BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w87 15/8 págs. 21-24
  • ¿Es para cristianos la cruz?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Es para cristianos la cruz?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿Símbolo cristiano?
  • Constantino y la cruz
  • La evolución de la cruz
  • ¿Murió Cristo en una cruz?
  • Andando por fe, no por vista
  • ¿Murió Jesús en una cruz?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2011
  • ¿Es realmente cristiana la cruz?
    ¡Despertad! 1984
  • ¿Murió Cristo en una cruz?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • Lo que significa amar a Dios
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1989
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1987
w87 15/8 págs. 21-24

¿Es para cristianos la cruz?

“MI MADRE me la dio.” “Me hace lucir más varonil.” “La llevo como adorno.” “No me sentiría cómodo sin ella.” “Me protege del mal.” “Es solo algo para complementar la cadena.”

Así contestaron varias personas cuando se les preguntó por qué llevaban una cruz. Aunque obviamente no todos lo hacen por devoción religiosa, el llevar una cruz es muy común en algunas partes del mundo. Hasta a jóvenes soviéticos se les ha visto llevándola. Para muchos, la cruz tiene profundo significado religioso, porque, como dijo sencillamente un joven: “Es sagrada”.

Pero ¿es verdaderamente apropiado que el cristiano lleve una cruz? ¿Pinta con exactitud la cruz cómo murió Cristo? Y, ¿se puede objetar válidamente hasta al uso de la cruz como adorno? Para ver si así es, examinemos primero el origen de la cruz.

¿Símbolo cristiano?

Usted quizás suponga que los cristianos fueron los primeros que usaron la cruz. Sin embargo, The Encyclopedia Americana menciona que “desde la antigüedad la usaron tanto los hindúes como los budistas en la India y en China, y los persas, asirios y babilonios”. También la Chambers’s Encyclopaedia (edición de 1969) dice que la cruz “era un emblema de significado religioso y místico mucho antes de la era cristiana”.

La realidad es que no hay prueba de que los cristianos primitivos usaran la cruz en su adoración. Durante los comienzos del cristianismo, ¡los que usaban la cruz eran los romanos, gente pagana! Dice The Companion Bible: “Estas cruces se usaban como símbolo del dios solar babilonio [...] y se ven por primera vez en una moneda de Julio César, 100-44 a. de J.C., y después en una moneda acuñada por el heredero de César (Augusto), en 20 a. de J.C.”. A veces se representaba a Baco, un dios de la naturaleza romano, llevando en la cabeza una cinta con varias cruces.

Entonces, ¿cómo llegó a ser el símbolo de la cristiandad la cruz?

Constantino y la cruz

En 312 E.C., Constantino, quien gobernaba sobre lo que ahora se conoce como Francia y Gran Bretaña, salió a guerrear contra su cuñado, Majencio, de Italia. Según informes, en el camino tuvo una visión: una cruz con las palabras: “Hoc vince”, que significan: “Por esta vence”. Después de su victoria, Constantino hizo de la cruz el estandarte de sus ejércitos. Posteriormente, cuando el cristianismo llegó a ser la religión estatal del Imperio Romano, la cruz se convirtió en el símbolo de la iglesia.

Pero ¿tuvo en realidad Constantino aquella visión? Los mejores relatos de esta leyenda son de segunda mano, y están llenos de discrepancias. Francamente, sería difícil hallar un sujeto más inverosímil que Constantino para recibir una revelación divina. Al tiempo de la supuesta revelación él era un entusiástico adorador del dios solar. Constantino hasta dedicó el primer día de la semana a la adoración del Sol. Su comportamiento después de esta llamada conversión suya no dio tampoco mucha prueba de verdadera dedicación a los principios rectos. En su vida dominaron el asesinato, la intriga y la ambición política. Parece que, para Constantino, el cristianismo fue poco más que un ardid político para unir un imperio fragmentado.

Tampoco hay mucha prueba de que el tipo de cruz que Constantino “vio” realmente representara al instrumento en que se dio muerte a Cristo. En muchas monedas acuñadas después por Constantino hay cruces en forma de “X” con una “P” superpuesta. (Véase la ilustración.) El Diccionario expositivo de palabras del Nuevo Testamento, por W. E. Vine, dice: “En cuanto a la Chi, o X, que Constantino declaró haber visto en una visión que le condujo a ser el valedor de la fe cristiana, aquella letra era la inicial de la palabra ‘Cristo’ [en griego], y no tenía nada que ver con ‘la Cruz’”, es decir, como instrumento de ejecución. De hecho, una cruz de este tipo es casi idéntica al símbolo pagano del Sol.

Entonces, ¿por qué aceptaron tan fácilmente la cruz los “cristianos”? El Diccionario de Vine dice: “A mediados del siglo 3 d.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana, o las habían pervertido. Con el fin de aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, se recibió a los paganos en las iglesias aparte de la regeneración por la fe, y se les permitió mantener en gran parte sus signos y símbolos. De ahí que se adoptara la Tau o T, en su forma más frecuente, con la pieza transversal abajada, como representación de la cruz de Cristo”.

La evolución de la cruz

¿Fue el amor a Cristo lo que hizo que en aquella fecha tardía la cruz llegara a ser objeto de tanta veneración? La Encyclopaedia of Religion and Ethics dice: “Con la llegada del siglo IV empezó a arraigarse firmemente dentro de la Iglesia la creencia en poderes mágicos”. Como por el uso de un amuleto mágico, se creía que con simplemente hacer la señal de la cruz se tenía “la defensa más segura contra los demonios, y el remedio para todas las enfermedades”. Hasta este día continúa usándose supersticiosamente la cruz.

Con el transcurso de los años se desarrollaron unos 400 diferentes estilos de cruces. Al principio no se representaba a Cristo mismo. Las representaciones eran de un joven que sostenía una cruz enjoyada. Después se incluyó un cordero. En 691 E.C., el concilio que se celebró en el Trullos hizo “oficial” una cruz que llevaba encima el busto de un joven, en vez de un cordero. Con el tiempo esto se desarrolló en el crucifijo: una cruz que lleva la representación del cuerpo de Cristo.

¿Murió Cristo en una cruz?

‘Pero ¿no enseña la Biblia que Cristo realmente murió en una cruz?’, pudiera preguntar alguien. Para contestar esa pregunta, tenemos que considerar el significado de las dos palabras griegas que utilizaron los escritores de la Biblia para describir el instrumento de la muerte de Cristo: stau·rós y xý·lon.

The International Standard Bible Encyclopedia (1979) declara bajo el encabezamiento “Cross” (Cruz): “Originalmente staurós gr. designaba un madero vertical puntiagudo que se fijaba firmemente en la tierra. [...] Se colocaban lado a lado en filas para formar vallados o empalizadas defensivas alrededor de los poblados, o, por sí solos, se levantaban como instrumentos de tortura en los cuales se colgaba públicamente a los perpetradores de delitos graves para que allí murieran (o, si ya se les había dado muerte, para que sus cadáveres fueran totalmente deshonrados)”.

Es cierto que los romanos usaban un instrumento de ejecución conocido en latín como crux. Y al traducir la Biblia al latín se usó la palabra crux para verter stau·rós. Porque la palabra latina crux y la palabra española cruz son similares, muchas personas suponen, equivocadamente, que una crux era necesariamente una estaca o palo con un travesaño. Sin embargo, The Imperial Bible-Dictionary dice: “Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra cruz) parece haber sido, originalmente, un palo derecho, y esto siempre siguió siendo la parte más prominente”.

El libro The Non-Christian Cross (La cruz no cristiana) añade: “No hay ninguna oración en ninguno de los muchos escritos que forman el Nuevo Testamento que, en el griego original, dé prueba —aunque sea indirecta— de que el staurós usado en el caso de Jesús no fuera sino un staurós [palo o estaca] ordinario; mucho menos de que consistiera, no en una sola pieza de madera, sino en dos piezas clavadas en la forma de una cruz”. Bien pudo ser que Cristo fuera fijado a una forma de crux (stau·rós) conocida como la crux simplex. Así fue ilustrada tal estaca por el erudito católico romano Justo Lipsio, del siglo XVI.

¿Qué hay de la otra palabra griega, xý·lon? Se usó en la traducción griega Septuaginta de la Biblia en Esdras 6:11. En la Traducción del Nuevo Mundo este versículo dice: “Y por mí se ha emitido una orden de que, en cuanto a cualquiera que viole este decreto, se arranque un madero de su casa y él sea fijado en él, y su casa sea convertida en un excusado público debido a esto”. Está claro que aquí lo implicado era un solo “madero”, un palo.

Por lo tanto, muchos traductores de las Escrituras Griegas Cristianas (Nuevo Testamento) traducen las palabras de Pedro en Hechos 5:30 de este modo: “El Dios de nuestros antepasados levantó a Jesús, a quien ustedes mataron colgándolo en un madero [Véanse: Biblia de Jerusalén, Versión Cantera-Iglesias, Versión Nácar-Colunga, Nueva Biblia Española y el Nuevo Testamento de Pablo Besson]”. Quizás le interese también investigar cómo traduce xýlon la Biblia suya en: Hechos 10:39; 13:29; Gálatas 3:13; y 1 Pedro 2:24.

Andando por fe, no por vista

Hasta después de considerar esta prueba de que Cristo en realidad murió en un madero, algunos quizás todavía no vean nada incorrecto en llevar una cruz. Puede que digan: ‘Es solo un adorno’.

Sin embargo, tenga presente cómo se ha usado la cruz en la historia... como objeto de adoración pagana y de temor supersticioso. ¿Pudiera armonizarse el llevar una cruz, aunque sea solo como adorno, con la amonestación que dio el apóstol Pablo en 1 Corintios 10:14: “Por lo cual, amados míos, huyan de la idolatría”?

¿Qué hay de los cristianos verdaderos hoy día a este respecto? Ellos, también, deben ser conscientes de que es necesario ‘guardarse de los ídolos’, como aconseja la Biblia. (1 Juan 5:21.) Por eso, la cruz no es un adorno apropiado para ellos. Recuerdan la declaración de Pablo: “Maldito es todo aquel que es colgado en un madero”, y, por lo tanto, ¡prefieren pensar en Cristo como glorioso Rey entronizado! (Gálatas 3:13; Revelación 6:2.)

Aunque estos cristianos no llevan cruces, comprenden y aprecian profundamente el hecho de que Cristo murió por ellos. Saben que el sacrificio de Cristo es una demostración maravillosa del “poder de Dios” y de Su amor eterno. (1 Corintios 1:18; Juan 3:16.) Pero no necesitan ningún objeto material como una cruz para ayudarles a adorar a este Dios de amor. Porque, como exhortó Pablo, ‘andan por fe, no por vista’. (2 Corintios 5:7.)

[Fotografía en la página 23]

Estatua del dios griego Marsias desollado vivo sobre el tronco de un árbol (El Louvre, Paris)

[Ilustración en la página 22]

Con el transcurso de los siglos la cruz ha pasado a muchas formas

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir