INTERNET RA ULBI SAKANKA NANI Watchtower
Watchtower
INTERNET RA ULBI SAKANKA NANI
miskitu
Â
  • î
  • â
  • û
  • Î
  • Â
  • Û
  • BAIBIL
  • ULBI SAKANKA NANI
  • AIDRUBANKA NANI
  • w22 Julio wahia nani 20-25
  • Jehova ra puram sunaia prisantka ba manakira kulks

Naha pîska na lilka âpu sa.

Lilka mangki kan taim, trabil kum takan.

  • Jehova ra puram sunaia prisantka ba manakira kulks
  • La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) 2022
  • Ulbanka lalka sirpi
  • Naha tânka na wal talia
  • “MAN NANI NAKU PURAM SUNS”
  • AI LUHPIA LATWANKIRA TÂWAN JEHOVA RA TINGKI YABI KAP
  • WAN MUIHNI LAKRI NANI TÂWAN WAN PURA SUNI KAP
  • UPLA NANI MAWAN RA WAN PURA SUNISA TAIM
  • PURA SUNRA BA WAN RAYAKA RA KULKANKA TARA BRI DUKIA KUM KABIA
  • Pura sunra ba Gâd lamara wan brih wisa
    ¡Man lilia bas ban kaia ra! Baibil dîa wi ba kaiks
  • Wan Pura Suni Gâd Lamara Wap
    Rait pali Baibil ba Dia Smalkisa ki?
  • Pura sunra bakku Gâd lamara wap
    Gâd dia wan makabisa ki?
  • Wan pura sunra nani kau pain daukpi
    La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) 2023
La Atalaya. Jehova Kingka Lâka dukiara maisa paki ba (stadi takaia dukia) 2022
w22 Julio wahia nani 20-25

STADIKA 31

Jehova ra puram sunaia prisantka ba manakira kulks

“Puri sunra ba, dus mâka kîa pain baku man bui kaikma” (LAW. 141:2).

LAWANA 47 Oremos a Dios todos los días

AVANCEa

1. ¿Pura sunra ba yawan nahki kaikaia sa?

EL Creador del cielo y la Tierra nos ha concedido un honor extraordinario: podemos comunicarnos con él mediante la oración. Pensemos en lo que esto implica. Podemos abrirle nuestro corazón a Jehová en cualquier momento y en cualquier idioma, y no tenemos que pedir cita. Podemos orarle a nuestro cariñoso Padre desde la cama de un hospital o desde la celda de una prisión con la certeza de que él nos escuchará. ¿Verdad que no damos por sentado este inmenso privilegio?

2. ¿King Debit ba nahki marikan witin mapara pura sunra ba prisant manakira kum sa?

2 Para el rey David, la oración era todo un privilegio. En una canción le dijo a Jehová: “Que mi oración sea delante de ti como incienso preparado” (Sal. 141:1, 2). En tiempos de David se utilizaba un incienso sagrado para adorar a Jehová, y los sacerdotes lo preparaban con mucho cuidado (Éx. 30:34, 35). Por lo visto, al hablar del incienso, David quería decir que pensaría bien en lo que iba a decirle a su Padre celestial en sus oraciones. Y nosotros deseamos hacer lo mismo, pues queremos que nuestras oraciones complazcan a Jehová.

3. ¿Dîa sât lukanka wal Jehova ra wan pura sunaia sa, bara dîa muni?

3 En nuestras oraciones no debemos hablarle a Jehová con excesiva familiaridad, sino con profundo respeto. Pensemos en las impresionantes visiones que tuvieron Isaías, Ezequiel, Daniel y Juan. Aunque son todas distintas, tienen algo en común: describen a Jehová como un Rey imponente. Isaías vio a Jehová “sentado en un trono alto y elevado” (Is. 6:1-3). Ezequiel lo vio sentado en su carro celestial y rodeado de “un resplandor como el del arcoíris” (Ezeq. 1:26-28). Daniel vio al “Anciano de Días” vestido de blanco y sentado en un trono del que salían llamas de fuego (Dan. 7:9, 10). Y Juan vio a Jehová sentado en un trono que estaba rodeado de “un arcoíris que parecía una esmeralda” (Apoc. 4:2-4). Meditar en la incomparable gloria de Jehová nos recuerda que orarle es un increíble honor y que es muy importante hacerlo con profunda reverencia. Ahora bien, ¿de qué podemos hablar en nuestras oraciones?

“MAN NANI NAKU PURAM SUNS”

4. Yawan aisa pura sunra ra tâura dîa wi ba wina, ¿yawan dîa lan takisa? (Matiu 6:9, 10).

4 (Lea Mateo 6:9, 10). En el Sermón del Monte, Jesús enseñó a sus discípulos a orar de una forma que Dios aprueba. Después de decir “deben orar de esta manera”, los primeros asuntos que mencionó tienen una relación directa con el propósito de Jehová: que se santifique su nombre; que venga el Reino —que destruirá a todos los enemigos de Dios—, y que se hagan realidad las bendiciones que ha prometido para la Tierra y para los seres humanos. Si hablamos de estos asuntos en nuestras oraciones, demostramos que la voluntad de Jehová es importante para nosotros.

5. ¿Yawan nahki nu sa silp wan trabilka nani dukiara wan pura sunaia ba saura apia sa?

5 En la siguiente parte de la oración modelo, Jesús mostró que no tiene nada de malo orar sobre asuntos personales. Podemos pedirle a Jehová que nos dé el alimento diario, que nos perdone los pecados, que nos proteja de la tentación y que nos libre del Maligno (Mat. 6:11-13). Cuando le pedimos estas cosas a Jehová, reconocemos que dependemos de él y le expresamos nuestro deseo de conseguir su aprobación.

Un hermano le ora a Jehová junto con su esposa. Serie de imágenes: 1. Su hijita está en clase. 2. Un hombre mayor en la cama de un hospital. 3. La esposa le da clases de la Biblia a una mujer.

¿Qué cosas puede mencionar un hermano cuando ora junto con su esposa? (Vea el párrafo 6).b

6. ¿Jisas lan daukan pura sunra ra dîa wi ba kat yawan baha baman dukiara wan pura sunaia sa?

6 Jesús no quería que sus discípulos se limitaran a mencionar en sus oraciones las palabras y los temas de la oración modelo. En otras oraciones que hizo incluyó otros asuntos que le preocupaban en ese momento (Mat. 26:39, 42; Juan 17:1-26). Nosotros también podemos orar sobre cualquier cosa que nos preocupe. Por ejemplo, cuando tenemos que tomar una decisión, podemos pedir sabiduría y entendimiento (Sal. 119:33, 34). Cuando tenemos que asumir una responsabilidad que nos parece difícil, podemos pedirle a Jehová que nos dé perspicacia y discernimiento (Prov. 2:6). Los padres pueden orar por sus hijos, y los hijos, por sus padres. Además, todos podemos y debemos orar por nuestros estudiantes de la Biblia y por las personas a las que les predicamos. Eso sí, orar no es solo cuestión de pedir.

Un hermano le ora a Jehová. Serie de imágenes: 1. Jesús en el madero de tormento. 2. Un hermoso río rodeado de montañas. 3. Una colorida variedad de frutas y verduras.

¿Qué cosas podemos incluir en nuestras oraciones para alabar a Jehová y darle gracias? (Vea los párrafos 7 a 9).c

7. ¿Dîa muni wan pura sunra nani ra Jehova ra mayunaia sa?

7 En nuestras oraciones, también debemos acordarnos de alabar a Jehová. Él se merece nuestras alabanzas más que nadie. El escritor de un salmo le dijo: “Eres bueno y estás dispuesto a perdonar”. Y añadió: “Eres un Dios misericordioso y compasivo, paciente y lleno de amor leal y fidelidad” (Sal. 86:5, 15). Nos sobran razones para alabar a Jehová por su manera de ser y por todo lo que hace.

8. ¿Wan pura sunisa taim, dîa dukia nani tâwan tingki wiaia sip sa? (Lawana Nani 104:12-15, 24).

8 Además de alabar a Jehová, en nuestras oraciones queremos darle las gracias por todas las maravillas que nos da, como por ejemplo los brillantes colores de las flores, la infinita variedad de alimentos deliciosos y la agradable compañía de los buenos amigos. Todo esto y mucho más nos lo da nuestro cariñoso Padre simplemente porque desea que seamos felices (lea Salmo 104:12-15, 24). Y, sobre todo, le damos las gracias por la enorme cantidad de alimento espiritual que nos da y por la preciosa esperanza que tenemos.

9. Jehova ra tingkika yabaia wan âuya tikaia apia dukiara ¿yawan dîa daukaia sip sa? (1 Tesalonaika 5:17, 18).

9 Es muy fácil que nos olvidemos de darle gracias a Jehová por todo lo que hace por nosotros. ¿Qué podemos hacer para que eso no nos pase? Podríamos poner por escrito las cosas que le hemos pedido y revisar la lista cada cierto tiempo para ver cómo Jehová nos ha respondido. Luego podemos orarle para agradecerle su ayuda (lea 1 Tesalonicenses 5:17, 18). ¿Verdad que nos sentimos felices y queridos cuando otros nos dan las gracias? Pues a Jehová también le damos una alegría cuando nos acordamos de agradecerle que haya contestado nuestras oraciones (Col. 3:15). Pero hay algo más por lo que darle gracias a Jehová, y es muy importante. Veamos de qué se trata.

AI LUHPIA LATWANKIRA TÂWAN JEHOVA RA TINGKI YABI KAP

10. Ai Luhpia tasba ra blikan ba mita, ¿dîa muni yawan ban Jehova ra tingki wiaia sa? (1 Pita 2:22).

10 (Lea 1 Pedro 2:21). Debemos agradecerle a Jehová que enviara a su amado Hijo para enseñarnos. Al estudiar la vida de Jesús, aprendemos mucho sobre Jehová y sobre lo que tenemos que hacer para agradarlo. Si demostramos fe en el sacrificio de Cristo, podemos disfrutar de una estrecha amistad y de paz con Jehová (Rom. 5:1).

11. ¿Dîa muni yawan Jisas nina bâk wan pura sunisa?

11 Le damos gracias a Jehová porque podemos orarle mediante su Hijo. Jehová se vale de Jesús para darnos lo que le pedimos. Si oramos en el nombre de su Hijo, Jehová nos escucha y nos responde. Jesús explicó: “Sea lo que sea que pidan en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado por medio del Hijo” (Juan 14:13, 14).

12. ¿Ani tânka wala ba mita Jehova ai Luhpia yaban ba wan tingkika yabaia sa?

12 Jehová perdona nuestros pecados gracias al sacrificio de Jesús. La Biblia dice que Jesús es nuestro “sumo sacerdote” y que está “sentado a la derecha del trono de la Majestad en los cielos” (Heb. 8:1). También dice que “tenemos un ayudante que está junto al Padre: Jesucristo” (1 Juan 2:1). Estamos muy agradecidos de que Jehová nos haya dado un Sumo Sacerdote que se compadece de nosotros, comprende nuestras limitaciones y “ruega por nosotros” (Rom. 8:34; Heb. 4:15). Si no fuera por el sacrificio de Jesús, nosotros, que somos imperfectos, no podríamos orarle a Jehová. Las palabras no alcanzan para expresar lo mucho que agradecemos el valioso regalo que Jehová nos ha dado: su amado Hijo.

WAN MUIHNI LAKRI NANI TÂWAN WAN PURA SUNI KAP

13. ¿Jisas pruras kainara ai disaipilka nani ra latwan kaiki kan ba nahki marikan?

13 La noche antes de morir, Jesús oró largo y tendido por sus discípulos, y le pidió a su Padre que los protegiera del Maligno (Juan 17:15). ¡Qué gran gesto de amor! Aunque estaba a punto de pasar por una prueba terrible, se preocupó por el bienestar de sus apóstoles.

Una hermana le ora a Jehová. Serie de imágenes: 1. Un miembro del Cuerpo Gobernante en un programa de JW Broadcasting®. 2. Un matrimonio se va de su casa, que sufrió daños por el paso de una tormenta. 3. Dennis Christensen, con las manos esposadas y escoltado por unos policías rusos.

¿Qué cosas podemos pedir cuando oramos por nuestros hermanos? (Vea los párrafos 14 a 16).d

14. ¿Yawan wan muihni lakri nani ra latwan kaiki ba nahki marikisa?

14 Igual que Jesús, nosotros no nos centramos únicamente en nuestras necesidades. Más bien, tenemos la costumbre de orar por nuestros hermanos. De ese modo, obedecemos el mandato de Jesús de amarnos unos a otros y le demostramos a Jehová cuánto queremos a nuestros hermanos (Juan 13:34). Y sabemos que, cuando oramos por otros siervos de Jehová, no estamos perdiendo el tiempo. La Biblia dice que “el ruego del hombre justo tiene un efecto poderoso” (Sant. 5:16).

15. ¿Dîa muni wan muihni lakri nani ba nit sa witin nani tâwan wan pura sunbia?

15 Nuestros hermanos necesitan que oremos por ellos porque se enfrentan a muchas situaciones difíciles. Podemos pedirle a Jehová que los ayude a soportar dificultades como las enfermedades, los desastres naturales, las guerras o la persecución. También podemos orar por los hermanos que se sacrifican tanto para ayudar en labores de socorro. Puede que usted conozca a alguien que esté en alguna de estas situaciones. ¿Por qué no lo menciona por nombre en sus oraciones personales? Al pedirle a Jehová que ayude a nuestros hermanos para que puedan seguir adelante, demostramos que los queremos de verdad.

16. ¿Dîa muni wan tâ bri kristianka nani tâwan wan pura sunaia sa?

16 Los hermanos que dirigen la congregación agradecen muchísimo que oremos por ellos, y esas oraciones los ayudan. Así se sintió el apóstol Pablo. Escribió: “Oren también por mí a fin de que, cuando abra la boca, se me concedan las palabras para que pueda dar a conocer con valor el secreto sagrado de las buenas noticias” (Efes. 6:19). Hoy en día también tenemos hermanos muy trabajadores que nos dirigen. Al pedirle a Jehová que bendiga todo lo que hacen, demostramos que los amamos.

UPLA NANI MAWAN RA WAN PURA SUNISA TAIM

17, 18. ¿Ahkia piua nani ra ban kra upla mawan ra wan pura sunbia wan makabaisa, bara diaura luki kaia sa?

17 Puede que a veces se nos pida que oremos en público. Por ejemplo, una hermana que dirige un curso bíblico tal vez le pida a la hermana que la acompaña que haga una oración. Es posible que la acompañante no conozca bien a la estudiante, y quizás prefiera hacer la última oración. Así podría adaptarla a las necesidades de la estudiante.

18 ¿Y si se le pide a un hermano que ore en una reunión para el servicio del campo o en una reunión de la congregación? Los hermanos que tienen esta responsabilidad deben tener presente cuál es el objetivo de la reunión. Las oraciones no son para aconsejar a la congregación ni para hacer anuncios. Para la mayoría de las reuniones se asigna un total de cinco minutos para la canción y la oración. Así que el hermano que hace la oración no tiene que “usar muchas palabras”, sobre todo al principio de la reunión (Mat. 6:7).

PURA SUNRA BA WAN RAYAKA RA KULKANKA TARA BRI DUKIA KUM KABIA

19. ¿Jehova lâ daukaia yua tara ba dukiara yawan ridi kaia dîa ba hilp wan munbia?

19 Como el día de juicio de Jehová se acerca, tenemos que darle todavía más importancia a la oración. Hablando de este tema, Jesús dijo: “Manténganse despiertos y rueguen todo el tiempo que logren escapar de todas estas cosas que tienen que suceder” (Luc. 21:36). Si oramos constantemente, nos mantendremos despiertos en sentido espiritual y estaremos listos para cuando llegue el día de Jehová.

20. ¿Yawan dîa daukaia sip sa wan pura sunra nani ba dus mâka kîa pain baku kabia?

20 ¿Qué hemos analizado en este artículo? Valoramos muchísimo el honor de orarle a Jehová. Los asuntos más importantes que debemos incluir en nuestras oraciones son los que tienen una relación directa con el propósito de Jehová. También damos gracias por el Hijo de Dios y su Reino, y oramos por nuestros hermanos. Y, por supuesto, podemos pedirle a Jehová que cubra nuestras necesidades físicas y espirituales. Al pensar con cuidado en lo que vamos a decir en nuestras oraciones, demostramos que valoramos este honor extraordinario. Para Jehová, nuestras palabras serán como incienso de aroma agradable, serán “un placer para él” (Prov. 15:8).

¿MAN DÎA WIMA?

  • ¿Wan pura sunra nani ra dîa dahra aisaia sip sa?

  • ¿Dîa muni wan muihni lakri nani ba tâwan wan pura sunaia sa?

  • ¿Upla mawan ra wan pura sunisa taim diaura lukaia sa?

LAWANA 45 Kupi lukanka ba

a Valoramos profundamente el honor de orarle a Jehová. Por eso queremos que nuestras oraciones sean un placer para él, como incienso de aroma agradable. En este artículo, analizaremos qué temas podemos incluir en nuestras oraciones y algunas ideas que debemos tener presentes cuando se nos pide que oremos en público.

b DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Un hermano le ora a Jehová junto con su esposa para pedirle que cuide a su niña en la escuela, que mejore la salud del papá de ella y que una estudiante de la Biblia progrese.

c DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Un hermano joven le da las gracias a Jehová por el sacrificio de Jesús, por nuestro hermoso planeta y por los alimentos saludables.

d DESCRIPCIÓN DE LAS IMÁGENES: Una hermana le pide a Jehová que le dé su espíritu al Cuerpo Gobernante y que ayude a quienes están sufriendo por culpa de algún desastre y la persecución.

    Miskitu bîla ra Ulbi sakanka nani (1996-2025)
    Prakaia
    Dimaia
    • miskitu
    • Blikaia
    • Kau laik ba
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Nahki yus munaia
    • Nahki yus munaia raitka ba
    • Internet dukiara wahbi sakanka wala nani
    • JW.ORG
    • Dimaia
    Blikaia