Pablo a bo ésèñ naa a ning, ve, a tele ésèñ minkanghle ôsu
1-3. Amu dzé Pablo a nga ke a Corintios, ye naa, a nga yeb a n’nem akal za mam ?
1 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
2 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
3 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
CORINTO, SEÑORA DE DOS PUERTOS
La antigua Corinto estaba situada en una franja de tierra o istmo que conectaba la parte continental de Grecia con la península ubicada al sur, llamada el Peloponeso. Esta franja medía menos de seis kilómetros (cuatro millas) en su parte más angosta, y a cada lado había un puerto. El puerto que estaba en el oeste, en el golfo de Corinto, se llamaba Lequeo y atendía las rutas de Italia, Sicilia y España. El puerto que estaba en el este, en el golfo Sarónico, se llamaba Cencreas y atendía las rutas de las islas del Egeo, Asia Menor, Siria y Egipto.
Los fuertes vientos que soplaban en el extremo sur del Peloponeso hacían que fuera muy peligroso navegar por allí. Por eso, los marineros generalmente preferían parar en uno de los dos puertos de Corinto, descargar la mercancía, llevarla por tierra hasta el otro puerto y allí cargarla en otro barco. O, si el barco era ligero, también podían subirlo a un tipo de remolque y llevarlo de un puerto al otro. Como Corinto estaba en un punto tan céntrico, muchos comerciantes que venían por tierra y por mar la atravesaban para hacer negocios. Eso hizo que la ciudad se llenara de dinero, pero también de vicios, como era común en muchos puertos.
En los días de Pablo, Corinto era la capital de la provincia romana de Acaya y un importante centro administrativo. En la ciudad se practicaban religiones muy diferentes. De hecho, había un templo para adorar al emperador romano, santuarios y templos dedicados a dioses griegos y egipcios, y una sinagoga judía (Hech. 18:4).
Cerca de Corinto estaba Istmia, donde cada dos años se celebraban los Juegos Ístmicos, las competencias deportivas más importantes después de los Juegos Olímpicos. Es probable que Pablo estuviera en Corinto durante los juegos del año 51. De hecho, un diccionario bíblico señala: “No puede ser casualidad que la primera vez que él usa un ejemplo deportivo sea en una carta a Corinto” (1 Cor. 9:24-27).
« Ésèñ deba é mbe a bo bibem » (Bisè mintôl 18:1-4)
4, 5. (a) Pablo a nga tobe vôm mbé éyong a mbe a Corintios ? Za ésèñ a mbe é bo ? (b) Aval avé Pablo a nga yem ésèñ ya bo bibem ?
4 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
5 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
6, 7. (a) Aval avé Pablo a nga yen ésèñ dèñ, ye naa, za dzam é nga lere naa Áquila ya Priscila be nga yen fe mam aval té ? (b) Aval avé bekristen be ye ému ba vu éfônane Pablo, Áquila ya Priscila ?
6 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
7 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
CARTAS QUE DIOS INSPIRÓ PARA DAR ÁNIMO
Durante los 18 meses que estuvo en Corinto, alrededor de los años 50 y 52, Pablo escribió al menos dos cartas que después formaron parte de las Escrituras Griegas Cristianas: sus cartas a los tesalonicenses. En ese mismo periodo, o poco después, debió de escribir también su carta a los gálatas.
Primera a los Tesalonicenses. Es la primera carta de Pablo que llegó a formar parte de la Biblia. Él visitó Tesalónica alrededor del año 50, en su segundo viaje de predicación. Poco después de que se creara la congregación, los judíos empezaron a perseguir a los hermanos, así que Pablo y Silas tuvieron que marcharse (Hech. 17:1-10, 13). Como estaba preocupado por ellos, Pablo intentó volver dos veces, pero él mismo dijo: “Satanás nos impidió el paso”. Entonces les mandó a Timoteo para darles fuerzas y consuelo. Seguramente a finales del año 50, Timoteo se reencontró con Pablo en Corinto y le dio buenos informes sobre la congregación de Tesalónica. Fue entonces cuando Pablo les escribió esta carta (1 Tes. 2:17-3:7).
Segunda a los Tesalonicenses. Al parecer, la escribió poco después de la primera, quizás en el año 51. En las dos cartas, Pablo envió sus saludos junto con los de Timoteo y Silvano, llamado Silas en el libro de Hechos (Hech. 18:5, 18; 1 Tes. 1:1; 2 Tes. 1:1). Después del periodo que Pablo estuvo en Corinto, no hay constancia de que los tres volvieran a estar juntos. Ahora bien, ¿por qué escribió esta segunda carta? Por lo visto, porque recibió más noticias de los tesalonicenses, tal vez por medio de la persona que les había llevado la primera. Y esas noticias lo motivaron a felicitarlos por su amor y aguante, pero también a corregir a algunos que pensaban que la presencia del Señor estaba a la vuelta de la esquina (2 Tes. 1:3-12; 2:1, 2).
Gálatas. La propia carta da a entender que, antes de escribirles a los gálatas, Pablo los había visitado al menos dos veces. Primero, en los años 47 y 48, había ido con Bernabé a Antioquía de Pisidia, Iconio, Listra y Derbe, que eran ciudades de la provincia romana de Galacia. Más tarde, en el año 49, había vuelto a la misma zona junto con Silas (Hech. 13:1-14:23; 16:1-6). Les escribió porque, justo después de su visita, los judaizantes llegaron y se pusieron a enseñar que los cristianos tenían que circuncidarse y obedecer la Ley de Moisés. Es muy probable que enviara su carta en cuanto se enteró de que se estaban difundiendo esas mentiras. Puede que la escribiera desde Corinto; pero también pudo haber sido desde Éfeso —en una parada mientras iba de regreso a Antioquía de Siria— o incluso desde la misma Antioquía (Hech. 18:18-23).
« Abuiñ bôt be ye corintios nge ki becorinthiens [. . .] be nga bo bekristen » (Bisè mintôl 18:5-8)
8, 9. Za dzam Pablo a nga bo éyong Bejuif be nga tele ñe é ngam ayat, ye naa, vôm mbé a nga ke tsini ésèñ minkanghle dèñ ?
8 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
9 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
10. Za dzam da lere naa Pablo éé dzi ki ñong nkighane naa a kanghle fave bôt be ye meyong mefe ?
10 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
11. Aval avé Bengaa Jehôva ba vu éfônan Pablo nfa ye naa be vole é bôt ba dzô naa be ne bekristen ?
11 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
« Me ngen me bele abuiñ bôt é kisôan ñi » (Bisè mintôl 18:9-17)
12. Za dzam Yésu a nga ban Pablo biyeyem ?
12 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
13. Za dzam Pablo a mbe é siman nté a nga ke a yit é nda ba kikh minsang bébèñ ? Amu dzé Pablo a nga yem naa aa ye ki wu ane Esteban nge ki Étienne ?
13 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
“Entonces los echó del tribunal” (Hechos 18:16).
14, 15. (a) Za dzam Bejuif be nga tsin Pablo, ve, amu dzé Galión a nga ñong nkighane naa aa ye ki ñe kikh nsang ? (b) Za dzam é nga lôt ya Sóstenes, ye naa, amu dzé bôt bézing ba tem naa a nga bo moan kristen ?
14 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
15 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
16. Amu dzé bifiè Yésu a nga kobe Pablo bia ve bia ngu’u naa bi tsini ésèñ minkanghle dèè ?
16 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
« Nge Jehôva a kômô » (Bisè mintôl 18:18-22)
17, 18. Za dzam Pablo a mbe é siman nté a mbe é ke ékena Éfeso ?
17 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
18 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
19, 20. Za dzam Pablo a nga bo niène a nga sièn Éfeso ? Aval avé bi ne vu éfônane dèñ ?
19 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
20 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
EL VOTO DE PABLO
Hechos 18:18 dice que estando en Cencreas Pablo “se cortó el pelo porque había hecho un voto”. ¿Qué clase de voto era?
En términos generales, un voto es una promesa solemne que se le hace a Dios de forma voluntaria. Se le promete hacer algo, darle algo o servirle de una manera especial. Hay quien cree que Pablo se cortó el pelo porque había hecho un voto de nazareato. Pero, de acuerdo con lo que dice la Biblia, cuando los nazareos terminaban su periodo de servicio especial a Jehová, tenían que afeitarse la cabeza “a la entrada de la tienda de reunión”, que estaba en Jerusalén. Como Pablo estaba en Cencreas, no se trataba de un voto de nazareato (Núm. 6:5, 18).
Hechos no dice cuándo hizo este voto. Es posible que incluso lo hiciera antes de ser cristiano. El relato tampoco dice si Pablo le había pedido algo en particular a Jehová. Una obra de consulta dice que tal vez se cortó el pelo como “un acto de acción de gracias [...] al haber sido preservado de todo daño durante el ministerio en Corinto”.