BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g88 8/8 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1988
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Se utiliza el ingenio para matar
  • Pilas eléctricas de plástico
  • Fobia a las arañas
  • Calefacción y tradición
  • Timo
  • Entusiastas de Bach
  • “Ilustraciones” para ciegos
  • Animales de compañía en vídeo
  • ‘Solo en Nueva York’
  • Adolescente vengativa
  • El agua es mejor
  • El mundo de las baterías
    ¡Despertad! 1986
  • La música que escoges
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
  • Repare su automóvil sin percances
    ¡Despertad! 2004
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1988
Ver más
¡Despertad! 1988
g88 8/8 págs. 29-30

Observando el mundo

Se utiliza el ingenio para matar

Unos científicos estadounidenses han desarrollado recientemente un mísil de 1,5 metros de longitud en forma de cuña que puede penetrar en el suelo antes de hacer explosión, lo que produce unas ondas de choque subterráneas cuya potencia es diez veces mayor a la que tendrían si la misma bomba hiciese explosión en el aire. Al informar sobre este hallazgo científico, el periódico londinense The Observer dice: “Los dirigentes mundiales que proyectan librarse de una guerra nuclear escondiéndose en profundos refugios subterráneos van a sufrir una sacudida”. El hombre seguirá haciendo uso de su ingenio para matar a su prójimo hasta que Dios ponga fin a este sistema y haga “cesar las guerras hasta la extremidad de la tierra”. (Salmo 46:9.)

Pilas eléctricas de plástico

Los plásticos tradicionales suelen actuar como aislantes eléctricos. Pero existe un nuevo plástico, hecho de unas sustancias químicas orgánicas conocidas como polypyrolles, que tiene propiedades electroquímicas. Sus características eléctricas y térmicas son similares a las del cobre, pero tiene la ventaja adicional de ser fácilmente moldeable y poder estirarse hasta el doble de su longitud. La firma BASF, de la República Federal de Alemania, en cuyos laboratorios se descubrió el material, ya está planeando lanzar al mercado una pila eléctrica del tamaño de una tarjeta postal y solo tres veces más gruesa. Entre los usos que se planea dar a ese material están: la producción de estuches para cámaras fotográficas con una pila incorporada y de recipientes para alimentos con un sistema propio de calentamiento o con la posibilidad de enchufarle uno. El informe que apareció en el periódico londinense The Times especula que, gracias a la facultad que tiene este plástico de funcionar a temperaturas muy variadas, con el tiempo será posible que ordenadores y demás aparatos electrónicos funcionen bajo circunstancias en las que en la actualidad es imposible.

Fobia a las arañas

“No discuto que fui el causante del accidente —admitió un joven vendedor de Berkshire (Inglaterra)—, pero si no hubiese sido por la araña, no habría sucedido.” Según el periódico Daily Mail, el hombre dijo que una gran araña peluda empezó a descender del revestimiento del techo de su automóvil en dirección al volante. Al tratar desesperadamente de quitarla de allí, el conductor, que afirmó haber heredado una fobia: temor a las arañas, perdió el control del automóvil y chocó con un vehículo que venía de frente. Aunque los magistrados mostraron cierto grado de comprensión, de todas formas le impusieron una multa de 60 libras esterlinas por imprudencia temeraria.

Calefacción y tradición

Para muchos occidentales, no tiene nada de extraordinario conectar un radiador en invierno. Sin embargo, ese no es el caso en Japón. Muy pocos japoneses disponen de calefacción central en su casa. De hecho, “más del sesenta por ciento de las casas recién construidas carecen de sistemas de calefacción”, informa la revista francesa L’Express. ¿A qué se debe? “Las tradiciones culturales han colocado el aguante en un pedestal.” De modo que, así como en los países occidentales lo que se calienta son las habitaciones, en Japón solo se calientan ciertas partes del cuerpo (aunque los servicios públicos y las oficinas disponen de un sistema de calefacción mediante aire caliente). Los que sienten mucho el frío recurren a llevar zapatillas con suelas que se calientan mediante un dispositivo eléctrico o a acurrucarse sobre alfombras eléctricas.

Timo

Recientemente fue arrestado en Cannes (Francia) un hombre de sesenta y un años acusado de estafar a muchos de sus compatriotas. Se hizo con dos millones de libras esterlinas mediante la venta por correo de unas pirámides doradas de un palmo de altura, afirmando que “la energía que irradiaba de ellas contactaría con la gran fuerza cósmica que rige el mundo”. A los que compraron su otro producto, la llamada Lámpara de Aladino, se les dijo que se colocasen “de pie en una habitación oscura, mirando hacia el sur, y gritaran palabras sin sentido” para ganar “insuperables riquezas”, informa el periódico londinense The Sunday Times. Según la policía, las pirámides doradas no eran más que chatarra.

Entusiastas de Bach

Los amigables delfines han demostrado ser aún más amigables con la ayuda de la música clásica, afirma el investigador Dan Wagner. Mediante un hidrófono sumergido en el océano Atlántico, al norte de las Bahamas, Wagner descubrió que los delfines salvajes reaccionaban a la música ‘nadando hacia él y dejándose hacer cosquillas en el vientre’, informa el periódico New York Post. También se observó que aunque respondían a otros tipos de música, “parecían tener preferencia por Bach y por la flauta de [Jean Pierre] Rampal”. Wagner dice: “Esa música les hace saltar del agua”.

“Ilustraciones” para ciegos

“A algunas personas, la idea de ilustrar libros para los ciegos puede parecerles un tanto similar a componer música para los sordos”, dice un informe que apareció en el periódico Sentinel, de Orlando (Florida). Pero eso es precisamente lo que está haciendo una editorial de California. “Los niños que pueden ver esperan encontrar ilustraciones, pues todos los libros infantiles las tienen —dice Jean Norris, fundador de la empresa—. Pero si un niño ciego está leyendo en braille un cuento sobre un pájaro, ¿cómo puede imaginarse algo que jamás ha visto?” A fin de vencer ese problema, la empresa del señor Norris publica libros que contienen “dibujos (se parecen, más bien, a mapas topográficos de plástico en bajorrelieve) diseñados teniendo presente los dedos de jovencitos llenos de curiosidad”. De esta forma se ayuda a los niños ciegos a captar los rasgos distintivos de animales y objetos. Se dice que, una vez que aprenden a interpretarlos, disfrutan tanto de las ilustraciones como las personas que gozan del sentido de la vista.

Animales de compañía en vídeo

¿Tener un animal de compañía sin necesidad de alimentarlo, sacarlo a pasear o limpiar lo que ensucia? Eso es lo que ofrecen ahora los fabricantes de videocintas. Según la revista Time, una compañía las vende por 20 dólares cada una. Estas cintas permiten “experimentar plenamente lo que significa tener su propio animal de compañía sin la suciedad y los inconvenientes implicados en tener un animal de verdad”. El propietario no se limita a contemplar pasivamente a su animal de compañía en la pantalla, sino que le puede dar órdenes. La videocinta está programada para que el animal “‘responda’ a unas cuantas órdenes (si se dan en un orden predeterminado)”. ¿Qué será lo siguiente? “Ya existe un videobebé”, anunció la revista Time.

‘Solo en Nueva York’

“Eso solo podía pasar en Nueva York”, dijo el periódico New York Post. “Una ‘mujer’ se acercó a un visitante procedente de Boston [...], le metió la mano en el bolsillo y le quitó el dinero.” Hubo un forcejeo y, “para sorpresa del hombre, a la atacante se le cayó la peluca, con lo que, a pesar del maquillaje y los pendientes, pudo ver que ‘la ladrona’ era ‘un ladrón’”. Acudieron dos agentes en un automóvil de policía, esposaron al sospechoso y lo metieron en la parte trasera del vehículo. Mientras escupía, maldecía y gritaba, el hombre se encerró dentro y bloqueó las puertas. Cuando los policías lograron abrirlas, el hombre gritó que tenía el SIDA y amenazó con morderles. De modo que estos llamaron a una grúa e hicieron que se llevase el automóvil, con el sospechoso todavía dentro, a la comisaría de policía.

Adolescente vengativa

El temor se ha apoderado de muchos habitantes de la isla de Guernsey, situada en el canal de la Mancha. Según un informe publicado en el periódico South China Morning Post, una francesa de dieciocho años enferma de SIDA confesó haberse acostado con docenas de hombres en lo que parece ser un despliegue desenfrenado de venganza por haber contraído el virus. Se dice que la muchacha tuvo relaciones sexuales con “escolares, pescadores de la localidad y hombres casados” sin revelar que era portadora del virus del SIDA. Se informa que de los cincuenta y un mil habitantes que tiene la isla, cuatro ya han desarrollado esa mortífera enfermedad.

El agua es mejor

¿Qué bebería usted para aplacar su sed en verano? Los entendidos dicen que lo mejor es el agua. Las bebidas azucaradas y los zumos de frutas, debido a su elevado contenido en azúcar (sea natural o añadido) incrementan la necesidad de agua que tiene el cuerpo. La leche y otras bebidas lácteas son, en realidad, un alimento, y generalmente su contenido en azúcar, proteínas y grasas es demasiado elevado para lograr aplacar la sed. Las bebidas que contienen alcohol o cafeína son diuréticas, con lo que, en realidad, hacen que el cuerpo pierda agua. ¿Cómo se puede saber cuándo necesita agua el cuerpo? Mediante observar la orina. A menos que haya sido coloreada por ciertos alimentos ingeridos o por vitaminas o medicamentos, debería ser de color amarillo pálido. Los tonos más oscuros indican que está concentrada y que es necesario reponer agua a fin de ayudar al funcionamiento de los riñones.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir