LIBROS LEW'ET TOJ IHI INTERNET Watchtower
Watchtower
LIBROS LEW'ET TOJ IHI INTERNET
Wichí
b
  • s
  • e
  • r
  • á
  • DIOS LHOMTES
  • M'AYHAY TOJ IWOYEK N'OYAHYEN
  • REUNIONES
  • w25 febrero lew’oley 2-7
  • Toj Heowa itayhat lhates: ¿atsi mʼak toj tamenej toj nawʼenho gracias?

Videona toj letshupiye ihichet'a.

Tayhat olhamel otes, isit'a alhoho toj iwo tesa videona.

  • Toj Heowa itayhat lhates: ¿atsi mʼak toj tamenej toj nawʼenho gracias?
  • La Atalaya (toj nʼolhaichufwenej) 2025
  • Lheyis weihalhapej lhipey
  • M'ayhay toj malhyej iwoye
  • WICHI LETAMSEK IYEJLA DIOS
  • DIOS IFWOYENCHE NʼAYIJ TOJ TʼUHAWETEJ
  • LAHA TOJ NʼOTISKANPE
  • TOJ NʼOSOYEJ WICHI LECHʼISUKYAJ WET DIOS HIʼISYEN ALHOHO
  • Mʼak toj ichufwen namejen toj Jesús lhaiwompe wichi
    La Atalaya (toj nʼolhaichufwenej) 2025
  • Chi malhyej (Ep hote) toj naisej Heowa lehumnhayaj
    La Atalaya (toj nʼolhaichufwenej) 2025
  • Toj Heowa itayhat lhates: ¿chi malhyej (ep hote) toj yʼaj ame?
    La Atalaya (toj nʼolhaichufwenej) 2025
  • Mʼak toj Heowa iwoye pʼante hopkhilak ifwayhtej wichi lechʼisukyajay wet tʼilek
    La Atalaya (toj nʼolhaichufwenej) 2024
Yahin iyhaj
La Atalaya (toj nʼolhaichufwenej) 2025
w25 febrero lew’oley 2-7

NʼOCHUFWENYAJ 6

NʼOTENEK 18 Gracias toj lefwayhat n‘ohen

Toj Heowa itayhat lhates: ¿atsi mʼak toj tamenej toj nawʼenho gracias?

«Tsi Dios wuj tä ihumnhen wichi tä iʼpe honhat, wet hiwʼenho Lhäs tä weihalha» (JUAN 3:16).

TEMA

Comprender mejor en qué se basa Jehová para perdonarnos nos ayuda a valorar más su perdón.

1, 2. ¿Atsi mʼak toj tamenej toj iwoyek name toj nahate iwoye mamse toj párrafo 1 yome?

IMAGINE a un joven que tiene unos padres muy ricos. Pero un día recibe una terrible noticia: sus padres han muerto en un accidente. Y eso no es todo. También se entera de que sus padres habían derrochado todo su dinero y estaban endeudados hasta el cuello. Así que, en vez de heredar dinero, lo que hereda son deudas. Y le están reclamando que las pague lo antes posible. Pero la deuda es tan grande que nunca jamás podría pagarla.

2 Los seres humanos nos encontramos en una situación parecida. Nuestros primeros padres, Adán y Eva, eran perfectos y vivían en un hermoso paraíso (Gén. 1:27; 2:7-9). Podrían haber disfrutado para siempre de una vida feliz y próspera. Pero entonces todo cambió. Perdieron su bello hogar y la posibilidad de vivir para siempre. ¿Qué herencia les dejaron a sus futuros hijos? La Biblia nos dice: “Por medio de un solo hombre [Adán], el pecado entró en el mundo y por medio del pecado entró la muerte, y así fue como la muerte se extendió a todos los hombres, porque todos habían pecado” (Rom. 5:12). La herencia que nos dejó Adán es el pecado, que nos lleva a la muerte. El pecado heredado es como una deuda enorme que ninguno de nosotros puede pagar (Sal. 49:8).

3. ¿Atsi mʼak toj tamenej toj nʼochʼisukyajay hatet iwoyek nʼotujlha namehen?

3 Jesús comparó los pecados a “deudas” (Mat. 6:12; Luc. 11:4). Por decirlo así, cuando pecamos, contraemos una deuda con Jehová que tenemos que pagar. Si él no hubiera hecho nada para quitarnos esa deuda, la única manera que tendríamos de pagarla sería con la muerte (Rom. 6:7, 23).

4. a) Che newache nʼochʼotyaj, ¿atsi mʼak toj ihla namejen? (Salmo 49:7-9). b) ¿Atsi mʼayhay toj Biblia yome toj hope nʼochʼisukyaj? (Yahin recuadro «Pecado»).

4 Nosotros solos no podemos recuperar todo lo que Adán y Eva perdieron (lea Salmo 49:7-9). Sin ayuda, no tendríamos la esperanza de vivir para siempre ni de resucitar. Tendríamos el mismo final que los animales (Ecl. 3:19; 2 Ped. 2:12).

Pecado

En la Biblia, la palabra pecado tiene varios significados:

  • Primero, el pecado original o transgresión que Adán cometió contra Jehová (Gén. 3:17-19; Rom. 5:14, 17).

  • Segundo, la imperfección que hemos heredado de Adán, es decir, la tendencia que nos empuja a pensar y desear cosas malas (Sal. 51:5).

  • Tercero, cada una de las cosas malas que hacemos —ya sea de manera voluntaria o involuntaria— debido a esa mala tendencia que hemos heredado (Juan 8:34; Sant. 1:14, 15).

5. ¿Atsi mʼak toj Heowa iwoye hopkhilak tachʼot namehen toj nawo haya nʼochʼisukyaj? (Yahin nʼopeyak).

5 Pensemos de nuevo en el joven que mencionamos en el párrafo 1. ¿Cómo se sentiría él si un hombre rico se ofreciera a pagar todas sus deudas? Seguro que estaría muy agradecido y aceptaría esa generosa oferta. De manera parecida, Jehová, nuestro Padre que nos quiere, nos ha dado un regalo que paga la deuda del pecado que hemos heredado de Adán. Jesús explicó en qué consiste ese regalo: “Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo unigénito para que nadie que demuestre tener fe en él sea destruido, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16). Ese regalo también nos permite disfrutar de una buena relación con Jehová.

Serie de imágenes: 1. Jesús hablando durante la noche. 2. Unos soldados romanos bajan del madero de tormento el cuerpo de Jesús.

Jesús predicó las buenas noticias sobre el perdón de Jehová, que es posible gracias al rescate (Juan 3:16). Después, él dio con gusto su propia vida como rescate. (Vea el párrafo 5).


6. ¿Atsi mʼayhay toj wuj toj laha ihi toj natetshanla toj ihi Biblia, wet atsi mʼak toj tamenej?

6 ¿Cómo podemos beneficiarnos de este maravilloso regalo y recibir el perdón de nuestros pecados? Para descubrir la respuesta, en este artículo vamos a analizar los siguientes conceptos bíblicos: reconciliación, expiación, propiciación, rescate, redención y ser declarados justos. Meditar en esos conceptos nos ayudará a estar todavía más agradecidos por todo lo que ha hecho Jehová para perdonarnos.

WICHI LETAMSEK IYEJLA DIOS

7. a) ¿Atsi elh mʼak toj tatayej pʼante Adán wet Eva? b) Toj nahopehen Adán wet Eva leles, ¿atsi mʼak toj wuj toj nawatla? (Romanos 5:10, 11).

7 Adán y Eva no solo perdieron la posibilidad de vivir para siempre. También perdieron la preciosa relación que tenían con su Padre, Jehová. Antes de pecar, eran parte de la familia de Dios (Luc. 3:38). Pero, cuando desobedecieron a Jehová, fueron expulsados de su familia. Eso sucedió antes de que tuvieran hijos (Gén. 3:23, 24; 4:1). Por esa razón, sus descendientes necesitamos reconciliarnos con Jehová (lea Romanos 5:10, 11). En otras palabras, es necesario que recuperemos una buena relación con él. Según una obra de consulta, cuando este pasaje habla de reconciliarse, usa una palabra griega que puede significar “hacer que un enemigo llegue a ser un amigo”. Lo impresionante es que fue Jehová quien tomó la iniciativa para que la reconciliación fuera posible. ¿Cómo lo hizo?

DIOS IFWOYENCHE NʼAYIJ TOJ TʼUHAWETEJ

8. a) ¿Atsi mʼak toj Heowa iwoye hopkhilak lhatamsek iyejla lham?

8 La expiación es el sistema que Jehová estableció para que los seres humanos pecadores pudieran volver a tener una buena relación con él. Implica cambiar una cosa por otra que tenga el mismo valor. De esta manera, se puede recuperar o sustituir algo que se ha perdido o se ha destruido. Las Escrituras Griegas Cristianas utilizan la palabra propiciación, que tiene un significado parecido al de expiación (Rom. 3:25, nota). La propiciación es la manera en la que Jehová hace posible que una persona pueda estar en paz con él y ser su amigo.

9. ¿Atsi nʼayij toj Heowa ifwoyenche pʼante hopkhilak itayhat Israel lhayis letes?

9 En la época de los israelitas, Jehová estableció un sistema temporal para que ellos pudieran recibir el perdón de sus pecados y tuvieran una buena relación con él. En el Día de Expiación, que se celebraba una vez al año, el sumo sacerdote ofrecía sacrificios de animales a favor del pueblo. Claro, esos sacrificios no podían expiar por completo los pecados de los israelitas, ya que los animales son inferiores a los seres humanos. Pero Jehová estaba dispuesto a perdonar sus pecados, siempre y cuando los israelitas se arrepintieran y ofrecieran los sacrificios que él pedía (Heb. 10:1-4). Además, los sacrificios que ofrecían en el Día de Expiación y en otras ocasiones les recordaban que eran pecadores y que necesitaban una solución mejor, una que fuera permanente.

10. ¿Atsi nʼayij toj tʼuhawetej toj Heowa itichunejlhi hopkhilak itayhat tʼat wichi letes?

10 ¿Qué solución permanente para el perdón de los pecados tenía en mente Jehová? Hizo que su amado Hijo fuera “ofrecido una sola vez para cargar con los pecados de muchas personas” (Heb. 9:28). Jesús dio “su vida como rescate a cambio de muchas personas” (Mat. 20:28). ¿Y qué es un rescate?

LAHA TOJ NʼOTISKANPE

11. a) Toj ihi Biblia, ¿atsi mʼak toj hope toj nʼowo lahayaʼpe mʼak? b) ¿Atsi tres mʼayhay toj tʼuhawetej hopkhilak nʼoelh lhayen lahayayej wichi?

11 En la Biblia, un rescate es el precio que se paga para que haya una expiación y una reconciliación.a Desde el punto de vista de Jehová, esa es la base para recuperar lo que se perdió. Recordemos que Adán y Eva perdieron su vida perfecta y la posibilidad de vivir para siempre. Así que el rescate tendría que valer lo mismo que lo que se perdió (1 Tim. 2:6). Solo podría pagarlo un hombre que cumpliera estos tres requisitos: ser perfecto, tener la posibilidad de vivir para siempre en la Tierra y estar dispuesto a entregar o sacrificar esa vida por nosotros. Únicamente si se daban todas esas condiciones la vida de esa persona podría reemplazar la vida que se había perdido y se lograría la expiación.

12. ¿Atsi mʼayhay toj tamenej pʼante toj Jesús iwoyek lhayen lahayaʼpe wichi?

12 Veamos tres razones por las que Jesús pudo pagar el rescate: 1) era perfecto, “no cometió ningún pecado”, 2) por ese motivo podía vivir para siempre en la Tierra y 3) estaba dispuesto a renunciar a esa vida y morir por nosotros (1 Ped. 2:22; Heb. 10:9, 10). Jesús era un hombre perfecto, tal como lo fue el primer hombre, Adán, antes de pecar (1 Cor. 15:45). Así que con su muerte pudo expiar el pecado de Adán, es decir, reemplazar lo que Adán había perdido (Rom. 5:19). De esa manera, Jesús llegó a ser “el último Adán”. No hace falta que ningún otro ser humano perfecto venga y pague por lo que Adán perdió. Jesús murió “una vez y para siempre” (Heb. 7:27; 10:12).

13. ¿Atsi mʼak toj Heowa iwoye hopkhilak lhatamsek iyejla lham wet atsi laha toj nʼotiskanpe?

13 Entonces, ¿cuál es la diferencia entre el sistema de la expiación y el rescate? El sistema de la expiación es lo que hace Dios para restablecer una buena relación entre él y los seres humanos. El rescate es el precio que se paga para expiar los pecados de la humanidad. Ese precio está representado por la valiosa sangre de Jesús, que fue derramada a favor de nosotros (Efes. 1:7; Heb. 9:14).

TOJ NʼOSOYEJ WICHI LECHʼISUKYAJ WET DIOS HIʼISYEN ALHOHO

14. ¿Atsi mʼak toj natetshanla, wet atsi mʼak toj tamenej?

14 ¿Cuáles son los beneficios de la expiación? La Biblia utiliza varias expresiones para referirse a ellos. Aunque esas expresiones tienen significados parecidos, cada una destaca un aspecto distinto del sistema que Jehová ha establecido para que recibamos su perdón. Analicemos ahora esas expresiones. Hacerlo nos ayudará a valorar más lo que supone para cada uno de nosotros el perdón de Jehová.

15, 16. a) Malhyej toj Biblia yome, ¿atsi mʼak toj yome toj nʼosoyej wichi lechʼisukyaj? b) ¿Atsi mʼak toj nalate toj nahanej toj iwoyek nʼoso namejen lhachʼisukyajay wet nʼotʼilek?

15 El concepto bíblico de la redención se refiere a quedar absueltos o liberados gracias al pago del rescate. El apóstol Pedro lo expresó así: “Ustedes saben que no fue con cosas que se corrompen —con plata o con oro— con lo que fueron liberados [literalmente, “rescatados”, “redimidos”] de la forma de vida inútil que les transmitieron sus antepasados. Más bien, fue con sangre valiosa, como la de un cordero sin ningún defecto ni mancha, la sangre de Cristo” (1 Ped. 1:18, 19; nota).

16 Gracias al rescate, podemos ser liberados del pecado y la muerte, que causan tanto sufrimiento (Rom. 5:21). Sin duda, les estamos profundamente agradecidos a Jehová y a Jesús por habernos redimido mediante la valiosa sangre o vida de Jesús (1 Cor. 15:22).

17, 18. a) ¿Atsi mʼak toj hope toj Dios hiʼisyen alhoho wichi? b) ¿Chi malhyej (Ep hote) toj naisej tajtso?

17 Ser declarados justos significa que se retiran los cargos contra nosotros y que en nuestro “historial” se hace borrón y cuenta nueva. ¿Quiere decir eso que Jehová se salta sus propias normas de justicia? No. Él no nos declara justos por nuestros propios méritos ni tampoco es permisivo con nuestros pecados. No obstante, nuestra fe en el sistema de la expiación y en el precio que se pagó para rescatarnos sirve de base para que Jehová perdone nuestros pecados (Rom. 3:24; Gál. 2:16).

18 ¿Cómo nos beneficia que Jehová nos declare justos? Algunos cristianos han sido elegidos para gobernar con Jesús en el cielo y se han convertido en hijos de Dios (Tito 3:7; 1 Juan 3:1). Sus pecados han sido perdonados; es como si nunca los hubieran cometido. Por eso pueden formar parte del Reino (Rom. 8:1, 2, 30). Otros cristianos tienen la esperanza de vivir para siempre en la Tierra y han llegado a ser amigos de Dios. Sus pecados también han sido perdonados (Sant. 2:21-23). La gran muchedumbre, que sobrevivirá al Armagedón, tiene la esperanza de no morir jamás (Juan 11:26). Los “justos” y los “injustos” que han muerto resucitarán (Hech. 24:15; Juan 5:28, 29). Con el tiempo, todos los siervos fieles de Jehová que vivan en la Tierra tendrán “la gloriosa libertad de los hijos de Dios” (Rom. 8:21). Como vemos, el sistema de la expiación permite que nos reconciliemos por completo con nuestro Padre, Jehová. ¡Qué bendición tan maravillosa!

19. ¿Chi malhyej (Ep hote) toj naisej mʼak toj Heowa wet Jesús iwoyej namehen? (Hate yahin recuadro «El perdón de Jehová»).

19 Es cierto que nos encontrábamos en una situación tan desesperada como la del joven que lo perdió todo y heredó una enorme deuda que jamás podría pagar. Pero Jehová nos ayudó y, gracias al sistema de la expiación y al pago del rescate, nuestra situación ha cambiado. Nuestra fe en Jesucristo permite que seamos redimidos o liberados del pecado y la muerte. Además, nuestros pecados pueden ser borrados, como si nunca los hubiéramos cometido. Pero lo más importante de todo es que ahora podemos tener una buena relación con nuestro amoroso Padre celestial, Jehová.

Serie de imágenes: 1. Personas de distintas culturas. 2. Jesús cargando su madero de tormento.

El perdón de Jehová

LA RECONCILIACIÓN: El objetivo o propósito de Jehová. Él quiere que los seres humanos imperfectos disfruten de una buena relación con él.

LA EXPIACIÓN (y LA PROPICIACIÓN): El sistema que Jehová ha establecido para recuperar la buena relación entre él y los seres humanos pecadores.

EL RESCATE: El precio que se pagó —la sangre derramada de Jesús— para hacer posible la expiación (y la propiciación).

LA REDENCIÓN: Un resultado del sistema de la expiación. Se nos absuelve o libera de tener que pagar por nuestros pecados.

SER DECLARADOS JUSTOS: Otro resultado del sistema de la expiación. Nuestro “historial” queda limpio; es como si nunca hubiéramos pecado.

20. ¿Atsi mʼak toj natetshanla toj ihi nʼochufwenyaj toj ihan elhna?

20 Cuando meditamos en todo lo que han hecho Jehová y Jesús por nosotros, nos sentimos inmensamente agradecidos (2 Cor. 5:15). Sin su ayuda, no tendríamos ninguna esperanza. En el siguiente artículo, analizaremos algunas comparaciones bíblicas para profundizar en lo que realmente significa el perdón de Jehová para cada uno de nosotros.

¿ATSI TOJ ACHULHYAJ?

  • ¿Atsi mʼak toj nʼokalhi toj Heowa itayhat lhates?

  • ¿Atsi mʼayhay toj tamenej toj Heowa iwoyek itayhat lhates?

  • ¿Chi malhyej (Ep hote) toj naisej toj Heowa itayhat lhates?

NʼOTENEK 10 ¡Alabemos a nuestro Dios, Jehová!

a En algunos idiomas, la palabra rescate se traduce con una expresión que literalmente significa “el precio de una vida” o “el pago que se hace”.

    M’ayhay toj n’oyahyen toj wichi lhomtes (2008-2025)
    En lepesa lhipna
    Wo tesa lhipna
    • Wichí
    • N'otate n'oelh
    • M'ayhay toj iwoyek n'otshupyene
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Len'ayij toj t'uhawetej toj lechumyenlhi lhipna
    • Política de privacidad
    • Configuración de Privacidad
    • JW.ORG
    • Wo tesa lhipna
    N'otate n'oelh