Reuniones de Servicio de marzo
Semana del 1 de marzo
8 min.: Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino.
17 min.: “Conmemoración mundial de la muerte de Cristo.” Preguntas y respuestas. Incluya comentarios de La Atalaya del 1 de febrero de 1997, páginas 11 y 12, párrafos 10 a 14. Ponga de relieve cómo el gran amor de Jehová lo movió a suministrarnos el rescate.
20 min.: Razones de peso para ser precursores auxiliares en abril y mayo. Discurso con participación del auditorio a cargo del superintendente de servicio, en el que se insta a todos a considerar seriamente la posibilidad de ser precursores auxiliares. Mencione el reajuste que se hizo en la cuota de horas de los precursores regulares y auxiliares, según se indicó en la página 7 de Nuestro Ministerio del Reino de enero de 1999. Dicho cambio permitirá que muchos más gocen del privilegio del servicio de tiempo completo. Explique por qué la gratitud por el sacrificio de Cristo nos obliga a predicar con afán (2 Cor. 5:14, 15). Este año la Conmemoración tendrá lugar el primer día de abril, lo que constituye un gran incentivo para que todos los publicadores del Reino aumenten su servicio ese mes. Incluya puntos importantes de los suplementos de Nuestro Ministerio del Reino de febrero de 1997 y marzo de 1998 relacionados con el servicio de precursor auxiliar. Muestre maneras de adaptar los modelos de horario que se suministraron. Exponga los planes locales para el servicio, los cuales ofrecen amplias oportunidades para participar con otros en el ministerio. Anime a los publicadores a pedir una solicitud para el precursorado auxiliar al terminar la reunión.
Cántico 44 y oración de conclusión.
Semana del 8 de marzo
10 min.: Anuncios locales e informe de cuentas.
20 min.: “Invitémoslos a las reuniones.” Preguntas y respuestas. Recalque la necesidad de invitar siempre a los recién interesados a ir a las reuniones. Demuestre una conversación con una persona interesada utilizando la información del libro Conocimiento, página 159, párrafo 20, y páginas 161 a 163, párrafos 5 a 8. Anime a todos a hacer un esfuerzo especial por ayudar a los estudiantes de la Biblia y demás personas interesadas a asistir a la Conmemoración el 1 de abril. Muestre una invitación y explique cómo emplearla eficazmente. Todos deben empezar a distribuir las invitaciones esta semana.
15 min.: “Cómo pueden cooperar los miembros de la familia para participar de lleno: en las reuniones de la congregación.” Conversación entre los miembros de una familia. Mientras comentan puntos principales del artículo, hablan sobre cómo pueden prepararse en familia para las reuniones, cómo ayudarse mutuamente a participar en ellas y qué hacer para llegar a tiempo.
Cántico 62 y oración de conclusión.
Semana del 15 de marzo
10 min.: Anuncios locales. Examine el tema “¿Asistirá usted?”.
15 min.: “Los siervos ministeriales prestan un valioso servicio.” Discurso por un siervo ministerial competente. Examine los puntos principales de las páginas 57 a 59 del libro Nuestro ministerio. Explique de qué maneras ayudan los siervos ministeriales en su congregación.
20 min.: Disfrutemos del Anuario 1999. Un matrimonio conversa sobre el Anuario. El esposo menciona que este salió a la luz en forma de libro en 1927, y por más de setenta años ha incluido el informe mundial de los testigos de Jehová. Tras examinar los datos más sobresalientes de los “Totales de 1998” (pág. 31) y la “Carta del Cuerpo Gobernante” (págs. 3-5), hablan de cómo responderán al ánimo que esta da.
Cántico 68 y oración de conclusión.
Semana del 22 de marzo
10 min.: Anuncios locales. Dé los nombres de los que serán precursores auxiliares en abril y mencione que todavía hay plazo para entregar la solicitud. Explique el horario completo de las reuniones para el servicio programadas para el mes de abril. Anime a todos a seguir la lectura bíblica para la Conmemoración —del 27 de marzo al 1 de abril— indicada en Examinando las Escrituras diariamente 1999 y el Calendario 1999.
15 min.: Prepárese para la Conmemoración. Discurso. Todos deben hacer planes para ayudar a los estudiantes de la Biblia y demás personas interesadas a asistir a la Conmemoración. Los nuevos quizás no entiendan quiénes pueden participar de los emblemas ni la importancia de esta ocasión. Repase lo que dice La Atalaya del 1 de abril de 1996, páginas 6 a 8, y muestre cómo podemos ayudar a los recién interesados a comprender su significado y propósito. Termine examinando los “Recordatorios para la Conmemoración” y exponga los planes locales.
20 min.: ¿Qué nos sucede cuando morimos? Un anciano conversa con dos o tres publicadores competentes sobre el valor y uso de este folleto. Lo conocemos mejor después de haberlo analizado en el Estudio de Libro de Congregación. ¿Estamos utilizándolo eficazmente en el servicio del campo? El grupo analiza las siguientes cuestiones: ¿Por qué interesa este tema a muchas personas? A diferencia de las doctrinas falsas, ¿qué esperanza pone el folleto de relieve? ¿Cómo podemos utilizar las preguntas de la contraportada para despertar el interés? ¿Qué oportunidades tenemos de ofrecerlo? Demuestre una presentación usando los textos bíblicos del párrafo 14, página 27. Anime a todos a estar pendientes para emplear bien este folleto.
Cántico 92 y oración de conclusión.
Semana del 29 de marzo
12 min.: Anuncios locales. Recuerde a todos que entreguen los informes del servicio del campo de marzo. En abril se ofrecerán La Atalaya y ¡Despertad! Muestre los últimos números, sugiera qué artículos destacar y mencione algunos puntos de conversación específicos. Todos deben llevar el folleto Exige para comenzar estudios bíblicos con los interesados.
15 min.: Necesidades locales.
18 min.: ¿Cómo debemos reaccionar ante el consejo? Discurso por un anciano. Todos estamos sujetos a recibir consejo sobre nuestra actitud, conducta, amistades o participación en las actividades de la congregación. En ocasiones tendemos a rechazarlo o a ofendernos. Estar dispuestos a aceptar el consejo y ponerlo por obra es de crucial importancia para nuestro bienestar espiritual. Mencione las razones de peso por las que debemos aceptarlo y agradecerlo (véase La Atalaya del 1 de abril de 1987, págs. 27-30).
Cántico 118 y oración de conclusión.