Sus Reuniones de Servicio
SEMANA DEL 9 DE NOVIEMBRE
13 min: Cántico 6. El hermano que da comienzo a la reunión puede considerar 2 Tim. 1:9, enfatizando la necesidad de armonizar nuestra vida con el propósito de Dios.
15 min: “Armonizando nuestra vida con el propósito de Dios.” Preguntas y respuestas. Puede entrevistar a publicadores nuevos con relación al privilegio de participar en el servicio del campo, comentar en las reuniones y usar la Biblia en la obra de casa en casa. Haga que expresen su aprecio con sinceridad.
15 min: Discurso sobre “¿Acostumbra usted quedarse con lo que halla?” de La Atalaya del 1 de abril de 1975. Si lo desea puede hacer arreglos para que el auditorio participe en la consideración de los textos.
17 min: Comentarios de conclusión. Anime a cada uno a usar cabalmente el libro Verdadera paz y seguridad u otros libros durante este mes. Considere el informe de cuentas, también puntos sobresalientes de La carta de la Sucursal. Inste a los hermanos a estudiar para la parte acerca del orgullo y la humildad de la próxima semana. Cántico 7.
SEMANA DEL 16 DE NOVIEMBRE
Evite el orgullo... cultive la humildad
15 min: Cántico 87. Introducción seguida por un discurso basado en el artículo “¿Permite usted que otros lo hagan tropezar?” de La Atalaya del 15 de julio de 1975. Enfatice la actitud buena y correcta que los cristianos deben tener, no estando llenos de orgullo que puede conducir a tropezar, sino con verdadera humildad. Donde sea posible aplíquelo a circunstancias locales.
30 min: Anciano considera con el auditorio las cualidades del orgullo y la humildad. El orgullo se define como una autoestimación excesiva, un sentimiento de superioridad irrazonable en cuanto a los talentos de uno. La humildad, precisamente lo opuesto, significa estar libre de orgullo o arrogancia. El punto de vista de Dios del orgullo y la humildad se declara claramente en 2 Samuel 22:28; Salmos 138:6. (1) En tiempos bíblicos, ¿cómo mostró el rey Uzías de Israel que era una persona orgullosa, y cuál fue el resultado? (2 Cró. 26:15-21); (2) ¿Cómo mostró Nabucodonosor de Babilonia que estaba hinchado de orgullo, y cuál fue el resultado? (Dan. 4:29-33); (3) ¿Qué llegó a comprender Nabucodonosor? (Dan. 4:37); (4) Por otra parte, ¿por qué un ángel de Jehová llamó a Daniel el profeta, un “hombre muy deseable”? (Dan. 10:11, 12); (5) ¿Cómo mostró el Señor Jesucristo que era un ejemplo verdaderamente sobresaliente de humildad? (Fili. 2:5-8); (6) ¿Cómo se mostrará aún más su humildad al fin de su reinado de mil años? (1 Cor. 15:28). [Abarque lo anterior en 15 min.—Otro anciano puede considerar lo restante de esta parte en 15 min.]
Considere las siguientes situaciones y lo que el orgullo y la humildad pudieran hacer por esas personas. (Los comentarios entre corchetes se suministran para estimular al pensamiento.) Censurado por cometer un mal: [Uno quizás pueda descontinuar la asociación con la congregación, continuar su mala conducta, mostrar un espíritu arrogante. O, pudiera continuar en asociación aun más estrecha para evitar que se repita la conducta mala, humillarse a sí mismo, mostrando que no es arrogante. (Heb. 12:11)] No se lleva bien con alguien en la congregación: [Rehúsa hablarle, o habla mal de esa persona a otros, calumnia, critica. Lea y aplique Colosenses 3:12-14, o considere el proceder de Pablo y Bernabé cuando surgieron problemas entre ellos. (Hech. 15:36-40)] Le es difícil aceptar consejo con respecto a sus hijos: [Puede ponerse a la defensiva, resentirse, hacerse rencoroso, rehusar escuchar y aplicar consejo. O, tratar de entender por qué se da el consejo, aplicarlo a los hijos, aplicar el consejo de la Palabra de Dios. (Sal. 119:18, 105, 130; Pro. 3:11, 12)] Diferencia entre esposo y esposa o padres e hijos: [Rehúsan hablar, esposo ejerce autoridad de manera exigente y desamorada, esposa hace cosas por despecho, no está dispuesta a cooperar, se burla de su esposo o lo menosprecia, hijos rehúsan comunicarse, piensan que los padres son anticuados. O, se aplica el consejo prudente de Efesios 4:26; 5:22-24, 28, 29; 6:1-4; Santiago 1:19-21.] La lección que hay que aprender es ésta: “Dios se opone a los altivos, mas da bondad inmerecida a los humildes.”—Sant. 4:6.
15 min: Comentarios de conclusión. Obtenga expresiones del auditorio en cuanto a aplicación práctica del material que se acaba de considerar. ¿Qué aprendió usted? ¿Cómo pudieran estos puntos sernos útiles para prepararnos para el futuro? Mencione cualesquier arreglos especiales que se estén haciendo para el servicio del campo en el día festivo del 27 de noviembre. Cántico 88.
SEMANA DEL 23 DE NOVIEMBRE
25 min: Cántico 71. Educando a la gente para la vida. Discurso estimulador. Anuario para 1975, pág. 191, pár. 1, a pág. 210, pár. 3. Haga que el relato sea interesante, aunque no puede considerar cada detalle. Enfatice que Jehová siempre suministra excelentes cosas espirituales para su pueblo, y que debemos aprovecharnos cabalmente de la educación dadora de vida que él ha hecho posible por medio de su Palabra, espíritu y organización. Haga que el auditorio dé breves comentarios acerca de: (1) ¿Qué importantes cuestiones fueron clarificadas en la Asamblea Teocrática en 1941? (Pág. 192) (2) ¿Cómo se dio atención especial a los niños en esa memorable asamblea? (Págs. 192, 193) (3) ¿A qué clase de programa la Sociedad ha añadido énfasis desde 1942? (Págs. 197, 198) (4) ¿Cómo se originó la Escuela del Ministerio Teocrático? Por medio de ella, ¿qué ha hecho Jehová por su pueblo? (Págs. 197-199) (5) ¿Por qué debemos orar a Dios cuando tenemos que pronunciar un discurso bíblico? (Pág. 200) (6) Jehová ha hecho provisiones para un testimonio mundial por medio de ¿qué instituciones teocráticas, educativas? ¿Qué clase de instrucción reciben sus estudiantes? ¿Y principalmente con qué propósito? (Págs. 200-202) (7) ¿Qué parte ha desempeñado la Escuela del Ministerio del Reino en relación con la educación para la vida? (Pág. 202) (8) En la Asamblea Teocrática del Nuevo Mundo en 1942, ¿qué mostró que había mucho trabajo que hacer para los siervos de Jehová? (Págs. 203, 204) (9) ¿Cómo utilizaron bien los testigos de Jehová estadounidenses el tiempo que pasaron en la cárcel? (Orador pudiera señalar que nosotros podemos hacer cosas similares, como meditar en las Escrituras y predicar, si se nos encarcela debido a la justicia.) (Págs. 206, 207) (10) ¿Cómo pueden los casos del hermano Jones y el hermano King animar a otros que quizás sean encarcelados? (Págs. 208, 209) (11) Por ejemplo, según se mostró después de la II Guerra Mundial, ¿qué piensan los testigos de Jehová acerca de ayudar a compañeros de creencia? (Mencione que todos los del pueblo de Jehová pueden esforzarse por ayudar a sus hermanos y hermanas espiritualmente y de otras maneras, especialmente en tiempos de presión y persecución. Esa actitud nos beneficiará durante la “grande tribulación.”) (Págs. 209, 210)
Enfatice que Jehová constantemente hace ricas provisiones espirituales. Por medio de aprovecharnos cabalmente de éstas podemos aguantar la persecución, continuar en pos de un proceder que conduce a la vida eterna, y disfrutar de la profunda satisfacción de sostener el nombre y la soberanía de Jehová.
10 min: ¿Es usted discernidor? Presente algunas demostraciones breves que enfaticen el asunto de discernir las circunstancias al hablar con la gente a las puertas y en otras partes. Haga que el auditorio comente en cada situación. (1) Un publicador dando testimonio sin advertir que el amo de casa acaba de levantarse, todavía no está despierto y no está prestando atención alguna a lo que el publicador está diciendo. Pero el publicador sigue hablando, sin discernir. (2) Una persona de manera muy bondadosa dice que no está interesada hoy, y el publicador inmediatamente deja de hablar con la persona, dice gracias, y se marcha. Mostró discernimiento. (3) Un individuo airado dice de manera definitiva que NO ESTÁ INTERESADO DE MODO ALGUNO. El publicador dice de manera algo denodada, “¿En qué no está usted interesado? Ni siquiera le he dicho por qué estoy aquí.” El publicador sin discernimiento entonces prosigue con su presentación y el amo de casa se marcha. Enfatice la importancia de ser discernidor y flexible en la obra de predicar, dejar a la gente con una buena disposición en cuanto dependa de usted.
15 min: “La hospitalidad... una marca del cristianismo verdadero.” Consideración por medio de preguntas y respuestas.
10 min: Comentarios de conclusión. Cántico 58.
SEMANA DEL 30 DE NOVIEMBRE
15 min: Cántico 70. Introducción y consideración entre un hermano y un publicador que desea participar por primera vez en el servicio del campo. Utilice puntos de La caja de preguntas enfatizando la conducta apropiada y la buena apariencia en el servicio del campo.
12 min: Discurso basado en el artículo “¿Qué considera usted de más importancia?” de La Atalaya del 1 de mayo de 1975.
18 min: “Presentando las buenas nuevas... con la oferta para diciembre.” Consideración por medio de preguntas y respuestas con una demostración breve, bien preparada, de los párrafos 2 ó 3 y 4.
15 min: Comentarios de conclusión. Incluya discurso motivador sobre el tema de diciembre: “Jamás abandonando el lugar de seguridad espiritual de Dios,” basado en el Sal. 91:1. Cántico 65.
SEMANA DEL 7 DE DICIEMBRE
Los ancianos de la congregación pueden hacer arreglos para este programa en la localidad, usando material que beneficiará a la congregación espiritualmente y la animará.