Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis
© 2022 Christian Congregation of Jehovah’s Witnesses
2-8 METSTI ENERO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 REYES 22, 23
“Semi moneki maj tiyolyemankej”
lfb 134 § 2
Josías kipatiuita iTanauatil Dios
Hilquías, akin kinixyekanaya tiopixkamej, kiajsik itech templo amatajkuilol tein kipiaya iTanauatil Dios. Nejon amatajkuilol xa yejua tein kijkuilojka Moisés. Safán, itajkuilojkauj tekiuaj, kiuikilij Josías nejon amatajkuilol uan peuak kiixtajtoltilia. Josías kikakik uan kiajsikamatik ke itech xolal miak xiujmejya amo kitakamattoyaj Jiova. Ompa tekiuaj Josías kiluij Hilquías: “Jiova tel kualantok touan. Iuan xitajto uan maj techilui toni moneki tikchiuaskej”. Jiova kimatiltij Huldá, siuat akin katka tanauatijkej, nejin tanauatil: “Akin nemij Judá nechkaujkej. Nikintatsakuiltiti, sayoj ke amo ijkuak tekiuajtitos Josías, porin yejua yolyemanik”.
w00-S 15/9 30 § 2
El humilde Josías tuvo el favor de Jehová
Los mensajeros de Josías acuden a la profetisa Huldá, en Jerusalén, y regresan con un informe. Ella ha transmitido la palabra de Jehová, según la cual las calamidades mencionadas en el libro recién hallado le acaecerán a la nación apóstata. Sin embargo, debido a que Josías se ha humillado ante Jehová Dios, no tendrá que contemplar la calamidad. Será recogido a sus antepasados y llevado a su cementerio en paz (2 Reyes 22:14-20; 2 Crónicas 34:22-28).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w01-S 15/4 26 § 3, 4
Su crianza no lo condena al fracaso
Pese a las malas condiciones de su niñez, Josías actuó con rectitud a los ojos de Jehová. Su gobernación fue tan buena que la Biblia dice: “No hubo rey como él antes de él que se volviera a Jehová con todo su corazón y con toda su alma y con toda su fuerza vital, conforme a toda la ley de Moisés; tampoco después de él se ha levantado uno semejante a él” (2 Reyes 23:19-25).
El caso de Josías es muy alentador para quienes han sufrido una infancia terrible. ¿Qué lección encierra su ejemplo? ¿Qué lo ayudó a elegir el proceder correcto y seguirlo?
9-15 METSTI ENERO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 REYES 24, 25
“Maj amo tikelkauakan ke tinemij itech itamian tonalmej”
w01-S 15/2 12 § 2
El día de juicio de Jehová se ha acercado
2 La obra profética de Sofonías sin duda concienció al joven rey Josías de la necesidad de desterrar la adoración impura de Judá. Sin embargo, las medidas que adoptó el rey para erradicar de la tierra la religión falsa no acabaron con todas las maldades del pueblo ni expiaron los pecados de su abuelo, el rey Manasés, quien había ‘llenado a Jerusalén de sangre inocente’ (2 Reyes 24:3, 4; 2 Crónicas 34:3). Así que el día de juicio de Jehová llegaría sin falta.
w07-S 15/3 11 § 10
Puntos sobresalientes del libro de Jeremías
Corre el año 607, el undécimo año del reinado de Sedequías, y Jerusalén lleva dieciocho meses sitiada por Nabucodonosor, el rey de Babilonia. El séptimo día del quinto mes del año decimonoveno del reinado de Nabucodonosor, Nebuzaradán —el jefe de la guardia de corps— llega a Jerusalén (2 Reyes 25:8). Quizás, desde su campamento, situado fuera de las murallas de la ciudad, reconoce las posiciones enemigas y concibe una estrategia. Tres días después, el décimo día del mes, entra en Jerusalén y quema la ciudad (Jeremías 52:12, 13).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w05-S 1/8 12 § 1
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de los Reyes
24:3, 4. Debido a la culpa de sangre en que había incurrido Manasés, Jehová “no consintió en conceder perdón” a Judá. Dios respeta la sangre de los inocentes. Podemos confiar en que Jehová vengará la sangre inocente destruyendo a los culpables (Salmo 37:9-11; 145:20).
16-22 METSTI ENERO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 CRÓNICAS 1-3
“Tein Biblia kijtoua yekmelauj mochiuak”
w09-S 1/9 14 § 1
Adán y Eva: ¿existieron en la vida real?
Por ejemplo, en los capítulos 1 a 9 de Primero de las Crónicas y en el capítulo 3 del Evangelio de Lucas encontramos listas genealógicas del pueblo judío. Estos detallados registros abarcan 48 y 75 generaciones, respectivamente. Por un lado, el libro de Crónicas presenta el linaje de los reyes y sacerdotes de la nación de Israel y, por otro, Lucas se centra en la genealogía de Jesucristo. Ambas listas mencionan a Adán junto a personajes históricos como Salomón, David, Jacob, Isaac, Abrahán y Noé. Dado que todos los que aparecen en estas listas existieron en la vida real, ¿no es lógico pensar que Adán también fue una persona real?
w08-S 1/6 3 § 4
Noé y el Diluvio: una realidad, no un mito
Además, es posible corroborar que Noé fue una persona real consultando dos listas genealógicas que aparecen en las Escrituras (1 Crónicas 1:4; Lucas 3:36). Quienes elaboraron estos registros, Esdras y Lucas, fueron investigadores concienzudos, y este último incluso trazó la línea de descendencia desde Noé hasta Jesús.
w09-S 1/9 14 § 6
Adán y Eva: ¿existieron en la vida real?
Una doctrina bíblica que tiene mucho significado para cualquier creyente es la del rescate. De acuerdo con esa enseñanza, Jesucristo ofreció su vida humana perfecta como rescate para salvarnos de nuestros pecados (Mateo 20:28; Juan 3:16). Como sabemos, un rescate es el pago que se realiza para recuperar una cosa o liberar a una persona. Por eso, la Biblia dice que Jesús es un “rescate correspondiente” (1 Timoteo 2:6). Pero ¿correspondiente a qué? La Biblia explica: “Así como en Adán todos están muriendo, así también en el Cristo todos serán vivificados” (1 Corintios 15:22). La vida perfecta que Jesús entregó para redimir a la humanidad obediente equivale —o corresponde— a la vida perfecta que Adán perdió cuando pecó en el jardín de Edén (Romanos 5:12). Es obvio, por lo tanto, que el sacrificio de Cristo no habría tenido ningún sentido si Adán no hubiera existido.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-1-S 1005 § 1, 2
Genealogía
Nombres de mujeres. En algunas ocasiones, los nombres de las mujeres se incluyeron ocasionalmente en los registros genealógicos en virtud de ciertas razones históricas. En Génesis 11:29, 30 se menciona a Sarai (Sara) debido a que la descendencia prometida tenía que venir por medio de ella, no por medio de otra esposa de Abrahán. Puede que se mencione a Milcá en el mismo pasaje debido a que era la abuela de Rebeca, la esposa de Isaac, y así se mostraba que el linaje de Rebeca provenía de los parientes de Abrahán, ya que Isaac no debía casarse con una mujer extranjera. (Gé 22:20-23; 24:2-4.) En Génesis 25:1 se da el nombre de la esposa posterior de Abrahán, Queturá. Esto muestra que Abrahán se casó de nuevo después de la muerte de Sara y que aún conservaba la facultad de la reproducción más de cuarenta años después de que Jehová la hubiera regenerado milagrosamente. (Ro 4:19; Gé 24:67; 25:20.) Además, de este modo se muestra la relación que Madián y otras tribus árabes tenían con Israel.
También se menciona a Lea, a Raquel y a las concubinas de Jacob junto con los hijos que ellas dieron a luz. (Gé 35:21-26.) Esto nos ayuda a entender la relación que posteriormente Dios tuvo con estos hijos. Por razones similares, hallamos los nombres de otras mujeres en los registros genealógicos. Cuando una herencia se transmitía por medio de una mujer, su nombre también podía ser incluido. (Nú 26:33.) Por supuesto, Tamar, Rahab y Rut son casos sobresalientes. En cada uno de ellos hay algo que destacar en cuanto a como llegaron a estar estas mujeres en la línea de antepasados del Mesías, Jesucristo. (Gé 38; Rut 1:3-5; 4:13-15; Mt 1:1-5.) Otros casos en que se menciona a mujeres en las listas genealógicas son: 1 Crónicas 2:35, 48, 49; 3:1-3, 5.
23-29 METSTI ENERO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 CRÓNICAS 4-6
“¿Toni niknextia ika netataujtilmej tein nikchiua?”
w10-S 1/10 23 § 3-7
El “Oidor de la oración”
Jabez, un hombre dado a la oración, comenzó su súplica pidiendo a Dios que lo bendijera. A continuación, le solicitó tres cosas que dejan ver la profunda fe que tenía.
En primer lugar, Jabez imploró a Dios que agrandara su territorio (versículo 10). Como hombre honorable que era, no codiciaba la propiedad ajena. Así que es probable que su ruego tuviera que ver más con personas que con terrenos. Al parecer, lo que estaba pidiendo era que su territorio fuera ensanchado pacíficamente para poder albergar a más adoradores del Dios verdadero.
En segundo lugar, Jabez pidió que la “mano” de Dios estuviera con él. La mano de Dios representa su poder en acción, con el cual ayuda a sus siervos (1 Crónicas 29:12). A fin de recibir las peticiones de su corazón, este hombre recurrió al Dios cuya mano nunca “se ha acortado” para con los que ejercen fe en él (Isaías 59:1).
Por último, Jabez oró: “Cons[érvame] de calamidad, para que no me lastime”. La expresión “para que no me lastime” nos deja ver que Jabez no estaba pidiendo a Dios que lo librara de la calamidad, sino que no permitiera que lo embargara la tristeza ni lo venciera la maldad.
Como vemos, la súplica de Jabez revela su interés por la adoración verdadera y la fe que tenía en el Oidor de la oración. Pero ¿le respondió Jehová? El breve relato concluye con las siguientes palabras: “Por consiguiente, Dios hizo que llegara a suceder lo que había pedido”.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w05-S 1/10 9 § 7
Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas
5:10, 18-22. En los días del rey Saúl, las tribus que moraban al este del Jordán derrotaron a los hagritas, aunque el número de estos era más del doble. Aquellos hombres valerosos obtuvieron la victoria porque confiaron en Jehová y clamaron a él por ayuda. De igual manera, confiemos totalmente en Jehová en la guerra espiritual que sostenemos con enemigos temibles (Efesios 6:10-17).
30 METSTI ENERO HASTA 5 METSTI FEBRERO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 CRÓNICAS 7-9
“Jehová mitsonpaleuis xikonchiua tein yeski tekit tein mitsonmakas”
w05-S 1/10 9 § 8
Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas
9:26, 27. Los porteros levitas ocupaban un puesto de gran confianza, pues tenían a su cargo las llaves de los recintos sagrados del templo. Demostraron ser responsables en sus funciones al abrir las puertas todos los días. A nosotros se nos ha encomendado ayudar a las personas de nuestro territorio para que vengan a adorar a Jehová. ¿No deberíamos, pues, realizar esta comisión con la misma responsabilidad que demostraron los porteros levitas?
w11-S 15/9 32 § 7
¿Encarará usted las situaciones difíciles como Finehás?
En la antigüedad, Finehás llevó sobre sus hombros la seria responsabilidad de cuidar de la congregación de Israel. Y supo encarar con valentía, prudencia y fe las dificultades que entrañaba su labor. Su diligencia le granjeó la aprobación divina. Mil años después, Esdras escribió bajo inspiración: “Era Finehás hijo de Eleazar quien se hallaba de caudillo sobre ellos en el pasado. Jehová estuvo con él” (1 Cró. 9:20). ¡Que estas palabras puedan decirse también de todos los superintendentes de la actualidad, así como de los demás cristianos que sirven a Dios fielmente!
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w10-S 15/12 21 § 6
Cantemos a Jehová
6 Así es: valiéndose de sus profetas, Jehová dio instrucciones de que sus siervos lo alabaran con cánticos. De hecho, los levitas que eran cantores estaban exentos de ciertos deberes a fin de tener suficiente tiempo para la composición y, muy probablemente, para los ensayos (1 Cró. 9:33).
6-12 METSTI FEBRERO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 CRÓNICAS 10-12
“Xikonchiua tein mitsonpaleuis okachi xikonneki tikontakamatis Jehová”
“Xinechmachti maj nikchiua motanejnekilis”
12 No moajsi okse taman tein David kichiuaya, uan nejon techmachtia tein motelneki. Yejua kiajsikamatia tamachtilis tein kisa itech tanauatil uan kinekia kichiuas itech inemilis. Maj tikitakan tein panok keman kijtoj ke kitelnekia ‘tayis at tein moajsia kampa kinechikojtoyaj ompa Belén’. Eyi itateuijkauan kalakkej uan kikuitoj at itech xolal kampa yetoyaj filisteos maski ueliskia kipoloskej ininnemilis. Sayoj ke “David amo kinekik tayis, ta kitoyauak iixpan Jiova”. ¿Keyej? Yejua kimelauak: “¡Tel amo kuali, ijkon kemej kiita noDios, maj nikchiua nejin! ¿Ininesyo nejin takamej monekiskia nitayis maski yejuan ueliskia kipoloskej ininnemilis? Porin kiualkuikej maski ueliskia kipoloskej ininnemilis” (1 Crón. 11:15-19).
13 Kemej David kiixmatia Tanauatil, kimatia ke esti amo monekia se kikuas, ta se kitoyauas iixpan Jiova. Kiajsikamatia ke ijkon monekia kichiuas, porin Tanauatil kijtouaya ke “nemilis yetok itech esti”. Sayoj ke tein David kiualkuilijkaj katka at, amo esti. ¿Keyej amo kinekik tayis? Porin nejon tanauatil kiajsikamatiltij ke Jiova kipoujkaita esti. Uan kemej nejon eyi takamej ueliskia kipoloskej ininnemilis keman kikuitoj at, David kimachiliaya ke komo tayiskia nejon at kinextiskia ke amo kipoujkaitaya ininesyo. Yejua ika, amo kinekik tayis, ta okachi kuali kitoyauak talpan (Lev. 17:11; Deut. 12:23, 24).
Maj tikmachtikan totanemilil ika itanauatiluan uan itamachtilisuan Dios
5 Komo tiknekij maj itanauatiluan Dios techpaleuikan, amo sayoj moneki tikinixtajtoltiskej oso tikinixmatiskej, ta moneki tikinpatiuitaskej uan tikintakamatiskej. ITajtol Dios kijtoua: “Xiktauelitakan tein amo kuali uan xiktasojtakan tein kuali” (Amós 5:15). Uelis tikchiuaskej nejon komo tikitaj teisa kemej Jiova kiita. Maj tiknemilikan ke miak tonalmejya amo tiyekkochinij. Tapajtijkej techiluia maj amo tikuakan seki taman, maj tikchiuakan ejercicio uan maj tikpatakan seki taman tein tikchiuaj. Komo tikitaj ke nejon techpaleuia, ¿melauj ke semi timotasojkamatiskej iuan uan tikpatiuitaskej tein techyolmajxitia?
6 No ijkon, toTachijchiujkauj techmakak tanauatilmej tein techpaleuiaj maj amo tikijyouikan tein amo kuali tein kiualkui tajtakol uan maj okachi kuali tinemikan. Kemej neskayot, Biblia kijtoua ke moneki amo titakajkayauaskej, amo titachtekiskej, amo tiauilnemiskej, amo titateuiskej uan amo tiknekiskej tikmatiskej tein kichiuaj amokuali ejekamej (xikonixtajtolti Proverbios 6:16-19; Apoc. 21:8). Keman tikitaj keniuj semi techpaleuia tiktakamatiskej Jiova, okachi tiktasojtaj uan okachi tikpatiuitaj itanauatiluan.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-1-S 551 § 5, 6
Corazón
Servir con un “corazón completo”. El corazón literal ha de estar completo para funcionar con normalidad, pero en el caso del corazón figurado cabe la posibilidad de que esté dividido. David pidió a Jehová: “Unifica mi corazón para que tema tu nombre”, una prueba de que el corazón puede estar dividido con respecto a sus afectos y temores. (Sl 86:11.) El corazón de una persona puede ser “irresoluto”, de modo que esta adore a Dios con poco entusiasmo. (Sl 119:113; Rev 3:16.) También es posible ser de “corazón doble” (literalmente, “con un corazón y un corazón”) e intentar servir a dos amos, o decir engañosamente una cosa y pensar otra. (1Cr 12:33; Sl 12:2, nota.) Jesús denunció con fuerza este tipo de hipocresía. (Mt 15:7, 8.)
No se debe intentar agradar a Dios ni de una manera irresoluta ni con un corazón doble, sino que se le tiene que servir con un corazón completo. (1Cr 28:9.) Esto requiere esfuerzo diligente, pues el corazón es desesperado y está inclinado a la maldad. (Jer 17:9, 10; Gé 8:21.) Ayudas para mantener un corazón completo son: la oración sincera (Sl 119:145; Lam 3:41), el estudio regular de la Palabra de Dios (Esd 7:10; Pr 15:28), la participación celosa en la predicación de las buenas nuevas (compárese con Jer 20:9) y la asociación con otros cuyos corazones son completos para Jehová. (Compárese con 2Re 10:15, 16.)
13-19 METSTI FEBRERO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 CRÓNICAS 13-16
“Okachi kuali kisa teisa komo tikchiuaj kemej ixyetok”
w03-S 1/5 10 § 12
¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?
12 Una vez que el arca del pacto había sido devuelta a Israel y había permanecido muchos años en Quiryat-jearim, el rey David deseó trasladarla a Jerusalén. Consultó con los jefes del pueblo y dijo que lo haría ‘si les parecía bien a ellos y le era acepto a Jehová’. Pero no investigó bien para determinar cuál era la voluntad divina al respecto. Si lo hubiera hecho, el Arca no se habría colocado sobre un carruaje; más bien, los levitas qohatitas la habrían transportado sobre los hombros, tal como Dios había mandado con claridad. Aunque David solía inquirir de Jehová, en esta ocasión no lo hizo debidamente. El resultado fue desastroso. Él mismo reconoció más tarde: “Jehová nuestro Dios irrumpió contra nosotros, porque no lo buscamos conforme a la costumbre” (1 Crónicas 13:1-3; 15:11-13; Números 4:4-6, 15; 7:1-9).
w03-S 1/5 11 § 13
¿Se pregunta usted “dónde está Jehová”?
13 Cuando los levitas por fin transportaron el Arca desde la casa de Obed-edom hasta Jerusalén, se cantó una canción compuesta por David que incluía este recordatorio sincero: “Procuren hallar a Jehová y su fuerza, busquen su rostro constantemente. Acuérdense de sus maravillosos actos que ha ejecutado, de sus milagros y las decisiones judiciales de su boca” (1 Crónicas 16:11, 12).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
Maj tikueyichiuakan Jiova, Tekiuaj akin amo kipia tamilis
14 David kiuikak Jerusalén arca tein kinelnamiktiaya netenkaualis. Semi yolpakiaj, yejua ika levitas mokuikatijkej iixpan Jiova tein ika kiueyichiujkej ijkon: “Xikijtokan itech altepemej: ‘¡Jiova mochiuak tekiuaj!’” (1 Crón. 16:31). ¡Semi tetanemililtia nejin tajtolmej! Komo Jiova yejua Tekiuaj akin amo kipia tamilis ¿keniuj kemansa mochiua Tekiuaj?”. Jiova mochiua Tekiuaj nochipa keman kikui itanauatil oso kiixtalia aksa maj kiixnexti itech se tonal oso kiixtalia maj kichiua se taman tein motelneki. Semi techpaleuia maj tikajsikamatikan nejin taman. Achto ke David momikiliskia, Jiova motenkauak ke itekiuajyo David amo keman tamiskia. Kijtoj: “Nikajokuis mokonetsin tein ualas satepan, tein motech ualeuas; uan yekmelauj nikchiuas maj chikaujkayeto itekiuajyo” (2 Sam. 7:12, 13). Uan ijkon mochiuak; kemej mil xiujmej satepan, monextij nejon ‘tekonetsin’ tein ualeuak itech ichankauj David. ¿Akoni katka uan kemanian mochiuaskia Tekiuaj?
20-26 METSTI FEBRERO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 CRÓNICAS 17-19
“Xikonsentoka xionyolpaki maski amo mochiuas tein tikonchiaya”
w06-S 15/7 19 § 1
Veamos las cosas buenas de la organización de Jehová
DAVID es uno de los personajes más destacados de las Escrituras Hebreas. Este pastor, músico, profeta y rey israelita tenía fe absoluta en Jehová Dios, y el gran cariño que sentía por él le despertó el deseo de construirle una casa. Dicha casa, o templo, constituiría el centro de la adoración verdadera en Israel. Sabiendo que el templo y todo lo relacionado con él le producirían alegría y abundantes beneficios al pueblo de Dios, David cantó a Jehová: “Feliz es aquel a quien tú escoges y haces que se acerque, para que resida en tus patios. Ciertamente quedaremos satisfechos con la bondad de tu casa, el lugar santo de tu templo” (Salmo 65:4).
Maj tiyolpakikan ika tein ueli tikchiuaj itech itekiyo Jiova
11 No ijkon, tejuan uelis okachi tiyolpakiskej komo timochikauaj kuali tikchiuaskej tein yeski tekit tein tikseliskej. Maj nochipa titapaleuikan itech tanojnotsalis uan maj chikauak titekitikan itech nechikol (Hech. 18:5; Heb. 10:24, 25). Maj kuali timomachtikan achto ke tiaskej nechikolmej porin nejon tapaleuis maj titayolchikauakan ika tein titanankiliskej. Maj tikpatiuitakan tein yeski tamachtilis tein techiluiskej maj tikpanoltikan itech nechikol tein mochiua itajkotian semana. Komo techiluiaj maj titapaleuikan ika se tekit tein moneki mochiuas itech nechikol, maj niman tiajsikan uan maj kuali tikchiuakan. Maj amo tiknemilikan ke seki tekimej amo semi monekij uan ke amo moneki ika tiuejkaujtoskej. Maj timochikauakan okachi kuali tikchiuaskej tekit tein tikpiaj (Prov. 22:29). Komo chikauak tiktekitiliaj Jiova, okachi kuali timouikaskej iuan uan okachi tiyolpakiskej (Gál. 6:4). Uan no tiyolpakiskej keman oksekin kiseliskej se tekit tein tejuan tikuelitaskiaj tikpiaskej (Rom. 12:15; Gál. 5:26).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w20.02 12, recuadro
Semi tiktasojtaj toTajtsin, Jiova
“¿Nechita Jiova?”
“Nikan taltikpak nemij miak millones taltikpakneminij, ¿keyej ueliskia niknemilis ke Jiova nejua nechitaskia?”. ¿Timotajtanianij nejon? Komo ijkon, amo sayoj tejuan. Tekiuaj David kijkuiloj: “Jiova, ¿toni chiujkej taltikpaknenkej uan yejua ika tikpatiuita, ikoneuj taltikpaknenkej akin momikilia uan yejua ika tiknejmachkaki?” (Sal. 144:3). David kimatia ke Jiova kuali kiixmatia (1 Crón. 17:16-18). Uan axkan, ika iTajtol uan ika inechikol, Jiova techmatiltia ke kiita netasojtalis tein tikpialiaj. Maj tikitakan seki tanemililmej tein kichiua maj senkis tikneltokakan ke techita.
• Jiova techitak hasta achto ke tiyoliskiaj (Sal. 139:16).
• Jiova kimati tein tikmachiliaj uan tein tiknemiliaj (1 Crón. 28:9).
• Jiova techkaki nochipa keman tiktataujtiaj (Sal. 65:2).
• Ika tein tikchiuaj tikyolpaktiaj Jiova oso tikyolkokouaj (Prov. 27:11).
• Jiova kichiuak maj iuan timotokikan (Juan 6:44).
• Jiova kuali techixmati, yejua ika komo timomikiliaj oksepa kichiuas maj tinemikan. Tonakayo uan totanemilil amo senkis yeski kemej tein tikpiaj axkan, sayoj ke tein tikelnamikij uan tokualneskayouan amo mopataskej (Juan 11:21-26, 39-44; Hech. 24:15).
27 METSTI FEBRERO HASTA 5 METSTI MARZO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 CRÓNICAS 20-22
“Xikonpaleui telpochmej uan ichpochmej maj kinyolpakti kitekitiliskej Jehová”
“Xikinkauilikan tekimej takamej takuaujtamachmej”
8 (Xikonixtajtolti 1 Crónicas 22:5). David ueliskia kinemilis ke Salomón ayamo uelia kiixyekanaya se ueyi tekit kemej nejon. Yejua kinekia maj templo tel kualtsin mokauani, sayoj ke Salomón semi telpochok katka uan ayamo kimatia keniuj kichiuas teisa. Maski ijkon, David kimatia ke Jiova kipaleuiskia Salomón maj kichiuani nejin tekit tein kitelpiaya ipatiuj. Yejua ika kichiuak nochi tein uelik tein ika kipaleuij itech nejin tel ueyi tekit.
“Xikinkauilikan tekimej takamej takuaujtamachmej”
7 Kemej David kitelnekia kichijchiuas templo, xa tel tayokoyak porin amo ueliskia kichijchiuas. Maski ijkon, senkis kipaleuij Salomón ika tekit tein yaya kiixyekanati. Kiixtalij keniuj tekitiskiaj nochin uan kisentilij kouit, tepos, cobre, plata uan oro. David amo kitekipachoj akoni kiueyitaliskiaj porin kichijchiuak templo, tein satepan moixmatik kemej templo tein kichijchiuak Salomón, ta kiyolchikauak keman kiluij: “Maj Jiova yeto mouan, uan maj kuali kisa tein tikchiua uan xikchijchiua ichan Jiova moDios, ijkon kemej yejuatsin kijtoj” (1 Crón. 22:11, 14-16).
Tetatmej, ¿nankinpaleuijtokej nanmokoneuan maj kiixtalikan moauiskej?
14 Tayekananij itech nechikol uelis kinpaleuiskej tetatmej keman kijtoskej tein kuali tein kiualkui se kiixtalis okachi se kitekitilis Jiova. Se tokniuj siuat kielnamiki ke, keman kipiaya chikuasen xiuit, tokniuj Russell iuan tajtoj kemej kaxtol minuto ika tein kiixtalijtoya kichiuas itech itekiyo Jiova. Nejin tokniuj tekitik kemej precursora panoua setenta xiujmej. Nejin kinextia ke kuali tajtolmej uan yolchikaualis uelis kipaleuiskej aksa nochi inemilis (Prov. 25:11). Tayekananij no uelis kiniluiskej tetatmej uan ininkoneuan maj tapaleuikan ika seki tekimej itech Kali kampa tiMosentiliaj. Uelis kiniluiskej konemej maj kichiuakan seki taman tein uelis kichiuaskej.
15 ¿Keniuj uelis tapaleuiskej okseki tokniuan? Uelis kinextiskej ke ininka motekipachouaj telpochmej. Kemej neskayot, uelis kiitaskej tein kinextia ke mochikaujtok inintakuaujtamatilis. ¿Kitemakak se telpoch se kuali tanankilil itech nechikol? ¿Kipanoltij se tamachtilis itech nechikol tein tikpiaj itajkotian semana? ¿Kichiuak tein kuali keman ueliskia kichiuas tein amo kuali? ¿Tanojnotsak kaltamachtiloyan? Komo ijkon, maj niman tikiluikan ke kuali tein kichiuak. Maj tikixtalikan titajtoskej iniuan telpochmej uan ichpochmej achto oso satepan ke mochiuas nechikolmej. Keman tikchiuaj nejin, tikinpaleuiaj maj kimachilikan ke pouij itech “ueyi nechikol” (Sal. 35:18).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w05-S 1/10 11 § 6
Puntos sobresalientes del libro de Primero de las Crónicas
21:13-15. Jehová mandó al ángel que detuviera la plaga porque se compadeció del sufrimiento de su pueblo. De hecho, “muchísimas son sus misericordias”.