Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 10 DE ENERO
Tema: El tiempo que queda está reducido. (1 Cor. 7:29) Cántico 43.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
15 min: “El tiempo que queda está reducido.” Considérelo con el auditorio. Invite a que se sugieran maneras de colocar suscripciones.
15 min: Presentación que se sugiere para la campaña de “La Atalaya.” Consideración seguida por demostración. El propósito del siguiente sermón es llamar la atención al hecho de que el reino de Dios es lo único que podrá resolver los problemas del hombre. La gente necesita ver la diferencia entre el reino de Dios y lo que éste hará y los gobiernos terrestres, los cuales la mayoría de la gente sincera reconoce no pueden realizar sus miras. Hoy más personas que en cualquier otro tiempo tienen ideas definitivas en cuanto a lo que debe hacer un gobierno, de modo que sería bueno dejar que se expresen. Al empezar, razone con el amo de casa. Trate de hacer que participe en la conversación. Unas cuantas preguntas oportunas, bien ideadas, ayudarán a despertar el interés del amo de casa y hacerlo pensar. Note si menciona algún problema que le preocupa. ¿Qué cree él que sea la solución del problema? ¿Le parece que nuevas leyes resolverán el asunto? ¿Cree él que nuevos funcionarios pudieran hacer que la gente se ame mutuamente y que ame lo justo? Escuche su opinión, pero en vez de procurar que proponga una solución inmediata al problema de que se trata, explique que los líderes y funcionarios humanos en vano han estado tratando de resolver este problema así como la mayoría de los ayes de la humanidad. Sin embargo, hay un gobierno que logrará hacerlo. Entonces llame a su atención la explicación bíblica de lo que este gobierno hará.
Tema: El gobierno que resolverá los problemas del hombre.
“Hola. Yo me llamo ———. Hoy la gente tiene que hacer frente a muchos problemas en la vida... enfermedad, contaminación, dificultades en las escuelas, inseguridad, guerras y violencia figuran entre ellos. ¿Qué cree usted que podrá hacerse para resolver estos problemas? ¿Le parece que nuevas leyes resolverán el asunto? ¿Cuál problema diría usted que es el mayor? [Déle tiempo al amo de casa para expresar su opinión.] [Admita que muchos líderes gubernamentales trabajan arduamente para hallar soluciones, pero con poco éxito duradero.] ¿Se da cuenta usted de que hay un gobierno que tiene la solución y no fracasará, sino que sin falta la llevará a cabo? Éste no será un gobierno por hombres. Las Escrituras identifican este gobierno, llamándolo el reino de Dios. Mateo 6:9, 10 indica que la venida del reino de Dios hará que se efectúe la voluntad de Dios aquí en la Tierra. [No es preciso leer este texto.] [Use aquí uno de los siguientes textos, el que cuadre mejor con el problema en consideración. El primero pudiera aplicarse a enfermedad o contaminación. El segundo, a opresión o injusticia. El tercero, al desafuero o violencia, etc.]
Rev. 21:3, 4—Reino de Dios acabará con tristeza, enfermedad, muerte.
Dan. 2:44—Reino de Dios triturará a todos los reinos que han oprimido a la humanidad.
Sal. 37:10, 11—Reino de Dios destruirá al inicuo y suministrará abundancia de paz.
“De modo que el reino de Dios suministrará una solución duradera a los problemas de la humanidad, grandes y pequeños. ¡Todos queremos saber cuándo hará esto para la Tierra el gobierno celestial, puesto que nuestra vida está envuelta en ello!” Refiérase a un artículo de “La Atalaya” corriente y presente la oferta.
10 min: Carta de la sucursal. Dos siervos la consideran.
3 min: Informe de cuentas.
12 min: Comentarios de conclusión. Incluya informe del servicio en el campo. Cántico 66.
SEMANA DEL 17 DE ENERO
Tema: Andando de la manera correcta. (Efe. 4:1) Cántico 85.
10 min: Introducción, texto y comentarios. Familia considera el texto para el día y Noticias Teocráticas.
18 min: Presentando las buenas nuevas... “Participando en el recogimiento.” Preguntas y respuestas.
20 min: Resultados gozosos cuando todos participaron. Esto debe ligarse estrechamente con la asignación anterior. Considere y aplique una variedad de experiencias que demuestren cómo todos de la congregación desempeñan un papel importante en ayudar a los recién interesados a apreciar la verdad y también ayudan a fortalecerlos. El presidente debe preparar bien los siguientes informes y experiencias y considerarlos con el auditorio. El presidente puede relatar parte de la experiencia y leer porciones. Puede usar a varios hermanos que le ayuden en esto. Después de relatar cada experiencia al auditorio, deben hacerse preguntas en cuanto a lo que podemos aprender de las impresiones que hacemos en la gente. Pueden hacer resaltar tales puntos como: Todos tenemos que estar preparados para participar en reuniones; ancianos y jóvenes deben comentar; usar la Biblia frecuentemente; ser amigables y comunicativos; mejor no tener modas y costumbres extremadas; ningún prejuicio racial o de otra clase. Que el auditorio haga estas aplicaciones. En su conclusión presidente muestra que todos nosotros participamos en la obra de recogimiento si vigilamos nuestro comportamiento dondequiera que estemos, asistimos con regularidad a las reuniones, participamos en ellas, tomamos en serio las partes asignadas a nosotros en las reuniones, participamos con regularidad en el ministerio del campo. Referencias: “¡Despertad!”, 22/12/70, págs. 21-24, incluso la experiencia en la pág. 24; 8/12/70, pág. 16, especialmente el párr. 7. Recuerde, el propósito de la consideración no es el jactarnos de la buena impresión que hemos hecho en otros, sino el hacernos más conscientes de la responsabilidad que tenemos de ayudar en el recogimiento. Entonces podemos regocijarnos por haber participado.
12 min: Comentarios de conclusión. Pueden incluirse experiencias. Cántico 75.
SEMANA DEL 24 DE ENERO
Tema: Animándonos unos a otros. (Heb. 10:23-25) Cántico 99.
7 min: Introducción, texto y comentarios.
15 min: “La bendición de un espíritu ‘tranquilo y apacible.’” “La Atalaya” del 1 de octubre de 1970. Discurso. Puede hacer que el auditorio participe en la consideración de vez en cuando. La materia aplica a todos de la congregación. Los padres pueden hacer mucho durante el estudio de familia y en otras ocasiones para desarrollar estas cualidades en los hijos.
8 min: La caja de preguntas. Dos siervos consideran el tema, animando a todos a participar con regularidad en la Escuela del Ministerio Teocrático.
15 min: “¿Los conoce por nombre?” Consideración entre el siervo de estudio de “La Atalaya” u otro siervo y publicador que ha preguntado cómo es posible conocer los nombres de todos en la congregación.
15 min: Comentarios de conclusión. Informe sobre la asistencia a las reuniones de la congregación. Anuncios apropiados. Cántico 107.
SEMANA DEL 31 DE ENERO
Tema: Defienda lealmente la Palabra de Dios. (1 Tes. 2:13) Cántico 100.
5 min: Introducción, texto y comentarios.
15 min: Discurso sobre tema “Defienda lealmente la Palabra de Dios,” basado en “La Atalaya” del 1 de julio de 1970.
15 min: Modo correcto de ver el ministerio. Discurso por el superintendente sobre materia de “La Atalaya” del 1 de septiembre de 1969, artículo “¿Por qué tiene buen éxito su ministerio?” Haga resaltar la idea de que lo que realmente importa es nuestro vivo deseo de ser usados por Jehová y el obrar en armonía con ese deseo. Sea que la gente reciba bondadosamente el mensaje del Reino o no, nosotros aportamos alabanza al nombre de Jehová por medio de ir a sus hogares y decirles por qué los visitamos. Esfuércese por ser un maestro bien capacitado. El éxito en el ministerio no debe juzgarse por la cantidad de literatura que se coloca. El gozo del ministerio es hallar un oído que oiga.
15 min: “Estímulo.” Para ahora ya debemos tener el “Anuario.” Pronuncie un discurso sobre cómo usarlo. Haga arreglos para que algunos publicadores comenten sobre experiencias que les parecieron especialmente estimuladoras. Puede escoger experiencias que a usted le parezcan útiles para una persona interesada o para alguien con un problema que quiera vencer. ¿Cómo consideran algunas familias locales el “Anuario” durante todo el año?
10 min: Comentarios de conclusión. Cántico 40.