PÜTCHIPÜLEE SULU'UKA INTERNET sutuma Watchtower
PÜTCHIPÜLEE SULU'UKA INTERNET
sutuma Watchtower
Wayuunaiki
ü
  • ʼ
  • ü
  • BIBLIA
  • KARALO'UTAIRUA
  • OUTKAJAWAA
  • mwbr22 eneeroʼu süp. 1-11
  • Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa

Nnojotsü video suluʼu tüü

Aishaʼajaa, nnojotsü ojuʼiteein videokot, amojujaasün.

  • Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa
  • Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa 2022
  • Shiʼipa ekirajaaya
  • ENEEROʼU 3-9
  • ENEEROʼU 10-16
  • ENEEROʼU 17-23
  • ENEEROʼU 24-30
  • ENEEROʼU 31–PEʼUREEROʼU 6
  • PEʼUREEROʼU 7-13
  • PEʼUREEROʼU 14-20
  • PEʼUREEROʼU 21-27
  • PEʼUREEROʼU 28–MAATSOʼU 6
Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa 2022
mwbr22 eneeroʼu süp. 1-11

Wekirajaainjatka anain sünain tü outkajawaakat Wakuwaʼipa otta Waʼyataain nümüin Maleiwa

ENEEROʼU 3-9

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | JUECES 15, 16

«Aishaanasü wamüin nnojorüle lotuin nakuwaʼipa wamüin na wayuu aikana wapüla»

w12-S 15/4 8 püt. 4

La traición: terrible marca de nuestros tiempos

4 Veamos primero el caso de Dalila, la manipuladora mujer de la que se enamoró Sansón. Este juez estaba resuelto a encabezar la lucha del pueblo de Dios contra los filisteos. Tal vez sabiendo que ella no sentía amor ni lealtad por Sansón, los cinco cabecillas filisteos le ofrecieron una gran suma para que averiguara el secreto de su extraordinaria fuerza a fin de eliminarlo. Actuando como una mercenaria, Dalila aceptó la oferta, pero tres veces fracasó en su intento de descubrir el secreto de Sansón. Entonces siguió presionándolo y “lo apremiaba con sus palabras en todo tiempo, y seguía instándolo”. Finalmente, “el alma de él se impacientó hasta desear morir”, así que le reveló que nunca le habían cortado el cabello y que, si lo hacían, él perdería la fuerza. Enseguida, ella se encargó de que le cortaran el pelo mientras dormía en su regazo y lo entregó a sus enemigos para que hicieran con él lo que quisieran (Jue. 16:4, 5, 15-21). ¡Qué acto tan despreciable! Por culpa de su codicia, Dalila traicionó al hombre que la amaba.

w05-S 15/1 27 püt. 4

Puntos sobresalientes del libro de Jueces

14:16, 17; 16:16. Presionar a alguien con llantos y reproches puede perjudicar la relación con esa persona (Proverbios 19:13; 21:19).

w12-S 15/4 11, 12 püt. 15, 16

La traición: terrible marca de nuestros tiempos

15 ¿Cómo pueden los casados permanecer fieles a su cónyuge? La Palabra de Dios contesta: “Regocíjate con la esposa [o el esposo] de tu juventud”. Además, dice: “Ve la vida con la esposa [o el esposo] que amas” (Pro. 5:18; Ecl. 9:9). Según va pasando el tiempo, cada uno de ellos debe estar “plenamente presente” en su relación, tanto a nivel físico como emocional. Eso significa estar pendientes uno del otro, pasar tiempo uno con el otro y estrechar los lazos entre uno y otro. Deben concentrarse en proteger su matrimonio y su relación con Dios. Y para eso necesitan ser constantes en estudiar la Biblia juntos, en predicar juntos y en pedirle juntos a Jehová que los bendiga.

FIELES A JEHOVÁ

16 Hay miembros de la congregación que cometen pecados graves y tienen que ser censurados “con severidad, para que estén saludables en la fe” (Tito 1:13). Por otro lado, la conducta de algunos requiere que sean expulsados. Esta disciplina ha permitido que “los que han sido entrenados por ella” se recobren espiritualmente (Heb. 12:11). Pero ¿y si el expulsado es un familiar nuestro o un amigo íntimo? Entonces entra en juego nuestra lealtad, no a la persona, sino a Dios. Jehová nos observa y sabe si estamos obedeciendo su mandato de no tener contacto con cualquiera que haya sido expulsado (léase 1 Corintios 5:11-13).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w05-S 15/3 27 püt. 6

Sansón triunfa gracias a la fuerza de Jehová

Sansón tenía muy claro su objetivo: luchar contra los filisteos. Cuando se quedó en casa de una prostituta en Gaza, lo hizo para pelear contra los enemigos de Dios. Necesitaba un lugar donde pasar la noche en la ciudad enemiga y podía encontrarlo en la casa de una prostituta. Sansón no tenía ninguna intención inmoral. A medianoche salió de la casa, agarró las hojas y los dos postes laterales de las puertas de la ciudad, y llevó todo a la cima de una montaña próxima a Hebrón, que estaba a unos 60 kilómetros [37 millas]. Esta hazaña se realizó con la aprobación y el poder de Dios (Jueces 16:1-3).

ENEEROʼU 10-16

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | JUECES 17-19

«Mojeerü wakuwaʼipa nnojorüle woonooin sümaa tü nuluwataakalü anain waya Maleiwa»

it-2-S 398

Miqueas

1. Hombre de Efraín. En violación del octavo de los Diez Mandamientos (Éx 20:15), Miqueas le quitó a su madre 1.100 piezas de plata. Cuando lo confesó y las devolvió, ella dijo: “Sin falta tengo que santificar la plata a Jehová de mi mano por mi hijo, para hacer una imagen tallada y una estatua fundida; y ahora te la devolveré”. Luego llevó 200 piezas de plata a un platero, quien hizo una “imagen tallada y una estatua fundida” que después estuvo en la casa de Miqueas. Este tenía una “casa de dioses”, hizo un efod y un terafim, y autorizó a uno de sus hijos para que actuara como sacerdote a su favor. Aunque todo esto se hizo con la intención de honrar a Jehová, fue un grave error, pues violó el mandamiento que prohibía la idolatría (Éx 20:4-6) y pasó por alto el tabernáculo y el sacerdocio de Jehová. (Jue 17:1-6; Dt 12:1-14.) Tiempo después Miqueas llevó a su casa a Jonatán, un descendiente de Guersom, el hijo de Moisés, y contrató a este joven levita como su sacerdote. (Jue 18:4, 30.) Sintiéndose satisfecho por ello, aunque equivocadamente, Miqueas entonces dijo: “Ahora sí sé que Jehová me hará bien”. (Jue 17:7-13.) Pero Jonatán no era del linaje de Aarón, así que ni siquiera satisfacía los requisitos para ser sacerdote, lo que solo aumentó el error de Miqueas. (Nú 3:10.)

it-2-S 399 püt. 1

Miqueas

Poco después, Miqueas persiguió a los danitas acompañado de una partida de hombres. Una vez los hubo alcanzado, los hombres de Dan le preguntaron qué pasaba, a lo que Miqueas respondió: “Mis dioses que yo hice, ustedes los han tomado, al sacerdote también, y ustedes se van, ¿y qué me queda ya?”. Ante eso, los hijos de Dan le advirtieron que podían volverse contra él si continuaba siguiéndoles y dando voces. Como Miqueas vio que los danitas eran mucho más fuertes que su grupo, regresó a su casa. (Jue 18:22-26.) Posteriormente los danitas derribaron y quemaron Lais, y sobre su ubicación edificaron la ciudad de Dan. Jonatán y sus hijos fueron sacerdotes de los danitas, que “mantuvieron erigida para sí la imagen tallada de Miqueas, que él había hecho, todos los días que la casa del Dios verdadero [el tabernáculo] continuó en Siló”. (Jue 18:27-31.)

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w15 12/1 15 püt. 6

Mapüleeitpa ayaawataa saaʼu Nünüiki Maleiwa

6 Maaʼulu yaa, watüjaaitpa aaʼu sünain shiimain süshajünüinjatüin tü nünüliakat Maleiwa suluʼu tü Wiwüliakat. Müsüjeseʼe süshajünüin tü nünüliakat Maleiwa 7.216 sukua suluʼu Traducción del Nuevo Mundo eeka suluʼu inkülee, 7.210 sümaiwa paala. Maaʼulu yaa, ashajünüsü jaʼraisü sooʼomüin suluʼu tü karalouktakat 1 Samuel. ¿Jamüsü watüjaaka saaʼu sünain yalainjatüin süshajünüin? Shia süka eein tia nünüliakat Maleiwa suluʼu tü Rooyo chajatkat chaa mar Muerto, tia Rooyokot, eiwaʼalajatia eeʼiyatünaa sümüin wayuu. Tü wanee ashajünakalü aluʼu nünülia Maleiwa shia tü karalouktakat Jueces. Süpüla sütüjaanüin aaʼu sünain yalainjatüin shia, ekirajaana anainrü palajana waneeirua ashajuushi sümaiwajatka.

ENEEROʼU 17-23

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | JUECES 20, 21

«Wooʼulaa niain Jeʼwaa oʼunirüin wakuwaʼipa»

w11-S 15/9 32 püt. 2

¿Encarará usted las situaciones difíciles como Finehás?

En cierta ocasión, los hombres de Guibeah, ciudad de la tribu de Benjamín, violaron y asesinaron atrozmente a la concubina de un levita. Como represalia, las demás tribus salieron a combatir contra Benjamín (Jue. 20:1-11). Aunque oraron antes de ir a la batalla, sufrieron dos derrotas y grandes pérdidas (Jue. 20:14-25). ¿Caerían en el error de pensar que sus oraciones eran inútiles y que Jehová no deseaba que castigaran ese atropello?

w11-S 15/9 32 püt. 4

¿Encarará usted las situaciones difíciles como Finehás?

¿Qué pueden aprender de este episodio los ancianos que lidian con problemas persistentes en su congregación? Cuando vean que no logran solucionarlos a pesar de sus esfuerzos y continuas oraciones, no deben desesperarse. Más bien, han de recordar este consejo de Jesús: “Sigan pidiendo [en sus oraciones], y se les dará; sigan buscando, y hallarán; sigan tocando, y se les abrirá” (Luc. 11:9). Tal vez les parezca que la respuesta de Jehová tarda en producirse, pero llegará en el momento que él vea más oportuno.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w14-S 1/5 11 püt. 4-6

¿Lo sabía?

¿Cómo se utilizaba la honda en las batallas de la antigüedad?

David mató al gigante Goliat con una honda. Al parecer aprendió a usar esta arma durante los años que fue pastor (1 Samuel 17:40-50).

La honda aparece en el arte egipcio y asirio de tiempos bíblicos. Consiste en un pedazo de cuero o tela con dos correas o cuerdas amarradas a los extremos. El dueño del arma colocaba en el cuero o tela una piedra lisa de entre 5 y 8 centímetros (2 y 3 pulgadas) de diámetro y unos 250 gramos (9 onzas). Luego tomaba con una mano las correas por los extremos, giraba la honda sobre su cabeza y soltaba una de las dos correas; la piedra salía disparada con gran velocidad y precisión.

En Oriente Medio se han desenterrado muchas piedras de honda empleadas en batallas antiguas. Un guerrero experimentado podía lanzar piedras a velocidades de entre 160 y 240 kilómetros por hora (100 y 150 millas por hora). No se sabe a ciencia cierta si la honda tenía el mismo alcance que el arco, pero podía ser igual de mortífera (Jueces 20:16).

ENEEROʼU 24-30

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | RUT 1, 2

«Wachajaa sukuwaʼipa süpüla aijiraainjanain waya»

w16.02 10 püt. 5

Washata nakuwaʼipa na naʼaleewainkana Jeʼwaa

5 Müleka süleʼejaale Rut suumainpaʼamüin, chasüje shia namaa süpüshi otta naaʼinmajüinje shia. Eesüjaʼa süpüla chain shia namaa na wayuu wanaawakana akuwaʼipa sümaa otta na wanaawakana anüiki sümaa. Nnojotpejeʼe sütüjaain aaʼu Noemí müinjatüle sukuwaʼipa Rut chapa shia Israel. Nnojotsü süpüla sükaaliinjain Noemí Rut süpüla süntüin nünain wanee toolo suʼwayuuseinjachikai. Süküjüinjeseʼe sümüin Rut anain süleʼejaale süchikuaʼa Moabmüin. Wekirajaaitpa anain shiain aleʼejaain Orpá süchikuaʼa «suumainpaʼamüin, eemüin na sümaleiwasekana» (Rut 1:9-15, TNM). Aluʼujasaʼa Rut, nnojotsü aleʼejaain süchikuaʼa suumainpaʼamüin sünain aʼwaajaa tü maleiwayaasükalüirua.

w16.02 10 püt. 6

Washata nakuwaʼipa na naʼaleewainkana Jeʼwaa

6 Eeshijaʼa süpüla shiʼraajüin Jeʼwaa Rut nutuma chi suʼwayuusekai jee shiale sutuma Noemí. Shikirajaa anainrü naatain nukuwaʼipa Jeʼwaa noulia namaleiwase na chejeʼewaliikana Moab. Aishi Jeʼwaa süpüla Rut otta shiyaawata aaʼu niain neʼe anaka süpüla suʼwaajüinjachin. Müsüjeseʼe anain maʼin tü süneekakat, müsü shia sümüin Noemí: «Tü puumainkat toumainjeerü, chi Pümaleiwasekai Tamaleiwaseechi» (Rut 1:16, TNM). Anashaatasü maʼin wamüin watüjaain saaʼu alin Noemí süpüla Rut otta alin maʼin Jeʼwaa süpüla. Anasü maʼin nünüiki Boaz sümüin Rut sutuma süchajaain Jeʼwaa süpüla suunjulaain «suupünaa nütüna» (paashajeʼera Rut 2:12). Tü nümakat Boaz, müsü aka saaʼin tü naainjakat wanee kaliinachon ekerotokai suupünaa sütüna tü niikat süpüla nuunjulaainjachin (Sal. 36:7; 91:1-4). Shiaʼaya saaʼinraka Rut tia, süchajaain Jeʼwaa otta anasü sukuwaʼipa nutuma süka kanoulain shia nünain. Talatüsü saaʼin Rut sutuma tü süneekakat.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w05-S 1/3 27 püt. 1

Puntos sobresalientes del libro de Rut

1:13, 21. ¿Fue Jehová el causante de la amargura de Noemí y de su calamidad? No, y Noemí no culpó a Dios de ningún mal. No obstante, en vista de todo lo que le había pasado, pensaba que Jehová estaba contra ella. Se sentía amargada y había perdido toda ilusión. Además, en aquellos tiempos, el fruto del vientre se veía como una bendición divina, y la esterilidad, como una maldición. Ante la muerte de sus dos hijos, que no le habían dado nietos, tal vez Noemí se sintiera justificada a pensar que Jehová la había humillado.

ENEEROʼU 31–PEʼUREEROʼU 6

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | RUT 3, 4

«Püchajaa maʼin sukuwaʼipa süpüla anain nanüiki na waneinnua püchiki»

ia 47 püt. 18

«Wanee jierü tütüsü maʼin»

18 Anasü nünüiki Boaz sümüin Rut, müshi nia sümüin: «Tachee, kasataalejeseʼe anain pukuwaʼipa nutuma Jeʼwaa. Anaʼleesia tü paainjakat maaʼulu suulialeʼeya tü paainjakat paalainka süka nnojoluin püneeküin na jimaʼaliikana, eekai washinnuuin jee eekai maʼletsein» (Rut 3:10). Tü saaʼinrakat Rut «paalainka» süpüla shiiʼiyatüin sünain aipüralüin wayuu, shia suʼunuin sümaa Noemí Israelmüin otta makatüsü shia sümaa süpüla saaʼinmajüin shia. Tü wane kasa anasü saaʼinrakat Rut «maaʼulu» naashin Boaz, shia süka nnojoluin süchajaain wanee wayuu eekai wanaawain nuuyase sümaa jaʼitaichi washirüin jee maʼletsein nia. Tü keeʼireekat saaʼin shia anainjatüin sukuwaʼipa Noemí otta kooʼuliwoʼuin suʼwayuuse Noemí. Sükajee tü saaʼinrakat Rut, nnojoleechi motuin aaʼinwaa suʼwayuuse Noemí nuumainpaʼa. Shiajaʼa makaʼa ponuin naaʼin Boaz tü sukuwaʼipakat Rut, wayuu kamaneesü shia sümaa jülüjain saaʼin nakuwaʼipa na waneinnua suulialeʼeya sukuwaʼipa shiakat.

ia 48 püt. 21

«Wanee jierü tütüsü maʼin»

21 Nnojotsü wayaawatüin aaʼu tü talataa eejatkat suluʼu saaʼin Rut soʼu nümüin Boaz sümüin: «Sütüjaa aaʼu wayuu süpüshuaʼa piain wanee wayuu tütüsü maʼin». Tü anakat maʼin atuma sukuwaʼipa saaʼin wamüin shia sutuma shiʼraajeein jee shiʼyataweein nümüin Jeʼwaa. Aisü maʼin Noemí süpülaya otta oonoosü sümaa nakuwaʼipapala na judíokana mayaapejeʼe kapüleein shia sümüin. Eesü süpüla anashaatain wakuwaʼipa maʼaka saaʼin Rut washatüle sunoula, kojutule watuma wayuu otta tü nakuwaʼipakat.

ia 50 püt. 25

«Wanee jierü tütüsü maʼin»

25 Kasaatshi mapa Boaz sümaa Rut otta «naapaka Jeʼwaa kachonwaa sümüin otta jemeyutka shia». Napelisitaajüin Noemí na jieyuu chejeʼewaliikana Belén otta anasü maʼin nanüiki süchiki tü saʼütkat. Naashin nayakana, anaʼleesia Rut sümüin Noemí suulia akaratshishii süchonnii tooloyuu. Chi süchonkai Rut, nia nutuushi chi aluwataaikai David (Rut 4:11-22). Jee müshia David, nia kooʼuliwoʼuka chi Mesiiakai (Mat. 1:1).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w05-S 1/3 29 püt. 3

Puntos sobresalientes del libro de Rut

4:6. ¿De qué forma podía un recomprador ‘arruinarʼ su herencia al hacer la recompra? Para empezar, si la persona que había caído en la indigencia había vendido su herencia de tierra, el recomprador tenía que adquirir el terreno a un precio estipulado de acuerdo con el número de años que faltaban hasta el Jubileo (Levítico 25:25-27). Hacer esto reduciría el valor de su propio patrimonio. Además, en el caso de Rut, si le nacía un hijo, sería él quien heredaría el campo, no los parientes cercanos del recomprador.

PEʼUREEROʼU 7-13

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 SAMUEL 1, 2

«Püküja nümüin Jeʼwaa tü suluʼukat paaʼin»

ia 55 püt. 12

Süküjain nümüin Jeʼwaa tü suluʼukat saaʼin

12 Sünainjee tü saaʼinrakat Ana, wayaawata aaʼu jamüinjatüin woʼuraajia nümüin Jeʼwaa. Keeʼireesü naaʼin Jeʼwaa waküjainjatüin nümüin tü suluʼukat waaʼin, kasain alatüin wamüin otta nnojoluinjatüin wounjulajüin nuulia wanee kasa; müinjatü wakuwaʼipa maʼaka nukuwaʼipa wanee jintüi aikai nüpüla nüshi (paashajeʼera Salmo 62:8 otta 1 Tesalónica 5:17). Anuu nünüiki Pedro süchiki tü waaʼinrüinjatkat: «Saaʼu jütüjaaichipain naaʼu Maleiwa sünain nuuntuin naaʼinmajüin jia, jüküja jümaala nümüin süpüshualeʼeya tü ashapataakat atüma jaaʼin» (1 Ped. 5:7).

ia 55 püt. 15

Süküjain nümüin Jeʼwaa tü suluʼukat saaʼin

15 ¿Jamüsüche saaʼin Ana süchikijee saashajaain nümaa Jeʼwaa otta suʼunuin sünain aʼwaajaa nia? Saashin tü Wiwüliakat, oʼunusü Ana suluʼujee tü aʼwaajüleekat jee «shikaka otta nnojoluitpa jaʼyain saaʼu sünain shapaain saaʼin sutuma tü alatakat sümüin» (1 Sam. 1:18). Anuu sünüiki wanee Wiwülia süchiki tia pütchikat: «Nnojoluitpa jaʼyain saaʼu suʼupünaa mojuin saaʼin» (Diego Ascunce). Jamaamaitpa saaʼin Ana süka müin soʼotokoi saaʼin tü alatakat sümüin naaʼu wanee wayuu katchinkai maʼin suulia shiakalia: chi Süshi iipünaajachikai (paashajeʼera Salmo 55:22). ¿Eesüche wanee kasa iseetka nüchiki Maleiwa? Nnojorüleejaʼa, nnojotsü kasain isain nüchiki.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w05-S 15/3 21 püt. 5

Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel

2:10. ¿Por qué pidió Ana en oración que Jehová “[diera] fuerza a su rey” cuando no había ningún rey humano en Israel? La Ley mosaica predijo que los israelitas tendrían un rey humano (Deuteronomio 17:14-18). En su lecho de muerte, Jacob profetizó: “El cetro [símbolo de autoridad real] no se apartará de Judá” (Génesis 49:10). Además, respecto a Sara —la antepasada de los israelitas—, Jehová dijo: “Reyes de pueblos provendrán de ella” (Génesis 17:16). De modo que Ana estaba orando respecto a un rey futuro.

PEʼUREEROʼU 14-20

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 SAMUEL 3-5

«Kapülasü naaʼin Jeʼwaa nakuwaʼipa na waneinnua»

w18.09 22 püt. 3

Pülashi maʼin Maleiwa sümaa kojutuin wayuu nümüin

3 Oʼttüshi Samuel sünain aʼyatawaa suluʼu tü awaajüleekat Maleiwa joʼuuchoinwaʼaya nia (1 Sam. 3:1). Soʼu wanee ai, niisalaapa Samuel eesü wanee kasa alataka nümüin (paashajeʼera 1 Samuel 3:2-10). Naapüin wanee pütchi eenakakai nia sükajee nünülia, niayaa naaʼinruʼu Elí, chi laülaakai napüleerua na Sacerdootekana chi eenakakai nia. Süka jüüjüüchoin nia, oʼunamaatüshi nia eemüin Elí jee nümaka nümüin: «Anii taya süka peenaküin taya». Nüküjaka Elí nümüin Samuel nnojoluin neenaküin nia. Neenakünaka nüchikuaʼaya, shiasaʼa apünüintuapa nukua Samuel, niyaawata aaʼu Elí niain Jeʼwaa eenaküin nia. Nüküjaka Elí nümüin Samuel jamüinjatüin nünüiki neenajünapa nüchikuaʼa nutuma Jeʼwaa, naaʼinrüinjaʼaya Samuel tia. ¿Jamüshiche nnojoika nüküjamaatüin Jeʼwaa nümüin Samuel niain eenaküin nia? Nnojotsü süküjain tia tü Wiwüliakat, watüjaapejeʼe saaʼu shiain süka kojutuin Samuel nümüin Jeʼwaa. ¿Jamüsü watüjaaka saaʼu tia?

w18.09 22 püt. 4

Pülashi maʼin Maleiwa sümaa kojutuin wayuu nümüin

4 (Paashajeʼera 1 Samuel 3:11-18). Sünain tü pütchi aapünakat nümüin Moisés, aküjünüsü kojutuinjanain na wayuu laülaayuukana namüin na tepichikana, shialeekajaʼa kojutule naya wayuukana atumawaa (Éx. 22:28; Lev. 19:32). Kapüleekajasaʼa maʼin nümüin Samuel oʼunaa wattaʼa maalü eemüin Elí sünain aküjaa nümüin tü alatajatkat nümüin naashin Jeʼwaa. Saashin tü Wiwüliakat, «mmoluwaashi Samuel seema aküjaa nümüin Elí» süchiki tü nüküjakat Jeʼwaa. Niyaawataka saaʼu Elí niain Jeʼwaa eenaküin Samuel. Anuujeseʼe nünüiki Elí nümüin Samuel: «Nnojo puunjulajüin toulia süchiki tü kasa aküjünakat pümüin». Nüküjaka Samuel süpüshuaʼa tü nümakat Jeʼwaa.

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w05-S 15/3 21 püt. 6

Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel

3:3. ¿Dormía Samuel realmente en el Santísimo? No. Samuel era un levita de la familia no sacerdotal de los qohatitas (1 Crónicas 6:33-38). Por lo tanto, no se le permitía “entrar para ver las cosas santas” (Números 4:17-20). La única parte del santuario a la que Samuel tenía acceso era el patio del tabernáculo. Allí es donde probablemente dormía. Parece ser que Elí también dormía en alguna sección del patio. La expresión “donde estaba el arca de Dios” debe referirse al recinto del tabernáculo.

PEʼUREEROʼU 21-27

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 SAMUEL 6-8

«¿Jarai chi aluwataakai jaaʼu?»

it-2-S 813 püt. 2

Reino de Dios

Los israelitas piden un rey humano. Casi cuatrocientos años después del éxodo y más de ochocientos después que Dios hizo un pacto con Abrahán, los israelitas solicitaron un rey humano que los acaudillara, como tenían las demás naciones. Con esa solicitud rechazaban la propia gobernación real de Jehová sobre ellos. (1Sa 8:4-8.) Es cierto que el pueblo tenía razones para esperar que Dios estableciera un reino en consonancia con las promesas dadas a Abrahán y a Jacob. Además, la profecía que pronunció Jacob respecto a Judá en su lecho de muerte daba más base para tal esperanza (Gé 49:8-10), así como la daban las palabras que Jehová dirigió a Israel después del éxodo (Éx 19:3-6), los términos del pacto de la Ley (Dt 17:14, 15) e incluso parte del mensaje que Dios hizo pronunciar al profeta Balaam (Nú 24:2-7, 17). Ana, la devota madre de Samuel, expresó esta esperanza en oración. (1Sa 2:7-10.) Sin embargo, Jehová no había revelado completamente su “secreto sagrado” concerniente al Reino; no había indicado cuándo llegaría el momento debido para establecerlo ni la estructura y los componentes de ese gobierno, o si sería terrenal o celestial. Por consiguiente, fue un atrevimiento el que el pueblo exigiera entonces un rey humano.

ia 72 püt. 18

Ayatüshi nümaa Jeʼwaa mayaapejeʼe niʼrüin nümüliala

4 Wekirajaa sünain tü nümakat Jeʼwaa nümüin Samuel, müshi nia: «Paaʼinra süpüshuaʼa tü nachuntakat na wayuukana; nnojoishi piain nayoutuin, taya nayoutaka süpüla aluwatawaa naaʼu». Naashin Jeʼwaa niainjachi neʼe jashichika nümüiwaʼa saaliijee naaʼinrala na israeliitakana, nnojoishi niainjachin Samuel. ¡Eʼrüttaʼaleejaʼa maʼin wayumüin tia wayuukalüirua maka saaʼinrala nümüin chi Maleiwa Pülashikai maʼin! Nüküjainjeseʼe Jeʼwaa namüin naya wayuukana neʼreenain namüliala eere wanee wayuu aluwataaka naaʼu. Namakalaka na wayuukana: «Jaʼitairü, keeʼireesia neʼe waaʼin eeinjachin wanee wayuu aluwataaka waaʼu». Nüneekaka Maleiwa wanee aluwataai otta nüjütaka Samuel süpüla niʼyotuin seita saaʼu nikii. Oʼunushijaʼa nia süka matüjain ayoutajawaa sümaa nünüiki Maleiwa (1 Sam. 8:7-19).

w10-S 15/1 30 püt. 9

Queda demostrado que el gobierno de Jehová es el mejor

9 La historia demostró lo acertada que había sido aquella advertencia. La monarquía ocasionó graves problemas en Israel, sobre todo cuando los reyes fueron infieles. A lo largo de los siglos se ha repetido en todas las naciones el mismo patrón: si un gobernante no reconoce a Dios, no consigue logros permanentes. Pero ¿y los políticos que afirman que él bendice sus gestiones encaminadas a lograr paz y seguridad? Como no se sujetan a Jehová, en realidad no cuentan con su apoyo (Sal. 2:10-12).

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w02-S 1/4 12 püt. 13

¿Por qué bautizarse?

13 Antes de bautizarse como testigo de Jehová, es necesaria la conversión de la persona. Se trata de un acto libre y voluntario de parte de quien ha resuelto de todo corazón seguir a Cristo Jesús. Implica el rechazo de su mal proceder anterior y la decisión de hacer lo que es bueno a los ojos de Dios. En las Escrituras, los verbos hebreos y griegos relacionados con la conversión tienen el sentido de volver atrás, darse la vuelta, es decir, una acción que denota dejar el mal camino y acudir a Dios (1 Reyes 8:33, 34). Para que haya conversión, deben existir “obras propias del arrepentimiento” (Hechos 26:20). Es preciso abandonar la religión falsa, actuar en armonía con los mandamientos de Dios y dar devoción exclusiva a Jehová (Deuteronomio 30:2, 8-10; 1 Samuel 7:3). La conversión cambia nuestra manera de pensar, objetivos y modo de ser (Ezequiel 18:31). Nos “damos la vuelta” cuando sustituimos las características impías por la nueva personalidad (Hechos 3:19; Efesios 4:20-24; Colosenses 3:5-14).

PEʼUREEROʼU 28–MAATSOʼU 6

KOROLO KOJUTUSÜ SULUʼUKA TÜ BIBLIAKAT | 1 SAMUEL 9-11

«Nnojotpuʼusü yaletüin naaʼin Saúl»

w20.08 10 püt. 11

Nnojo yaletüin waaʼin nuʼupala chi Wamaleiwasekai

11 Jülüjataa waaʼin tü alatakat nümüin chi aluwataashikai Saúl. Nnojotpuʼusü yaletüin naaʼin jintüliiwaʼaya nia otta niyaawata aaʼu nukuwaʼipa. Müsüjeseʼe wainmajüin naaʼin saaʼu shiʼitaanüinjatüin aʼyatawaa najapuluʼu (1 Sam. 9:21; 10:20-22). Mayaainjeʼe mapuʼuin nukuwaʼipa Saúl, yaletajaasü naaʼin nuluwataapa saaʼu Israel. Soʼu wanee kaʼi, ashapajaajaasü naaʼin süka kamaʼain maʼin Samuel, nnojotsü niʼitaain naaʼin nünain Jeʼwaa. Müshijeseʼe niain aapüin tü mürüt aapünajatkat nümüin Jeʼwaa sümaa nnojoluinjatüin naaʼinrüin tia. Suluʼujee tia, nnojoluitpa anain nukuwaʼipa Saúl noʼuluʼu Jeʼwaa otta nnojoluichipa anain süpüla aluwatawaa (1 Sam. 13:8-14). Nnojoleena waya alanaain sünain aaʼinraa wanee kasa nnojoluinjatka waaʼinrüin jülüjale waaʼin tü alatakat nümüin Saúl.

w14 3/1 9 püt. 8

Nnojo kapülain waaʼin wakuwaʼipa wamüiwaʼa

8 Achiaanüshii waya sükajee tü nukuwaʼipakat Saúl. Sükajee tü nukuwaʼipakat, watüjaa aaʼu eein süpüla kapülain paala naaʼin wanee wayuu nakuwaʼipa na waneeinnua; shiasaʼa müin mapa shia kapülaka neʼe naaʼin tü nukuwaʼipakat nümüiwaʼa. Nüneekünaiwaʼaya Saúl süpüla aluwatawaa, nnojotsü pülayaain naaʼin (1 Sam. 9:21). Nnojotsü jamajatüin nümüin nanüiki na israeliita ayounnalaakana wanaa sümaa nüneekünüin süpüla aluwatawaa. Eesiaajeʼe süpüla nüchekajüin tia namüin sükajee nüneekuushin nutuma Maleiwa (1 Sam. 10:27). Nücheka achikirü Saúl suʼuninnüin nukuwaʼipa nutuma Maleiwa sünain atkawaa namaa na ammoniitakana. Nüküja achikirü niyamülüin na ammoniitakana sükajee eejachin Jeʼwaa nümaa (1 Sam. 11:6, 11-13).

w95-S 15/12 10 püt. 1

Los ammonitas: un pueblo que respondió a la bondad con hostilidad

De nuevo los ammonitas habían respondido a la bondad de Jehová con hostilidad. Jehová no pasó por alto la sádica amenaza. “El espíritu de Dios entró en operación sobre Saúl cuando él oyó estas palabras [de Nahás], y se le enardeció mucho la cólera.” Guiado por el espíritu de Dios, Saúl reunió un ejército de 330.000 combatientes que infligió a los ammonitas una derrota tan aplastante que “no quedaron dos juntos de entre ellos”. (1 Samuel 11:6, 11.)

Püchajaa süchiki kaaʼürüi suluʼu tü Bibliakat

w05-S 15/3 22 püt. 8

Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel

9:9. ¿Qué tiene de significativo la frase “al profeta de hoy se le llamaba vidente en tiempos pasados”? Estas palabras pudieran indicar que a medida que los profetas fueron adquiriendo más relevancia en los días de Samuel y durante el período de los reyes de Israel, la palabra vidente fue reemplazada por el término profeta. A Samuel se le considera el primer profeta (Hechos 3:24).

    Karaloukta wayuunaikiruʼuka (2005-2025)
    Süpüla pujuʼitüin
    Süpüla pikerotüin
    • Wayuunaiki
    • Puluwataa
    • Kamalainka pümüin
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Nnojoluinjatka paa'inrüin
    • Nnojotsü jaralüin e'rüin
    • Punouteere suulia ja'ralin e'rüin
    • JW.ORG
    • Süpüla pikerotüin
    Puluwataa