Watchtower BIBLIOTECA ITECH TEPOS
Watchtower
BIBLIOTECA ITECH TEPOS
náhuatl del norte de Puebla
  • BIBLIA
  • AMAIXMEJ
  • NECHIKOLMEJ
  • mwbr22 septiembre págs. 1-16
  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis

Amo moajsi nion se video ika tein tikonixpejpenak

Xitechontapojpolui, se taman kitsakuilij maj amo moita video.

  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis
  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis (2022)
  • Subtítulos
  • 5-11 METSTI SEPTIEMBRE
  • 12-18 METSTI SEPTIEMBRE
  • 19-25 METSTI SEPTIEMBRE
  • 26 METSTI SEPTIEMBRE HASTA 2 METSTI OCTUBRE
  • 3-9 METSTI OCTUBRE
  • 10-16 METSTI OCTUBRE
  • 17-23 METSTI OCTUBRE
  • 24-30 METSTI OCTUBRE
  • 31 METSTI OCTUBRE HASTA 6 METSTI NOVIEMBRE
Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis (2022)
mwbr22 septiembre págs. 1-16

Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis

5-11 METSTI SEPTIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 REYES 9, 10

“Maj tikueyichiuakan Jehová porin semi tamatkej”

w99-S 1/7 30 § 6

Una visita bien recompensada

Después de encontrarse con Salomón, la reina comenzó a probarle con “preguntas de las que causan perplejidad” (1 Reyes 10:1). El término hebreo correspondiente a esta expresión también puede traducirse por “acertijos”. Esto no quiere decir que la reina entretuviese a Salomón con juegos banales. Es interesante notar que en el Salmo 49:4 se utiliza la misma palabra hebrea para referirse a preguntas importantes relacionadas con el pecado, la muerte y la redención. Por lo tanto, lo más probable es que la reina de Seba conversara con él sobre temas profundos que pusiesen a prueba la grandeza de su sabiduría. La Biblia cuenta que ella “procedió a [...] hablarle todo lo que se hallaba junto a su corazón”. Salomón, a su vez, “fue declarándole todos los asuntos de ella. Resultó que no hubo asunto escondido al rey que él no le declarara” (1 Reyes 10:2b, 3).

w99-S 1/11 20 § 6

Cuando la generosidad abunda

Sorprendida por todo lo que oyó y vio, la reina respondió humildemente: “¡Felices son estos siervos tuyos que están de pie ante ti constantemente, escuchando tu sabiduría!” (1 Reyes 10:4-8). No pronunció felices a los siervos de Salomón por vivir en la opulencia, aunque así era, sino porque podían escuchar constantemente la sabiduría que Salomón había recibido de Dios. La reina de Seba es un buen ejemplo para los siervos de Jehová de la actualidad, que se benefician de la sabiduría del Creador mismo y la de su Hijo, Jesucristo.

w99-S 1/7 30 § 7

Una visita bien recompensada

A la reina de Seba le impresionaron tanto la sabiduría de Salomón y la prosperidad de su reino que “no hubo más espíritu en ella” (1 Reyes 10:4, 5). Algunos entendidos piensan que esta oración significa que la reina “se quedó sin aliento”. Un experto cree incluso que se desmayó. Sea como fuere, a ella le sorprendió mucho lo que vio y oyó. Pronunció felices a los siervos de Salomón porque podían oír la sabiduría del rey y bendijo a Jehová por haberle entronizado. Entonces le hizo regalos muy costosos; solo en oro le dio lo que equivaldría hoy a unos 40.000.000 de dólares. Salomón también le entregó obsequios, “todo lo que la deleitó que ella pidió” (1 Reyes 10:6-13).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w08-S 1/11 22 § 4-6

¿Lo sabía?

¿Cuánto oro poseía el rey Salomón?

Según las referencias bíblicas, Hiram —el rey de Tiro— envió a Salomón cuatro toneladas de oro, la reina de Seba le regaló una cantidad similar y la flota comercial del propio Salomón le llevó 14 toneladas de oro de Ofir. El relato explica que “el peso del oro que vino al rey Salomón en un año ascendió a seiscientos sesenta y seis talentos [unas 22 toneladas] de oro” (1 Reyes 9:14, 28; 10:10, 14). ¿Son exageradas estas cifras? Comparémoslas con las reservas de oro de otros reyes de la antigüedad.

Una inscripción muy antigua —que los expertos consideran fiable— indica que el faraón Tutmosis III (segundo milenio antes de nuestra era) donó 12 toneladas de oro al templo de Amón-Ra, en Karnak. En el siglo VIII antes de nuestra era, el rey asirio Tiglat-piléser III recibió cuatro toneladas de oro como tributo de Tiro, y Sargón II entregó esa misma cantidad como ofrenda a los dioses de Babilonia. Por otro lado, se dice que Filipo II de Macedonia (359-336 antes de nuestra era) extraía anualmente unas 25 toneladas de oro de las minas del monte Pangeo, en la región de Tracia.

También se dice que su hijo, Alejandro Magno (336-323 antes de nuestra era), reunió un botín de unas 1.000 toneladas de oro al ocupar la ciudad persa de Susa y más de 6.000 toneladas durante su conquista de toda Persia. En vista de estas cifras, es obvio que la Biblia no exagera al hablar de la cantidad de oro que poseía el rey Salomón.

12-18 METSTI SEPTIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 REYES 11, 12

“Kuali xikonixpejpena akoni iuan tionmonamiktis”

w18.07 18 § 7

“¿Akoni yetok itechkopa Jiova?”

7 Keman Salomón katka telpoch, kitemoj maj Jiova kiixyekana, uan yejuatsin kichiuak maj tel tamatkej uan kinauatij maj kichijchiua se ueyi templo ompa Jerusalén. Sayoj ke Salomón kijtakoj ikuali uikalis iuan (1 Rey. 3:12; 11:1, 2). Itech iTanauatil Dios senkis moijtouaya ke tekiuanij hebreos monekia amo monamiktiskej iniuan miakej siuamej, uan ijkon amo kipataskiaj inintanemilil (Deut. 17:17). Sayoj ke Salomón amo tatakamatik uan satepan monamiktij iniuan 700 siuamej uan kinpiak okseki 300 akin amo iniuan monamiktij (1 Rey. 11:3). Miakej amo katkaj israelitas uan kinueyichiuayaj tiotsitsin. Ijkon, Salomón no amo kitakamatik tanauatil tein kijtouaya ke israelitas monekia amo monamiktiskej iniuan siuamej akin okseko kayomej (Deut. 7:3, 4).

w19.01 15 § 6

Keniuj uelis tikyekpiaskej toyolo

6 Satanás se taixnamikkej akin sayoj kitayekanaltia itanejnekilis. Amo kitakamati itanauatiluan Jiova uan kineki maj titanemilikan uan maj timonejnemiltikan kemej yejua. Kemej amo ueli techchikaujkauia, kitemoua maj ijkon tikchiuakan ika okseki taman. Kemej neskayot, kichiua maj timoajsikan iniuan akin tanemiliajya uan monejnemiltiajya kemej yejua (1 Juan 5:19). Kineki maj tikixtalikan iniuan tiyetoskej, maski tikmatij ke amo kuali tasojiknimej “techmajmauaske” ika inintanemilil uan kemej monejnemiltiaj (1 Cor. 15:33). Yejua nejon tein kichiuak iuan tekiuaj Salomón, akin monamiktij iniuan miakej siuamej akin amo kiueyichiuayaj Jiova. Yejuan kitanemililpatakej uan yolik kichiujkej maj iyolo mouejkatiliani iuan Jiova (1 Rey. 11:3).

w18.07 18 § 9

“¿Akoni yetok itechkopa Jiova?”

9 Sayoj ke Dios nochipa kimelaua akin tajtakoua. Biblia kijtoua: “Jiova tel kualanik iuan Salomón, porin iyolo mouejkatilijka iuan Jiova [...], akin ojpa monextijka iixpan uan kinejmachtij ika nejin taman, ke monekia amo kintojtokas tiotsitsin. Sayoj ke yejua amo kitakamatik tein Jiova tanauatijka”. Yejua ika, Jiova amo kipaleuijok uan kikuilij itatiochiualis. Tekiuajyot Israel ojkan moxeloj, uan ikoneuan Salomón amo taixyekankejok itech nochi altepet, uan kipanokej uejueyi ouijkayomej tel miak xiujmej (1 Rey. 11:9-13).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w18.06 14 § 1-4

Ueliskia kipias itatiochiualis Dios

Rehoboam kinsentilij itateuijkauan uan yaya kinteuiti akin kiixnamikkaj. Sayoj ke Jiova kititanik tanauatijkej Semaya maj kiluiti: “Moneki amo nanpankisaskej uan nanmoteuiskej iniuan nanmokniuan israelitas. Sejsemej namejuan moneki nanmokepaskej nanmochan, porin nejua nikchiuak maj pano nejin” (1 Rey. 12:21-24).

¿Kiouijmakak Rehoboam kikakis Jiova? ¿Keniuj kiitaskiaj taltikpakneminij inintekiuaj akin yankuixtok kiixtalijkaj? Yejua kiniluijka ke kintatsakuiltiskia “ika kuetax tein tenpijpitstik”, sayoj ke axkan amo teyi kinchiuiliskiaok taixnamikinij (no xikonita 2 Crónicas 13:7). Maski ijkon, nejin tekiuaj uan itateuijkauan “kitakamatkej itajtol Jiova uan mokepkej ininchan, kemej Jiova kiniluijka”.

¿Toni techmachtia nejin? Ke okachi kuali maj tiktakamatikan Jiova maski oksekin techkejkeloskej. Ijkon, tikpiaskej itatiochiualis (Deut. 28:2).

Yejua nejon tein kipanok Rehoboam. Yejua tatakamatik uan amo tateuito. Okachi kuali, kichiuak maj okachi kuali moajsinij seki xolalmej uan kinchijchiuak okseki itech talmej kampa taixyekanayaok: Judá uan Benjamín (2 Crón. 11:5-12). Uan tein okachi moneki, seki tonalmej kitakamatik itanauatiluan Jiova. Kemej itech majtakti uejueyi kalyetouanij kampa taixyekanaya Jeroboán peuak kinueyichiuaj tiotsitsin, miakej yayaj Jerusalén kampa kipaleuiayaj Rehoboam uan kiueyichiuayaj Jiova kemej kiyolpaktia (2 Crón. 11:16, 17). Yejua ika, kemej Rehoboam kitakamatik Jiova mochikauak itekiuajyo.

19-25 METSTI SEPTIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 REYES 13, 14

“Maj tiyolpakikan sayoj ika tein tikpiaj uan maj tiyolyemankej”

w08-S 15/8 8 § 4

Mantengámonos leales con un corazón unificado

4 A continuación, el rey Jeroboán le dice al hombre del Dios verdadero: “Ven conmigo a casa, sí, y toma sustento, y déjame darte un regalo” (1 Rey. 13:7). ¿Qué debe hacer el profeta? ¿Debe rechazar la invitación del rey, puesto que acaba de entregarle un mensaje condenatorio? (Sal. 119:113.) ¿O debe aceptarla, ya que el rey parece estar arrepentido? Jeroboán tiene los medios para ofrecer regalos costosos a sus amigos. Si el profeta de Dios abriga en su corazón el deseo de tener cosas materiales, la oferta del rey seguramente le resultará muy tentadora. No obstante, Jehová le ha ordenado al profeta: “No debes comer pan ni beber agua, y no debes regresar por el camino que fuiste”. Así pues, el profeta responde con firmeza: “Aunque me dieras la mitad de tu casa no iría contigo ni comería pan ni bebería agua en este lugar”. Acto seguido, el profeta se va de Betel por otro camino (1 Rey. 13:8-10). ¿Qué nos enseña acerca de la lealtad la decisión del profeta? (Rom. 15:4.)

w08-S 15/8 11 § 15

Mantengámonos leales con un corazón unificado

15 ¿Qué más aprendemos del error que cometió el profeta de Judá? Proverbios 3:5 dice: “Confía en Jehová con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento”. En vez de confiar en Jehová como había hecho hasta ese momento, el profeta confió en su propio criterio. Como consecuencia de su error, perdió la vida y su buen nombre ante Dios. Este relato nos enseña lo importante que es servir a Jehová con modestia y lealtad.

w08-S 15/8 9 § 10

Mantengámonos leales con un corazón unificado

10 El profeta de Judá debería haberse dado cuenta de que el anciano lo estaba engañando. Debería haberse preguntado: “Si Jehová quisiera darme nuevas instrucciones, ¿por qué habría de enviar un ángel a hablar con otra persona?”. Además, podría haberle pedido a Jehová que le aclarara el asunto, pero las Escrituras no dicen que lo hiciera. Lo que dicen es que “regresó con [el anciano] para comer pan en su casa y beber agua”. A Jehová le disgustó que lo hiciera. Cuando el profeta finalmente emprendió el regreso a Judá, se encontró con un león y este lo mató. ¡Qué forma tan trágica de terminar su carrera como profeta! (1 Rey. 13:19-25.)

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w10-S 1/7 29 § 5

Jehová busca lo bueno de cada persona

Sin embargo, lo más importante de 1 Reyes 14:13 es lo que nos enseña sobre la fascinante personalidad de Jehová y sobre lo que él busca en nosotros. Este versículo dice que ‘se había hallado’ algo bueno en Abías. Al parecer, Jehová examinó a fondo su corazón hasta que encontró una buena cualidad. Comparado con su familia, Abías resultó ser, según cierto experto, “una perla entre un montón de piedras”. Jehová valoró lo bueno que había en este miembro de una familia infiel; por esa razón fue compasivo y le concedió un entierro digno.

26 METSTI SEPTIEMBRE HASTA 2 METSTI OCTUBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 REYES 15, 16

“¿Semi tionyolchikauak kemej Asá?”

w12-S 15/8 8 § 4

“Existe un galardón para su actividad”

Tan solo veinte años después de que Judá e Israel se dividieran en dos reinos, Judá ya se había corrompido por completo con la adoración falsa. Para el año 977 antes de nuestra era, cuando Asá llegó a ser rey, incluso la corte se había contaminado con el culto a las deidades cananeas de la fertilidad. Pero el relato inspirado indica que el rey Asá “procedió a hacer lo que era bueno y recto a los ojos de Jehová su Dios. De modo que quitó los altares extranjeros y los lugares altos y quebró las columnas sagradas y cortó los postes sagrados” (2 Crón. 14:2, 3). Además, echó de Judá “a los prostitutos de templo”, quienes mantenían relaciones sexuales con otros hombres como parte de sus ritos paganos. Pero no se limitó a eliminar la adoración falsa, sino que también le mandó al pueblo “que buscara a Jehová el Dios de sus antepasados y que pusiera por obra la ley y el mandamiento” de Dios (1 Rey. 15:12, 13; 2 Crón. 14:4).

w17.03 17 § 7

Maj tiktekitilikan Jiova ika toyolo ajsitok

7 ¿Keniuj tikmatij ox tiktekitilijtokej Jiova ika nochi toyolo? Uelis timotajtaniskej: “¿Niktakamati Jiova hasta keman ouij nechkisa? ¿Senkis nikixtalijtok nitapaleuis maj nechikol moajsi chipauak?”. Maj itech titanemilikan yolchikaualis tein monekik kipias Asá keman kikuilij iueyinan tanauatil tein kipiaya itech tekiuajyot. Kemansa moneki tiyeskij tiyolchikaujkej kemej Asá. Kemej neskayot, ¿toni tikchiuaskiaj komo se tochankauj oso se totasojikniuj kikalankixtiaj itech nechikol porin ueyi tajtakoua uan amo moyolnonotsa? ¿Amo iuan titajtoskiajok? ¿Toni techoliniskia toyolo maj tikchiuakan?

it-1-S 222 § 5

Asá

A pesar de la insensatez y la falta de discernimiento espiritual que manifestó en algunas ocasiones, sus buenas cualidades y el no haber apostatado sin duda pesaron más que sus errores, y se le considera uno de los reyes fieles de la línea de Judá. (2Cr 15:17.) Los cuarenta y un años de su reinado coincidieron total o parcialmente con los reinados de ocho reyes de Israel: Jeroboán, Nadab, Baasá, Elah, Zimrí, Omrí, Tibní (que gobernó sobre una parte de Israel en oposición a Omrí) y Acab. (1Re 15:9, 25, 33; 16:8, 15, 16, 21, 23, 29.) Al morir Asá, su hijo Jehosafat le sucedió en el trono. (1Re 15:24.)

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w98-S 15/9 21 § 8

¿Es Dios real para usted?

Por ejemplo, lea la profecía sobre el castigo por la reconstrucción de Jericó y luego analice su cumplimiento. Josué 6:26 dice: “Josué hizo que en aquel tiempo en particular se pronunciara un juramento, y dijo: ‘Maldito sea delante de Jehová el hombre que se levante y de veras edifique esta ciudad, aun a Jericó. Pagando con la pérdida de su primogénito eche los fundamentos de ella, y pagando con la pérdida del menor de los suyos ponga sus puertas’”. El cumplimiento llegó unos quinientos años más tarde, pues leemos en 1 Reyes 16:34: “En sus días [del rey Acab] Hiel el betelita edificó a Jericó. Pagando con la pérdida de Abiram, su primogénito, colocó el fundamento de ella, y pagando con la pérdida de Segub, el menor de los suyos, puso sus puertas, conforme a la palabra de Jehová que él había hablado por medio de Josué hijo de Nun”. Solo un Dios real pudo inspirar esas profecías y hacer que se cumplieran.

3-9 METSTI OCTUBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 REYES 17, 18

“¿Hasta kemanian nankoxojtaksatiaskej itech ome taman tanemililmej?”

w17.03 10 § 6

Maj titakuaujtamatikan uan maj kuali titaixpejpenakan

6 Keman nemiajya itech Tal tein Dios motenkaujka kinmakas, israelitas monekik kiixpejpenaskej ox kiueyichiuaskiaj Jiova oso tiotsitsin (xikonixtajtolti Josué 24:15). Maski xa moitaya ke amo motelnekia, tein melauj, tein kiixpejpenaskiaj kinextiskia ox kisentokaskiaj nemiskiaj oso mikiskiaj. Keman tamelauanij taixyekanayaj, israelitas kisentokakej amo kuali taixpejpenkej. Amo kiueyichiuayajok Jiova, ta peuak kinueyichiuaj tiotsitsin (Juec. 2:3, 11-23). Satepan, itech itonaluan tanauatijkej Elías, israelitas monekik kiixpejpenaskej ox kitekitiliskiaj Jiova oso Baal (1 Rey. 18:21). Xa tiknemiliaj ke nejin amo ouij katka, porin tikmatij ke se kitekitilis Jiova nochipa yejua tein okachi kuali. Aksa akin tamatkej amo kitekitiliskia se tiotsin tein amo yoltok. Sayoj ke israelitas semi kinouijmakaya taixpejpenaskej. Biblia kijtoua ke ‘koxojtaksatiyayaj itech ome taman tanemililmej’. Elías kinextij tamatilis uan kinyolchikauak maj kiueyichiuanij Dios akin melauak, Jiova.

ia 88 § 15

Kipaleuij taueyichiualis tein melauak

15 Keman tiopixkamej akin kiueyichiuaj Baal kikakij nejin, okachi amo kimatijok toni kichiuaskej uan peuaj “chikauak tsajtsij uan motejtekij kemej ipa momattoyaj ika dagas uan ika lancetas, hasta ke peuak toyaui esti inintech”. ¡Uan nochi nenkajti! Porin “amo akin tajtoj, uan amo akin tanankilij, uan amo akin kinkakik” (1 Rey. 18:28, 29). Kemaj, Baal amo yekmelauj nemia, sayoj se taman tein Satanás kikuik uan ijkon kichiuak maj taltikpakneminij amo motokianijok iuan Jiova. Ijkon kemej itech nejon tonalmej uan axkan, moyekita ke amo onkak okse akin okachi kuali techixyekanas kemej Jiova, uan akin kiueyichiuas okse dios kipanos tayokol uan mopinaujtis (xikonixtajtolti Salmo 25:3 uan 115:4-8).

ia 90 § 18

Kipaleuij taueyichiualis tein melauak

18 Keman Elías peuak kichiua netataujtil, miakej xa motajtaniayaj ox Jiova no yeskia se dios tein amo melauak kemej Baal. Sayoj ke, keman kitamichiuak netataujtil, amo akin teyi motajtanijok, ta Biblia kijtoua ke “uetsik se tit tein Jiova kititanik, uan peuak kikua nemaktil tachichinol uan koujkotolmej uan tet uan talnex, uan kiuatsak at tein yetoya itech tekoch” (1 Rey. 18:38). ¡Se tel kuali tanankilil! ¿Toni kichiuaj israelitas?

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

ia 86, recuadro

Kipaleuij taueyichiualis tein melauak

¿Kanachi tonalmej tauaktoya?

Elías kiiluij tekiuaj Acab ke maski uejkauakya tauaktoya, amo uejkaua tamiskia. Nejin mochiuak “itech expatika xiuit”, tein peua ijkuak Elías tanauatij ke tauakiskia (1 Rey. 18:1). Uan Jiova takiouiltij tepitsin satepan keman tanauatijkej kijtoj. Xa yejua ika miakej kinemiliaj ke itech expatika xiuit amo tauaktoyaok uan yejua ika amo ajsik eyi xiuit. Sayoj ke, Jesús uan Santiago kijtojkej ke tauaktoya “eyi xiutika uan chikuasen metsti” (Luc. 4:25; Sant. 5:17). ¿Moixnamikij tanemililmej?

Amo. Maj tikelnamikikan ke itech xolal Israel ne uejkauj, uejkaua tauakia, hasta chikuasen metsti. Elías xa kinauatij Acab ke kisentokaskia tauakiskia keman tel uejkauakya ipa tauaktoya. Tein melauj, peujka kemej se tajko xiuit achto. Yejua ika, komo peua tikpouaj ijkuak tanauatij, keman Elías kijtoj ke nejon tamiskia “itech expatika xiuit”, amo kioujtoya kiuikayaya kemej eyi xiuit uan tajko. Keman nochin mosentilijkej uan kiitakej tein mochiuak itech tepet Carmelo, panokaya “eyi xiuit uan chikuasen metsti”.

No xikonnemili tonal keman Elías kinauatij Acab ke tauakiskia. Taltikpakneminij kinemiliayaj ke Baal yejua akin kichiuaskia maj kioui uan maj amo tauakiok. Kemej tel uejkaujtoyaya, xa motajtaniayaj: “¿Kani yetok Baal, uan kemanian takiouiltis?”. Keman Elías tanauatij ke amo uetsiskia kiouit nion ajuach hasta keman yejua kijtoskia, xa kintelpinaujtij akin kiueyichiuayaj Baal (1 Rey. 17:1).

10-16 METSTI OCTUBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 REYES 19, 20

“Jehová senkis mitsonpaleuis”

w19.06 15 § 5

Maj iuan titakuaujtamatikan Jiova keman timotekipachojtoskej

5 (Xikonixtajtolti 1 Reyes 19:1-4). Sayoj ke, keman Jezabel kijtoj ke yaya kimiktiti, Elías mouik. Yejua ika choloj Beer-seba. Semi yolkuetaujtoya uan hasta kinekia mikis. ¿Keyej ijkon momachilij? Porin no katka tajtakojkej uan “kipiaya nemilis keme tejuan” (Sant. 5:17). Nochi nejon ouijkayomej kitekipachojkej uan kisioujtijkej. Kinemiliaya ke nenkaj katka nochi tein ika kipaleuijka taneltokalis tein melauak, ke ompa Israel kisentokayaj kichiuayaj tein amo kuali uan ke sayoj yejua kitekitiliaya Jiova (1 Rey. 18:3, 4, 13; 19:10, 14). Xa tikmoujkaitaj kemej momachiliaya nejin tanauatijkej, sayoj ke Jiova kiajsikamatia.

ia 103 § 13

Mokauak maj Dios kiyolseui

13 ¿Keniuj tikonnemilia ke momachilij Jiova keman kiitak itanauatijkauj akin kitasojta motataujtijtok maj miki ne koujtampa itech taluakyan? Biblia techiluia. Satepan keman Elías kochi, Jiova kititani se ángel maj kiitati, uan keman tepitsin kiolinia maj ijsa, kiiluia: “Ximeua, xitakua”. Uan Elías ijkon kichiua, porin ángel ika pakilis kichijchiuilij tein kikuas: pantsin yekin tachijchiuj uan at. Biblia kisentoka kijtoua ke tanauatijkej takua uan tatayi uan oksepa kochi. Amo kijtoua ke kitasojkamatilij ángel. Yejua xa tel tayokoxtok, yejua ika nion kineki tajtos. Kemej yeski, ángel oksepa kijxitia, xa keman talpantanesi, uan kiiluia: “Ximeua, xitakua”. Uan no kiiluia nejin tajtolmej tein kuali maj se kiyeknexti: “Porin semi uejka tiojtokati” (1 Rey. 19:5-7).

ia 106 § 21

Mokauak maj Dios kiyolseui

21 Biblia kijtoua ke Jiova amo moajsi itech ejekat, itech talolinilis nion itech tit. Elías kimati ke Jiova amo se Dios kemej Baal, akin taltikpakneminij mokajkayauaj keman kiueyichiuaj uan kijtouaj ke yejua dios akin takiouiltia. Itech Jiova yekmelauj ualeujtok ueyi chikaualis tein kipia itachijchiualis, uan yejuatsin tel okachi ueyi ke nochi tein kichijchiuak. Tein melauj, itech iluikak amo aki iueyi chikaualis (1 Rey. 8:27). Sayoj ke ¿keniuj nochi nejin kipaleuia Elías? Maj tikelnamikikan ke yejua semi momoujtijka. Axkan ke kimati ke Dios akin kipia nochi uelilis kipaleuia, amo onkak keyej kinmouilisok Acab uan Jezabel (xikonixtajtolti Salmo 118:6).

ia 106 § 22

Mokauak maj Dios kiyolseui

22 Satepan ke panok tit, amo teyi mokakiok. Ompa Elías kikaki “se tajtol yemanik uan amo chikauak” tein kiolinia maj oksepa kijto tein kimachilia, yejua ika oksepa kijtoua tein kitekipachoua. Maski Elías xa okachi yolseujtok, tein satepan kiiluia nejon “tajtol yemanik uan amo chikauak” xa okachi kiyolseuia: Jiova kiyekiluia ke kitasojta. ¿Keniuj kichiua? Kiiluia toni kiixtalijtok kichiuas satepan uan ijkon kitamis taueyichiualis tein kichiuiliaj Baal ompa Israel. Uan kemej amo teyi uelis kitsakuilis maj amo mochiua tein kiixtalijtok, moyekita ke tekit tein Elías kichiuani amo nenkajtik. Uan no, Jiova kisentoka kiita Elías kemej itanauatijkauj, porin kimaka se yankuik tekit uan kiiluia toni senkis moneki kichiuas (1 Rey. 19:12-17).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w16.04 7 § 17

Jiova kintatiochiuia akin iuan takuaujtamatij

17 Axkan, miakej tokniuan telpochmej uan ichpochmej kiixtaliaj ayamo monamiktiskej oso ayamo kinpiaskej konemej. ¿Keyej? Porin kinekij kitayekanaltiskej okachi kitekitiliskej Jiova. Miakej tokniuan akin xiuejkejya no motemakaj amo semi yetoskej iniuan ininkoneuan oso ininixuiuan. ¿Keyej? Porin kiixtalijkej kimakaskej Jiova inintonaluan uan ininchikaualis. Sekin tapaleuiaj maj mochijchiua kalmej kampa timosentiliaj. Oksekin youij itech Tamachtilis tein kiseliaj akin kiteixmatiltiaj iTekiuajyo Dios uan tapaleuitij itech se nechikol kampa monekij okachi tanojnotsanij. Uan oksekin kiixtaliaj okachi tanojnotsaskej itech tonalmej keman moelnamiki imikilis Cristo. Jiova amo keman kielkauas nochi tein motemakaj kikauaskej nejin tokniuan porin kitasojtaj (xikonixtajtolti Hebreos 6:10-12). ¿Uan tejuatsin? ¿Tionmotemaka tikonkauas seki taman uan ijkon okachi tikontekitilis Jiova?

17-23 METSTI OCTUBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 REYES 21, 22

“Xikonkui tanauatil kemej Jehová kichiua”

it-2-S 51 § 2

Jehová de los ejércitos

Cuando Josué vio a un visitante angélico cerca de Jericó y le preguntó si estaba del lado de Israel o del enemigo, la respuesta fue: “No, sino que yo... como príncipe del ejército de Jehová he venido ahora”. (Jos 5:13-15.) El profeta Micaya les dijo a los reyes Acab y Jehosafat: “Ciertamente veo a Jehová sentado sobre su trono, y a todo el ejército de los cielos de pie junto a él, a su derecha y a su izquierda”, refiriéndose con claridad a los hijos celestiales de Jehová. (1Re 22:19-21.) El uso del plural en la expresión “Jehová de los ejércitos” es apropiado, puesto que a las fuerzas angélicas no solo se las representa divididas en querubines, serafines y ángeles (Isa 6:2, 3; Gé 3:24; Rev 5:11), sino también formando grupos organizados, de manera que Jesucristo pudo decir que a su llamada acudirían “más de doce legiones de ángeles”. (Mt 26:53.) En la súplica que Ezequías dirigió a Jehová por ayuda, le llamó “Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel, sentado sobre los querubines”, lo que debía ser una alusión al arca del pacto y a las figuras de querubines que había sobre la cubierta, y que simbolizaban el trono celestial de Jehová. (Isa 37:16; compárese con 1Sa 4:4; 2Sa 6:2.) Se tranquilizó al temeroso siervo de Eliseo con una visión milagrosa en la que vio las montañas que rodeaban la ciudad sitiada, donde residía el profeta, ‘llenas de caballos y carros de guerra de fuego’, parte de las huestes angélicas de Jehová. (2Re 6:15-17.)

w21.02 4 § 9

Cristo kinixyekana takamej

9 Yolyemanilis. Jiova yejua akin okachi kipia tamatilis, uan maski ijkon, kikaki tein kinemiliaj itekitikauan (Gén. 18:23, 24, 32). Hasta kikauani maj akin kinixyekana kiluikan toni ueliskia mochiuas (1 Rey. 22:19-22). Maski Jiova nochi ueli kichiua, amo kichia maj tejuan tikchiuakan tein amo tiuelij. Okachi kuali, maski itekitikauan tajtakolejkej, kinpaleuia maj kuali kinyoui uan maj yolpakikan (Sal. 113:6, 7). Tein melauj, David kiluij nejin tajtolmej tein moajsij itech Biblia: “Tejua tinechpaleuia” (Sal. 27:9; Heb. 13:6). David kimatia ke nochi tein kichiuak uelik kichiuak porin Jiova yolyemanik uan kipaleuij (2 Sam. 22:36).

it-2-S 368 § 7

Mentira

Jehová permite que se produzca una “operación de error” en aquellas personas que prefieren la falsedad, a fin de que “lleguen a creer la mentira” y no las buenas nuevas acerca de Jesucristo. (2Te 2:9-12.) Un ejemplo de este principio es lo que sucedió hace siglos en el caso del rey israelita Acab. Unos profetas mentirosos le aseguraron a Acab que vencería en la batalla contra Ramot-galaad, mientras que Micaya, el profeta de Jehová, predijo calamidad. Como se le reveló en visión a Micaya, Jehová permitió que una criatura celestial actuara como un ‘espíritu engañoso en la boca de los profetas’ de Acab, es decir: esta criatura celestial influyó sobre ellos para que no hablaran la verdad, sino lo que ellos mismos deseaban decir y Acab deseaba oír. Aunque recibió advertencia, Acab prefirió que le engañaran, y eso le costó la vida. (1Re 22:1-38; 2Cr 18.)

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w21.10 3 § 4-6

¿Toni kijtosneki yekmelauj se moyolnonotsas?

4 Sayoj ke ejkok tonal keman Acab uan Jezabel kikualantijkej Jiova. Yejua ika kititanik Elías maj kinmatiltiti keniuj kintatsakuiltiskia: kiniluij ke nochin ininchankauan ixpoliuiskiaj. Acab amo kuali momachilij ika tein kiluij Elías, uan maski semi moueyimatia, moyolyemanij (1 Rey. 21:19-29).

5 Acab moyolyemanij, sayoj ke tein kichiuak satepan kinextij ke amo yekmelauj moyolnonotska. Amo kichiuak maj israelitas amo kiueyichiuanijok Baal nion kinyolchikauak maj kiueyichiuanij Jiova. Uan no kichiuak okseki taman tein ika kinextij ke amo moyolnonotska.

6 Keman Acab kitajtanij Jehosafat, akin tekiuajtia Judá, maj iuan yani kinteuiti sirios, Jehosafat kiluij maj achto kitajtanianij se tanauatijkej toni kinemiliaya Jiova. Acab amo kinekia kichiuas nejon, ta kijtoj: “Yetokok se takat akin uelis tiktajtaniskej toni kinemilia Jiova, sayoj ke nejua niktauelita, porin amo keman kijtoua tein kuali, ta nochipa kijtoua ke amo kuali nechyas”. Maski ijkon, kitajtanijkej tanauatijkej Micaya, uan yejua kiluij Acab ke kipanoskia tein amo kuali. Keman kikakik nejin, Acab amo moyolnonotsak nion kitajtanij Jiova maj kitapojpoluiani, ta tanauatij maj kitsakuanij Micaya (1 Rey. 22:7-9, 23, 27). Maski Acab tanauatij maj kitsakuanij, tein kiluijka Micaya ipa mochiuak, porin keman yajki tateuito kimiktijkej (1 Rey. 22:34-38).

24-30 METSTI OCTUBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 REYES 1, 2

“Se takat akin kuali tamachtij”

w15 15/4 13 § 15

Keniuj se kinnextilis oksekin maj kichiuakan tekit

15 Tein kichiuak Eliseo no kinextia ke moneki tikinpoujkaitas tayekananij porin yejuan uejkaujya tekititokej. Satepan ke Elías uan Eliseo kinkalpanotoj seki tanauatianij itech xolal Jericó, yajkej itech ueyiat Jordán. Ompa, “Elías kikuik itaken tein kiteixmatiltiaya kemej tanauatijkej uan kitetekuinoj uan kitsouitekik amej, uan nejin moxelojkej”. Ompa, omen uelik panokej itech tal uakik. Satepan, keman ojtokatiyayaj, Eliseo kuali kikakia tein Elías kiluiaya uan kisentokaya kiajsikamatia nochi tein kinextiliaya. Eliseo amo keman kinemilij ke nochi ueliaya. Satepan ke Jiova kiuikak Elías itech “chikaujkaejekat”, Eliseo mokepak itech ueyiat. Kiuitekik ueyiat ika itilmaj Elías uan kitataujtij Jiova maj kipaleui. Ompa, ueyiat oksepa moxeloj (2 Rey. 2:8-14).

w15 15/4 14 § 16

Keniuj se kinnextilis oksekin maj kichiuakan tekit

16 Kemej tikita, yekinika ueyi tachiualis tein Eliseo kichiuak katka kemej tein kichiujteuak Elías. Eliseo amo kinemilij ke kemej axkan yejua kipiaya tanauatil, monekia kipatas kemej Elías kichiuaya teisa, ta yejua kisentokak kichiuak tekit ijkon kemej Elías kichiuaya. Ijkon kinextij ke kipoujkaitaya itamachtijkauj. Uan nejon kinpaleuij okseki tanauatianij maj takuaujtamatinij iuan Eliseo (2 Rey. 2:15). Eliseo tekitik kemej tanauatijkej 60 xiujmej, uan Jiova kimakak chikaualis maj kichiuani okachi miak uejueyi tachiualismej ke Elías. ¿Toni uelis mitsmachtis nejin?

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w05-S 1/8 9 § 1

Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes

2:11. ¿A qué “cielos” “fue ascendiendo [Elías] en la tempestad de viento”? No fue ni a alguna parte lejana del universo físico ni al lugar espiritual en que habitan Dios y sus hijos angélicos (Deuteronomio 4:19; Salmo 11:4; Mateo 6:9; 18:10). En realidad, Elías ascendió a los cielos atmosféricos (Salmo 78:26; Mateo 6:26). Parece ser que el carro de fuego lo transportó a través de la atmósfera a otro lugar de la Tierra, donde vivió algún tiempo. De hecho, años después, Elías escribió una carta a Jehoram, el rey de Judá (2 Crónicas 21:1, 12-15).

31 METSTI OCTUBRE HASTA 6 METSTI NOVIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 REYES 3, 4

“Xikajokui mokonetsin”

w17.12 4 § 7

“Nejua nikmati ke [...] oksepa yoltinemis”

7 Tanauatijkej Eliseo kiajokuik ojpatika taltikpaknenkej akin Biblia ika tajtoua. Itech xolal Sunem, nemia se siuat israelita akin katka ueyichiujkej uan inamik, akin xiuejya katka. Yejuan amo kinpiayaj konemej. Kemej semi kitakachiuak Eliseo, Dios kichiuak maj nejon siuat kipiani se konetsin. Seki xiujmej satepan, okichpiltsin momikilij. Kemej siuat semi tayokoxtoya, kiitato tanauatijkej, akin yetoya itech tepet Carmelo, tein moajsia kemej 30 kilómetros uejka. Eliseo kititanik itekitikauj, Guehazí, maj tayekanteua hasta Sunem. Sayoj ke yejua amo uelik kiajokuik okichpiltsin. Ompa, ajsik temomaj uan Eliseo (2 Rey. 4:8-31).

w17.12 5 § 8

“Nejua nikmati ke [...] oksepa yoltinemis”

8 Tanauatijkej kalakik kalijtik uan kitataujtij Dios inakastan okichpiltsin. Ompa, Jiova kichiuak maj okichpiltsin oksepa nemini. Keman imomaj kiitak, semi yolpakik (xikonixtajtolti 2 Reyes 4:32-37). Uan xa kielnamikik inetataujtil Ana, akin amo uelia kinpiaya konemej. Keman Ana kiuikak ikonetsin, Samuel, ompa tabernáculo, kijtoj ke Jiova “tetemoltia itech Miketekoch, uan teajokui” (1 Sam. 2:6). Keman Dios kiajokuik ikonetsin siuat kayot Sunem, kinextij ke ueli kinajokui mikemej.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

it-2-S 728 § 3

Profeta

“Hijos de los profetas.” Como explica la obra Gesenius’ Hebrew Grammar (Oxford, 1952, pág. 418), el término hebreo ben (hijo de), o benéh (hijos de), puede indicar “pertenencia a un gremio o sociedad (o a una tribu o clase definida)”. (Compárese con Ne 3:8, donde “miembro de los mezcladores de ungüentos” es literalmente “hijo de los mezcladores de ungüentos”.) Por consiguiente, la expresión “hijos de los profetas” puede que designe una escuela de instrucción para los que habían sido llamados a esta vocación o simplemente un grupo de profetas que se ayudaban entre sí. Se menciona que había dichos grupos en Betel, Jericó y Guilgal. (2Re 2:3, 5; 4:38; compárese con 1Sa 10:5, 10.) Samuel presidía un grupo en Ramá (1Sa 19:19, 20), y parece que Eliseo ocupaba una posición similar en su día. (2Re 4:38; 6:1-3; compárese con 1Re 18:13.) El registro menciona que edificaban su propio lugar donde morar y que utilizaban herramientas prestadas, lo que parece indicar que vivían modestamente. Aunque a menudo compartían el alojamiento y la comida, es posible que también recibiesen asignaciones individuales para salir en misiones proféticas. (1Re 20:35-42; 2Re 4:1, 2, 39; 6:1-7; 9:1, 2.)

    Amaixmej itech Náhuatl (norte de Puebla) (2003-2025)
    Kampa se kisa
    Kampa se kalaki
    • náhuatl del norte de Puebla
    • Maj se kipanoltili okse
    • Kampa se kipata kemej se kineki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Kemej kinamiki motekitiltis
    • Keniuj tikyekpiaj tein tikseliaj
    • Kampa mopata seki taman
    • JW.ORG
    • Kampa se kalaki
    Maj se kipanoltili okse