedicado dándole privilegios sagrados de servicio.
15. ¿Cómo fué prefigurado esto en el antiguo Israel, y por qué deben apreciarse y retenerse las prendas de vestir del ministerio?
15 Prefigurando esto, los sacerdotes de Israel se vestían de prendas de vestir oficiales para denotar su nombramiento sagrado al servicio. En cuanto a los levitas, éstos tenían que lavar su ropa antes de ser presentados a los sacerdotes como auxiliares suyos en el templo. (Éxo. 28:1-43; Núm. 8:5-22) Es una honra llevar puestas las prendas de vestir figuradas del ministerio cristiano verdadero en el templo espiritual de Dios. Jesucristo estuvo vestido así figuradamente cuando anduvo en la tierra predicando las buenas nuevas del reino de Dios entre los judíos circuncisos, “las ovejas perdidas de la casa de Israel.” Está escrito: “Cristo realmente llegó a ser ministro de los que son circuncisos a favor de la veracidad de Dios, para verificar las promesas que Él hizo a los antepasados de ellos, y para que las naciones glorificaran a Dios por su misericordia.” (Rom. 15:8, 9) El glorificado Jesucristo es el ministro más grande, el ministro principal, del Dios Altísimo, Creador del universo. Es el honor más elevado del que una criatura pudiera disfrutar el estar en el ministerio con Jesucristo, el Sumo Sacerdote del único Dios vivo y verdadero. Los vestidos o prendas de vestir de uno que significan que uno está siendo honrado con este ministerio son algo que ha de apreciarse y retenerse.
16. (a) ¿Qué asunto tiene que tratarse aquí, y por qué les es tan vital a todos? (b) ¿Cómo puede ser mortífera la forma de religión de uno, y por eso qué no puede permitirse que suceda a la religión verdadera?
16 El asunto aquí tiene que ver con la religión verdadera, pura. La religión pura significa vida para toda la creación inteligente, porque pone y mantiene a la criatura inteligente en contacto con el Padre divino, la Fuente de toda vida, sea vida en el cielo o vida en la tierra. La forma de adoración de una criatura puede ser incorrecta y engañar el corazón del adorador y por eso resultar inútil, infructuosa, mortífera en vez de vivificante. Si no refrena su lengua y dice, predica, enseña y ora cosas verdaderas y rectas acerca del Dios verdadero y su propósito, su forma de adoración no resultará en ninguna bendición y salvación a pesar de que sea sincera su adoración. “Si algún hombre piensa que él mismo es un adorador formal y con todo no refrena su lengua, sino que sigue engañando su propio corazón, la forma de adoración de este hombre está por demás. La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es ésta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo.” (Sant. 1:26, 27) No puede permitirse que la única religión verdadera se manche con las religiones y formas de adoración falsas del mundo, ni siquiera con las religiones de la cristiandad a las que falsamente llaman “cristianas.”
EL PROPÓSITO DE PERMANECER DESPIERTOS
17. En relación con el templo verdadero, ¿cuál es el propósito de permanecer despiertos y vigilantes, y quién es preciso que vigile con nosotros, y por qué?
17 En el antiguo templo de Jehová en Jerusalén se colocaban en sus estaciones de guardia del templo sacerdotes y levitas para que protegieran el templo de robo e impidieran la entrada de toda persona inmunda y de todo intruso empeñado en asuntos incorrectos. En relación con el templo espiritual de Dios y la adoración de él que se lleva a cabo allí hoy, el propósito de permanecer despiertos y mantenerse vigilantes es el mismo. El propósito es mantener la adoración pura de Dios sin la mácula que resultaría de la intrusión de cualquier persona inmunda y de cualquier inmundicia de este viejo mundo babilónico. El propósito es ver que la adoración pura y aceptable se mantenga, se promueva y se lleve a otros para que los beneficios salvavidas fluyan de ella a otros y que Dios de esa manera sea honrado y ensalzado. Todos los cristianos verdaderos, que son los únicos favorecidos con tener la única y la sola religión dada por Dios, tienen la responsabilidad de mantenerse vigilantes, mientras están en este mundo babilónico. Tienen que mantenerse vigilantes con la ayuda de Dios, confiando en la ayuda de sus santos ángeles y en la actividad de su espíritu santo. Como recordatorio de esto, está escrito: “A menos que Jehová mismo edifique la casa, de nada vale el que sus edificadores hayan trabajado en ella. A menos que Jehová mismo guarde la ciudad, de nada vale el que el guardián se haya mantenido despierto.” (Sal. 127:1) Nuestra vigilancia y guardia pueden ser imperfectas e incompletas, pero la vigilancia de Dios es perfecta y abarca todo lo implicado y puede ver a través de cualquier emergencia. Es preciso que él vigile con nosotros.
18. (a) ¿Quiénes en las congregaciones de la clase del templo tienen una responsabilidad especial de mantenerse vigilantes? (b) ¿Por qué es ahora tanto más importante seguir velando como superintendentes, y contra qué?
18 Los hombres que han sido nombrados como superintendentes en una congregación de la clase del templo de Dios tienen una responsabilidad especial de mantenerse alerta y vigilar contra el desenvolvimiento de cualesquier condiciones malas o incorrectas. Puesto que ya han pasado diecinueve siglos desde que el apóstol Pablo dijo las siguientes palabras a los superintendentes, es aun más importante prestar atención a ellas: “Presten atención a ustedes mismos y a todo el rebaño, entre quienes el espíritu santo los ha nombrado superintendentes, para apacentar a la congregación de Dios, que él compró con la sangre del Hijo suyo. Yo sé que después de mi partida entrarán entre ustedes lobos opresivos y no tratarán al rebaño con ternura, y de entre ustedes mismos se levantarán hombres que hablarán cosas torcidas para arrastrar a los discípulos tras sí. Por lo tanto manténganse despiertos, y recuerden que por tres años, noche y día, no cesé de amonestar a cada uno con lágrimas. . . . por medio de trabajar así ustedes deben ayudar a los que son débiles y deben tener presentes las palabras del Señor Jesús, cuando él mismo dijo: ‘Hay más felicidad en dar que la que hay en recibir.’” (Hech. 20:28-35) Todavía hay gran necesidad, sí, mayor necesidad, de mantenerse despiertos y vigilar contra la intrusión de lobos que devoran y contra el que se levanten ambiciosos líderes religiosos para arrastrar discípulos tras sí para que no sigan al Pastor Propio, quien dijo: “Tampoco se llamen ‘caudillos’, porque uno solo es su Caudillo, el Cristo. Pero el más grande entre ustedes debe ser su ministro.”—Mat. 23:10, 11.
19. ¿La incertidumbre en cuanto a qué suceso hace necesario que todos los adoradores se mantengan despiertos, y en qué sentido tienen que mantenerse despiertos?
19 No obstante, es preciso que todos los que adoran en el verdadero templo espiritual de Jehová Dios se mantengan despiertos y vigilen, no sólo contra los intrusos inmundos, sino también por la venida del Inspector Sumo Sacerdote. Jesús nos amonestó concerniente a la incertidumbre del tiempo de la inspección final, tiempo en que se aclarará si hemos persistido en la adoración y servicio de Dios hasta el fin del período de vigilancia, hasta el fin completo de este sistema mundano de cosas. Dijo Jesús: “Concerniente a ese día o la hora nadie sabe, ni los ángeles en el cielo ni el Hijo, salvo el Padre. Sigan mirando, manténganse despiertos, porque ustedes no saben cuándo es el tiempo señalado. Es semejante a un hombre que viajaba en el extranjero que dejó su casa y dió la autoridad a sus esclavos, a cada uno su trabajo, y mandó al portero que se mantuviera vigilante. Por lo tanto manténganse vigilantes, porque ustedes no saben cuándo viene el señor de la casa, si tarde en el día o a medianoche o al canto del gallo o temprano por la mañana, para que cuando llegue de súbito no los encuentre durmiendo. Pero lo que les digo a ustedes les digo a todos: Manténganse vigilantes.” (Mar. 13:32-37) Esto significa que todos deben mantenerse vigilantes, cabalmente despiertos a todo tiempo, en un sentido espiritual, en el campo religioso.
-
-
El tiempo crítico para permanecer despiertosLa Atalaya 1959 | 1 de febrero
-
-
El tiempo crítico para permanecer despiertos
1. ¿Teniendo qué fondo militar aplica ahora la amonestación crítica de Jesús de permanecer despiertos, y de qué lado es menester permanecer despiertos?
LA AMONESTACION crítica: “¡Mira! Yo vengo como ladrón. Feliz es aquel que permanece despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores,” la dió el glorificado Jesucristo con un fondo profético que ahora se está realizando dramáticamente en una escena que abarca el globo. ¡Los reyes, los gobernantes de toda la tierra y los Gobernantes del cielo, están en marcha! Por todo el cielo y por toda la tierra se oye el ruido ensordecedor de huestes militares que ahora están siendo desplegadas para la batalla de batallas, la guerra universal del monte de Megido. No hay neutralidad en esta guerra. Todos los que viven están siendo obligados a una decisión, y la consecuencia de dicha decisión será vida o muerte, supervivencia o destrucción. Hay una necesidad apremiante de estar conscientes del punto en disputa que ha de ser resuelto. Hay una necesidad continua de mantenerse despiertos y de probarse fieles y confiables en el lado correcto del punto en disputa. Observe cómo el consejo oportuno de hacer esto se inserta en las señales proféticas que se dieron hace mucho tiempo para prefigurar cosas que ahora están aconteciendo:
2. ¿Entre qué señales proféticas fué insertado el consejo oportuno de Jesús que se encuentra en Apocalipsis 16:15?
2 “Y el quinto [ángel] derramó su tazón [de la ira de Dios] sobre el trono de la bestia salvaje. Y su reino se obscureció, y ellos empezaron a morderse la lengua a causa de su dolor, pero blasfemaron al Dios del cielo a causa de sus dolores y a causa de sus úlceras, y no se arrepintieron de sus obras. Y el sexto [ángel] derramó su tazón [de la ira de Dios] sobre el gran río Éufrates, y se secó su agua, para que se preparara el camino para los reyes procedentes del levantamiento del sol. Y vi tres expresiones inspiradas inmundas que se parecían a ranas salir de la boca del dragón y de la boca de la bestia salvaje y de la boca del falso profeta. Estas son, de hecho, expresiones inspiradas por los demonios y obran señales, y ellas salen a los reyes de toda la tierra habitada, para juntarlos a la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso. ‘¡Mira! Yo vengo como ladrón. Feliz es aquel que permanece despierto y guarda sus prendas de vestir exteriores, para que no ande desnudo y la gente mire sus partes vergonzosas.’ Y los juntaron al lugar que se llama en hebreo Har-Magedón [el monte de Megido].”—Apo. 16:1, 10-16.
3. ¿Qué haría recordar la mención de Magedón o Megido a hebreos como Jesucristo y el apóstol Juan?
3 A un hebreo, tal como Jesucristo había sido en la tierra y tal como su apóstol Juan era entonces, la mención de Magedón o Megido le recordaba la historia de las batallas que se habían peleado en ese lugar. Cuando los israelitas estaban subyugando la tierra de Canaán, Josué el juez de Jehová peleó en la ciudad de Megido y derrotó a su rey pagano. (Jos. 12:7, 21) Barac, juez de Jehová, también peleó allí y subyugó a los reyes tiránicos de Canaán. (Jue. 5:1, 19-21) En desacierto, el rey Josías, que se sentó en el “trono de Jehová” en Jerusalén, más tarde libró una batalla contra los egipcios “en la llanura de valle de Megido” y fué herido de muerte y su ejército también sufrió derrota.—2 Cró. 35:20-25.
4, 5. (a) ¿De qué significado, por lo tanto, está cargado el nombre Megido cuando se aplica a la guerra del gran día de Dios? (b) ¿Delante de cuáles reyes cayó la antigua Babilonia, y cómo estuvo implicado el Éufrates?
4 El nombre Megido por lo tanto estaba lleno de significado solemne cuando se aplicó a la guerra universal del “gran día de Dios el Todopoderoso,” en que él guerrea contra los “reyes de toda la tierra habitada,” para asestarles una derrota eterna. Es en ese tiempo también que el gran sistema mundano representado por la antigua Babilonia en el río Éufrates, a 845 kilómetros al este de Megido, tiene que caer ante Dios el Todopoderoso y su Hijo Jesucristo. Estos dos Reyes celestiales son los que son simbolizados por los “reyes procedentes del levantamiento del sol” y ante quienes el agua del simbólico “gran río Éufrates” se seca para preparar un camino para conseguir la entrada en la Babilonia simbólica. La “ira de Dios” está sobre ese río simbólico por contribuir al comercio y enriquecimiento de la Babilonia simbólica y también por proporcionarle a Babilonia una protección fuerte.
5 Hace mucho tiempo, en una noche de octubre de 539 a. de J.C., las aguas del río literal Éufrates fueron desviadas por ingenieros militares. Luego los ejércitos de los dos reyes procedentes del oriente, Darío el medo y Ciro el persa, marcharon por el lecho del río seco y entraron en Babilonia por sus puertas abiertas y mataron al rey Belsasar. El poder mundial babilónico cayó. Poco después el pueblo del profeta Daniel, el pueblo de Jehová, fué puesto en libertad por el rey Ciro para que reedificara el templo de Jehová en Jerusalén.
6. ¿Qué cosa del día moderno corresponderá a esta caída de Babilonia, y qué lugar de adoración continuará en pie?
6 Como cosa del día moderno que corresponde a esto, la Babilonia simbólica de hoy caerá ante la ira de Jehová y su Rey asociado, Jesucristo. Los reyes de toda la tierra habitada no podrán venir en ayuda de Babilonia. La propaganda y normas inspiradas por los demonios ahora juntan a estos reyes para ayudar a Babilonia y para el ataque contra el pueblo libertado de Jehová, sus testigos dedicados en la tierra hoy día. Esto promueve la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso,” y los reyes de toda la tierra habitada sufren derrota y destrucción como sucedió en Megido hace mucho tiempo. Pero el templo espiritual de Dios continúa en pie, y su adoración continúa triunfante en él.
7, 8. (a) ¿Quiénes continuarán ministrando en el templo verdadero, y por qué harán falta más y más ministros allí? (b) ¿Por qué se hace constantemente más urgente la necesidad de permanecer despiertos y velar mientras más tiempo pasa?
7 Pero, ¿quiénes continuarán ministrando a Dios en Su verdadero templo espiritual? Los cristianos verdaderos que prestan atención a la amonestación de Jesús insertada en la descripción profética de cómo los reyes de toda la tierra habitada son juntados al Armagedón por la propaganda y normas políticas demoníacas. Los cristianos verdaderos tienen que mantenerse alerta y despiertos y vigilantes en el templo espiritual, porque, aunque el agua del Éufrates simbólico tiene que secarse para dejar sin apoyo y defensa a la Babilonia simbólica, las corrientes de gente que suben a la “montaña de la casa de Jehová” tienen que seguir haciéndose más y más abundantes, y correr perennemente. Por consiguiente las puertas del templo tendrán que ser mantenidas abiertas todo el tiempo, sin cerrarse ni de noche ni de día, para recibir en los atrios del templo a las muchedumbres de adoradores dedicados que desembocan en ellos. (Isa. 2:2-4; 60:11-13) Harán falta más y más ministros que sirvan para el bien de todos los adoradores agregados.
8 Cualquier persona inmunda y malintencionada que trate de introducirse y contaminar el templo santo tendrá que ser eliminada. Todos los adoradores fieles unirán sus esfuerzos para mantenerlo limpio y santo como “casa de oración para todos los pueblos.” (Isa. 56:7) La necesidad de permanecer despiertos y velar contra cualquier infiltración de lo que es inmundo y espiritualmente peligroso se hace constantemente más urgente a medida que se acerca más el tiempo para que los reyes de toda la tierra habitada bajo la dirección del dragón simbólico, Gog de Magog, efectúen su ataque de “lograr o morir en el esfuerzo” contra los fieles adoradores cristianos de Jehová en el Armagedón.—Eze. 38:1 a 39:8.
CÓMO PERMANECER DESPIERTOS
9. El dormirse pone a la persona dormida ¿en qué peligro, y por eso qué harán los adoradores amorosos de Dios?
9 El que alguien se duerma en su puesto como ministro de Jehová pone al dormido en peligro de ser sorprendido por el Inspector Principal del Templo, Jesucristo, que viene como ladrón en el Armagedón y hace su inspección final de todo el dominio religioso que afirma ser cristiano, y luego ejecuta finalmente el juicio. Pone de manifiesto a la persona dormida de modo que se le pueda desnudar y se prenda fuego a sus vestidos simbólicos.a Cualquier adorador que ama a Dios con devoción exclusiva y que ama a su Inspector Principal y anhela su venida para el juicio final se esforzará resueltamente por mantenerse despierto. Velará por la adoración pura de Jehová y los intereses preciosos de su reino por Cristo. ¿Cómo permanecerá despierto espiritualmente el adorador?
10, 11. (a) ¿Qué hay que hacer para permanecer despiertos como también aconsejó Jesús en su profecía? (b) ¿De qué manera, por lo tanto, no queremos actuar como los babilonios, y por qué no?
10 Básicamente, para permanecer despierta una persona necesita obtener primero su descanso apropiado, y también evitar el comer y beber en exceso. Jesús dijo a sus seguidores que le preguntaron tocante a cuándo y tocante a qué sería la señal de cuándo acontecerían las cosas predichas: “Presten atención a ustedes mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con demasía y por beber excesivamente o por las ansiedades de la vida, y repentinamente esté sobre ustedes al instante ese día como un lazo. Porque vendrá sobre todos los que moran sobre la haz de toda la tierra. Permanezcan despiertos, pues, todo el tiempo haciendo suplicación para que tengan éxito en escapar todas estas cosas que están destinadas a suceder, y para mantener su posición delante del Hijo del hombre.”—Luc. 21:7, 34-36.
11 No queremos ser babilónicos como el mundo de la humanidad, celebrando una fiesta de Belsasar y parrandeando descuidadamente y dependiendo del establecimiento militar de este mundo y abusando de las cosas de Jehová Dios y blasfemándolo, haciendo todo esto en la mismísima noche de la ruina, cuando la escritura milagrosa ha aparecido en la pared y se ha dado la interpretación milagrosa. (Dan. 5:1-30) Tal desenfreno babilónico y mundanalidad antiespiritual ciertamente produciría somnolencia y despreocupación y nos haría descuidados de modo que dejáramos de vigilar, y ahogaría la oración a Dios. Embotaría a uno en cuanto a sus responsabilidades como ministro cristiano de las buenas nuevas del reino de Dios y lo debilitaría en cuanto a sostener los principios, y haría que uno olvidara lo tarde que es. Sólo un esclavo inicuo come y bebe y se emborracha, pensando que su amo tardará mucho tiempo en regresar a casa y pedir cuentas.—Luc. 12:43.
12. Durante esta necesidad de emergencia, ¿qué nos ayuda a permanecer despiertos provechosamente, y por qué?
12 Cuando hay una necesidad de emergencia de permanecer despiertos y vigilando, bajo gran tensión, nos ayuda el tornar un estimulante que nos ayude a mantenernos despiertos. Debe ser un estimulante que dé fuerza y que no extraiga de la reserva de fuerza futura de uno, de esta manera realmente minando la vitalidad de uno y conduciendo a debilidad futura. Cuando algún adorador de Jehová Dios estudia la Palabra de Dios expresa e inteligentemente, buscando cierta información para equiparse a fin de llevar a cabo su ministerio y para encararse a una ocasión prevista, eso le sirve de estimulante espiritual. Hay que hacer esto regularmente y con oración a Dios, pues él da sabiduría generosamente y sin reprochar al que ora por lo que le falta. (Sant. 1:5) Dice la sabiduría personificada: “Feliz es el hombre que me está escuchando por medio de mantenerse despierto a mis puertas día por día, por medio de vigilar a los postes de mis entradas. Porque el que me halla ciertamente hallará la vida, y consigue buena voluntad de parte de Jehová.” (Pro. 8:34, 35) La felicidad estimula.
13. ¿Cuál debe ser nuestra condición cuando estudiamos, y por qué tiene que ser progresivo nuestro estudio?
13 Sin embargo, tenemos que estar despiertos cuando estudiamos. Tenemos que progresar en el estudio, realmente aumentando nuestro conocimiento y entendimiento a causa del estudio. Además, tenemos que ir al mismo paso que el adelanto del conocimiento y entendimiento de la Palabra y propósitos de Dios. Para hacer esto, tenemos que estudiar lo que progresa más allá de lo que ya sabemos y entendernos. Lo que estudiarnos debe ser progresivo en su información, y no debernos explayarnos continuamente en las cosas primarias de verdad cristiana a semejanza de un niño que crece y que no puede apartarse de sus juguetes. Lo que estudiamos debe ser edificante para nuestros deseos e impulsos apropiados. Entonces nuestro estudio se hace muy refrescante y nos estimula mantenernos mental y espiritualmente alerta. Por medio de tal estudio crecemos a la madurez cristiana.—Heb. 5:14; 6:1-3.
14. ¿Cómo remacharemos cualquier progreso que logremos en conocimiento y entendimiento, y con qué efecto emocional en nosotros mismos?
14 Tenernos que remachar cualquier progreso que logremos en conocimiento y entendimiento de la Palabra de Dios por medio de compartir con otros nuestros logros en la adquisición de conocimiento y entendimiento. Si llegamos a estar llenos de cosas nuevas y esclarecedoras que hemos logrado aprender, rebosaremos espontáneamente. Compartiremos con otros las cosas nuevas y progresivas de que estamos disfrutando, sí, con todos aquellos con quienes nos asociamos. Esto será especialmente cierto en el Salón del Reino de los testigos de Jehová, o en la casa donde ciertos miembros de la congregación celebran un estudio semanal de la Biblia con una ayuda de estudio para la Biblia, o en las casas de la gente cuando estamos dando el testimonio de casa en casa o cuando visitarnos nuevamente a las personas semejantes a ovejas que se interesan en estudiar la Biblia. Todas estas maneras de compartir con otros el conocimiento progresivo son un modo agradable de hacernos activar el conocimiento en nuestra propia mente y lo graban allí; y el procedimiento de explicarlo a otros nos ayuda a entenderlo mejor nosotros mismos. Nos sentirnos alegres al percibir que hemos entendido bien el conocimiento progresivo y que positivamente lo hemos hecho propiedad nuestra útil a nosotros como quienes educamos en la Palabra de Dios.
15. ¿Cómo nos afecta el estímulo de esta clase tocante al futuro?
15 Tal estímulo como el susodicho pone nueva vida en nosotros y nos fortalece para nuestras necesidades futuras, en vez de extraer energía ahora de las reservas que necesitamos para el futuro.
16, 17. (a) ¿Qué otro estimulante hay que se les impone por mandato a los adoradores de Jehová? (b) ¿Por qué hay mayor apremio ahora para obrar en armonía con este mandato?
16 Otro estimulante poderoso para mantenernos despiertos y mantenernos activos es el ministerio y alerta a lo que está sucediendo y a lo que esto significa es el congregarnos con regularidad con compañeros testigos cristianos de inclinación al progreso, que están adorando en el mismo templo espiritual de Jehová. El hecho es que el concurrir nosotros a las reuniones con compañeros adoradores es un mandato que Jehová les ha impuesto a los que lo adoran. El día de la inspección final por el Sumo Sacerdote de Jehová y la ejecución de juicio en la guerra universal del Armagedón se están acercando más y más. Por lo tanto hay mayor apremio que nunca para obrar en conformidad con el proceder que se recomendó bajo inspiración en Hebreos 10:23-25, 35-37:
17 “Mantengamos firmemente la declaración pública de nuestra esperanza sin titubear, pues fiel es el que prometió. Y considerémonos unos a otros para incitar al amor y a las obras rectas, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino animándonos, y tanto más al ver que el día se acerca. Por lo tanto, no desperdicien su libertad de palabra, la cual recibirá una grande remuneración. Porque ustedes tienen necesidad de aguante, para que, después que hayan hecho la voluntad de Dios, reciban el cumplimiento de la promesa. Porque aun ‘un poquito de tiempo’, y ‘el que viene llegará y no tardará’.”
18. ¿Por qué en esta guerra fría necesitamos todo el estímulo e incitación que podamos obtener de congregarnos?
18 Necesitamos todo el estímulo e incitación que podamos obtener reuniéndonos con los hermanos fieles y participando con ellos en un intercambio de consuelo, fe y esperanza. En este mundo frío donde el amor del mayor número se ha enfriado, el estímulo y las exhortaciones e incitaciones que los hermanos fieles nos dan en las reuniones son semejantes a las palmadas que los testigos alemanes de Jehová se daban unos a otros cuando estaban encarcelados desnudos en un calabozo nazista donde el frío severo inducía a pesadez y somnolencia y se daban palmadas así unos a otros con el fin de mantenerse despiertos y activos e impedir el morirse de frío. Los golpes con la palma de la mano quizás duelan, pero pueden salvarnos la vida. “Las heridas infligidas por uno que ama son fieles.” (Pro. 27:6) Dijo David, quien no despreció la reprensión: “Si el justo me hiriese, sería una bondad amorosa; y si me reprendiese, sería aceite sobre la cabeza, que mi cabeza no querría rechazar.” (Sal. 141:5) De modo que el congregarnos con nuestros compañeros adoradores y ministros resulta en un estímulo poderoso para permanecer despiertos.
19. ¿Por qué son necesarios los recordatorios y las amonestaciones para nosotros a favor de nuestro ministerio?
19 Necesitamos recordarnos e informarnos nosotros mismos concerniente a nuestros deberes cristianos en el templo espiritual de Jehová y también necesitamos que otros nos recuerden las mismas cosas. Siempre debemos esforzarnos por mejorar nosotros mismos al llevar a cabo nuestro ministerio, puesto que la mejora resulta tanto en mayor disfrute del ministerio como en producir resultados que causan mayor gozo. “El recordatorio de Jehová es fidedigno, y hace sabio al inexperto.” (Sal. 19:7) Uno obtiene sabiduría por medio de tomar a pecho los recordatorios y amonestaciones que provienen de Jehová Dios mediante su organización visible de nuestros colaboradores fieles.
20. ¿Qué otro estimulante se ha provisto para nuestro uso, y cómo ilustró Jesús bajo la más grande tentación la eficacia de este estimulante?
20 Otro estimulante adicional para mantenernos despiertos es el privilegio que tenemos de orar a Dios. Más que necesitar a los hermanos necesitamos a Dios; y el Dios amoroso ha instituído un sistema de comunicación entre él mismo y nosotros. Se hizo esta provisión porque la necesitamos, para que la usemos y no para pasarla por alto y menospreciarla. En su última visita entre sus discípulos en el jardín de Getsemaní Jesucristo halló que la oración a su Padre celestial impedía grandemente el sueño espiritual. Él debe haber orado por un tiempo considerable, pues a su regreso halló durmiendo a sus discípulos confiables. Él dijo: “¿No pudieron ustedes siquiera velar una hora conmigo? Manténganse vigilantes y orando, para que no entren en tentación . . . . ¡En una ocasión como ésta ustedes están durmiendo y descansando!” A causa de no orar se durmieron y entraron en tentación. Jesús oró y permaneció despierto y resistió la más grande tentación. (Mat. 26:36-45) En nuestra guerra incruenta contra las “inicuas fuerzas espirituales en los lugares celestiales,” incluyendo a la propaganda inspirada por los demonios que sale del dragón, la bestia salvaje y el falso profeta simbólicos, necesitamos más que la “armadura completa que proviene de Dios.” Necesitamos la oración, también.—Efe. 6:18.
21. Además de tomar la armadura completa que proviene de Dios, ¿qué más dijo Pablo que los guerreros cristianos deben hacer?
21 Además de darnos instrucciones de que tomemos la “armadura completa que proviene de Dios” con el fin de resistir con buen éxito en este día inicuo, el apóstol Pablo dijo: “Mientras que con toda forma de oración y súplica hacen oración en toda ocasión en espíritu. Y con ese fin manténganse despiertos con toda constancia y con súplica a favor de todos los santos, también por mí, para que se me dé habilidad para hablar al abrir la boca, con toda libertad de palabra para dar a conocer el secreto sagrado de las buenas nuevas, por el cual estoy haciendo las veces de embajador en cadenas, para que hable en conexión con él con denuedo como debo hablar.”—Efe. 6:11-20.
22. En vista del fin de todas las cosas, ¿qué dijo Pedro que hay que hacer?
22 Sin duda escribiendo bajo inspiración para nuestro día especialmente, el apóstol Pedro dice: “El fin cabal de todas las cosas se ha acercado. Sean de mente sana, por lo tanto, y sean vigilantes en cuanto a oraciones.” (1 Ped. 4:7) Tenemos que estar alerta para valernos de ocasiones para orar, comprendiendo claramente qué es lo que pediremos en oración, y también debemos mantenernos despiertos por medio de ocuparnos en oración.
PÉRDIDA DE PRENDAS DE VESTIR EXTERIORES
23. (a) Por medio de mantenernos informados y al día, ¿por qué no debemos querer dormirnos? (b) En vista de la venida a semejanza de ladrón del Inspector Principal, ¿para evitar qué peligro debemos activarnos?
23 Si nos mantenemos informados y al día en cuanto a lo que sucede dentro del propósito de Jehová Dios, el tiempo debería ser demasiado excitante para que nosotros quisiéramos acostarnos a dormir y pasar por alto algo o perder algo. La venida a semejanza de ladrón del Inspector Principal para la ejecución de los juicios divinos en la batalla del Armagedón que se aproxima debe movernos a hacer todo esfuerzo y arreglo por permanecer despiertos. Hay peligro en hacer arreglos para hacernos materialmente cómodos y vivir despreocupadamente, con la idea de que la incertidumbre del tiempo de la venida del Inspector significa que todavía tardará largo tiempo en venir, durante el cual largo tiempo podemos tomar las cosas con comodidad, proponiéndonos entrar en acción cuando obtengamos evidencia más sensacional de que verdaderamente está muy próxima su venida.
24. ¿Por qué no nos dará a saber con anticipación el tiempo definitivo del Armagedón el Inspector Principal, y por eso qué nos será gran ayuda para que sigamos velando por su venida?
24 El Inspector no nos dará a saber con anticipación el día y la hora del Armagedón para que pongamos alguna clase de despertador y despertemos a la más breve cantidad de tiempo antes de llegar él y luego aparentemos haber estado alerta, despiertos y ocupados en nuestro puesto asignado de servicio todo el tiempo. En realidad, el despertador divino suena ahora, no suena justamente antes del Armagedón. En consecuencia, tenemos que despertar ahora y efectuar cabalmente nuestro ministerio, para lograr tanto como sea posible antes de que llegue el magnífico Inspector. No queremos hacernos los hipócritas con él—como si pudiésemos hacer eso—sino que queremos obtener su aprobación con una conciencia buena, y esto porque amamos a éste que viene. Es gran ayuda para nosotros el que nos mantengamos interesados en la razón de su venida y en lo que será el resultado de ella.
25, 26. (a) ¿Por qué significará la pérdida de las prendas de vestir exteriores gran infelicidad al que las pierda, en vista de qué significado de tales prendas de vestir? (b) ¿Qué simbolizará el quitarle a uno sus prendas de vestir ministeriales, y por qué es un asunto serio el que un guarda se duerma?
25 El que no guardemos nuestras prendas de vestir exteriores querrá decir gran infelicidad para nosotros, porque él nos las quita como indignos de llevarlas puestas y luego las quema de modo que no puedan ser recobradas. ¿Qué significará el desvestir a un ministro que tiene la obligación de permanecer despierto y vigilar? ¿Y qué el quemar sus prendas de vestir exteriores? Las prendas de vestir exteriores simbólicas son las evidencias exteriores de que uno tiene un nombramiento para el ministerio en el templo espiritual de Jehová. En reconocimiento, el espíritu santo o fuerza activa de Dios descansa sobre tal ministro nombrado para ayudarlo a desempeñar sus deberes, y es favorecido con las oportunidades y privilegios de predicar las buenas nuevas del reino de Dios y de recoger a los adoradores semejantes a ovejas de entre todas las naciones y luego alimentarlos con alimento espiritual y salvaguardarlos espiritualmente.
26 El quitarle a uno sus prendas de vestir exteriores ministeriales significaría que uno ha perdido el reconocimiento divino y que le han quitado a uno todos estos privilegios de servicio divino a causa de haber resultado infiel en su ministerio y por no haberle tenido aprecio. Esto ha de esperarse respecto al ministro que no lleva a cabo sus deberes o tareas asignadas a causa de dormirse en su puesto y hacerse inactivo por su despreocupación. Es evidente que los clérigos religiosos de la cristiandad jamás han tenido puestas estas verdaderas “prendas de vestir exteriores” ministeriales, sino que han estado “desnudos” a la vista de Dios todo el tiempo. Hace mucho tiempo Pedro advirtió: “Es el tiempo señalado para que principie el juicio por la casa de Dios. Ahora si comienza por nosotros primero, ¿cuál será el fin cabal de los que no son obedientes a las buenas nuevas de Dios? ‘Y si el hombre justo está salvándose con dificultad, ¿dónde aparecerán el hombre impío y el pecador?’” (1 Ped.4:17, 18) Es un asunto muy serio el que un guarda se duerma y así deje expuestas a perderse o contaminarse las cosas confiadas a su cuidado. En los ejércitos mundanos fusilaban a los centinelas que hallaban dormidos en sus puestos durante tiempos de guerra. ¿Por qué? Porque habían puesto en peligro la vida o libertad de los muchos soldados sobre quienes montaban guardia.
27. (a) ¿Qué amonestación le dió Jehová al profeta Ezequiel concerniente al rendir cuentas el vigilante, y cómo guardó Ezequiel sus prendas de vestir ministeriales? (b) ¿Sobre qué vigilan los ministros, que explica por qué deben ser tan cuidadosos?
27 El vigilante que se duerme no puede ver u observar el peligro que se acerca a la ciudad o comunidad y por eso no puede dar la alarma y despertar a otros de modo que le hagan frente al peligro que se acerca. Hace más de 2,500 años, cuando Jerusalén estaba por ser destruída por los ejércitos conquistadores de Babilonia, Jehová Dios advirtió al profeta Ezequiel a quien había hecho vigilante para los israelitas que se hallaban en peligro: “Mas el atalaya que viere venir la espada, y no tocare la trompeta, de modo que el pueblo no fuere avisado, y viniendo la espada, arrebatare a alguno de ellos, él por su pecado habrá sido arrebatado, mas su sangre yo la demandaré de mano del atalaya.” De modo que se le dijo a Ezequiel que permaneciera despierto y vigilara y advirtiera a los inicuos que estaban amenazados con la espada de la destrucción. (Eze. 33:6-9, Mod) Lo hizo. La Jerusalén infiel cayó, los inicuos murieron en su destrucción, pero Ezequiel guardó sus “prendas de vestir exteriores” proféticas, ministeriales. La vigilancia de los ministros es vigilancia sobre vidas o almas preciosas. Este hecho recibe énfasis en la instrucción que se da a los cristianos: “Sean obedientes a aquellos que los están gobernando y sean sumisos, porque ellos están vigilando por sus almas como los que han de dar cuenta, para que hagan esto con gozo y no con suspiros, por cuanto esto sería perjudicial para ustedes.”—Heb. 13:17.
28. (a) ¿Por qué el desvestir a un vigilante dormido le causaba gran bochorno? (b) ¿Cómo consta el dejar a un vigilante infiel espiritualmente “desnudo” un castigo por su falta?
28 El quitarle a un vigilante dormido sus prendas de vestir exteriores y quemar las dejaba desnudo al vigilante no confiable. Para bochorno suyo sus partes privadas llegaban a estar descubiertas así. Esto no quiere decir que Dios el Creador ha hecho vergonzosa alguna parte del cuerpo humano; sino que a causa de la entrada del pecado en el mundo y el funcionamiento de la pasión inmoral en la carne degradada, las personas pundonorosas sienten cierta vergüenza al tener descubiertas sus partes privadas delante de la vista pública, acarreándose vituperio, ridículo y humillación. (Gén. 2:25; 3:7; 1 Cor. 12:22, 23) De modo que el desnudar al infiel vigilante ministerial es un castigo por su falta. A los hombres de disposición como la de ovejas y a los ángeles eso muestra que él no ha estado activo en el servicio de Jehová y no ha estado cumpliendo su comisión cristiana y sus obligaciones bajo esa comisión. No ha estado cumpliendo el propósito de ser cristiano, el de ser testigo y ministro de Jehová. Ha sido un cristiano sólo de nombre, teniendo una simple forma de devoción piadosa pero realmente probándose falso a su poder. (2 Tim. 3:5) Es infiel, perezoso, ama la despreocupación, es descuidado, no toma en serio sus deberes con espíritu teocrático. No aprecia las cosas de Jehová Dios y no trata de conservarlas y mantenerlas limpias. No está velando por el aumento de los intereses terrestres del reino de Dios o por conservar y ensanchar el paraíso espiritual de los fieles testigos de Jehová en la tierra.
29. ¿Por qué el dejar “desnudo” al dormido es más vergonzoso que la desnudez de cualquier persona mundana, y en qué resulta su castigo?
29 El dormido llega a estar tan “desnudo” como cualquier persona mundana que es pecadora, pero más vergonzosamente desnudo porque una vez estuvo vestido con el honorable ministerio cristiano y debería haber sabido lo que hacía y cumplido con su responsabilidad. Su castigo llega a ser como el del “esclavo malo,” que se describe con estas palabras: “El amo de ese esclavo vendrá en un día que él no espera y en una hora que él no conoce, y lo castigará con la mayor severidad y le asignará su parte con los hipócritas. Allí es donde será su lloro y el crujir de sus dientes.” (Mat. 24:48-51) Él morirá con los infieles y los hipócritas durante la ejecución de los juicios de Dios en el Armagedón por Jesucristo, el Inspector real. El morirá con los clérigos “desnudos” que ministran hipócritamente con sus indumentarias religiosas en el llamado templo de Dios de la cristiandad. Eso significa una muerte desesperanzada, la muerte segunda.—Apo. 21:8.
LA FELICIDAD DE GUARDAR UNO SUS PRENDAS DE VESTIR EXTERIORES
30. (a) Nuestro discernimiento de la infelicidad que le sobreviene al que duerme nos ayuda a apreciar plenamente ¿qué otra cosa? (b) De igual manera que los sacerdotes de Israel cuando estaban siendo ordenados, ¿qué llevaremos a cabo con amor, y por hacerlo, qué recibiremos procedente de Dios?
30 El discernir nosotros las consecuencias terribles que le vienen al que se duerme y pierde por incumplimiento sus prendas de vestir exteriores nos ayuda a apreciar más plenamente la felicidad de los que permanecen despiertos y tienen el privilegio de guardar sus prendas de vestir exteriores como ministros de Dios. Es preciso que la venida a semejanza de ladrón del Inspector real en el Armagedón no nos pesque desprevenidos y nos encuentre ociosos, desocupados, inactivos en el servicio del Reino. Durante todo el período de nuestra prueba llevaremos a cabo nuestra dedicación a Dios con amor. Permaneceremos despiertos a nuestros deberes y nos mantendremos dentro de los límites de nuestra santa comisión o asignación de servicio, así como lo hicieron los sacerdotes que estaban siendo ordenados para servicio del templo y a quienes se les mandó: “Ustedes permanecerán en la entrada de la tienda de campaña de reunión día y noche durante siete días, y deben guardar la vigilia obligatoria de Jehová, para que no mueran.” (Lev. 8:5, 36) De modo que, como fieles vigilantes muy despiertos, recibiremos la aprobación de Dios por medio de su Inspector Jesucristo. ¡Oh, entonces qué felicidad!
31. ¿Cuáles son los resultados de mantener con nosotros, puestas, nuestras prendas de vestir exteriores?
31 Esto resulta en que mantengamos puestas nuestras prendas de vestir exteriores en el servicio activo. El retener nuestros vestidos oficiales significa que somos favorecidos con el reconocimiento continuo de Dios como ministros suyos y que nos retiene en su servicio santo. Nuestras prendas de vestir de servicio oficial en su templo no nos son quitadas y quemadas, obligándonos a “andar desnudos” y estar deshonrados delante del universo, descubiertos como siendo parte de este mundo que ha de ser destruído en el Armagedón. En el Armagedón el Inspector y Ejecutor nos perdona la vida. Nuestras perspectivas de vida para el nuevo mundo de justicia son conservadas para nosotros. De esta manera podemos ‘permanecer despiertos’ por siempre y podemos disfrutar de vivir en el nuevo mundo eterno de Dios.—Compare Apocalipsis 3:3-6.
32. ¿Cómo serán recompensados los ministros vigilantes en lo que toca al asunto de la adoración?
32 Como galardón por permanecer despiertos, siempre vigilantes en el templo contra lo que es inmundo y perjudicial, tenemos una gozosa participación en mantener en la tierra la religión verdadera, “la forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre.” De ese modo participamos en vindicar lealmente la adoración del único Dios vivo y duradero, Jehová, así limpiando de vituperio su santo nombre. Su adoración es la única que seguirá practicándose bajo aprobación divina ahora y continuamente a través de la “guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” y será practicada en el nuevo orden de cosas bajo el reino de Dios mediante Jesucristo. En armonía con esto, los ministros vigilantes aprobados tendrán el galardón de adorar por siempre al victorioso Rey de la eternidad, y se unirán a las “criaturas vivientes” a través del universo en decir incesantemente: “Santo, santo, santo es Jehová Dios, el Todopoderoso, que era y que es y que viene.” (Apo. 4:8) Los ministros vigilantes aprobados de esta manera cumplirán el propósito más elevado de su vida, que es glorificar y magnificar a Dios el Creador por siempre.
33. Ante el gran privilegio que es ahora, ¿de qué manera será un privilegio el tener puestas nuestras prendas de vestir exteriores dadas por Dios cuando llegue como ladrón el “día de Jehová”?
33 ¡Cuán glorioso y honorable es servir a Jehová Dios en su templo espiritual ahora! ¡Qué felicidad inefable hay aun ahora en medio de este mundo tenebroso y malo al servir a Dios por medio de proclamar las buenas nuevas de su reino mesiánico! ¡Qué privilegio es tener puestas de manera digna como ministros suyos las prendas de vestir exteriores que Dios nos ha dado! ¡Qué privilegio será así el tener puestos estos vestidos del ministerio cuando el “día de Jehová” venga “exactamente como ladrón en la noche” y destruya el hipócrita templo de Dios de la cristiandad y abata al dragón y la bestia salvaje y el falso profeta simbólicos y a todos los “reyes de toda la tierra habitada” a quienes la propaganda y políticas inspiradas por los demonios ahora están juntando al Armagedón para su destrucción! (1 Tes. 5:2, 3; 2 Ped. 3:9, 10; Apo.19:19 a 20:3) Los vigilantes ministeriales que se hallen despiertos entonces y que estén sirviendo activamente verán la victoria eterna de Jehová sobre estos enemigos de su religión verdadera y de su único gobierno legítimo de todo el universo.
34. En lugar de desnudez y vergüenza, ¿en qué entrarán los ministros dignos, y cuándo es el tiempo crítico para que ellos permanezcan dexspiertos?
34 Así en lugar de la desnudez y la vergüenza ellos sobrevivirán y entrarán en la hermosura y honra como dignos ministros del Altísimo Dios del universo en su maravilloso nuevo mundo. Cada uno será hallado “vaso para propósito honroso, santificado, útil a su dueño, preparado para toda buena obra.” (2 Tim. 2:21) Feliz en verdad es el galardón de los que permanecen despiertos en el templo espiritual de Jehová. Pero el tiempo crítico para permanecer despiertos es ¡AHORA!
[Notas]
a Vea la página 81, párrafo 7; página 82, párrafos 8-10.
-
-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1959 | 1 de febrero
-
-
Preguntas de los lectores
● En los lugares donde otras traducciones de la Biblia usan “cruz” la New World Translation (NM) generalmente usa “madero,” pero en algunos lugares usa “árbol,” como en Hechos 5:30 en el margen. ¿A qué se debe esto?—W. M., Estados Unidos.
Por lo general en las Biblias de la cristiandad la palabra que se traduce “cruz” es la palabra staurós. Originalmente esto se usaba para significar simplemente un madero o estaca, es decir un palo sin viga transversal. Como prueba de que éste es el significado correcto de la palabra cuando se refiere al instrumento en que Jesús fué colgado se cita el hecho de que los apóstoles Pedro y Pablo a veces se refirieron a él como [árbol, a saber, en Hechos 5:30, Hechos 10:39, Hechos 13:29, Gálatas 3:13 y 1 Pedro 2:24. La palabra griega que se traduce “árbol” en estos casos es xylon, de la cual conseguimos la palabra “xilófono,” un instrumento de música hecho de pedazos de madera. Sin embargo, esta palabra griega xylon no se refiere a un árbol vivo que esté creciendo en el suelo y produciendo fruto. Para un árbol vivo, que esté creciendo y produciendo fruto, los griegos usaban otra palabra, a saber, dendron, de la cual conseguimos la palabra castellana “dendrografía,” que trata de los árboles. Dendron es la palabra griega que se usa en tales textos como Mateo 3:10; 7:17, 18, 19; 12:33; 13:32; 21:8. También Marcos 8:24; 11:8; Lucas 3:9; Judas 12; Apocalipsis 7:1, 3; 8:7; 9:4.
De modo que en la antigüedad la gente que hablaba griego no se refirió al madero de tormento de Jesús como un árbol vivo o dendron, sino como un xylon. Así que este xylon corresponde a una troza o a un palo, bastón o garrote. De hecho, la palabra se traduce “palo” o “palos” en Mateo 26:47, 55; Marcos 14:43, 48; Lucas 22:52 en la Moderna. Nácar-Colunga usa “garrote” y Bover-Cantera “bastón.” Ciertamente el xylon que la turba usó cuando vino a prender a Jesús no era una cruz; tampoco era un árbol vivo arraigado en el suelo. Algunas veces debido a la madera de que se compone el árbol, o que se consigue del árbol, hasta un árbol vivo puede ser llamado un xylon. En dicho caso la materia de lectura alrededor de la palabra indicaría si se habla de un árbol muerto o de uno vivo, como en Lucas 23:31; Apocalipsis 2:7; 22:2, 14.
Usted puede ver, por lo tanto, que lo que se ha considerado aquí sostiene el hecho de que el madero de tormento o árbol en el cual Jesús fué empalado no fué una cruz, ni fué una troza con una viga transversal, como enseña la cristiandad, sino que fué un palo o troza o madero recto y vertical y no correspondió al símbolo fálico de la cruz.
-