Cristiano Kausayninchej tantakuypaj referencias
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
6 AL 12 DE NOVIEMBRE
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOB 13, 14
“Uj runa wañojtin, ¿kausarimunmanchu?”
w99-S 15/10 pág. 3, párrs. 1-3
En pos de una vida más larga
AUNQUE esta observación acerca de la brevedad de la vida se escribió hace unos tres mil quinientos años, hoy pocas personas disentirían de ella. Nunca ha satisfecho a la humanidad disfrutar de la flor de la vida por poco tiempo, envejecer y morir. No es de extrañar que a lo largo de la historia hayan proliferado métodos para prolongar la vida.
En los días de Job, los egipcios comían testículos de animales en un vano intento de recuperar la juventud. Uno de los objetivos primordiales de la alquimia del medievo fue producir un elixir que pudiera alargar la vida. Muchos alquimistas creían que el oro producido de forma artificial otorgaba vida inmortal y que comer en platos de oro extendía la vida. Los chinos taoístas de la antigüedad pensaban que podían modificar la química corporal, mediante técnicas como la meditación, los ejercicios de respiración y la alimentación, y así conseguir la inmortalidad.
Al explorador español Juan Ponce de León se le conoce por su insaciable búsqueda de la fuente de la juventud. Un médico del siglo XVIII recomendó en su libro Hermippus Redivivus que en primavera se encerrara en una pequeña habitación a muchachas vírgenes, se recogieran sus exhalaciones en botellas y se usaran como pócimas para prolongar la vida. Ni que decir tiene que ninguno de estos métodos triunfó.
Uj kʼutusqa sachʼa, ¿ijimuyta atinchu?
CEDRO sachʼasqa jatuchaj, kʼachitus kanku. Olivo sachʼastajrí juchʼuysitus, nitaj kʼachituschu kanku. Jinapis olivo sachʼaqa tukuy imata aguantan, waranqa watasta jinataj kausan. Chantapis saphisnenqa manchay jatuchaj. Kʼutojtinkupis, saphisnin mana chʼakipojtenqa watejmanta ijimuyta atin.
Cheqa sonqo Jobqa yacharqa wañuspapis watejmanta kausarimunanta (Job 14:13-15). Payqa ichapis uj olivo sachʼamanta parlarqa, Jehová wañusqasta kausarichimunanpaj atiyniyoj kasqanpi atienekusqanta rikuchinanpaj. Pay nerqa: “Uj sachʼa kʼutusqa kaspa, atinraj ijimuyta”, nispa. Chʼaki tiempopi olivo sachʼaj kʼullun chʼakisqaña kajtinpis, paramojtenqa watejmanta ijimuyta atillantaj, “wawa sachʼajta jina ramasnenqa wiñamullan[puni]” (Job 14:7-9).
w11-S 1/3 pág. 22 párr. 5
“Por la obra de tus manos sentirás anhelo”
Este pasaje nos enseña una valiosa lección: Jehová les tiene un gran cariño a aquellos que, como Job, se ponen en sus manos y dejan que él moldee su personalidad (Isaías 64:8). Él valora muchísimo a sus siervos fieles y siente un profundo “anhelo” por los que han muerto. Hablando sobre la palabra hebrea que aquí se traduce “anhelo”, un especialista explica: “Sin duda, es uno de los términos que con mayor vigor transmiten el sentimiento de añoranza profunda”. Así es: Jehová no solo se acuerda de sus siervos que han fallecido; también los echa mucho de menos y anhela verlos con vida otra vez.
Sumaj yachachiykunata maskʼana
it-1-S pág. 461
Ushpha
Ushpha palabrataqa oqharikullarqataj pisipaj qhawasqa kajmanta parlanapaj, chayri mana valorniyoj kajmanta parlanapaj. Abrahanqa Jehovaj ñaupaqenpi nerqa: “Noqaqa mana imapischu kani, jallpʼalla [ushphalla] kani”, nispa (Gé 18:27; leerillaytaj Isa 44:20; Job 30:19). Jobtaj nerqa payta sonqocharqanku chaykunaj parlasqankoqa “ushpha jinalla qhasi manakaj” kasqanta (Job 13:12).
13 Al 19 DE NOVIEMBRE
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOB 15–17
“Sonqochaspaqa ama Elifaz jinachu kana”
w05-S 15/9 pág. 26 párrs. 4, 5
Resistamos los pensamientos nocivos
En sus tres discursos, Elifaz dio a entender que Dios es tan exigente que nada de lo que hagan sus siervos es lo suficientemente bueno para él. “¡Mira! En sus siervos él no tiene fe —le dijo a Job—, y a sus ángeles imputa tener faltas.” (Job 4:18, nota.) Luego añadió lo siguiente respecto a Dios: “En sus santos él no tiene fe, y los cielos mismos realmente no son limpios a sus ojos” (Job 15:15). Y preguntó: “¿Tiene deleite alguno el Todopoderoso en que seas justo?” (Job 22:3). Bildad compartía esta opinión, pues declaró: “Hay hasta la luna, y no es brillante; y las estrellas mismas no han resultado limpias a los ojos de [Dios]” (Job 25:5).
Hemos de vigilar que no se nos contagie esa manera de pensar, pues podría llevarnos a creer que Dios exige demasiado de nosotros. Ese es un criterio que socava la relación que tenemos con Jehová. Además, si sucumbimos a dicha forma de razonar, ¿cómo reaccionaremos cuando recibamos la disciplina que necesitemos? En lugar de aceptarla humildemente, puede que nuestro corazón “se enfure[zca] contra Jehová mismo” y le abriguemos resentimiento (Proverbios 19:3). ¡Qué desastroso desenlace para nuestra espiritualidad!
Jesús jina llampʼu sonqo, khuyakuyniyojtaj kana
16 Parlayninchej. Khuyakuyniyoj kayqa pisi kallpayojkunata yanapanapaj tanqawanchej (1 Tes. 5:14). ¿Imaynatataj sinchʼi llakiypi kajkunata yanapasunman? Paykunamanta mayta llakikusqanchejta nispa, chantá allin imasta ruwasqankumantapis allinta ruwanki nispa. Chantapis nillasunmantaj Diosninchej cheqa kajta rejsinankupaj yanapasqanta, paykunata Dios allinpaj qhawasqanta ima (Juan 6:44). Chantapis Jehová “llakisqa sonqoyojkunata, umphuyasqa sonqoyojkunatawan”, mayta munakusqanta nillasunmantaj (Sal. 34:18, Qheshwa Biblia). Kʼachamanta parlapayajtinchejqa, llakisqa kajkuna mayta sonqochakunkuman (Pro. 16:24).
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w06-S 15/3 pág. 14 párr. 11
Job libromanta wakin allin yachachiykuna
7:9, 10; 10:21; 16:22. Job imatachus nisqanwan, ¿entiendecherqachu kausarimuypi mana creesqanta? Chaytaqa nerqa wañupojtin imachus pasananpi yuyasqanrayku. ¿Imatá niyta munasharqa? Ichapis payqa nisharqa wañupojtin tiemponmanta runas ujtawan niña rikunankuta. Tiemponmanta runasqa yuyarqanku wañupojtin niña ujtawan wasinman kutipunanta, Dios kausarichimunankamataj niña ujtawan paywan tinkunankuta. Chayri ichapis Jobqa nisharqa ni pipis Sepulturamanta sapallanmanta kausarimuyta atisqanta. Job 14:13-15 sutʼita rikuchin Jobqa qhepaman kausarimuy kananpi creesqantapuni.
20 AL 26 DE NOVIEMBRE
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOB 18, 19
“Hermanosninchejta amapuni saqerparinachu”
¿Imatá Jesuspa waqarikusqanmanta yachakusunman?
9 Wañupoj familiarninkumanta llakisqa kajkunata yanaparina. Jesusqa Martawan Mariawan khuska waqarikorqa. Chantapis paykunata uyarerqa, sonqocharqa ima. Noqanchejpis kikillantataj ruwasunman munasqa familiarninku wañupusqanrayku llakisqa kajkunawan. Hermano Danmanta parlarina. Payqa anciano, Australiapitaj tiyakun. Pay nin: “Señoray wañupusqantawan maytapuni yanapata necesitarqani. Ashkha qhariwarmistaj tiempochakorqanku ima horallapis uyarinawankupaj. Paykunaqa llakiyniyta willarikojtiy uyariwarqanku, anchata waqajtiypis uyarillawarqankupuni. Llakisqa kasqayrayku ni imata ruwayta atejtiytaj, paykunaqa mayta yanapawarqanku. Autoyta mayllapuwaj kanku, wakin imasta rantinpuwaj kanku, waykʼupuwajtaj kanku. Sapa kutitaj noqawan khuska Jehová Diosmanta mañakoj kanku. Paykunaqa llakiypi kashajtiy sutʼita rikuchiwarqanku amigosniy, hermanosniytaj kasqankuta”, nispa (Pro. 17:17).
Ujnin familiarninchej Jehovamanta karunchakojtin
16 Qharqochikojpa familiaresninta yanapanallapuni. Paykunaqa mayta necesitanku munakunanchejta, kallpacharinanchejta ima (Heb. 10:24, 25). Wakin kutisqa, qharqochikojpa familiaresnin repararqanku wakin hermanos niña paykunawan parlayta munasqankuta, paykunapis qharqosqa kashankuman jina. Amapuni noqanchejqa chayta ruwanachu. Qharqosqa tatasniyoj jovenesqa, maytapuni necesitanku kallpachananchejta, “allinta ruwashanki” ninanchejtataj. Hermana Mariamanta parlarina, paypa qosanqa congregacionmanta qharqochikorqa, familiantataj saqerparqa. Pay nin: “Qosay qharqochikojtenqa wakin amigosniy wasiyman jamorqanku, waykʼuripuwarqanku, wawasniymantaj Bibliamanta yachachinaypaj yanapawarqanku. Paykunaqa llakisqa kasharqanku, noqawan khuskataj waqarikorqanku. Waj runas noqamanta llulla imasta parlajtinkutaj, paykunaqa noqaman sayakuwarqanku. Chaytaj maytapuni kallpachawarqa”, nispa (Rom. 12:13, 15).
w90-S 1/9 pág. 22 párr. 20
¿Procura usted adelantar?
20 El cuerpo de ancianos debe comprender que el que se remueva de su puesto a un superintendente o un siervo ministerial puede ser causa de tensión para esa persona, aunque ella haya renunciado voluntariamente a su privilegio. Si el hermano no ha sido expulsado y los ancianos notan que está deprimido, el amor debe llevarlos a proveerle estímulo espiritual. (1 Tesalonicenses 5:14.) Deben ayudarle a ver que se le necesita en la congregación. Hasta en casos en que haya sido necesario dar consejo, quizás no pase mucho tiempo antes de que a un hombre humilde y agradecido se le extiendan de nuevo otros privilegios de servicio en la congregación.
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w94-S 1/10 pág. 32
Allin palabraqa may atiyniyoj
Chaywanpis Job kallpachanata necesitajtin, Elifazwan compañerosninwanqa mana kallpacharinankupaj jinachu parlarqanku. Paykunaqa Jobpa llakiyninmanta payllataj juchayoj kasqanta nerqanku. Chaywanqa entiendecherqanku Jobqa pakayllapi ima juchatapis ruwasqanta (Job 4:8). The Interpreterʼs Bible nisqa libro nin: “Jobqa kʼacha sonqoyoj runa khuyakunanta necesitarqa. Jinapis chay runaspa nisqanku maychus kajlla kaspa jinajtinpis, may kʼacha palabraswan chayta nejtinkupis, qhasi palabraslla karqa”, nispa. Elifazwan compañerosninwan imatachus nisqankoqa, maytapuni Jobpa umanta nanacherqa. Chayrayku Jobqa nerqa: “¿Maykʼajkamataj sonqoyta nanachiwankichej? ¿Maykʼajkamataj chay jinasta niwaspa kʼumuykachachiwankichej?”, nispa (Job 19:2).
Manapuni allinchu kanman uj hermanonchej may llakisqa Diosman qhaparikunan sonqonta nanachinapaj jina parlasqanchejrayku, manataj kʼachamantachu parlasqanchejrayku (Deuteronomio 24:15, kikinchay). Biblia nin: “Qalloj atiyninpi kashan wañuypis kausaypis. Pikunachus qallunkuta valechikunku allin kajtapis, mana allin kajtapis parlanankupaj chaykunaqa chayman jina pagota japʼenqanku”, nispa (Proverbios 18:21).
27 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOB 20, 21
“Cheqan runa kayqa mana qhapaj kaymantachu kashan”
w07-S 1/8 pág. 29 párr. 12
¿Somos ricos para con Dios?
12 En su advertencia al final de la parábola, Jesús contrastó dos ideas: la de ser rico para con Dios y la de acumular tesoros para uno mismo, o sea, enriquecerse materialmente. Lo que estaba diciendo es que no deberíamos centrar nuestra vida en la acumulación de riquezas o el disfrute de las posesiones. Deberíamos, más bien, usar nuestros recursos para fortalecer y mejorar nuestra relación con Jehová. No hay duda de que esto nos ayudará a ser ricos para con Dios. ¿Por qué? Porque de esa forma estaremos abriendo la puerta para que él nos colme de bendiciones. Recordemos que la Biblia dice: “La bendición de Jehová... eso es lo que enriquece, y él no añade dolor con ella” (Proverbios 10:22).
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w95-S 1/1 pág. 9 párr. 19
Satanasta atipana
19 Jobpa yuyayninpipis ‘imaymana mancharinas’ karqa. Chay imastaqa Satanás Elifaznejta, Zofarnejta Jobpa yuyayninman churarqa (Job 4:13-18; 20:2, 3). Chayqa Jobta mayta llakicherqa. Chayrayku payqa ‘imatapis parlashallarqaña’, ‘imaymana mancharinas’ yuyayninpi kasqanmanta (Job 6:2-4; 30:15, 16). Elihuqa Jobta chʼinllamanta sumajta uyarerqa, maychus kajllata nispataj sutʼita reparacherqa imatachus tukuy imata yachaj Dios yuyasqanta. Ajinallatataj kay tiempopis, wajkunata entiendeyta yachaj ancianosqa, parlasqankuwan mana wajkunata astawan llakichinkuchu. Astawanqa Elihú jina pacienciawan uyarinku, Diospa Palabranwantaj aceitewan jina jawiykunku (Job 33:1-3, 7; Santiago 5:13-15). Chayrayku llakisqa kajkunaqa, Job jina congregacionpi sonqochayta tarinkuman, aceitewanpis jawisqa kashankuman jina. Ichapis llakisqa kashankuman kausayninkupi mancharina imas pasasqanrayku, chayri chay mancharinas yuyaynillankupi kasqanrayku. Wakintaj mancharisqas kashanku ‘mosqoypi’, chayri “mosqoypi jina” mancharina imasta rikusqankurayku (Job 7:14; Santiago 4:7).
4 AL 10 DE DICIEMBRE
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOB 22–24
“¿Diosqa runata valechikunmanchu?”
w05-S 15/9 pág. 27 párrs. 1-3
Resistamos los pensamientos nocivos
Hay un criterio muy relacionado con el de que Dios es demasiado exigente: el de que los seres humanos somos inútiles a sus ojos. En su tercer discurso, Elifaz formuló esta pregunta: “¿Puede un hombre físicamente capacitado ser útil a Dios mismo, para que cualquiera que tenga perspicacia sea útil para con él?” (Job 22:2). Elifaz insinuaba que el hombre es inútil a la vista de Dios. Y Bildad pensaba igual, pues expresó: “¿Cómo puede el hombre mortal tener razón ante Dios, o cómo puede uno nacido de mujer ser limpio?” (Job 25:4). Según esa manera de razonar, ¿cómo podía Job, un simple mortal, pretender siquiera que Dios lo considerara justo?
Hoy día muchas personas albergan sentimientos negativos sobre sí mismas. Tal vez se deba a factores como la crianza recibida, las presiones de la vida o el hecho de haber sido víctimas del odio racial o étnico. Pero también debe tenerse en cuenta que a Satanás y sus demonios les gusta aplastar a la gente. Si logran convencer a alguien de que nada de lo que hace es lo suficientemente bueno para el Dios todopoderoso, lo hacen más vulnerable al desánimo. Y con el tiempo, la persona quizás se desvíe e incluso se aleje del Dios vivo (Hebreos 2:1; 3:12).
El paso de los años y los problemas de salud nos imponen limitaciones. Puede que nuestra participación en el servicio del Reino parezca mínima en comparación con lo que hacíamos cuando éramos más jóvenes, saludables y fuertes. Es muy importante que reconozcamos que Satanás y sus demonios quieren que pensemos que lo que hacemos no basta para agradar a Dios. Tenemos que resistir ese modo de pensar.
w95-S 15/2 pág. 27 párr. 6
Una lección sobre cómo tratar los problemas
Los tres compañeros de Job lo desanimaron aún más, expresando ideas personales en vez de sabiduría piadosa. Elifaz llegó al extremo de decir que ‘Dios no tiene fe en sus siervos’ y que en realidad a Jehová no le importaba si Job era justo o no. (Job 4:18; 22:2, 3.) Es difícil imaginar un comentario más desalentador y falso. No sorprende que Jehová reprendiera posteriormente a Elifaz y a sus compañeros por esta blasfemia. Dijo: “Ustedes no han hablado acerca de mí lo que es verídico”. (Job 42:7.) Pero aún faltaba la afirmación más perjudicial.
w03-S 15/4 págs. 14, 15 párrs. 10-12
Jóvenes que regocijan el corazón de Jehová
10 Según el relato bíblico, Satanás no solo puso en duda la lealtad de Job, sino la de todos los demás seres humanos que sirven a Dios, lo que te incluye a ti. En realidad, se refirió a la humanidad en general cuando le dijo a Jehová: “Todo lo que el hombre [no solo Job, sino cualquier otro] tiene lo dará en el interés de su alma” (Job 2:4). ¿Te das cuenta del papel que desempeñas en esta cuestión vital? Como indica Proverbios 27:11, Jehová te dice que hay algo que puedes darle: una base para responder al desafío de quien se mofa de él, Satanás. Imagínate: el Soberano Universal te invita a que participes en resolver la mayor cuestión de todos los tiempos. Verdaderamente, la responsabilidad y el privilegio que eso entraña son impresionantes. ¿Puedes cumplir con lo que Jehová pide de ti? Job lo hizo y también Jesús, así como incontables personas a lo largo de la historia, entre ellas muchos jóvenes (Job 2:9, 10; Filipenses 2:8; Revelación 6:9). Tú puedes seguir sus pasos. Pero no te engañes: en este asunto no hay terreno neutral. Por tu proceder puedes apoyar, o bien el desafío escarnecedor de Satanás, o bien la respuesta de Jehová. ¿Qué escogerás?
Jehová se interesa por ti
11 ¿De veras le importa a Jehová lo que optes por hacer? ¿Acaso las personas que ya han sido fieles no son suficientes para dar a Satanás una respuesta adecuada? La verdad es que el Diablo afirmó que nadie sirve a Jehová por amor, una acusación cuya falsedad ya ha quedado demostrada. Sin embargo, Jehová desea que te pongas de su parte en la cuestión de la soberanía porque se preocupa por ti personalmente. Jesús señaló: “No es cosa deseable a mi Padre que está en el cielo el que uno de estos pequeños perezca” (Mateo 18:14).
12 Es obvio que Jehová está interesado en el proceder que escojas. Más aún, le afecta. La Biblia deja claro que los buenos o malos actos de los seres humanos lo conmueven profundamente. Por ejemplo, cuando los israelitas se rebelaron una y otra vez, Jehová sintió “dolor” (Salmo 78:40, 41). Antes del Diluvio de Noé, cuando “la maldad del hombre abundaba en la tierra, [...] se sintió herido en el corazón” (Génesis 6:5, 6). Piensa en lo que esto significa. Si siguieras un mal proceder, podrías hacer que tu Creador se sintiera herido. No es que Dios sea débil o lo dominen las emociones, sino que te ama y se interesa por tu bienestar. Por otra parte, cuando tomas el buen camino, el corazón de Jehová se regocija. No solo le alegra reforzar su respuesta a Satanás, sino también el hecho de poder recompensarte, algo que él desea intensamente (Hebreos 11:6). ¡Qué Padre tan amoroso es Jehová Dios contigo!
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w04-S 15/7 pág. 21
Ruwawajninchejta jatunchanapaj ñauparinallapuni
Qhawarina imaynatachus Jehová munayninta juntʼarqa jallpʼata ruwashaspa. Jehovaqa tukuy imata ruwashaspa nerqa: “Chʼisiyarqa, sutʼiyarqataj”, nispa. Chaywanqa nisharqa imatarajchus ñaupajta ruwasqanta, chaymantataj imatachus ruwasqanta (Génesis 1:5, 8, 13, 19, 23, 31). Jehovaqa sapa tiempoj qallariyninpi imatachus ruwananta sutʼita yacharqa, chayman jinataj ruwarqa (Apocalipsis 4:11). Jobqa nerqa: “Dios ruwasaj nin chayqa, ruwanpuni”, nispa (Job 23:13). Jehovaqa maytachá kusikorqa tukuy ima ruwasqanta rikuspa, nerqataj “sumajpuni kasqanta” (Génesis 1:31).
Imatapis ruwayta munanchej chayqa, chayta ruwanapajqa sonqonchej mayta aysanawanchej tiyan. ¿Imaynamantataj chay munay sinchʼi kanman sonqonchejpi? Jehovapi piensarina. Jallpʼanchej niraj kunan jina kʼachituchu kashajtin, chʼinpachallaraj kashajtin, Jehovaqa yuyayninpi yacharqaña imaynachus kananta tukuchajtin. Imaynachus kunan kashan, ajina kʼachitutaña rikorqa, yacharqataj payta jatunchananta. Ajinallatataj noqanchejpis, imata ruwanapajpis ñaupajmantaña tʼukurinanchej tiyan chayta ruwajtinchej imaynachus kananpi, imaynatatajchus yanapanawanchejpi. Ajinamanta chayta ruwanapaj sonqonchej astawan aysawasun. Chayta ruwarqa Tony, 19 watasniyoj kashajtin. Payqa Europa occidentalpi sucursalta visitasqanmanta manapuni qonqakorqachu. Chay diamantapacha payqa maytapuni munarqa Betelpi tiyakuyta, chaypitaj sirviyta. Payqa chayllapipuni yuyarqa, kallpachakorqataj Betelpi sirvinanpaj. Watasninmantaj maytachá kusikorqa chaypi sirvinanpaj invitajtinku.
11 AL 17 DE DICIEMBRE
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOB 25–27
“Pantaj runas kaspapis Diospa ñaupaqenpi mana juchayoj kasunman”
it-1-S pág. 1243 párr. 4
Integridad
Job. Se dice que Job, quien debió vivir en el período comprendido entre la muerte de José y la época de Moisés, fue un hombre que “resultó sin culpa [heb. tam] y recto, y temeroso de Dios y apartado del mal”. (Job 1:1; véase JOB.) Las preguntas que Jehová le planteó a su Adversario con respecto a Job cuando Satanás se presentó en una asamblea de ángeles en las cortes celestiales, reflejan que la integridad humana era una cuestión en litigio entre Jehová Dios y Satanás. Este adujo que Job adoraba a Dios por motivos impropios, no por verdadera devoción, sino por intereses egoístas, y de ese modo cuestionó la integridad de Job. Aunque se le autorizó a despojar a Job de todas sus vastas posesiones y hasta de sus hijos, Satanás no pudo quebrantar su integridad. (Job 1:6–2:3.) Ante esto, alegó que Job estaba dispuesto a soportar la pérdida de sus posesiones y hasta de sus hijos mientras no se atentara contra su vida. (Job 2:4, 5.) A partir de ese momento, Job se vio aquejado de una dolorosa enfermedad y presionado por su esposa, que intentaba hacerle desistir, así como por tres amigos que, representando falsamente las normas y propósitos divinos, le acosaron con crítica destructiva y calumnias. (Job 2:6-13; 22:1, 5-11.) Job, sin embargo, afirmó que no abjuraría de su integridad: “¡Hasta que expire no quitaré de mí mi integridad! A mi justicia he echado mano, y no la soltaré; mi corazón no me molestará con escarnio por ninguno de mis días”. (Job 27:5, 6.) Su integridad inamovible demostró que el Adversario de Dios era un mentiroso.
Diosta tukuy sonqo kasukuna
3 Jehová Diosta tukuy sonqo kasukoj runaqa, Jehová Diosta sonqomantapacha munakun, payllata tukuy sonqo sirvikun, kusichinanpaj jinataj tukuy imata ruwan. Bibliapeqa hebreo parlaypi “tukuy sonqo” palabra oqharikun imallapis “mana qʼasasqa” kasqanmanta chayri “entero” kasqanmanta parlanapaj, manachayrí uj animal “sanito” kasqanmanta parlanapaj. Por ejemplo, Moisespa Leyninpi nerqa israelitas sano animalta chayri allin kajtapuni Jehová Diosman jaywanankuta (Lev. 22:21, 22). Paykunaqa mana jaywayta aterqankuchu, onqosqa animalta, chakin pʼakisqata, ciegota, muru ninrita, chayri sarnasniyojta. Jehová Diosqa munarqa allin kaj animalta, sano kajtapunitaj jaywanankuta (Mal. 1:6-9). Chayta astawan entiendenapaj imallatapis rantikunamanta parlarina. Ni pipis rantikusunmanchu qʼetayasqa frutata, llikʼisqa librota chayri pʼakisqa herramientata. Jehová Diospis mana qʼasa sonqollachu, nitaj iskay sonqollachu kasukunanchejta munan. Manaqa pay munan tukuy sonqo munakunanchejta, kasukunanchejtataj.
4 Juchasapas kasqanchejrayku tukuypis ashkha kutista pantanchej, chaynejta ichapis yuyasunman mana Jehová Diosta kasukuyta atinanchejta. Chaywanpis Jehová Diosta tukuy sonqo kasukuyta atisunman. Payta kasukunapajqa mana perfectospunichu kananchej kashan. Imaraykuchus Jehová Diosqa mana pantasqasnillanchejtachu qhawashan. Biblia nin: “Señor, Tata Dios, juchastachus cuentaman churawaj chayqa, pitaj ñawpaqeykipi sayayta atinmanri?”, nispa (Sal. 130:3). Jehová Diosqa yachan juchasapas kasqanchejta, pantasqanchejtataj. Chayrayku payqa “perdonanapaj wakichisqa” kashan (Sal. 86:5). Chantapis Jehová Diosqa maykamallachus imatapis ruwayta atisqanchejta yachan, nitaj mana ruway atinasta mañawanchejchu (Salmo 103:12-14 leey). Kunanqa qhawarinachej imaynatachus Jehová Diosta tukuy sonqo kasukuyta atisqanchejta.
5 Jehová Diosta tukuy sonqo kasukunapajqa, payta munakunanchej tiyan. Jehová Diosqa Tatanchej. Chayrayku payta tukuy sonqo munakunanchej kashan, tukuy sonqotaj kasukunanchej kashan. Imapi rikukuspapis Jehová Diosta munakullasunpuni chayqa, payta tukuy sonqo kasukusun (1 Cró. 28:9; Mat. 22:37). Ñaupaj kaj parrafopi kinsa testigosmanta parlarerqanchej. Paykunaqa yacharqanku Diospa nisqasnin cheqan kasqanta, chantapis Diostapuni kusichiyta munarqanku. Chayrayku joven hermanitaqa compañerosninwan kayta munaspapis, mana desfileman chayri misaman rerqachu. Joven hermanitotaj compañeronman predicarqa compañeron pʼenqachinanta yachaspapis. Tatataj trabajonta pierdenanta yachaspapis patronninman nerqa mana suwakunanta, nitaj llullakunanta. Paykunaqa niraj imatapis ruwashaspa, Diosta munakusqankurayku tʼukurerqanku imachus Diospa munaynin kasqanpi. Jehová Diospa munayninta ruwaspataj payta tukuy sonqo kasukorqanku.
Sumaj yachachiykunata maskʼana
Diospa Palabranta kasukuna
3 Jehovaj ruwasqasninta qhawarispaqa, sutʼita reparanchej payqa mana imatapis patan urantachu ruwasqanta. Jehovaqa “kay pachata ruwarqa sumaj yachaywan, cielotapis sayacherqa sumaj yuyaywan” (Pro. 3:19). Jehovaj ruwasqasninmantaqa, ‘uj chhichiyta jinalla’ yachanchej (Job 26:14). Ajina pisillata yachaspapis, sutʼita reparanchej tukuy ima maychus kananpi kashasqanta (Sal. 8:3, 4). Cielopi may chhika chʼaskas tiyan, chaykunataj mana takanakuspa kuyushanku. Jallpʼanchej, waj planetaspis intita muyushanku mana takanakuspalla. Chay tukuy imasqa ajina, Jehová planetasta, chʼaskastawan maynintachus purinankuta kamachisqanrayku. Cielota, Jallpʼata ima tʼukunapaj jina ruwasqanrayku, Payta jatunchayta, cheqa sonqowan yupaychayta ima munanchej (Sal. 136:1, 5-9).
18 AL 24 DE DICIEMBRE
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOB 28, 29
“¿Job jinachu respetasqa runas kanchej?”
w02-S 15/5 pág. 22 párr. 19
Mostremos bondad amorosa a los necesitados
19 Los relatos bíblicos que hemos comentado resaltan también el hecho de que la bondad amorosa ha de mostrarse a quienes tienen una necesidad que no pueden satisfacer por sí mismos. Abrahán precisaba la colaboración de Betuel para perpetuar su linaje; Jacob requería la ayuda de José para que sus restos se llevaran a Canaán, y a Noemí le hacía falta la cooperación de Rut para tener un heredero. Ni Abrahán, ni Jacob ni Noemí podían satisfacer esas necesidades sin ayuda. Del mismo modo hoy, la bondad amorosa debe manifestarse sobre todo a los necesitados (Proverbios 19:17). Tenemos que imitar al patriarca Job, que atendía “al afligido que clamaba por ayuda, y al huérfano de padre y a cualquiera que no tuviera ayudador”, así como al “que estaba a punto de perecer”. También ‘alegraba el corazón de la viuda’, y ‘llegó a ser ojos para el ciego y pies para el cojo’ (Job 29:12-15).
it-1-S pág. 1225 párr. 10
Indumentaria
Hay muchas otras referencias simbólicas a las vestiduras. Tal como un uniforme o una vestimenta especial identifica al que la lleva como parte de cierta organización o movimiento, así las vestiduras que se mencionan de manera simbólica en la Biblia dan a conocer la identidad de una persona en cuanto a la posición que toma y sus actividades al respecto, como en el caso de la ilustración de Jesús del traje de bodas. (Mt 22:11, 12; véanse PRENDA PARA LA CABEZA; SANDALIA.) Por eso, en Revelación 16:14, 15, el Señor Jesucristo nos advierte que no nos quedemos dormidos espiritualmente y nos despojemos de nuestra identidad como fieles testigos del Dios verdadero. Esto podría ser desastroso en vista de “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso”.
w09-S 1/2 pág. 15 párrs. 3, 4
¿Cuál es su nombre?
Ninguno de nosotros decide el nombre que recibe al nacer. Lo que sí decidimos es la clase de reputación que nos labramos en la vida (Proverbios 20:11). Por ello conviene que nos preguntemos: “Si Jesús o los apóstoles me pusieran un nombre, ¿cuál sería? ¿Cuál describiría mejor mi personalidad o mi reputación?”.
Merece la pena reflexionar en ello. Como escribió el sabio rey Salomón, “ha de escogerse un nombre más bien que riquezas abundantes” (Proverbios 22:1). Así es, pocas cosas tienen tanto valor como gozar de una buena reputación ante los demás. Y si además nos hacemos un buen nombre ante Dios, entonces podremos obtener un tesoro eterno. Él ha prometido que escribirá en su “libro de recuerdo” los nombres de aquellos que le temen y les ofrecerá la vida eterna (Malaquías 3:16; Revelación [Apocalipsis] 3:5; 20:12-15).
Sumaj yachachiykunata maskʼana
g00-S 8/7 pág. 11 párr. 3
Asirikuypuni, asireyqa may sumajpuni
Asirikuy, ¿yanapawanchejchu? Yuyarikunchejchá pillapis kusisqa uyita qhawariwajtinchej, sonqonchej tiyaykusqanta, chayri phiña uyalla qhawariwasqanchej mancharichiwasqanchejta. Ajinapuni, pitapis asirispa qhawareyqa may sumajpuni. Asirisqanchejqa noqanchejpaj, wajkunapajpis may sumajpuni. Jobqa enemigosninmanta nerqa: “Paykunata kusisqa qhawarejtiy tʼukoj kanku. Kusisqata rikuwaspa kusikoj kanku”, nispa (Job 29:24). Uyitanpeqa sutʼichá rikukorqa sonqo juntʼasqa kasqan, kusisqataj kasqan.
25 AL 31 DE DICIEMBRE
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | JOB 30, 31
“¿Imatá Job ruwarqa llimphu kausayniyoj kananpaj?”
Ñawisninchejta mana kaj imasmanta karunchana
8 Cheqa cristianospis, aychaj sajra munayninman, ñawispa rikusqanta munapayayman ima, urmayta atillasunmantaj. Chayrayku Biblia, imatachus qhawasqanchejta, munasqanchejta ima, allinta qhawakunanchejta niwanchej (1 Cor. 9:25, 27; 1 Juan 2:15-17, ñawiriy). Jobqa, ñawisninchej sajra ruwayman tanqayta atiwasqanchejta yachasqanrayku, jinata nerqa: “Noqa churanoqarqani, ama doncella warmita qhawapayanayta”, nispa (Job 31:1, Qheshwa Biblia). Jobqa, warmita khuchi yuyaywan mana llankhanallantachu nerqa. Manaqa, ¡mana chaypi yuyallaytapis munarqachu! Jesuspis, yuyayninchej llimphu kananmanta, ajinata nerqa: “Sichus pipis uj warmita qhawa[llanpuni] munapayaspa chayqa, ñapis paywan sonqompi khuchichakunña”, nispa (Mat. 5:28).
w08-S 1/9 pág. 11 párr. 4
Examinemos cuál será “el final del camino”
Antes de dar el primer paso en una senda tan destructiva, pregúntese: “¿Adónde me llevará?”. A veces basta con detenerse a pensar cuál será “el final del camino” para convencerse de que es mejor evitarlo y ahorrarse así muchos sufrimientos. Quienes pasen por alto las advertencias no encontrarán a su paso más que problemas, como el sida y otras enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados, abortos, relaciones destrozadas y conciencias culpables. Además, como dejó bien claro el apóstol Pablo, las personas que adopten la inmoralidad como estilo de vida “no heredarán el reino de Dios” (1 Corintios 6:9, 10).
w10 15/11 págs. 5, 6 párrs. 15, 16
Wayna, sipas, Diospa Palabran nisqanman jina kausakuy
15 ¿Maykʼajtaj cheqa sonqo kayta mana atillawajchu? ¿Wajkunawan kashaspachu chayri sapallayki kashaspachu? Yachaywasipi chayri llankʼayniykipi kashajtiykeqa, Diosta yupaychayniykita ni ima chʼichichananta saqenaykipaj, sumaj wakichisqa kashanki. Chaywanpis, sonqoykita kusichinaykipaj imallatapis ruwashajtiykeqa, sajra ruwaykunaman tanqasqa kawaj.
16 ¿Imataj Jehovata tukuy imapi —sapallaykipi kashaspapis— kasukunaykipaj yanapasonqa? Ruwasqaykiwan Jehovaj sonqonta kusichiyta chayri nanachiyta atisqaykita yuyarikunayki (Gén. 6:5, 6; Pro. 27:11). Arí, ruwasqaykeqa, kusichinman chayri llakichinman. Imaraykuchus Payqa, qanmanta “dakun” (1 Ped. 5:7). Jehovaqa, allinniykipaj kasqanta yachaspa, uyarinaykita munan (Isa. 48:17, 18). Ñaupa tiempopeqa, israelitas yuyaychaykunasninta mana kasukusqankurayku mayta llakikorqa (Sal. 78:40, 41). Chaywanpis, Daniel allinta ruwasqanmantaqa, mayta kusikorqa, chayrayku uj angelnejta “may munasqa kamachin” kasqanta nerqa (Dan. 10:11). ¿Imarayku? Daniel, sapallan chayri runa chaupipi kachaspa, cheqa sonqo kasqanrayku (Daniel 6:10, ñawiriy).
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w05-S 15/11 pág. 11 párr. 3
Sumajta uyariyta yachana
Chunka kutistaña tukuy imata compañerosninman nejtinpis, Jobqa nerqa: “Sichus pillapis uyariwanman chayqa”, nispa (Job 31:35). ¿Imajtín Job chayta nerqa? Imaraykuchus compañerosnin uyarisqankoqa mana payta sonqocharqachu. Mana paymanta llakikorqankuchu, nitaj entiendeyta munarqankuchu imaynachus kashasqanta. Paykunaqa mana sumajta uyariyta yachajchu kanku llakiyninta mana entiendesqankurayku. Apóstol Pedro nerqa: “Tukuyniykichej uj yuyaylla kaychej, wajkunapaj sonqoyoj kaychej, familia jina munanakuychej, may khuyakuyniyoj, kʼumuykukoj sonqotaj kaychej”, nispa (1 Pedro 3:8). ¿Imaynatá “wajkunapaj sonqoyoj” kasunman? Imaynachus sientekusqanta mana pisipaj qhawaspa, entiendenapajtaj kallpachakuspa. Paykunamanta khuyakusqanchejta rikuchinapaj nisunman: “May llakiypuni chayqa”, “Ni pi entiendesusqantachá yuyarqanki”. Chantapis imatachus nisqanchejwan reparachina niwasqanchejta entiendesqanchejta. Sumajta uyariyta yachanapajqa mana imatachus nishallasqankutachu uyarina, manaqa niwasqanchejpi reparana imaynachus sientekushasqankuta.