Cristiänunö Kawakunapaq y Yachatsikunapaq reunionchö yachakunapaq këkunata leyishun
DICIEMBRI 7-13
BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | LEVÏTICU 10, 11
“Familiantsikpitapis masmi Jehoväta kuyanantsik”
it-1-S päg. 1200 pärr. 4
Ilegítimo
Fuego e incienso ilegítimos. En Levítico 10:1, la palabra hebrea zar (femenino, za·ráh; literalmente, ‘extraño’) se usa con respecto al “fuego ilegítimo, que [Dios] no les había prescrito”, pero que los hijos de Aarón, Nadab y Abihú, presentaron delante de Jehová, por lo que Jehová los ejecutó con fuego. (Le 10:2; Nú 3:4; 26:61.) Después, Jehová le dijo a Aarón: “No bebas vino ni licor embriagante, tú ni tus hijos contigo, cuando entren en la tienda de reunión, para que no mueran. Es estatuto hasta tiempo indefinido para sus generaciones, tanto para hacer distinción entre la cosa santa y la profana, y entre la cosa inmunda y la limpia, como para enseñar a los hijos de Israel todas las disposiciones reglamentarias que Jehová les ha hablado por medio de Moisés”. (Le 10:8-11.) Esto parece indicar que Nadab y Abihú se habían embriagado, y que esa condición los envalentonó para ofrecer fuego que no estaba prescrito. Tal fuego probablemente era ilegal debido al momento, lugar o manera de ofrecerlo, o podría haber sido incienso de diferente composición a la especificada en Éxodo 30:34, 35. Su estado ebrio no los excusó de su pecado.
¿Diospa hamakïninchönaku këkanki?
16 Moisespa wawqin Aaronpis tsënöllapam pasarqan Nadab y Abihú tsurinkuna hutsallakuriyaptin. Jehovämi wanuratsirqan pë ninqannö inciensota mana kayayanqampita. ¡Imaraq teytanqa llakïkurqan pëkunata manana imëpis rikänan ni parlapänan kaptin! Pero manam tsëllatsu karqan. Aarontawan wakin tsurinkunataqa Jehová mandarqan Abihüpaqwan Nadabpaq mana llakiyänampaq ni waqayänampaqmi, këtam nirqan: “Manam peqëkikunata paqannita katsiyänëkitsu ni röpëkikunatapis rachiyänëkitsu, mana wanuyänëkipaq y llapan markanwan [Dios] mana piñakunampaq” (Lev. 10:1-6). Këwanqa alli clärom yachakuntsik, Jehovätam familiantsikpitapis más kuyanantsik, tsëqa masran kanman huk kastantsik hutsampita mana arrepentikuptinnäqa.
Imata yachakunqantsik
Llapan kawënintsikchö limpiu kashun
18 Jehoväpa rikëninchö limpiu kanapaqqa, Bibliapitam alleq yachakunantsik y nimanqantsiknömi kawanantsik. Nadabta y Abihüta pasanqanta yarpärishun. Pëkunataqa, Jehovämi wanuratsirqan “mañanqannö ofrendata mana rurayanqanrëkur”. Itsa washkuta upushqa këkarnin rurayarqan (Lev. 10:1, 2). Alleq pensarishun wanuriyaptin Aaronta Jehovä mandanqanman (leyi Levïticu 10:8-11). ¿Këqa reunionkunaman ëwana këkaptin washku cösasta mana upunapaq kaqtaku rikëkätsimantsik? Yarpäshun, noqantsikqa manam Moises qellqanqan Leytaqa cumplintsiknatsu (Rom. 10:4, NM). Wakin nacionkunachö cristiänukunaqa, reunionninkunaman ëwayänan këkaptimpis, cada mikuyanqan höram ichikllata vïnuta upuriyan. Pascuachöpis, chusku cöpachö këkaq vïnutam uputsinakuyaq. Y Jesuspis Señorpa Cënanta patsätsirnin, vïnuta upuyänampaqmi qateqninkunata nirqan (Mat. 26:27). Bibliaqa michäkun alläpa upïta y machakïtam, peru manam ichiklla upïtaqa (1 Cor. 6:10; 1 Tim. 3:8, NM). Peru wakin cristiänukunaqa concienciankuna mana permitiptinmi, Jehoväpa rurëninta rurayänan kaptinqa ichikllatapis upuyantsu. Awmi, manam llapan nacionchötsu kë asuntuqa igual-lla. Tsënö kaptimpis masqa precisan, ima limpiu y ima rakcha kanqanta alleq tantiyanantsikmi. Tsënöpam, Dios munanqanta rurashun y llapan ruranqantsikchö limpiu kashun.
it-1-S päg. 142 pärr. 4
Animalkuna
Levïticu 11:8 textuchö “tsë animalkunaqa qamkunapaq impürum këkan” nir ëtsata mana mikuyänampaq Ley ninqanqa, llapan israelïtakunapaqmi karqan. Peru Cristu Jesus nunakunata salvanampaq wanunqanwanmi tsë mandakuykunaqa ushakarqan. Y tsënömi, arcapita Noë yarquriptin Teyta Dios mandanqannölla nunakunaqa imëka animalpa ëtsantana mikuyta puëdiyarqan (Col 2:13-17; Ge 9:3, 4).
DICIEMBRI 14-20
BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | LEVÏTICU 12, 13
“Lepra qeshyapaq Moises qellqanqampitaqa, ¿imatatan yachakuntsik?”
wp18.1 päg. 7 recuadru
¿Unë nunakunallapaqku o puntallapitanaku imëkatapis willakun?
• Qeshyëkaqkuna 40 junaq karuchö kayänampaq
Lepra qeshyayoq këkaqkunaqa sänu nunakunawan mana juntu kayänampaqmi, Moises qellqanqan Leychöqa mandakurqan. Tsëqa kananyaqpis alläpam yanapakun, peru Edad Media nishqan witsanchö muyakoq qeshyakuna chäkïkamuptinran nunakunaqa cäsukuyarqan (Levïticupa 13 y 14 kaq capïtulunkuna).
¿Musyarqëkiku?
Unë witsan judïukunaqa alläpam mantsayaq lepra qeshyata. Tsë mantsëpaq qeshyaqa qarankunatam paqwë ushakäratseq y alliyëtaqa manam puëdiyaqnatsu. Tsë qeshyapaq ima jampitapis mana reqirninmi, nunakunapitaqa karuchö qeshyaqkunata katsiyaq y witipäyaptinqa kikinmi willakunan karqan (Levïticu 13:45, 46).
it-2-S päg. 210 pärr. 5
Lepra
En las prendas de vestir y en las casas. La lepra también podía afectar las prendas de lana o lino, así como un artículo de cuero. La plaga podía desaparecer una vez lavado el artículo, después de lo cual se ponía en cuarentena. Pero cuando esta plaga de color verde amarillento o rojizo persistía, era lepra maligna y había que quemar el artículo. (Le 13:47-59.) Si aparecían manchas verde amarillentas o rojizas en el muro de una casa, el sacerdote decretaba una cuarentena. Tal vez fuese necesario arrancar las piedras afectadas, raspar el interior de la casa y deshacerse de las piedras y del mortero raspado en un lugar inmundo fuera de la ciudad. Si la plaga volvía, se declaraba inmunda la casa, se demolía y se tiraban los materiales en un lugar inmundo. Cuando se pronunciaba limpia una casa, debía purificarse según una disposición de la Ley. (Le 14:33-57.) Se ha dicho que la lepra que afectaba las prendas de vestir y las casas era un tipo de moho, pero no puede asegurarse.
Imata yachakunqantsik
w04-S 15/5 päg. 23 pärr. 1
Levïticu librupita akrashqa yachatsikuykuna
12:2, 5. ¿Imanirtan qeshyakushqa warmiqa “impüru” tikraq? Warmitapis ollqutapis jutsannaq kayänampaqmi Teyta Diosqa kamarqan y wamrankunapis tsënöllam yuriyänan karqan. Peru Adanwan Ëva jutsallakushqa kayaptinmi nunaqa jutsayoqna yurintsik. Tsëmi juk warmi killanwan karnin o wawan yuriptin, o juk ollqupa ishpakunampita lichin yarquptinqa jutsasapa kayanqanta Ley yarpätseq (Levïticu 15:16-24; Salmus 51:5; Romänus 5:12). Y yapë Diospa rikëninchö limpiu kayänampaqqa Ley mandakunqannömi wayimpita yarquyänantsu karqan. Tsëpitanam bañakuyänan karqan y sacrificiuta rurayänan karqan. Tsëmi mas jatun sacrificiutaraq wanayarqan (Gälatas 3:24).
wp18.1 päg. 7 recuadru
¿Unë nunakunallapaqku o puntallapitanaku imëkatapis willakun?
• Penqëninkunachö imë señalakuyänampaq
Dios mandakunqan Leychöqa, yuriyanqampita puwaq junaqtaraq wamrakunata penqëninkunachö señalayänampaqmi mandakoq (Levïticu 12:3). Yurinqampita juk semäna pasariptinran, tsëllaraq yurishqa wamrapa yawarninqa entëru cuerpunman ëwar qallëkun. Kanan witsannö imëka tratamientukuna manaraq kaptinmi, juk semäna pasanantaraq shuyëqa alläpa yanapakoq.
DICIEMBRI 21-27
BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | LEVÏTICU 14, 15
“Jehovä munanqannö kawakushun”
it-1-S päg. 282
Bañar, bañarse
Se requirió que los israelitas se sometieran a un baño ceremonial por varias razones. Se consideraba “inmundo” y debía bañarse cualquiera que se hubiera recobrado de la lepra, que tocara algo que había estado en contacto con alguien que tuviera “un flujo”, un hombre que tuviera una emisión de semen, una mujer después de la menstruación o de una hemorragia, o cualquiera que tuviera relaciones sexuales. (Le 14:8, 9; 15:4-27.) Cualquiera que estuviera en una tienda con un cadáver humano o lo tocara, sería “inmundo” y tendría que ser purificado con agua. Si alguien rehusaba cumplir este reglamento, ‘tenía que ser cortado de en medio de la congregación, porque era el santuario de Jehová lo que había contaminado’. (Nú 19:20.) Por lo tanto, el uso figurado de “lavar” está indicado cuando se hace referencia a una posición limpia ante Jehová. (Sl 26:6; 73:13; Isa 1:16; Eze 16:9.) Bañarse con la palabra de verdad de Jehová, simbolizada por el agua, tiene un efecto limpiador. (Ef 5:26.)
it-2-S päg. 365
Menstruación
Asimismo, se consideraba inmunda a la mujer durante un flujo irregular de sangre o un “flujo que durara más tiempo que su impureza menstrual”, y en ese tiempo convertía en inmundos los artículos sobre los que se acostaba o sentaba, así como a las personas que los tocaban. Tenía que contar siete días cuando cesaba el flujo normal y luego era limpia. Al octavo día la mujer debía llevar dos tórtolas o dos pichones al sacerdote, que hacía expiación por ella, y presentaba una de estas aves a Jehová como ofrenda por el pecado y la otra como holocausto. (Le 15:19-30; véase LIMPIO, LIMPIEZA.)
it-2-S päg. 256
Lugar santo
2. La tienda de reunión y, con el tiempo, el templo. Todas las instalaciones, incluidos el patio del tabernáculo y los patios del templo, eran un lugar santo. (Éx 38:24; 2Cr 29:5; Hch 21:28.) Los principales utensilios situados en el patio eran el altar de sacrificio y la palangana de cobre. Estos objetos eran santos. La entrada en el patio del tabernáculo se limitaba en todo momento a las personas que estuviesen limpias ceremonialmente; sucedía lo mismo en el caso del templo. Nadie podía entrar en sus patios en una condición de inmundicia. Por ejemplo, una mujer en condición inmunda no podía tocar ninguna cosa santa ni tampoco entrar en el lugar santo. (Le 12:2-4.) Incluso el que los israelitas se mantuvieran en una condición de inmundicia se consideraba una contaminación del tabernáculo. (Le 15:31.) Los que presentaban ofrendas por haberse limpiado de la lepra llevaban su sacrificio solo hasta la puerta del patio. (Le 14:11.) Ninguna persona inmunda podía participar de un sacrificio de comunión en el tabernáculo o el templo bajo pena de muerte. (Le 7:20, 21.)
Imata yachakunqantsik
it-2-S päg. 528 pärr. 2
Oído
Cuando se instaló el sacerdocio en Israel, se le mandó a Moisés que tomara un poco de la sangre del carnero de la instalación y la pusiese sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón y de cada uno de sus hijos, así como sobre la mano derecha y el pie derecho, indicando que lo que oyesen, lo que hiciesen y el modo de comportarse, todo debería verse afectado directamente por lo que allí estaba sucediendo. (Le 8:22-24.) La Ley también decía que en el caso de un leproso que llegara a estar limpio de su mal, el sacerdote tenía que poner algo de la sangre del carnero ofrecido como ofrenda por la culpa y parte del aceite sobre el lóbulo de la oreja derecha del leproso. (Le 14:14, 17, 25, 28.) Se hacía algo similar cuando un hombre deseaba continuar en esclavitud a su amo hasta tiempo indefinido. En ese caso, se debía llevar al esclavo al poste de la puerta, donde su amo le agujereaba la oreja con un punzón. Esta marca visible en el órgano auditivo debía representar el deseo del esclavo de seguir prestando atención obediente a su amo. (Éx 21:5, 6.)
¿Imanirtaq limpiu kashwan?
Israelchö sacerdötita patsätsirmi, Moisesqa Aaronpa y tsurinkunapa derëcha kaq rinrinkunaman, makinkunapa y chakinkunapa derëcha kaq maman dëdunkunaman carnërupa yawarninta jichapurqan (leyi Levïticu 8:22-24). Tsëmi rikätsikurqan sacerdötikuna wiyakuyänampaq y alli rurëta procurayänampaq. Y tsëtam Sacerdötikunapa Mandaqnin Jesuspis, ciëlupaq y Patsapaq kaqkunata yachatsishqa. Rinrinqa Jehoväta wiyakunampaqmi listu këkarqan, makinnam munëninta ruranampaq y chakinnam alli kaq nänipita mana rakikänampaq (Juan 4:31-34).
g-S 1/06 päg. 14, recuadru
Mupalli: Alli y mana alli
¿MUPALLITSURAQ KARQAN?
Wayichöpis mupalli yurinqantam Bibliachöqa nin (Levïticu 14:34-48). Tsë mupalliqa lepra qeshyanö kashqa kanqantam wakinkunaqa pensayan. Imanö kashqa kaptimpis tsë mupalli wayipa perqanta ushashqa kaptinqa, wayiyoq nunam tsë wayipa rurinta shikanan karqan y ima cösaspis mupalliyoq kaptinqa jitarinanmi karqan. Y mupalli paqwë ushariptinqa wayinta chipyëpa juchutsinampaqmi Leyqa mandakoq. Llapan israelïtakuna sänu kayänanta munarmi tsëkunataqa Jehovä mandakurqan.
28 DE DICIEMBRI A 3 DE ENËRUYAQ
BIBLIAPITA ALLI YACHAKUNAPAQ | LEVÏTICU 16, 17
“Jutsapita Pagakuy Junaqpitaqa, ¿imatatan yachakuntsik?”
Levïticu librupita precisaq yachatsikïkuna
4 (Leyi Levïticu 16:12, 13). Këta rikëkaq cuenta kashun: mandakoq kaq sacerdötim Diospa carpa wayinman yëkurin. Juk makinchömi shumaq mushkoq inciensuta apan y juknin kaqchönam chakiyoq örupita tazonchö junta shanshëkaq carbonta. Alläpa Santu cuartuta tsaparaq cortïnata manaraq kicharmi, shäkurin. Alläpa respëtuwanmi shumaqlla yëkurin y Conträtu Babulpa nöpanman shäkurin (tsë junaqqa ishkë kuti masran yëkunqa). Juk parlakïchöqa, imëka Jehoväpa nöpanchö shëkaqnömi këkan. Tsënam inciensuta shanshëkaq carbonkuna jananman jicharkun y entëru cuartum shumaq mushkur qallëkun. Mas rätuntanam jutsakunarëkur pishtayanqan animalkunapa yawarninwan Alläpa Santu cuartuman yapë kutinqa. Këman alli pensarishun: jutsakunarëkur pishtayanqan animalkunapa yawarninta manaraq aparmi, inciensuta puntata rupatseq.
Levïticu librupita precisaq yachatsikïkuna
5 Jutsapita Pagakuyänan Junaqchö inciensuta utilizäyanqampitaqa, ¿imatataq yachakuntsik? Bibliachöqa, Diosta sirweqkunapa mañakïninkunatam shumaq mushkoq inciensutawan igualatsin (Sal. 141:2; Rev. 5:8). Jehoväpa nöpanman inciensuta alläpa respëtuwan mandakoq kaq sacerdöti apanqanta yarpäshun. Tsënöllam Jehoväman mañakurqa, noqantsikpis alläpa respëtuwan mañakunantsik. Pëman wamran witinanta juk teyta dejaqnömi, llapanta kamaq Jehoväqa pëman witinata dejamantsik y tsëtaqa alläpam valoranantsik (Sant. 4:8). Amïgunkunatanömi rikämantsik (Sal. 25:14). Y tsëtaqa alläpa precisaqpaqmi churantsik, tsëmi imatapis mana gustanqantaqa rurashwantsu.
Levïticu librupita precisaq yachatsikïkuna
6 Pishtashqa animalkunata manaraq kayarnin mandakoq kaq sacerdöti inciensuta rupatsinqanta yarpäshun. Tsëtaqa ruraq Jehoväpa rikëninchö alli kanampaqmi. ¿Imatataq këpita yachakuntsik? Patsachö këkarqa, nunakunarëkur manaraq wanurmi Jesusqa juk precisaq rurëtaraq rurarqan, y tsëqa, nunakunata salvanampitapis masmi precisarqan. Nunakunarëkur Jesus wanunqanta Jehovä chaskinampaqqa, puntataqa pëtam llapanchö wiyakunan karqan. Tsëta ruranqanwanmi rikätsikurqan, Jehovä mandakunqanta wiyakïqa, imapitapis mas alli kanqanta. Jesusqa Teytampa mandakoq kënin alli kanqanta y imanö gobernanqan alli kanqantam rikätsikurqan.
Imata yachakunqantsik
it-1-S päg. 261
Azazel
Apostol Pablu ninqannömi “törukunapa y orqu chiwakunapa” yawarnimpitapis nunakunapa jutsankunapita pagakur Jesus wanunqanqa mas välirqan (Heb 10:4, 11, 12). Tsënömi jutsapita limpiamarninstik ‘nanatsikuynintsikkunata apakurqan’ y “noqantsik jutsata rurashqantsikpita” salvamarnintsik wanurqan (Is 53:4, 5; Mat 8:17; 1Pë 2:24). Pë wanunqanman llapan markäkoqkunapa o yärakoqkunapa jutsankunata ‘apakurmi’ nunakunapa jutsanta Jesusqa ushakätsirqan. Tsënöllam “Azazelpaq” orqu chïvuqa Jesucristu noqantsikrëkur wanukunqanta rikätsikoq.
w14 15/11 päg 12 pärr. 10
¿Imanirtaq limpiu kashwan?
10 (Leyi Levïticu 17:10.) Jehovämi israelïtakunata nirqan, “ima yawartapis” mana mikuyänampaq. Jina tsënöllam noqantsiktapis nimantsik nunapa o animalpa yawarnimpita (Hëch. 15:28, 29). Kawënintsik peligruchö kaptin o Jehoväta mana reqeq nunakuna obligamashqapis, Jehoväta wiyakunapaqmi listu këkantsik. Noqantsikqa Jehovätam kuyantsik y nimanqantsiktam wiyakïta munantsik. Manam ni imarëkur Jehoväta llakitsita, ni markampita qarqushqa këta munantsiktsu. Yawarta mana munanqantsikrëkur penqakatsimashqapis manam munashuntsu (Jüd. 17, 18). ¿Imataq yanapamashwan yawar mikïpita o churakïpita alli tsarakunapaq? (Deut. 12:23).