BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Carta de la Sucursal
    Ministerio del Reino 1978 | junio
    • somos “de la clase que tiene fe que resulta en conservar viva el alma!”—Heb. 10:39.

      Cuenten con nuestro afectuoso amor.

      Sus hermanos,

      LA OFICINA DE SUCURSAL DE BROOKLYN

  • ¿Los trata usted como individuos?
    Ministerio del Reino 1978 | junio
    • ¿Los trata usted como individuos?

      1 ¿Cuánto tiempo ha pasado desde que usted puso en práctica una nueva manera de abordar a los amos de casa en su territorio? Aun si usamos la misma presentación en cada puerta, estamos dando testimonio, y eso es importante. Pero algunos publicadores han aprendido a adaptar lo que dicen para que se ajuste al amo de casa como individuo. Observan que, como resultado, más personas escuchan y personalmente hallan mayor gozo en su servicio del campo.

      2 Recientemente escribimos a varios precursores y superintendentes de circuito y les preguntamos cómo dan un testimonio sobre una base “individual.” Queremos compartir con ustedes algunas de sus respuestas.

      CÓMO COMENZAR LA CONSIDERACIÓN

      3 La manera en que ellos se presentan varía. Una hermana dice: “¡Hola! Mi nombre es . . . y me he detenido solamente por un minuto para compartir con usted un pensamiento muy estimulante.” Otra dice: “Tengo un mensaje muy interesante que compartir con usted concerniente a la Biblia como una guía práctica. Solamente tomaré cinco minutos.” Ellos saben que antes de poder empezar a adaptar su presentación, necesitan captar la atención del amo de casa.

      4 En algunas zonas los hermanos encuentran que hay mejor respuesta si, en vez de mencionar a Dios o la Biblia en sus comentarios de introducción, se refieren brevemente a algún deseo humano básico o a un problema en el que muchos están pensando. Pero un superintendente de circuito dice que, cuando ningún otro modo de abordar da buen resultado, él va al grano. Sin ningún saludo preliminar y con su Biblia en la mano, dice: “Me gustaría mostrarle este texto bíblico de gran valor.” Entonces lee Salmo 119:105.

      5 Muchos de estos hermanos y hermanas experimentados están de acuerdo en que el ser afectuoso y tener una sonrisa amigable es importante.

      SEA OBSERVADOR

      6 Desde luego, cada amo de casa es diferente. Pero ¿cómo puede usted averiguar las cosas que interesan a los individuos?

      7 Un superintendente de circuito sugiere que seamos observadores: “¿Es de edad avanzada el amo de casa? ¿Hay juguetes en el patio? ¿Hay algún rótulo en el automóvil que indique que se identifica con algún movimiento en particular... político, religioso o protector del ambiente? ¿Hay alguna señal en la ventana que muestre que pertenecen a alguna asociación protectora de niños? ¿Son pobres en recursos mundanos, o ricos? ¿Hay en la puerta artefactos para evitar robos, o perros grandes para proteger las posesiones? Cualesquiera de estas cosa pueden dar indicación de lo que será el interés especial en ese hogar.” No haga solo una mención pasajera de estas cosas; los hermanos recomiendan que enlace su consideración con estos puntos varias veces.

      CÓMO FAMILIARIZARSE CON LAS PERSONAS

      8 Otra Testigo dijo que el tomar nota de la reacción del individuo es aún más importante que observar cosas. Al estar a la puerta de un hogar, tan pronto ella mencionó a Dios, observó que los ojos de la señora se llenaron de lágrimas. En vez de seguir adelante, preguntó ‘¿Hay algún problema?’ Desde luego que lo había. El hijo de la señora había sido asesinado hacía dos semanas, y ella sencillamente no podía comprender por qué Dios había permitido que esto ocurriera. La publicadora pudo ayudarla... un poco aquel día, y más en otra ocasión.

      9 Una precursora que ha estado en el servicio de tiempo cabal desde temprano en los años cuarenta frecuentemente se informa bastante acerca de las personas a las cuales habla, y hace buen uso de ello para ayudarles. ¿Cómo lo logra? Ella escribe: “Al ir de casa en casa a menudo uso esto: ‘¡Hola! Me alegro mucho de encontrarla en casa, pues somos vecinas. [Aquí le digo dónde vivo en la ciudad; me parece que esto es importante, pues muchas personas en la ciudad no conocen a otras y son muy aprehensivas.] Ambas estamos interesadas en el bienestar de nuestras familias, ¿no es cierto? ¿Cómo están todos en el hogar? [Aquí me entero de enfermedades, problemas, y si están solos.] ¿No es verdad que es una pena que muchas personas no se interesen en lo que le pasa a otras en estos días? [Con frecuencia introduzco algún caso específico y reciente de la localidad.] ¿Qué cree usted que sea el problema?’” Si ellos hablan, ella los escucha.

      USE LA BIBLIA

      10 Pero ahora queremos dirigir la conversación a la Biblia. ¿Cómo? Bueno, esta precursora dice que, cuando los comentarios de los amos de casa sacan a la luz ciertos problemas, ella pregunta: “¿Cree usted que Dios espera que nosotros acudamos a él para arreglar las cosas, o es una cuestión que sencillamente nos incumbe a nosotros?” Aun si la respuesta es negativa, no es difícil decir: “Así es como piensan muchas personas, pero he leído algo aquí en la Biblia que le interesará.” Ahora bien, ¿qué texto usará usted?

      11 Bueno, ¿qué promesas de la Biblia son especialmente preciosas para usted? Comparta una de éstas con el amo de casa. Si usted tiene dificultad en recordar dónde se encuentran, entonces anote algunas de las que seleccione. No se preocupe pensando en que quizás usted no sabrá qué decir. Confíe en la promesa de Jesús de que el espíritu santo ‘le hará recordar’ las cosas que usted ha aprendido de él. (Juan 14:26) Sencillamente esté dispuesto a compartir estas cosas. Hágalo de la manera bondadosa y amorosa que fue característica de Jesús, y todos los que están “correctamente dispuestos para vida eterna” le escucharán.—Hech. 13:48.

      12 Usted sabe que no todas las personas nos van a escuchar. No todos escucharon a Jesús. Así que no piense que usted ha fallado cuando el amo de casa no le permita continuar. Más bien dé gracias a Jehová por el privilegio de hablar en su nombre. Entonces intente hablar en otra casa.

      13 Los hermanos encuentran que una vez que el amo de casa ve que la Biblia realmente trata sus propios problemas en la vida, a menudo agradece recibir literatura que lo ayude a aprender más. Nunca olvide, el amo de casa es un individuo. Relaciónese con él. Entonces use lo que usted haya aprendido para ayudarlo.

  • ¿Qué hace usted con sus revistas?
    Ministerio del Reino 1978 | junio
    • ¿Qué hace usted con sus revistas?

      1 Cada vez que usted recibe un nuevo número de la revista La Atalaya, ¿qué hace con él? ¿Es su reacción inmediata la de uno a quien se le pudiera llamar un “lector de encabezamientos,” que sencillamente hojea la revista, y observa los títulos y otros puntos sobresalientes? O, ¿es usted un “lector de láminas,” que se deleita en las ilustraciones? O, ¿es usted un “lector de interés especial,” a quien atraen en particular algunos rasgos especiales de la revista, tales como “Preguntas de los lectores” o “Ponderando las noticias”? O, ¿hace usted alguna otra cosa?

      2 Se reconoce que cada número de La Atalaya aviva cierta medida de expectación, y que causa mucha satisfacción el hojear las páginas de la revista mientras todavía está fresca. Pero ahora nos enfrentamos a la pregunta... ¿Qué haremos entonces? ¿Qué hace usted con la revista después que satisface esta chispa de interés inicial? ¿Podría ser que simplemente la meta en una gaveta o se olvide de ella? ¿O, quizás usted la archiva cuidadosamente para de esa manera saber exactamente dónde está cuando llegue el tiempo de prepararse para el estudio de La Atalaya de la congregación, y entonces siente que ha cumplido con su deber? ¿O, por lo menos la deja fuera por algún lugar, y piensa que más adelante le dará más atención, solo para encontrar que llega a estar oculta entre otras cosas y queda fuera de la vista?

      3 Ya sea que estos ejemplos sean verdaderos o no en su caso, ciertamente cuadran con algunos de nosotros, ¿no es cierto? Quizás no tengamos la intención de ser tan negligentes, pero con la gran demanda que cada día se nos hace de nuestro tiempo tan precioso, puede que sencillamente nos parezca que, después de todo, el “alimento a su debido tiempo” se encuentra en los artículos de estudio y éstos se considerarán en el estudio de La Atalaya de la congregación. En cuanto a los otros artículos, algunos pueden pensar que muchos de ellos sencillamente son un repaso del material que ya es bastante familiar para aquellos de nosotros que hemos estado en la verdad por algún tiempo. Así que no estamos perdiendo gran cosa, ¿no es cierto?

      4 Bueno, quizás nos estamos perdiendo más de lo que nos damos cuenta. ¿Cómo es esto? No todo lo que se encuentra en esos artículos más cortos es simplemente repaso. Algo de ello es completamente nuevo. Algunas veces hay comentarios sobre textos bíblicos que quizás no se han considerado en las publicaciones de la Sociedad por treinta o más años. También podríamos encontrar un enfoque nuevo de un tema familiar, o detalles que se expresan con tal claridad que nos permiten realmente comprender el tema por primera vez. Todo esto se perdería si no leemos esos artículos, ¿no es cierto?

      5 Pero, ¿qué hay si alguno de nosotros encuentra que el artículo es simplemente un repaso? ¿Por qué deberíamos dedicarle tiempo? Porque de esa manera alimentamos nuestro corazón. (2 Ped. 1:12, 13) Edificamos nuestro aprecio por la verdad no por medio de siempre estar buscando algo nuevo, sino por medio de repasar y meditar en lo que ya sabemos. Y esto es lo que nos mantiene en el camino de la verdad.

      6 Además, con frecuencia estos artículos nos ayudan de una manera práctica. Si usted cree que necesita usar algunas sugerencias prácticas en cuanto a cómo fortalecer los lazos familiares, el artículo “Efectuando lo que nos corresponde para promover una feliz vida de familia” en el número del 1 de febrero de 1978 puede ser la respuesta.

      7 Desde luego, es un hecho que cada uno de nosotros no podrá leer todo en las revistas. No todos leemos a la misma velocidad, y tampoco tenemos la misma cantidad de tiempo para estudio personal. Pero si no lo estamos considerando todo, cuidémonos de que no sea por falta de interés o porque la lectura de material o entretenimiento mundanos nos sean más atractivos.

  • Sus Reuniones de Servicio
    Ministerio del Reino 1978 | junio
    • Sus Reuniones de Servicio

      SEMANA DEL 4 DE JUNIO

      7 min: Cántico 65. Anuncios y La carta de la Sucursal.

      20 min: ¿Qué actitud tenemos para con la predicación? Discurso con participación del auditorio.

      Cuando Jesús predicaba a otros, ¿qué mensaje recalcaba? (Luc. 8:1) ¿Qué mensaje predijo él que se proclamaría durante la conclusión del presente sistema? (Mat. 24:14) El propósito de Dios no ha cambiado; el mensaje que hay que proclamar no ha cambiado. Pregunte al auditorio: ¿Por qué es vital para el público que continuemos predicando el mensaje del Reino? ¿Por qué es importante para nuestra propia espiritualidad que no seamos indiferentes en cuanto a la predicación? (Rev. 3:14-16) Según se muestra en La carta de la Sucursal (párs. 2, 3), ¿quiénes realmente apreciarían el que los invitáramos a salir con nosotros al servicio del campo? El que no sepamos cuándo ha de comenzar la “grande tribulación” no disminuye la urgencia. No olvide Revelación 18:21, también Lucas 21:34-36. ¡Que todos seamos celosos en nuestro servicio a Dios!

      8 min: Nuestro Tema y la oferta de literatura para junio. Pregunte al auditorio cuál es el Tema de conversación para junio.

      Considere los detalles en cuanto a la oferta de literatura. Pregunte por qué es provechoso ofrecer la Traducción del Nuevo Mundo con el libro La vida después de la distribución del tratado.

      25 min: “¿Los trata usted como individuos?” Sin efectivamente estudiar el artículo con la congregación, sino más bien usando ideas de él, conduzca lo siguiente:

      Demostración: Una publicadora está haciendo visitas de casa en casa. (Como se indica abajo, envuelva al auditorio.) Publicadora saluda al ama de casa, da énfasis a la maldad del mundo y presenta un sermón preparado. (Use Tema de conversación actual.) Después de aproximadamente un minuto, interrumpa y pregunte a los hermanos en el auditorio lo que opinan. ¿Qué contribuiría a hacer que las declaraciones iniciales fueran más positivas, edificantes?

      La demostración comienza de nuevo, publicadora dice algo que es más positivo (vea pár. 3 del artículo), pero no se esfuerza por envolver al ama de casa. Detenga de nuevo a la publicadora; déle encomio. Pregunte al auditorio lo que sabemos acerca de lo que le interesa al ama de casa. ¿Cómo podríamos averiguarlo? (párs. 6-9)

      Publicadora comienza de nuevo la conversación. Logra que ama de casa comente; ella menciona algo acerca de su propia vida. Antes de continuar, pregunte al auditorio cómo ajustarían la consideración a las necesidades del ama de casa. ¿Qué le mostrarían a esta persona para recalcar que la Biblia es una guía práctica?

      En vez de dar una demostración más amplia de este aspecto, pregunte a los hermanos en el auditorio lo que ellos señalarían en la Biblia a fin de mostrar que ésta es una guía práctica en otras situaciones corrientes. (Por ejemplo: delincuencia, pobreza, contaminación.) Aliste los textos en la pizarra. El presidente puede añadir comentarios de los párrafos 11 y 12.

      Brevemente muestre cómo pudiera presentarse la suscripción al amo de casa.

      Anime a los publicadores a aplicar lo que se ha considerado. Cántico 66 y oración.

      SEMANA DEL 11 DE JUNIO

      20 min: Cántico 111. Anuncios de la localidad. Discurso con alguna participación del auditorio, sobre el artículo “¿Qué hace usted con sus revistas?” Por medio de usar el primer párrafo anime al auditorio a relatar lo que han estado haciendo con las revistas, no necesariamente lo que deberían hacer; no hable con desprecio de lo que hayan estado haciendo. Entonces edifique aprecio por el valor práctico del material en las revistas. Anime al auditorio no solo a leer las revistas sino a considerar factualmente las sugerencias que se dan en el párrafo 8. Presente la próxima parte como un ejemplo de la manera en que pudiéramos aplicar estas sugerencias.

      20 min: Discurso sobre La Atalaya del 15 de abril de 1975 sobre el tema “¿Por qué ser honrados?” Incluya alguna consideración con el auditorio.

      20 min: Haga planes para un verano edificante.

      (2 min.) Presidente: Las clases en las escuelas han terminado o pronto terminarán en la mayoría de los lugares, y los jóvenes en la congregación tienen grandes deseos de pasar un verano gozoso. Si se hacen planes, también puede ser edificante. ¿Qué están planeando hacer usted y su familia durante los meses inmediatos?

      (6 min.) Un hermano maduro, preferiblemente con familia, considera con otros padres sus planes para sí mismo y su familia para el verano. Lo más sobresaliente será asistir a la asamblea. Comenta acerca de cualesquier planes para aumentar la participación en el servicio del campo, lo cual pudiera incluir el que algunos miembros de la familia sirvieran de precursor auxiliar, o que los niños tuvieran una participación mayor en el servicio bajo la supervisión de los padres. (Use las circunstancias verdaderas de los que participen en la demostración.) El hermano pregunta lo que otros padres se proponen hacer durante los meses del verano. Tal vez no han pensado mucho en el asunto. Quizás tengan presente el asistir a la asamblea, pero en realidad no han planeado algo definido en cuanto a actividad adicional en el servicio. El hermano comenta que el verano pasa rápidamente. El hacer planes de antemano nos ayuda a hacer las cosas que deseamos; de otro modo el verano termina y no hemos podido hacerlas. Los padres concuerdan en que el aumentar la actividad teocrática contribuiría a que el verano fuera especialmente gozoso y edificante; se proponen considerar sus expectativas como familia.

      (9 min.) Al día siguiente, durante la comida, el padre, madre e hijos consideran las expectativas para el verano. El padre pregunta a los hijos lo que se proponen hacer. Uno dice que tiene grandes deseos de asistir a la asamblea, descansar, participar en deportes, etc. El otro hijo concuerda. La madre dice que sería bueno si pudieran hacer planes para disfrutar de algún recreo al aire libre mientras el tiempo está bueno; a los otros les gusta la idea. El padre sugiere que los niños disfrutarían de tener una mayor participación en el servicio del campo, y tal vez puedan hacer arreglos para que todos en la familia puedan hacerlo juntos. La madre dice que ella pudiera hacer planes para trabajar con ellos en el servicio durante el día varias veces a la semana. El padre comenta acerca de cuándo él podrá acompañarles. Si alguien de la familia puede hacer planes para pasar algún tiempo de precursor auxiliar, sin falta incluya eso. Todos están deleitados con las expectativas; hay algo que esperar cuando se hacen planes de antemano. (Haga la demostración factual.)

      (3 min.) El presidente anima a las familias a trabajar juntas tanto como les sea posible durante el verano. Señala las bendiciones de incluir el servicio de precursor auxiliar en el programa. Cántico 55 y oración.

      SEMANA DEL 18 DE JUNIO

      15 min: Cántico 96. ¿Cuán importante es atender el interés?

      Una parte principal de nuestra obra es hacer discípulos. (Mat. 28:19, 20) Brevemente entreviste a algunos publicadores de la localidad, a quienes alguien ayudó visitándoles pacientemente.

      Comente brevemente sobre el número de revisitas que la congregación hizo el mes pasado. ¿Cuántos publicadores han participado en hacer revisitas durante cuatro de los pasados seis meses? (Obtenga la cifra de los registros de la congregación.) ¿Es preciso dar mayor atención a esta actividad?

      25 min: “Presentando las buenas nuevas... haciendo revisitas.” Use el material de los párrafos 1, 2 en una breve introducción.

      En vez de sencillamente estudiar los párrafos 3, 4, pregunte a la congregación: ¿Cómo decide usted si hará una revisita a una persona? ¿Cuándo sería provechoso hacer una revisita a una persona aun si ésta no ha aceptado literatura? ¿Ha hecho eso alguien en la congregación? ¿Cuándo aparta usted tiempo en su horario para hacer revisitas? ¿Cuánto de su tiempo en el servicio usa usted para hacer revisitas y conducir estudios bíblicos?

      En vez de sencillamente hacer preguntas sobre los párrafos 5-7, demuestre la conclusión de una visita de casa en casa y muestre cómo aplicar una de las sugerencias. Entonces pida que el auditorio dé ideas adicionales en cuanto a (1) cómo poner los cimientos para las revisitas, (2) qué notas hacer en el registro de casa en casa, (3) qué preparación hacen, y así por el estilo.

      Demuestre el párrafo 8. Pida que el auditorio comente.

      Presente un problema: ¿Qué hay si el amo de casa está demasiado ocupado? Demuestre la sugerencia del párrafo 9. Entonces pregunte al auditorio lo que ellos recomiendan para alguien que tenga dificultades en hallar a la gente en casa cuando hace revisitas.

      Trate de hacer que ésta sea una consideración espontánea, basada en las experiencias de la congregación. Use el material del artículo como base para las demostraciones y para sus propios comentarios adicionales.

      20 min: Ayude a las personas con las cuales ya nos hemos puesto en comunicación.

      Comente sobre la asistencia local al Memorial reciente. ¿Continúan ellos mostrando interés en la provisión de Jehová para la vida? ¿Podemos ayudarles? Invite al auditorio a comentar sobre las siguientes situaciones:

      ¿Vino algún miembro de su familia, alguien que por lo general no asiste a las reuniones? ¿Qué puede hacerse para seguir animando a esas personas? (¿Por qué no invita a alguno de los ancianos a visitar a esa persona ahora, a fin de familiarizarse mejor, tal vez ofrecer un estudio, si eso parece apropiado?)

      ¿Cómo podemos ayudar a las personas que hayan asistido, con las cuales se estudia con regularidad, pero que no han continuado viniendo a las reuniones? (Puede hacer arreglos para que el conductor de estudio de libro las visite, los encomie por su progreso, a fin de animarlos a continuar asociándose con la congregación.)

      ¿Asistieron algunos que se asociaban con regularidad, que están bautizados, pero que ya no están activos? ¿Cómo pudiéramos ayudarles? (¿Es posible que necesiten que se vuelva a estudiar con ellos para edificarlos espiritualmente? Ofrezca ayuda.)

      Hagamos planes para hacer algunas revisitas durante esta semana. Cántico 81 y oración.

      SEMANA DEL 25 DE JUNIO

      (Suministre una reunión de su propia elección, o, si es necesario, cancele ésta o cualquier otra reunión debido a las asambleas. El superintendente presidente debe determinar qué ajustes serían necesarios hacer en el programa durante junio o julio.)

  • Tema de conversación
    Ministerio del Reino 1978 | junio
    • Tema de conversación

      La Palabra de Dios... una guía práctica para nuestro tiempo.

      1. Lea Salmo 119:105, y comente acerca de cuán necesaria es esa “luz.”

      2. Use un ejemplo específico de consejo bíblico práctico; si es posible, ajústelo a lo que interesa especialmente al amo de casa.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir