BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • El papel de la mujer en las Escrituras
    La Atalaya 1991 | 1 de julio
    • Las mujeres en el judaísmo

      18, 19. ¿Cómo se puede describir la condición de las mujeres en el judaísmo, y a qué se debió eso?

      18 Como hemos visto, la Ley de Moisés protegía los derechos de la mujer y, cuando se observaba, permitía que las mujeres llevaran una vida satisfaciente. Pero al transcurrir el tiempo, especialmente tras la destrucción de Jerusalén en 607 a.E.C., se desarrolló la religión del judaísmo, basada más en tradiciones orales que en la Ley escrita de Jehová. Desde el siglo IV a.E.C. en adelante el judaísmo absorbió mucha filosofía griega. En general, los filósofos griegos prestaban poca atención a los derechos de la mujer, y como resultado hubo una baja correspondiente en la posición de las mujeres en el judaísmo. Desde el siglo III a.E.C. se comenzó a separar a las mujeres de los hombres en las sinagogas judías, y se las disuadía de leer la Tora (Ley de Moisés). La Encyclopaedia Judaica reconoce: “Esto llevó a que pocas mujeres fueran personas instruidas”. La educación se daba principalmente a los muchachos.

      19 En el libro Jerusalén en tiempos de Jesús J. Jeremias escribe: “En conjunto, la situación de la mujer en la legislación religiosa está muy bien reflejada en una fórmula que se repite sin cesar: ‘Mujeres, esclavos (paganos) y niños (menores)’. [...] Añadamos a todo esto que no faltan juicios desdeñosos acerca de la mujer. [...] Tenemos, pues, la impresión de que también el judaísmo del tiempo de Jesús tenía en poca consideración a la mujer”.

  • ‘Mujeres que trabajan con ahínco en el Señor’
    La Atalaya 1991 | 1 de julio
    • 1. ¿En qué sentido resultó ser una bendición para las mujeres el ministerio terrestre de Jesús?

      EL MINISTERIO terrestre de Jesús fue de veras una bendición para las mujeres judías. La obra que él empezó traería consuelo, esperanza y nueva dignidad a mujeres de toda raza. Él no prestaba atención a las tradiciones del judaísmo que ‘invalidaban la palabra de Dios’. (Mateo 15:6.) Muchas de aquellas tradiciones despreciaban los derechos fundamentales que Dios había concedido a las mujeres.

      La actitud de Jesús hacia las mujeres

      2. ¿Por qué se puede decir que el enfoque que Jesús tenía de las mujeres era revolucionario en aquellos tiempos?

      2 ¡Qué contraste marcado había entre la actitud de Jesús hacia las mujeres y la de los líderes religiosos judíos! Para citar la Encyclopaedia Judaica, ellos consideraban a las mujeres “codiciosas, indiscretas, perezosas y celosas”. Desaprobaban el conversar con una mujer, y “era un deshonor para un alumno de los escribas hablar con una mujer en la calle” (Jerusalén en tiempos de Jesús, por Joachim Jeremias; compárese con Juan 4:27). Se pudiera decir mucho más sobre el desdén con que consideraban los líderes del judaísmo a las mujeres.

  • ‘Mujeres que trabajan con ahínco en el Señor’
    La Atalaya 1991 | 1 de julio
    • También un suceso que tiene que ver con Marta y María muestra claramente que, a diferencia de los líderes religiosos judíos, Jesús no creía que una mujer no tuviera derecho a dejar temporalmente a un lado los utensilios de cocina para aumentar su conocimiento espiritual.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir