BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g91 8/9 págs. 28-29
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1991
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Disminuye el apoyo público a la Iglesia española
  • Niños maltratados
  • Más dañino que la cocaína
  • “La escuela de la vida”
  • No temen el sida
  • ¿Un “estradivario” de plástico?
  • La guerra y la industria del juguete
  • Animales en peligro
  • Chatarra espacial
  • Cortejar en la India
  • Brujas católicas
  • ¿Qué hay detrás de la brujería?
    ¡Despertad! 1999
  • La caza de brujas en Europa
    ¡Despertad! 2014
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1991
  • ¿Qué enseñan los juguetes modernos a nuestros hijos?
    ¡Despertad! 1994
Ver más
¡Despertad! 1991
g91 8/9 págs. 28-29

Observando el mundo

Disminuye el apoyo público a la Iglesia española

El gobierno español continúa ayudando a financiar a la Iglesia católica. Según el diario madrileño El País, el año pasado la Iglesia recibió 15.000 millones de pesetas (140 millones de dólares [E.U.A.]). Parte de ese dinero procedió de los contribuyentes, que marcaron una casilla en su declaración de la renta que indicaba que destinaban un porcentaje de sus impuestos a la Iglesia católica. El País comentó que está disminuyendo el número de contribuyentes que optan por hacer tal contribución. En 1989, solo el 38% de los contribuyentes indicó que quería destinar esos fondos a la Iglesia. Y eso en un país que se considera tradicionalmente católico.

Niños maltratados

En algunas partes de África del Sur aumenta el maltrato físico a los niños. Es alarmante la cantidad de niños maltratados que son muy pequeños e incapaces de buscar ayuda. Según el periódico Cape Times, de Ciudad del Cabo, un sondeo reciente realizado entre 350 niños hospitalizados por haber recibido maltratos reveló que el 60% había sido víctima de abusos sexuales, y el 40%, de maltratos físicos. El Cape Times comentó que “alrededor del 90% de las víctimas de abusos sexuales eran niñas con un promedio de edad de seis años, mientras que el 60% de los que habían sufrido maltratos físicos eran niños con un promedio de edad de cinco años y medio”. En el Hospital Infantil de la Cruz Roja, “una cuarta parte de todos los niños (de cualquier raza) maltratados físicamente (no sometidos a abusos sexuales) a los que se atendió durante el último bienio eran menores de un año”.

Más dañino que la cocaína

Según el periódico brasileño Jornal da Tarde, en 1990 murieron 58 jóvenes del estado de Minas Gerais debido a una sobredosis de jarabe para la tos. La revista Veja comentó que, como resultado, “el gobierno brasileño prohibió la venta e importación de cuatro jarabes para la tos”. Veja añadió que según cierto experto, “el jarabe para la tos que contiene zipeprol puede ser una droga más despiadada que la marihuana o hasta la cocaína, pues puede producir daños irreversibles en un tiempo mucho más corto”. El uso continuado de zipeprol puede trastornar el sistema gastrointestinal, causar una crisis respiratoria, paralizar la vejiga y provocar un fallo cardiaco.

“La escuela de la vida”

John Major fue ministro de Hacienda de Gran Bretaña antes de convertirse en primer ministro en noviembre de 1990. Dejó de estudiar a los dieciséis años, y, como él mismo admitió, se educó en “la escuela de la vida”. “Conozco a un montón de gente que tiene muchos títulos académicos —dijo—, y [...] a la mayoría no les sirven para nada. Son personas que carecen de sentido común. Si una persona verdaderamente quiere lograr cosas, ha de combinar la inteligencia con el sentido común, y muchas veces el sentido común es más importante.” Aunque muchos criticaron sus comentarios, el periódico londinense The Times publicó la siguiente declaración del ex director de colegio John Rae con la que indicaba su conformidad: “Los títulos académicos solo muestran que la persona está cualificada para una tarea determinada, nada más. Algunos académicos, particularmente en las universidades, han perdido el contacto con el mundo real. [...] Observo con frecuencia que las personas que no tienen títulos son mucho más competentes”.

No temen el sida

Las autoridades federales del Centro para el Control de la Enfermedad de Atlanta (Georgia, E.U.A.) han expresado su sorpresa y consternación ante el aumento de la actividad sexual entre las adolescentes estadounidenses a pesar de la amenaza del sida. The Medical Post, un periódico canadiense, informa que “las posibilidades de que las muchachas de, por ejemplo, quince años, lleven actualmente una vida sexual activa es más de cinco veces mayor que entre las muchachas de la misma edad de la pasada generación”. Se ha duplicado el número de muchachas con edades comprendidas entre los quince y los diecinueve años que admiten haber tenido relaciones sexuales premaritales, concretamente en el caso de las de quince años. Según The Medical Post, “los expertos en salud culparon de este aumento al énfasis que se da a las relaciones sexuales en la cultura popular y al fracaso de las campañas de educación sexual de la década de los ochenta”.

¿Un “estradivario” de plástico?

Según la señora Judy Grahame, directora de mercadotecnia de la Orquesta Filarmónica de Londres, “llega un momento en la carrera de un violinista profesional en el que tendría que pagar unas 60.000 libras esterlinas (110.000 dólares [E.U.A.]) por un instrumento”. Pero ahora, tras veinte años de investigación, un inglés de ochenta y un años ha fabricado lo que llama “un violín de plástico [...] tan bueno como un estradivario”. Está hecho de fibra de grafito y resina epoxídica, y es de color negro mate. El inventor afirma que con las técnicas de producción en masa y moldeo por inyección, no se necesitarían más de cinco horas para fabricar un instrumento que podría venderse por tan solo 150 libras esterlinas (270 dólares [E.U.A.]). “Si el nuevo violín es tan bueno como se dice —añadió la señora Grahame—, revolucionaría el mundo de la música.” Con el respaldo de numerosas patentes, ya se está trabajando para poder incluir en este método de fabricación la viola, el violonchelo y el violón o contrabajo, comenta el periódico londinense The Daily Telegraph.

La guerra y la industria del juguete

Se ha triplicado y hasta cuadruplicado la venta de juguetes bélicos en Japón, fomentada por las noticias de la televisión sobre la guerra del golfo Pérsico. El periódico The Daily Yomiuri dice que “los extensos reportajes sobre la guerra del Golfo en los medios informativos han impulsado a los niños y a los adultos de corazón joven a acudir a las jugueterías en busca de modelos de plástico de los aviones y tanques que utilizaron las fuerzas aliadas contra Irak”. Los juguetes bélicos más populares son modelos del bombardero invisible Stealth, el cazabombarderos F-15, el tanque M-1 Abrams y el helicóptero Apache. Algunas personas de la industria del juguete temen que el incremento de las ventas dé a dicha industria “la imagen negativa de fomentar la guerra”.

Animales en peligro

La Comisión del Medio Ambiente del Consejo Estatal de China reveló recientemente que “está disminuyendo en China la cantidad de animales salvajes debido a la caza desenfrenada, y muchas especies raras se encuentran en peligro de extinción”. Tras registrar varios restaurantes, mercados, puertos y negocios particulares en la provincia de Kwangtung, un grupo de inspectores descubrió hace poco que se sigue dando muerte a especies raras y continúan vendiéndose las piezas en esos lugares. Según la revista China Today, el “departamento provincial de silvicultura informó que se habían matado 1.286 animales de estas especies raras —entre los que había lagartos gigantes, pangolines, salamandras del padre David, monos y civetas— y se habían vendido o pasado de contrabando a once ciudades de la provincia”. China Environmental News comenta que ‘algunas personas, incluidos ciertos funcionarios, no entienden del todo la importancia de proteger a los animales salvajes. Opinan que cualquiera puede cazar animales salvajes, pues no pertenecen a nadie’.

Chatarra espacial

Los científicos están preocupados debido a la creciente cantidad de chatarra espacial que está en órbita alrededor de la Tierra. Una colisión entre una nave espacial y esos trozos de chatarra puede resultar en la muerte de los astronautas, o al menos poner en peligro misiones espaciales. Los investigadores calculan que están flotando en el espacio unos 7.000 objetos de tamaño superior al de una pelota de tenis y unos 3,5 millones de tamaño inferior. “Incluso partículas de pintura pueden causar daño al desplazarse por el espacio a velocidades de hasta 60.000 kilómetros por hora”, comenta el periódico The German Tribune al traducir un artículo publicado en el periódico muniqués Süddeutsche Zeitung. La creciente cantidad de chatarra espacial que está en órbita alrededor de la Tierra y colisionando entre sí podría resultar en “un anillo de polvo cósmico alrededor de la Tierra semejante a los anillos de Saturno”.

Cortejar en la India

Cada vez se está haciendo más popular en la India que las parejas salgan solas, y parece que en la actualidad algunas personas ya lo aceptan como algo normal. La revista India Today dice que hace diez años, ver a una pareja caminar juntos de la mano era “como divisar un ave rara. En estos días, las parejas son tan comunes como los gorriones”. Se puede ver a parejas cortejando en las playas públicas, en los parques, en los cines y en los establecimientos de comida rápida. Las expresiones de cariño en público son más comunes. Hay quienes atribuyen este cambio en la sociedad india a la presión de los compañeros de la escuela y los institutos y a la proliferación de películas y programas de televisión con escenas de sexo.

Brujas católicas

La brujería está llegando a formar parte de la vida cotidiana de muchos mexicanos. La revista semanal Siete Días dice que la gente busca la ayuda de las brujas para resolver diversos problemas: dolores de cabeza, resfriados, así como problemas de trabajo o de amor. Los estados centrales y sureños de Veracruz, Oaxaca, Morelos y Michoacán son famosos por sus brujas. Siete Días comenta que “la brujería en México se remonta al tiempo de los aztecas. Con la llegada de los españoles, las brujas y curanderos comenzaron a incluir en sus prácticas tradiciones europeas, como el catolicismo”. Una famosa bruja de La Petaca recibe a sus clientes en una habitación “llena de estatuas de la virgen de Guadalupe y de Jesús, fotografías de Juan Pablo II y velas encendidas”.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir