Tlamachtilmej para Toteki akinmej tikchiuaj ken Cristo
7-13 DE DICIEMBRE
KEN TECHPALEUIA BIBLIA | LEVÍTICO 10, 11
“Okachi ma tiktlasojtlakan Jehová uan amo tofamilia”
(Levítico 10:1, 2) Más tarde, Nadab y Abihú los hijos de Aarón tomaron sus braserillos, pusieron fuego en ellos, echaron incienso encima y empezaron a ofrecer delante de Jehová fuego no autorizado, que él no les había mandado ofrecer. 2 Entonces salió fuego de delante de Jehová y los quemó, así que murieron delante de Jehová.
it-1-S pág. 1200 párr. 4
Ilegítimo
Fuego e incienso ilegítimos. En Levítico 10:1, la palabra hebrea zar (femenino, za·ráh; literalmente, ‘extraño’) se usa con respecto al “fuego ilegítimo, que [Dios] no les había prescrito”, pero que los hijos de Aarón, Nadab y Abihú, presentaron delante de Jehová, por lo que Jehová los ejecutó con fuego. (Le 10:2; Nú 3:4; 26:61.) Después, Jehová le dijo a Aarón: “No bebas vino ni licor embriagante, tú ni tus hijos contigo, cuando entren en la tienda de reunión, para que no mueran. Es estatuto hasta tiempo indefinido para sus generaciones, tanto para hacer distinción entre la cosa santa y la profana, y entre la cosa inmunda y la limpia, como para enseñar a los hijos de Israel todas las disposiciones reglamentarias que Jehová les ha hablado por medio de Moisés”. (Le 10:8-11.) Esto parece indicar que Nadab y Abihú se habían embriagado, y que esa condición los envalentonó para ofrecer fuego que no estaba prescrito. Tal fuego probablemente era ilegal debido al momento, lugar o manera de ofrecerlo, o podría haber sido incienso de diferente composición a la especificada en Éxodo 30:34, 35. Su estado ebrio no los excusó de su pecado.
(Levítico 10:4, 5) Entonces, Moisés llamó a Misael y Elzafán, los hijos de Uziel, tío de Aarón, y les dijo: “Vengan aquí. Saquen a sus hermanos de delante del lugar santo y llévenlos fuera del campamento”. 5 Así que ellos fueron y se llevaron los cuerpos con sus túnicas puestas fuera del campamento, tal como Moisés les había dicho.
(Levítico 10:6, 7) Después Moisés les dijo a Aarón y a sus otros hijos, Eleazar e Itamar: “No descuiden su cabello ni se rasguen la ropa, para que no mueran y para que Dios no se indigne con todo el pueblo. Sus hermanos de toda la casa de Israel llorarán por aquellos a los que Jehová mató con fuego. 7 No se alejen de la entrada de la tienda de reunión. Si no, morirán, porque el aceite de la unción de Jehová está sobre ustedes”. Así que ellos hicieron lo que Moisés les dijo.
w11-S 15/7 pág. 31 párr. 16
¿Ha entrado usted en el descanso de Dios?
16 Aarón, el hermano de Moisés, se enfrentó a una situación parecida con dos de sus hijos, Nadab y Abihú. Jehová los castigó con la muerte por haber cometido la grave ofensa de ofrecerle incienso de forma impropia. ¡Qué doloroso debió de ser para su padre saber que nunca más volvería a verlos, hablarles ni estar con ellos! Pero eso no fue todo. Aarón y sus demás hijos recibieron la orden divina de evitar las muestras de duelo acostumbradas: “No vayan a dejar sus cabezas desaseadas, y no deben rasgar sus prendas de vestir, para que no mueran ustedes y para que no se indigne [Dios] contra toda la asamblea” (Lev. 10:1-6). De este episodio extraemos una clara lección: nuestro amor a Jehová siempre debe estar por encima de nuestro amor a un familiar, y más aún si no se arrepiente de sus pecados.
Ma tiktemokan ken techpaleuia Biblia
(Levítico 10:8-11) Luego Jehová le dijo a Aarón: 9 “Ni tú ni tus hijos deben beber vino ni otras bebidas alcohólicas cuando entren en la tienda de reunión, para que no mueran. Esto es un estatuto permanente para todas sus generaciones. 10 Así podrán distinguir la cosa santa de la profana y la cosa pura de la impura, 11 y enseñarles a los israelitas todas las normas que Jehová les ha dado mediante Moisés”.
Ma tiyetokan tichipauakej itech nochi tonemilis
18 Pampa tiyetoskej tichipauakej iixpan Jehová, moneki kuali timomachtiskej Biblia uan tikchiuaskej tlen toTajtsin Dios kineki. Oksepa ma tikitakan tlen okinpanok Nadab uan Abihú, akinmej Jehová okinmikti pampa amo kuali okiueyichijkej, uelis pampa otlakonikej (Lev. 10:1, 2). Ma tikitakan tlen okinauatijkej Aarón ma kichiua ijkuak toTajtsin Dios okinmikti ikoneuan (xiktlajtolti Levítico 10:8-11). ¿Kijtosneki amo tikoniskej alcohol ijkuak tiaskej tonechikol? Ma timokuayejyekokan itech nin tlamantli, tejuan ayakmo moneki tiktlakamatiskej nin Tlanauatil (Rom. 10:4). Itech sekimej altepemej tokniuan konij tepitsin alcohol ijkuak tlakuaj achto yaskej innechikol. Itech Pascua okitekitiltiayaj naui copas de vino. Uan ijkuak Jesús okitlali iCena toTeko, okinmilui itlatitlaniluan ma konikan vino tlen okineskayotiaya ieso (Mat. 26:27). Biblia kijtoa amo kuali sapanoa ma titlakonikan uan ma titlauanakan (1 Cor. 6:10; 1 Tim. 3:8). Pero miakej inkuayejyekol amo kinkauilia ma konikan nion tepitsin alcohol achto kiueyichiuaskej Jehová. Noijki ma tikilnamiktokan itech altepemej tlatlamantli mokuayejyekoaj uan tlen okachi ipati kuali ma tikmatikan tlen kuali uan tlen amo kuali, pampa tikyolpaktiskej toTajtsin Dios uan tiyetoskej tichipauakej.
(Levítico 11:8) No deben comerse nada de la carne de ellos ni tocar su cadáver. Son impuros para ustedes.
it-1-S pág. 142 párr. 4
Animales
Estas limitaciones alimentarias solo aplicaban a los que estaban bajo la ley mosaica, pues la declaración registrada en Levítico 11:8 dice: “Son inmundos para ustedes”, es decir, para los israelitas. Con la derogación de la Ley sobre la base de la muerte sacrificatoria de Cristo Jesús, se canceló la prohibición, y una vez más los humanos podían considerarse bajo la misma provisión amplia anunciada después del Diluvio. (Col 2:13-17; Gé 9:3, 4.)
14-20 DE DICIEMBRE
KEN TECHPALEUIA BIBLIA | LEVÍTICO 12, 13
“¿Tlen techmachtia tlen okijtouaya tlanauatil itech lepra?”
(Levítico 13:4, 5) Pero, si la roncha en la piel es blanca y no se ve más profunda que la piel ni su pelo se ha puesto blanco, el sacerdote pondrá al infectado en cuarentena por siete días. 5 Al séptimo día, el sacerdote lo examinará. Si parece que la infección se ha detenido y no se ha extendido por la piel, el sacerdote lo pondrá en cuarentena por otros siete días.
¿Ayakmo techpaleuia noso yokijtoaya tlen yikin tikmatij?
• Akin omokokoaya omonekiaya kisekantiskej
Tlanauatil tlen okijkuilo Moisés okijtoaya akin okipiaya lepra omonekiaya kisekantiskej. Nin tlanauatil ok techpaleuia uan yikipia kanaj 150 xiuitl ijkuak opejki miak kokolistli opejki kitlakamatij (Levítico tlakotonal 13 uan 14).
(Levítico 13:45, 46) Y el leproso que tiene esta enfermedad debe llevar la ropa rasgada y el cabello descuidado. Además, tiene que cubrirse la boca y gritar: ‘¡Impuro, impuro!’. 46 Será impuro todo el tiempo que tenga la enfermedad. Como es impuro, tiene que vivir aislado. Vivirá fuera del campamento.
wp16.4-S pág. 9 párr. 1
¿Lo sabía?
Los judíos de la antigüedad sentían pavor por un tipo de lepra que era común en tiempos bíblicos. Esa espantosa enfermedad podía atacar las terminaciones nerviosas de la persona, produciéndole daños permanentes y desfigurándola. Como no se conocía ninguna cura, se ponía en cuarentena a los enfermos, quienes tenían la obligación de alertar a otros de su enfermedad (Levítico 13:45, 46).
(Levítico 13:52) Él tiene que quemar la prenda de vestir, la urdimbre o la trama de la lana o del lino, o cualquier objeto de piel en que ha aparecido la enfermedad, porque es lepra maligna. Debe quemarse en el fuego.
(Levítico 13:57) Sin embargo, si de todos modos la mancha sigue apareciendo en otra parte de la prenda de vestir, en la urdimbre, en la trama o en cualquier objeto de piel, se está extendiendo. Debes quemar cualquier objeto contaminado en el fuego.
it-2-S pág. 210 párr. 5
Lepra
En las prendas de vestir y en las casas. La lepra también podía afectar las prendas de lana o lino, así como un artículo de cuero. La plaga podía desaparecer una vez lavado el artículo, después de lo cual se ponía en cuarentena. Pero cuando esta plaga de color verde amarillento o rojizo persistía, era lepra maligna y había que quemar el artículo. (Le 13:47-59.) Si aparecían manchas verde amarillentas o rojizas en el muro de una casa, el sacerdote decretaba una cuarentena. Tal vez fuese necesario arrancar las piedras afectadas, raspar el interior de la casa y deshacerse de las piedras y del mortero raspado en un lugar inmundo fuera de la ciudad. Si la plaga volvía, se declaraba inmunda la casa, se demolía y se tiraban los materiales en un lugar inmundo. Cuando se pronunciaba limpia una casa, debía purificarse según una disposición de la Ley. (Le 14:33-57.) Se ha dicho que la lepra que afectaba las prendas de vestir y las casas era un tipo de moho, pero no puede asegurarse.
Ma tiktemokan ken techpaleuia Biblia
(Levítico 12:2) “Diles a los israelitas: ‘Si una mujer queda embarazada y da a luz un niño, será impura durante siete días, igual que es impura los días en los que está menstruando.
(Levítico 12:5) ”’Si da a luz una niña, entonces será impura durante 14 días, igual que lo sería durante su menstruación. Ella continuará purificándose de su sangre durante los 66 días siguientes.
w04-S 15/5 pág. 23 párr. 1
Puntos sobresalientes del libro de Levítico
12:2, 5. ¿Por qué se volvía “inmunda” la mujer como resultado del parto? Los órganos reproductivos fueron hechos para transmitir vida humana perfecta. No obstante, en vista de los efectos heredados del pecado, lo que se transmitió fue vida imperfecta y pecaminosa. Los períodos temporales de ‘inmundicia’ relacionados con el parto, así como la menstruación y las emisiones seminales, recordaban esta herencia pecaminosa (Levítico 15:16-24; Salmo 51:5; Romanos 5:12). Las disposiciones reglamentarias de purificación ayudaban a los israelitas a comprender la necesidad de un sacrificio redentor para cubrir el pecado de la humanidad y devolverle la perfección. Por eso, la Ley llegó a ser su “tutor que [los condujo] a Cristo” (Gálatas 3:24).
(Levítico 12:3) Al octavo día se circuncidará el prepucio del niño.
¿Ayakmo techpaleuia noso yokijtoaya tlen yikin tikmatij?
• Ijkuak kichiuaj circuncisión
ITlanauatil toTajtsin Dios yokijtoaya omonekiaya kinchiuiliskej circuncisión chokotsitsintin ijkuak okipiayaj chikueyi tonal (Levítico 12:3). Porque inmieso konemej kuali moyektlalia ijkuak kipiaj chikome tonal. Itech nonmej tonalmej ayamo okatka pajtli, ik non, se chokotsin okichiuiliayaj circuncisión ijkuak yokipiaya chikome tonal.
21-27 DE DICIEMBRE
KEN TECHPALEUIA BIBLIA | LEVÍTICO 14, 15
“Ma tiyetokan tichipauakej ijkuak tikueyichiuaj Jehová”
(Levítico 15:13-15) ”’Cuando la secreción genital se detenga y el hombre quede limpio de ella, entonces contará siete días para su purificación, y él debe lavar su ropa y bañarse en agua de una corriente, y quedará puro. 14 Al octavo día debe tomar dos tórtolas o dos pichones de paloma, presentarse delante de Jehová a la entrada de la tienda de reunión y dárselos al sacerdote. 15 El sacerdote ofrecerá las aves, una como ofrenda por el pecado y la otra como ofrenda quemada. Y el sacerdote hará expiación por él delante de Jehová a causa de su secreción genital.
it-1-S pág. 282
Bañar, bañarse
Se requirió que los israelitas se sometieran a un baño ceremonial por varias razones. Se consideraba “inmundo” y debía bañarse cualquiera que se hubiera recobrado de la lepra, que tocara algo que había estado en contacto con alguien que tuviera “un flujo”, un hombre que tuviera una emisión de semen, una mujer después de la menstruación o de una hemorragia, o cualquiera que tuviera relaciones sexuales. (Le 14:8, 9; 15:4-27.) Cualquiera que estuviera en una tienda con un cadáver humano o lo tocara, sería “inmundo” y tendría que ser purificado con agua. Si alguien rehusaba cumplir este reglamento, ‘tenía que ser cortado de en medio de la congregación, porque era el santuario de Jehová lo que había contaminado’. (Nú 19:20.) Por lo tanto, el uso figurado de “lavar” está indicado cuando se hace referencia a una posición limpia ante Jehová. (Sl 26:6; 73:13; Isa 1:16; Eze 16:9.) Bañarse con la palabra de verdad de Jehová, simbolizada por el agua, tiene un efecto limpiador. (Ef 5:26.)
(Levítico 15:28-30) ”’Sin embargo, cuando el sangrado se detenga, ella contará siete días y después será pura. 29 Al octavo día debe tomar dos tórtolas o dos pichones de paloma y se los llevará al sacerdote a la entrada de la tienda de reunión. 30 El sacerdote presentará una de las aves como ofrenda por el pecado y la otra como ofrenda quemada. Y el sacerdote hará expiación por ella delante de Jehová a causa de la impureza de su sangrado.
it-2-S pág. 365
Menstruación
Asimismo, se consideraba inmunda a la mujer durante un flujo irregular de sangre o un “flujo que durara más tiempo que su impureza menstrual”, y en ese tiempo convertía en inmundos los artículos sobre los que se acostaba o sentaba, así como a las personas que los tocaban. Tenía que contar siete días cuando cesaba el flujo normal y luego era limpia. Al octavo día la mujer debía llevar dos tórtolas o dos pichones al sacerdote, que hacía expiación por ella, y presentaba una de estas aves a Jehová como ofrenda por el pecado y la otra como holocausto. (Le 15:19-30; véase LIMPIO, LIMPIEZA.)
(Levítico 15:31) ”’Así pues, ustedes deben mantener a los israelitas separados de la impureza, para que ellos no mueran debido a su impureza por contaminar mi tabernáculo, que está en medio de ellos.
it-2-S pág. 256
Lugar santo
2. La tienda de reunión y, con el tiempo, el templo. Todas las instalaciones, incluidos el patio del tabernáculo y los patios del templo, eran un lugar santo. (Éx 38:24; 2Cr 29:5; Hch 21:28.) Los principales utensilios situados en el patio eran el altar de sacrificio y la palangana de cobre. Estos objetos eran santos. La entrada en el patio del tabernáculo se limitaba en todo momento a las personas que estuviesen limpias ceremonialmente; sucedía lo mismo en el caso del templo. Nadie podía entrar en sus patios en una condición de inmundicia. Por ejemplo, una mujer en condición inmunda no podía tocar ninguna cosa santa ni tampoco entrar en el lugar santo. (Le 12:2-4.) Incluso el que los israelitas se mantuvieran en una condición de inmundicia se consideraba una contaminación del tabernáculo. (Le 15:31.) Los que presentaban ofrendas por haberse limpiado de la lepra llevaban su sacrificio solo hasta la puerta del patio. (Le 14:11.) Ninguna persona inmunda podía participar de un sacrificio de comunión en el tabernáculo o el templo bajo pena de muerte. (Le 7:20, 21.)
Ma tiktemokan ken techpaleuia Biblia
(Levítico 14:14) ”Entonces el sacerdote pondrá un poco de la sangre de la ofrenda por la culpa en el lóbulo de la oreja derecha del que está purificándose, en el pulgar de su mano derecha y en el dedo gordo de su pie derecho.
(Levítico 14:17) Después el sacerdote pondrá un poco del aceite que le queda en la palma de la mano en el lóbulo de la oreja derecha del que está purificándose, en el pulgar de su mano derecha y en el dedo gordo de su pie derecho, encima de la sangre de la ofrenda por la culpa.
(Levítico 14:25) Entonces matará el carnero joven de la ofrenda por la culpa. Y el sacerdote pondrá un poco de la sangre de la ofrenda por la culpa en el lóbulo de la oreja derecha del que está purificándose, en el pulgar de su mano derecha y en el dedo gordo de su pie derecho.
(Levítico 14:28) Y el sacerdote pondrá un poco del aceite que está en la palma de su mano en el lóbulo de la oreja derecha del que está purificándose, en el pulgar de su mano derecha y en el dedo gordo de su pie derecho, los mismos lugares donde puso la sangre de la ofrenda por la culpa.
it-2-S pág. 528 párr. 2
Oído
Cuando se instaló el sacerdocio en Israel, se le mandó a Moisés que tomara un poco de la sangre del carnero de la instalación y la pusiese sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón y de cada uno de sus hijos, así como sobre la mano derecha y el pie derecho, indicando que lo que oyesen, lo que hiciesen y el modo de comportarse, todo debería verse afectado directamente por lo que allí estaba sucediendo. (Le 8:22-24.) La Ley también decía que en el caso de un leproso que llegara a estar limpio de su mal, el sacerdote tenía que poner algo de la sangre del carnero ofrecido como ofrenda por la culpa y parte del aceite sobre el lóbulo de la oreja derecha del leproso. (Le 14:14, 17, 25, 28.) Se hacía algo similar cuando un hombre deseaba continuar en esclavitud a su amo hasta tiempo indefinido. En ese caso, se debía llevar al esclavo al poste de la puerta, donde su amo le agujereaba la oreja con un punzón. Esta marca visible en el órgano auditivo debía representar el deseo del esclavo de seguir prestando atención obediente a su amo. (Éx 21:5, 6.)
¿Tleka moneki tiyetoskej tichipauakej uan amo titlajtlakolchiuaskej?
7 Ijkuak itech altepetl Israel okintlalijkej teopixkej, Moisés okitlali ieso se tentso itech inyekma ueyi teopixki Aarón, uan ikoneuan, itech innakas, inmajpil uan inmikxipil tlen okachi tomauak (xiktlajtolti Levítico 8:22-24). Nin okiteititi teopixkej tetlakamatiskiaj uan mochijchikauaskiaj pampa kichiuaskiaj nochi inteki. Noijki Jesús, toUeyi Teopixki, okinmakak se kuali neskayotl tlapejpenalmej uan oksekimej tokniuan. Nochipa okikakiaya itlayekanalis Jehová; okichiuaya itlanekilis uan nochipa okichiuaya tlen kuali (Juan 4:31-34).
(Levítico 14:43-45) ”Sin embargo, si la mancha vuelve a salir en la casa después de que las piedras se arrancaron y de que las paredes se rasparon y recubrieron,44 el sacerdote entonces entrará y la inspeccionará. Si la mancha se ha extendido en la casa, hay lepra maligna en la casa. La casa es impura. 45 Él hará que se derrumbe la casa —las piedras, la madera y todo el yeso y la mezcla de la casa— y que se lleve todo fuera de la ciudad, a un lugar impuro.
g-S 1/06 pág. 14, recuadro
El moho: amigo y enemigo
¿SERÍA MOHO?
La Biblia habla de “la plaga de lepra en una casa”, es decir, en el edificio en sí (Levítico 14:34-48). Hay quienes opinan que el fenómeno, también denominado “lepra maligna”, era una forma de mildiu o moho, pero no se tiene certeza al respecto. Como quiera que sea, la Ley divina ordenaba que el dueño retirara las piedras infectadas, raspara por completo el interior de la casa y se deshiciera de todo material sospechoso, arrojándolo “en un lugar inmundo” fuera de la ciudad. Si la plaga reaparecía, había que declarar inmunda la casa, demolerla y desechar los materiales. Las instrucciones detalladas de Jehová reflejaron el profundo amor que sentía por su pueblo, así como el interés por el bienestar físico de ellos.
28 DE DICIEMBRE-3 DE ENERO
KEN TECHPALEUIA BIBLIA | LEVÍTICO 16, 17
“¿Tlen techmachtia ijkuak Jehová okintlapojpoluiaya israelitas?”
(Levítico 16:12) ”Luego tomará el braserillo lleno de brasas ardientes del altar delante de Jehová y dos puñados de incienso aromático en polvo, y los llevará detrás de la cortina.
¿Tlen techmachtia amochtli Levítico?
4 (Xiktlajtolti Levítico 16:12, 13). Ma timokuayejyekokan ken okichiuayaj. Teopixki okalakiaya kanin okatka tabernáculo. Ika se ima okikitskijtiaya kopalkaxitl tlen okipiaya kopali ajuiak uan ika okse okikitskijtiaya itlaj tlen ochijchitoka ika oro uan ompa okiuikaya tekoli xotlatok. Omoketsaya ikuitlapan cortina kanin amo omotaya kanin kajki Santísimo. Ika tlakaitalistli okalakiaya uan omoketsaya ixpan Arca itech tlajtolsenkaualistli uan satepan ok ome uelta ijkon okichiuaya. Nin okineskayotiaya okatka ixpan Jehová. Ijkuakon okitlatiaya kopali ipan tekoli xotlatok uan nochi otlajuiayaya. Satepan okiuikaya inmieso yolkamej tlen ika okintlapojpoluiayaj israelitas kanin okatka Santísimo. Achto okitlatiaya kopali uan satepan okimanaya inmieso yolkamej tlen ika okintlapojpoluiayaj israelitas.
(Levítico 16:13) También echará el incienso en el fuego delante de Jehová, y la nube del incienso envolverá la cubierta del Arca, que está sobre el Testimonio, para que él no muera.
¿Tlen techmachtia amochtli Levítico?
5 ¿Tlen techmachtia ijkuak teopixki okitlatiaya kopali ijkuak okintlapojpoluiayaj israelitas? Biblia kijtoa ijkuak timotlatlaujtiaj yetoskia ken ijkuak okitlatiayaj kopali (Sal. 141:2; Apoc. 5:8). Ijkuak teopixki oyaya ixpan Jehová kitlatiti kopali, okalakiaya ika tlakaitalistli. Noijki ijkon tejuan ijkuak timotlatlaujtiaj tikchiuaj ika tlakaitalistli. Sapanoa tiktlasojkamatiliaj Jehová techkauilia iuan ma timouikakan ijkon ken se teta mouika iuan ikone (Sant. 4:8). Techselia ken tiiyolikniuan (Sal. 25:14). Tikitaj se tlateochiualistli timouikaj iuan toTajtsin Dios uan amo tiknekij tikyolkokoskej.
(Levítico 16:14, 15) ”Con su dedo salpicará un poco de la sangre del toro enfrente de la cubierta en el lado este. Con su dedo salpicará un poco de la sangre siete veces delante de la cubierta. 15 ”Luego matará el cabrito de la ofrenda por los pecados del pueblo. Llevará su sangre detrás de la cortina y con su sangre hará lo mismo que hizo con la sangre del toro. La salpicará hacia la cubierta y delante de la cubierta.
¿Tlen techmachtia amochtli Levítico?
6 Ma tikilnamiktokan teopixki achto okitlatiaya kopali uan satepan okinmiktiaya yolkamej. Ijkon okimatiaya Jehová kiseliskia tlen kimakaskia. ¿Tlen techmachtia? Ijkuak Jesús ouala tlaltikpak, achto okichi itlaj miak ipati uan satepan topatka omotemakak. Ye nochipa okitlakamatki Jehová uan ijkon kiseliskia ijkuak motemakaskia. Ijkon okiteititi okachi kuali ma tikpiakan tonemilis ken Jehová kineki. Jesús okiteititi san Jehová kinamiki tlanauatis uan kichiua ika melajkayotl.
Ma tiktemokan ken techpaleuia Biblia
(Levítico 16:10) Pero el cabrito que tocó en suerte para Azazel debe llevarse vivo delante de Jehová para hacer la expiación sobre él, a fin de que pueda ser enviado para Azazel al desierto.
it-1-S pág. 261
Azazel
Tal como explicó el apóstol Pablo, el que Jesús sacrificara su vida humana perfecta como expiación por los pecados de la humanidad logró infinitamente mucho más que lo que se había conseguido con “la sangre de toros y de machos cabríos”. (Heb 10:4, 11, 12.) Por lo tanto, sirvió de “víctima expiatoria”, ‘cargó con nuestras dolencias’ y “se le estuvo traspasando por nuestra transgresión”. (Isa 53:4, 5; Mt 8:17; 1Pe 2:24.) Él “cargó” con los pecados de todos los que ejercen fe en el valor de su sacrificio y así ha materializado la provisión de Dios para desterrar por completo el pecado. De estas diversas maneras, el macho cabrío “para Azazel” representó el sacrificio de Jesucristo.
(Levítico 17:10, 11) ”’Si algún hombre de la casa de Israel o algún extranjero que vive entre ustedes come sangre de cualquier clase, de seguro me enfrentaré al que coma sangre y lo eliminaré de entre su pueblo. 11 Porque la vida de la carne está en la sangre, y yo mismo la he puesto sobre el altar para ustedes, para hacer expiación por ustedes, porque la sangre es lo que hace expiación mediante la vida que hay en ella.
¿Tleka moneki tiyetoskej tichipauakej uan amo titlajtlakolchiuaskej?
10 (Xiktlajtolti Levítico 17:10.) Jehová okinnauati israelitas amo ma kikuakan estli, uan tejuan noijki tiktlakamatij nin tlanauatil, uan amo tikkuaj inmieso yolkamej nion tlaltikpaktlakamej (Hech. 15:28, 29). Tiknekij tiktlakamatiskej nin tlanauatil maski timikiskej noso maski oksekimej techiluiskej amo ma tiktlakamatikan Jehová. Tejuan tiktlasojtlaj Jehová uan tiknekij tiktlakamatiskej. Amo itlaj kichiuas ayakmo ma techseli Jehová uan ayakmo ma tiyetokan itech itlanechikol. Uan maski sekimej techpinatiskej pampa amo tikseliaj estli, tejuan tiknekij tiktlakamatiskej Jehová (Jud. 17, 18). ¿Tlen mitspaleuis pampa amo tiknekis tikkuas nion ma mitstlalilikan estli? (Deut. 12:23.)