BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w87 15/1 págs. 3-4
  • ‘Predicando el evangelio’ mediante la asistencia social

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ‘Predicando el evangelio’ mediante la asistencia social
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Una práctica con un largo historial
  • El ministerio social, ¿cómo afecta a la gente?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Más escuelas religiosas privadas
    ¡Despertad! 1980
  • ¿Por qué el cierre de escuelas católicas?
    ¡Despertad! 1972
  • ¿Qué está ocurriendo en las escuelas?
    ¡Despertad! 1995
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
w87 15/1 págs. 3-4

‘Predicando el evangelio’ mediante la asistencia social

KUO TUNG, un joven budista de Hong Kong, recibió educación universitaria. Hsiu Ying, una madre de Taiwan, pudo conseguir para su hijo el tratamiento médico que tanto necesitaba para su grave enfermedad. ¿Qué tienen en común estos dos sucesos que no parecen tener relación?

Bajo circunstancias normales, hubiera sido imposible que Kuo Tung recibiera una educación universitaria. Pero se le presentó la oportunidad por medio de la iglesia a la cual pertenece. De manera similar, el intrincado procedimiento médico que necesitaba el hijo de Hsiu Ying estaba disponible solo en un hospital local que era propiedad de la iglesia. Ella también, debido a su relación con la iglesia, pudo resolver su problema.

Las experiencias de Kuo Tung y Hsiu Ying no son de ningún modo poco comunes. A miles de personas en países en vías de desarrollo se les ha atraído a escuelas, hospitales, orfanatos y otras instituciones sociales dirigidas por las iglesias. De esta manera, han obtenido considerables beneficios materiales para sí mismas. Además, al unirse a la iglesia, muchas de ellas han contribuido a aumentar la cantidad de miembros de la iglesia.

Una práctica con un largo historial

Por supuesto, las escuelas y los hospitales dirigidos por la iglesia no son cosa nueva. De hecho, desde que se comenzó a enviar misioneros a lo que algunos han llamado países hostiles y paganos, las escuelas y los hospitales han sido considerados como medios más eficaces de abrir nuevos territorios y de ganarse la confianza y amistad de la población local.

Por ejemplo, al describir la situación en la India al principio del siglo XIX, el libro Nineteen Centuries of Missions (1899) declara: “Los misioneros no solo participan intensamente en la obra evangélica, sino que también trabajan con éxito sobresaliente en la obra educacional, médica y sagrada”. ¿Cuál ha sido el resultado? “Cada misión tiene sus escuelas diurnas, industriales y de internos, una escuela superior o universidad, y en casi todo caso, un seminario teológico.”

Al comentar sobre el papel que desempeña la obra médica en la “empresa misional”, el libro continúa diciendo: “Al médico siempre se le recibe con gusto, y el alivio del sufrimiento físico no solo inspira confianza en el médico, sino que a menudo se cifra fe en la religión que él enseña. Con frecuencia, esto resulta en que aldeas enteras renuncien a la idolatría y reciban instrucción cristiana, como consecuencia del tratamiento médico que se les da”.

Lo que fue cierto en la India también fue cierto en otros países del Lejano Oriente, América del Sur y África. La idea de predicar el evangelio mediante la asistencia social se hizo popular. Sociedades misionales europeas y estadounidenses, tanto católicas como protestantes, enviaron trabajadores a estos lugares y establecieron sus misiones junto con sus escuelas, hospitales y otras instituciones. Mucho de esto produjo tanto éxito en atraer a la gente local que tal asistencia social se convirtió rápidamente en una parte integral de la obra misional que patrocinaban las iglesias en el extranjero.

A través de los años, estas instituciones dirigidas por la iglesia se han desarrollado hasta el punto de ocupar un lugar muy importante en las comunidades locales. A menudo las escuelas y universidades de las iglesias son las más prestigiosas y más solicitadas instituciones de enseñanza superior. Por lo general, los hospitales de las iglesias son los que están mejor equipados, con el equipo más moderno. Y en muchas zonas donde se apremia a los gobiernos debido a problemas sociales abrumadores, las iglesias gozan de una buena acogida, y hasta se les honra.

No hay duda de que los servicios suministrados mediante tales programas han sido muy provechosos para las comunidades que han recibido tal ayuda. Las escuelas y universidades dirigidas por las iglesias han suministrado una educación a literalmente miles de estudiantes que de otro modo no hubieran podido recibirla. Tales hospitales y servicios de salud han suministrado alivio a un sinnúmero de personas en zonas remotas y atrasadas. Por ejemplo, las obras humanitarias de Albert Schweitzer y la “Madre” Teresa gozan de reconocimiento internacional, y ambos han ganado el premio Nobel de la paz.

Por otro lado, deberíamos preguntarnos: ¿Verdaderamente ha logrado su propósito este evangelio social? ¿Ha tenido éxito en hacer cristianos verdaderos de los que se han beneficiado de las obras caritativas? ¿Ha dado fe y esperanza verdaderas a la gente? Más importante aún, deberíamos preguntarnos: ¿Era esto lo que Jesús tenía presente cuando comisionó a sus seguidores a ‘predicar el evangelio por todo el mundo’? (Mateo 24:14, Reina-Valera, 1977.)

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir