ANGUN YA NDEN Watchtower
Watchtower
ANGUN YA NDEN
Fang
  • BIBLIA
  • MEBAKH
  • BISULAN
  • bt abong 14
  • « Besese be nga ñong nkighane mboo »

Éngengeng éé se ki vôm té

Éngôngoo, wéé se ki bele éngengeng ô va kômô limle

  • « Besese be nga ñong nkighane mboo »
  • « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
  • boan minlô-medzô
  • Mebakh mefe ma tsinane nlô-adzô té
  • « Dzam té da vaghane fe ya bifiè bekulu medzô » (Bisè mintôl 15:13-21)
  • « Be nga top abim befap ya lôm bo » (Bisè mintôl 15:22-29)
  • « Be nga tobe mevakh ya minkighane be nga ve bo » (Bisè mintôl 15:30-35)
  • Dzé é ne Tsin Ékôan ?
    Beza ba bo nkôman Jehôva ému ?
  • « Môra ntiè ô nga kuiñ kaa naa bôt ba woghan ya bôra mewôman »
    « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
  • Ésèñ « ôlo’o ô ne sôsôe ya nkee » wa bo
    Beleghane éning é ne mbembèè !—A yeghe Bible ane bia lèè minlang
« A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
bt abong 14

ABONG 14

« Besese be nga ñong nkighane mboo »

Tsîn Ékôan ye ntet mimbu ôsua a ñong nkighan ya ve naa bikôan bi bera tobe élat

Nlang té wa so nten Bisè mintôl 15:13-35

1, 2. (a) Za minsili mi ne édedèè éban Tsîn Ékôan ye ntet mimbu ôsua é nga yiène yalane ? (b) Dzé é nga vole bo naa be ñong mbemba minkighan ?

1A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

2 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

3. Za ayeghle bia ye ñong nten Bisè mintôl 15 ?

3 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Dzam té da vaghane fe ya bifiè bekulu medzô » (Bisè mintôl 15:13-21)

4, 5. Za nkulan adzô Santiago nge ki Jacques a nga belane wô nfa ye naa be kôm adzô ?

4 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

5 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

6. Aval avé mintsili mi nga vole naa be kôm adzô a kele befam ?

6 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

7, 8. (a) Aval avé Santiago a nga man nkobe wèñ ? (b) Aval avé bia yem naa éé dzi ki yemle bôt naa be yebe é dzam a nga dzô ?

7 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

8 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

9. É dzam Santiago a nga dzô é mbe bele za abuane ?

9 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

El hermano Albert Schroeder en 1998 en una asamblea internacional.

10. Aval avé Tsîn Ékôan da bèè éfônan mintôl ya bemvene be ye ntet mimbu ôsua ?

10 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Be nga top abim befap ya lôm bo » (Bisè mintôl 15:22-29)

11. Tsîn Ékôan é nga bo yè naa bikôan bi yem minkighan be nga ñong ?

11 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

12, 13. (a) Za abuan é mbe naa ba lôm Judas ya Silas ? (b) É kalare Tsîn Ékôan é nga lôm é nga so za abuan ?

12 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CUERPO GOBERNANTE

Al igual que los cristianos del siglo primero, los testigos de Jehová recibimos la dirección de un grupo de hombres ungidos. Este grupo de hermanos leales se conoce como el Cuerpo Gobernante, y se reúne todas las semanas. Sus miembros se distribuyen en seis comités, que atienden diferentes responsabilidades.

  • Comité de Coordinadores. Supervisa los asuntos legales y el uso de los medios de comunicación cuando es necesario transmitir información exacta sobre nuestras creencias. También actúa en casos de desastres, persecuciones y otras emergencias que afecten a nuestros hermanos en cualquier parte del mundo.

  • Comité de Enseñanza. Supervisa lo que se enseña en las reuniones y asambleas, así como la preparación de programas de audio y video. También prepara los planes de estudios de escuelas como la de Galaad y la del Servicio de Precursor, y los programas espirituales que reciben quienes sirven en las sucursales.

  • Comité de Personal. Cuida del bienestar físico y espiritual de los betelitas de todo el mundo. Además, se encarga de aprobar las invitaciones que hacen las sucursales cuando desean invitar a nuevos hermanos a servir en Betel.

  • Comité de Publicación. Supervisa la impresión, edición y envío de publicaciones bíblicas. Está a cargo de las imprentas y las propiedades que utilizan las corporaciones de los testigos de Jehová, así como la construcción de sucursales, Salones del Reino y Salones de Asambleas. También supervisa el uso de los donativos recibidos.

  • Comité de Redacción. Supervisa la producción de publicaciones bíblicas para las congregaciones y para el público en general. Contesta preguntas bíblicas, supervisa la traducción por todo el mundo y aprueba guiones de producciones audiovisuales, bosquejos de discursos y cosas por el estilo.

  • Comité de Servicio. Supervisa la predicación y todo lo que tiene que ver con los ancianos, los superintendentes de circuito, los precursores y los misioneros. Además, se encarga de las invitaciones y los destinos de los estudiantes de la Escuela de Galaad, con el objetivo de estabilizar y fortalecer nuestra obra por todo el mundo.

El Cuerpo Gobernante siempre busca la guía del espíritu santo. Sus miembros no se consideran líderes del pueblo de Jehová. Más bien, como todos los cristianos ungidos que están en la Tierra, “van siguiendo al Cordero [Jesucristo] vaya donde vaya” (Apoc. 14:4).

13 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

14. Dzé da likh naa be-bo bisèñ Jehôva be tobe élat amben émo di é ne nkanan ?

14 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Be nga tobe mevakh ya minkighane be nga ve bo » (Bisè mintôl 15:30-35)

15, 16. Aval avé bikôan bi nga ñong minkighane Tsîn Ékôan be nga ve ? Amu dzé be nga ñong minkighane mité aval té ?

15 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

16 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

17. Aval avé ésèñ bedaghe bikôan ba bo ému da fônan édi Pablo, Bernabé, Judas ya Silas ?

17 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

18. Be-bo bisèñ Nzame ba yiène bo yè naa Jehôva a borane bo ?

18 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

19, 20. (a) Aval avé bia yem naa bobedzang be ye Antioquía be nga bera tobe élat ya mvoa ? (b) Pablo ya Bernabé be nga bembe ébe za dzam ?

19 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

20 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

En una asamblea, una hermana con su hija hojeando el volumen 2 del libro “Los jóvenes preguntan. Respuestas prácticas”.

Hoy nos beneficiamos de la guía espiritual del Cuerpo Gobernante y sus representantes.

SANTIAGO, “EL HERMANO DEL SEÑOR”

Santiago era hijo de José y María. Como Jesús era el hijo mayor de María y Santiago aparece en primer lugar en la lista de sus medio hermanos, probablemente era el segundo hijo de María (Mat. 13:54, 55). Se crio con Jesús, lo vio predicar y sabía que hizo milagros, aunque no sabemos si vio alguno. Sin embargo, durante esos años, Santiago y sus hermanos “no demostraban fe en él” (Juan 7:5). Tal vez hasta pensaba lo mismo que otros parientes, quienes decían de Jesús: “Se ha vuelto loco” (Mar. 3:21).

Santiago leyendo un rollo de las Escrituras.

Pero esto cambió tras la muerte y resurrección de Jesús. Durante los siguientes 40 días, en algún momento Jesús se le apareció a Santiago (1 Cor. 15:7). Aunque en las Escrituras Griegas hay otros tres hombres que se llaman Santiago, todo parece indicar que fue a este, su medio hermano, al que se le apareció. Puede que este hecho lo llevara a aceptar que Jesús realmente era el Mesías. En todo caso, menos de 10 días después de que Jesús subió al cielo, vemos a Santiago, su madre y sus hermanos orando con los apóstoles en el cuarto de arriba de una casa (Hech. 1:13, 14).

Con el tiempo, se convirtió en un miembro muy respetado de la congregación de Jerusalén, y al parecer llegaron a verlo como apóstol —o “enviado”— de esa congregación (Gál. 1:18, 19). Es obvio que era un hermano de mucho peso, porque después de que Pedro salió milagrosamente de la cárcel les dijo a los discípulos: “Infórmenles de estas cosas a Santiago y a los hermanos” (Hech. 12:12, 17). Igualmente, parece que dirigió la reunión de “los apóstoles y los ancianos” de Jerusalén cuando trataron el asunto de la circuncisión (Hech. 15:6-21). Además, Pablo dijo que “Santiago, Cefas [o sea, Pedro] y Juan [...] eran considerados columnas” de la congregación de Jerusalén (Gál. 2:9). Años más tarde, cuando Pablo regresó a Jerusalén de su tercer viaje misionero, le fue a dar informes a Santiago, y “estaban presentes todos los ancianos” (Hech. 21:17-19).

En Gálatas 1:19 se le llama “el hermano del Señor”, y todo indica que fue este Santiago quien escribió el libro bíblico que lleva su nombre. Con todo y eso, en esta carta se presenta humildemente como “esclavo de Dios y del Señor Jesucristo”, y no como hermano de Jesús o apóstol (Sant. 1:1). En ella también demuestra que, igual que Jesús, era un buen observador del comportamiento humano y de la creación. De hecho, explica verdades espirituales con ejemplos sencillos sobre el mar agitado, los cielos estrellados, el sol abrasador, las frágiles flores, los incendios forestales y la tarea de domar los animales salvajes (Sant. 1:6, 11, 17; 3:5, 7). Los sabios consejos que dio por inspiración divina sobre las actitudes y conductas de la gente son excelentes para mantener buenas relaciones con los demás (Sant. 1:19, 20; 3:2, 8-18).

En 1 Corintios 9:5, Pablo da a entender que Santiago estaba casado. Aunque la Biblia no dice ni cuándo ni cómo murió, el historiador judío Josefo explica que murió poco después de que el gobernador romano Porcio Festo muriera (alrededor del año 62) y antes de que su sucesor, Albino, ocupara su puesto. Cuenta que el sumo sacerdote Anán (Ananías) convocó al Sanedrín y “llamó a juicio al hermano de Jesús que se llamó Cristo; su nombre era Jacobo [o Santiago], y con él hizo comparecer a varios otros. Los acusó de ser infractores a la ley y los condenó a ser apedreados”.

    Bekalare nkobe Fang (2016-2025)
    A kuiñ
    A ñi
    • Fang
    • A kap
    • É mam wa dang nyeghe
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Aval bia belane nden
    • Metsing akal ashèñ
    • Metsing akal privacidad
    • JW.ORG
    • A ñi
    A kap