Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2003
Instrucciones
Durante 2003, la Escuela del Ministerio Teocrático se dirigirá del modo expuesto a continuación.
FUENTES: Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], La Atalaya [w-S], Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático [be-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si-S] y Razonamiento a partir de las Escrituras (edición de 1989) [rs-S].
La escuela debe comenzar A TIEMPO con cántico, oración y unas palabras de bienvenida, tras lo cual se procederá del siguiente modo:
ASPECTO DE LA ORATORIA: 5 minutos. El superintendente de la escuela, el consejero auxiliar u otro anciano capacitado hablará de un aspecto de la oratoria basándose en el libro de texto Escuela del Ministerio. (En congregaciones con pocos ancianos podrá utilizarse a un siervo ministerial competente.) A menos que se indique lo contrario, se abarcarán los recuadros que aparezcan en las páginas asignadas. Los ejercicios, en cambio, se omitirán, pues están concebidos principalmente para uso personal y para aconsejar en privado.
ASIGNACIÓN NÚM. 1: 10 minutos. Estará a cargo de un anciano o un siervo ministerial y se basará en La Atalaya, Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático o “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Se presentará en forma de discurso de instrucción de diez minutos y no habrá repaso oral. El objetivo no será tan solo abarcar la información, sino centrarse en su valor práctico y resaltar lo que sea más útil para la congregación. Debe utilizarse el título que aparezca en el programa. Se espera que los hermanos a quienes se asigne este discurso tengan cuidado de no pasarse del tiempo. Se puede aconsejar al orador en privado.
PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 10 minutos. En los primeros seis minutos, un anciano (o un siervo ministerial) capacitado aplicará la información a las necesidades locales. Puede comentar cualquier versículo de la lectura bíblica de la semana, pues en la asignación núm. 2 no se hará ningún comentario. El orador no se limitará a hacer un resumen. Su propósito principal será ayudar al auditorio a comprender por qué es útil la información. En los últimos cuatro minutos invitará a los presentes a dar respuestas breves (de un máximo de 30 segundos) a las siguientes dos preguntas: “¿Qué puntos encontraron en la lectura bíblica de esta semana que les beneficiarán en el ministerio o en su vida?” y “¿Qué fortaleció su fe y profundizó su gratitud a Jehová?”. A continuación, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes asignados a las salas auxiliares que se dirijan a estas.
ASIGNACIÓN NÚM. 2: 4 minutos. Lectura a cargo de un hermano. La porción asignada se tomará por lo general de la Biblia y, una vez al mes, de La Atalaya. El estudiante no hará comentarios de introducción ni de conclusión. Aunque la cantidad de información variará ligeramente de una semana a otra, la lectura nunca debería superar los cuatro minutos. El superintendente de la escuela repasará la información antes de programar las asignaciones, a fin de que estas se ajusten a la edad y la capacidad de los estudiantes. Se interesará, sobre todo, en ayudarlos a que entiendan bien lo que leen y que lo hagan con fluidez y naturalidad, y con el énfasis, la modulación y el uso de pausas adecuados.
ASIGNACIÓN NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a una hermana. La estudiante elegirá uno de los marcos de circunstancias enumerados en la página 82 del libro Escuela del Ministerio, salvo que ya se le haya asignado uno. A partir del título indicado, hará una exposición realista y práctica para el territorio de la congregación. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que investigar el tema valiéndose de las publicaciones que suministra la clase del esclavo fiel y discreto. A las estudiantes nuevas se les asignarán las intervenciones que cuentan con referencias. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en que la hermana exponga bien la información y ayude a la otra persona a razonar sobre las Escrituras y a comprender los puntos principales que se han presentado. Esta intervención estará a cargo de una estudiante que sepa leer, junto con una ayudante designada por el superintendente de la escuela.
ASIGNACIÓN NÚM. 4: 5 minutos. El estudiante preparará la asignación partiendo del título indicado. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que investigar el tema valiéndose de las publicaciones que suministra la clase del esclavo fiel y discreto. Cuando se trate de un hermano, este pronunciará un discurso teniendo en cuenta al auditorio del Salón del Reino. En el caso de las hermanas, deberán seguirse las instrucciones de la asignación núm. 3. Téngase presente que las intervenciones precedidas de un asterisco deben asignarse únicamente a hermanos, quienes las desarrollarán en forma de discurso.
TIEMPO: Todas las intervenciones, lo que incluye los comentarios del consejero, deben limitarse a los minutos programados. Si los estudiantes de las asignaciones 2 a 4 se exceden del tiempo, se les interrumpirá con discreción. En el caso del discurso del aspecto de la oratoria, la asignación núm. 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, se aconsejará al hermano en privado. Todos los participantes deben estar muy atentos al tiempo. La duración total del programa, sin contar el cántico y la oración, será de 45 minutos.
CONSEJO: 1 minuto. Después de cada asignación estudiantil, el superintendente de la escuela dedicará un máximo de un minuto a hacer observaciones positivas sobre algún aspecto de la intervención que sea digno de elogio. Su objetivo no es solo decirle al estudiante que lo ha hecho muy bien, sino señalar razones concretas por las que ese aspecto de su presentación ha sido eficaz. Según las necesidades individuales, se ofrecerán consejos constructivos en privado al finalizar la reunión o en otro momento.
CONSEJERO AUXILIAR: Si aparte del superintendente de la escuela hay otros ancianos capacitados, el cuerpo de ancianos puede seleccionar a uno de ellos para desempeñar la función de consejero auxiliar. Su función será dar consejo en privado a los ancianos y siervos ministeriales a cargo de la asignación núm. 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia. Sin embargo, no tiene por qué hacerlo en cada ocasión, sino solo cuando sea necesario. Esta disposición estará vigente durante 2003, pero posteriormente pudiera cambiarse.
LISTA DE ASPECTOS DE LA ORATORIA: Véase el libro de texto.
REPASO ORAL: 30 minutos. Cada dos meses, el superintendente de la escuela dirigirá un repaso oral. Este irá precedido por el discurso del aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, y se basará en la información abarcada en la escuela en los dos meses anteriores, incluida la semana en curso.
PROGRAMA
6 de en. Lectura de la Biblia: Mateo 1 a 6 Cántico 91
Aspecto de la oratoria: Bienvenida a la Escuela del Ministerio Teocrático (be-S pág. 5, § 1–pág. 8, § 1)
Núm. 1: Aprenda a deleitarse en la Palabra de Dios (be-S pág. 9, § 1-5)
Núm. 2: Mateo 4:1-22
Núm. 3: ¿Qué relación tiene la señal de los últimos días con los cristianos verdaderos? (rs-S pág. 424, § 1, 2)
Núm. 4: ¿Qué está haciendo Jesús en la actualidad?
13 de en. Lectura de la Biblia: Mateo 7 a 11 Cántico 40
Aspecto de la oratoria: Lea la Biblia a diario (be-S pág. 10, § 1–pág. 12, § 3)
Núm. 1: ‘Corramos de tal modo que lo alcancemos’ (w01-S 1/1 págs. 28-31)
Núm. 2: Mateo 9:9-31
Núm. 3: ¿Por qué predicamos a otras personas?
Núm. 4: ¿Por qué dicen los testigos de Jehová que los últimos días comenzaron en 1914? (rs-S pág. 425, § 1–pág. 426, § 1)
20 de en. Lectura de la Biblia: Mateo 12 a 15 Cántico 133
Aspecto de la oratoria: Lectura precisa (be-S pág. 83, § 1–pág. 84, § 1)
Núm. 1: Usted puede afrontar el desánimo (w01-S 1/2 págs. 20-23)
Núm. 2: Mateo 13:1-23
Núm. 3: ¿Quedará alguien con vida en la Tierra después del fin del presente sistema mundial? (rs-S pág. 426, § 2-5)
Núm. 4: ¿Cambia Dios de personalidad?
27 de en. Lectura de la Biblia: Mateo 16 a 21 Cántico 129
Aspecto de la oratoria: Cómo leer con precisión (be-S pág. 84, § 2–pág. 85, § 3)
Núm. 1: La fugacidad del tiempo (si-S págs. 278, 279, § 1-6)
Núm. 2: w01-S 15/1 pág. 20, § 20–pág. 21, § 24
Núm. 3: ¿Qué unirá al mundo?
Núm. 4: ¿Por qué permite Dios que pase tanto tiempo antes de destruir a los inicuos? (rs-S pág. 427, § 1-3)
3 de feb. Lectura de la Biblia: Mateo 22 a 25 Cántico 139
Aspecto de la oratoria: Articulación clara (be-S pág. 86, § 1-6)
Núm. 1: ‘Preste atención a cómo escucha’ (be-S pág. 13, § 1–pág. 14, § 5)
Núm. 2: Mateo 22:15-40
Núm. 3: Cómo sabemos que la señal cuadra con el tiempo en que vivimos (rs-S pág. 427, § 5–pág. 428, § 2)
Núm. 4: ¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto?
10 de feb. Lectura de la Biblia: Mateo 26 a 28 Cántico 27
Aspecto de la oratoria: Cómo hablar con claridad (be-S pág. 87, § 1–pág. 88, § 3)
Núm. 1: Cómo hallar la verdadera felicidad (w01-S 1/3 págs. 4-7)
Núm. 2: Mateo 26:6-30
Núm. 3: Razones por las que no consumo drogas
Núm. 4: ¿Qué propósito tiene la vida humana? (rs-S pág. 429, § 3–pág. 430, § 4)
17 de feb. Lectura de la Biblia: Marcos 1 a 4 Cántico 137
Aspecto de la oratoria: Pronunciación correcta: factores que hay que tener en cuenta (be-S pág. 89, § 1–pág. 90, § 3)
Núm. 1: Indicadores de tiempo mencionados en la Biblia (si-S págs. 279, 280, § 7-13)
Núm. 2: w01-S 15/2 pág. 25, § 10–pág. 26, § 14
Núm. 3: ¿Fueron creados los humanos para vivir unos cuantos años y luego morir? (rs-S pág. 431, § 1-3)
Núm. 4: ¿Por qué son impropios los juegos de azar?
24 de feb. Lectura de la Biblia: Marcos 5 a 8 Cántico 72
Aspecto de la oratoria: Formas de mejorar la pronunciación (be-S pág. 90, § 4–pág. 92)
Repaso oral
3 de mzo. Lectura de la Biblia: Marcos 9 a 12 Cántico 195
Aspecto de la oratoria: Fluidez (be-S pág. 93, § 1–pág. 94, § 3)
Núm. 1: Cómo escuchar con atención durante los discursos, las sesiones de preguntas y respuestas, y las asambleas (be-S pág. 15, § 1–pág. 16, § 5)
Núm. 2: Marcos 10:1-22
Núm. 3: ¿Cómo podemos recibir fortaleza de Dios?
Núm. 4: ¿En qué se basa nuestra esperanza de vivir para siempre? (rs-S pág. 432, § 5-7)
10 de mzo. Lectura de la Biblia: Marcos 13 a 16 Cántico 187
Aspecto de la oratoria: Cómo mejorar la fluidez (be-S pág. 94, § 4–pág. 96, § 2, excepto recuadro de pág. 95)
Núm. 1: ¿Qué es el paraíso espiritual? (w01-S 1/3 págs. 8-11)
Núm. 2: Marcos 13:1-23
Núm. 3: ¿Cómo se realizarán las perspectivas de vida futura? (rs-S pág. 432, § 8–pág. 433, § 2)
Núm. 4: ¿Toma Dios partido en las guerras humanas?
17 de mzo. Lectura de la Biblia: Lucas 1 a 3 Cántico 13
Aspecto de la oratoria: Cómo hacer frente a la tartamudez (be-S pág. 95, recuadro)
Núm. 1: “Feliz es el hombre que ha hallado sabiduría” (w01-S 15/3 págs. 25-28)
Núm. 2: Lucas 3:1-22
Núm. 3: ¿Debemos adorar a Jesús?
Núm. 4: a¿Es importante casarse de acuerdo con los requisitos legales? (rs-S pág. 235, § 1-3)
24 de mzo. Lectura de la Biblia: Lucas 4 a 6 Cántico 156
Aspecto de la oratoria: Pausas determinadas por la puntuación y pausas de transición (be-S pág. 97, § 1–pág. 98, § 5)
Núm. 1: ¿Somos víctimas de un malentendido? (w01-S 1/4 págs. 20-23)
Núm. 2: Lucas 6:1-23
Núm. 3: ¿Qué significado tiene la Conmemoración? (rs-S pág. 83, § 1–pág. 84, § 1)
Núm. 4: ¿Pueden los cristianos esperar protección divina?
31 de mzo. Lectura de la Biblia: Lucas 7 a 9 Cántico 47
Aspecto de la oratoria: Pausas que comunican énfasis y pausas para escuchar (be-S pág. 99, § 1–pág. 100, § 3)
Núm. 1: “Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos” (be-S pág. 272, § 1–pág. 275, § 3)
Núm. 2: w01-S 15/3 pág. 18, § 17–pág. 19, § 20
Núm. 3: ¿Cómo sabemos que la Biblia procede de Dios?
Núm. 4: ¿Qué representan los emblemas de la Conmemoración? (rs-S pág. 84, § 2, 3)
7 de abr. Lectura de la Biblia: Lucas 10 a 12 Cántico 68
Aspecto de la oratoria: Énfasis acertado (be-S pág. 101, § 1–pág. 102, § 3)
Núm. 1: “Dar testimonio de Jesús” (be-S pág. 275, § 4–pág. 278, § 4)
Núm. 2: Lucas 10:1-22
Núm. 3: ¿Quiénes deben participar de la Cena del Señor? (rs-S pág. 84, § 5–pág. 85, § 1)
Núm. 4: ¿Qué formalidades se cumplieron en la primera boda? (rs-S pág. 235, § 4–pág. 236, § 1)
14 de abr. Lectura de la Biblia: Lucas 13 a 17 Cántico 208
Aspecto de la oratoria: Cómo mejorar el uso del énfasis (be-S pág. 102, § 4–pág. 104, § 4)
Núm. 1: “Estas buenas nuevas del reino” (be-S pág. 279, § 1–pág. 281, § 4)
Núm. 2: Lucas 15:11-32
Núm. 3: Cómo protegernos de la influencia de los demonios
Núm. 4: ¿Cuántas veces se debe celebrar la Conmemoración, y cuándo? (rs-S pág. 86, § 1, 2)
21 de abr. Lectura de la Biblia: Lucas 18 a 21 Cántico 23
Aspecto de la oratoria: Énfasis en las ideas principales (be-S pág. 105, § 1–pág. 106, § 1)
Núm. 1: Las estaciones del año demuestran la sabiduría y el amor de Jehová (si-S pág. 280, § 14-17)
Núm. 2: w01-S 15/4 pág. 6, § 19–pág. 7, § 22
Núm. 3: El efecto de la esperanza de la resurrección en nuestra vida
Núm. 4: b¿Aprueba la Biblia la poligamia? (rs-S pág. 236, § 2–pág. 237, § 2)
28 de abr. Lectura de la Biblia: Lucas 22 a 24 Cántico 218
Aspecto de la oratoria: Volumen adecuado al auditorio (be-S pág. 107, § 1–pág. 108, § 5)
Repaso oral
5 de mayo Lectura de la Biblia: Juan 1 a 4 Cántico 31
Aspecto de la oratoria: Cómo mejorar el volumen (be-S pág. 108, § 6–pág. 110, § 2)
Núm. 1: Mejore su memoria (be-S pág. 17, § 1–pág. 19, § 1)
Núm. 2: Juan 2:1-25
Núm. 3: ¿Condena Dios las bebidas alcohólicas?
Núm. 4: c¿Cómo ve Dios la separación matrimonial? (rs-S pág. 237, § 3)
12 de mayo Lectura de la Biblia: Juan 5 a 7 Cántico 150
Aspecto de la oratoria: Modulación: gradúe el volumen (be-S pág. 111, § 1–pág. 112, § 2)
Núm. 1: Su crianza no lo condena al fracaso (w01-S 15/4 págs. 25-28)
Núm. 2: Juan 5:1-24
Núm. 3: ¿Por qué es irrazonable la doctrina de la predestinación?
Núm. 4: d¿Cuál es el punto de vista bíblico respecto a divorciarse para volver a casarse? (rs-S pág. 238, § 1-4)
19 de mayo Lectura de la Biblia: Juan 8 a 11 Cántico 102
Aspecto de la oratoria: Modulación: cambie de ritmo (be-S pág. 112, § 3-6)
Núm. 1: ‘Por la sabiduría nuestros días llegarán a ser muchos’ (w01-S 15/5 págs. 28-31)
Núm. 2: Juan 10:16-42
Núm. 3: ¿Por qué permitió Dios el matrimonio entre hermanos en el pasado? (rs-S pág. 239, § 1, 2)
Núm. 4: Cómo afrontar el estrés
26 de mayo Lectura de la Biblia: Juan 12 a 16 Cántico 24
Aspecto de la oratoria: Modulación: varíe el tono (be-S pág. 113, § 1–pág. 114, § 2)
Núm. 1: El año en las Santas Escrituras (si-S págs. 280-282, § 18-23)
Núm. 2: w01-S 1/5 pág. 14, § 4–pág. 15, § 7
Núm. 3: ¿Qué significa ‘no ser parte del mundo’?
Núm. 4: ¿Qué contribuye a mejorar el matrimonio? (rs-S pág. 239, § 3–pág. 240, § 1)
2 de jun. Lectura de la Biblia: Juan 17 a 21 Cántico 198
Aspecto de la oratoria: Hable con sentimiento (be-S pág. 115, § 1–pág. 116, § 4)
Núm. 1: El espíritu de Dios ayuda a recordar (be-S pág. 19, § 2–pág. 20, § 3)
Núm. 2: Juan 20:1-23
Núm. 3: ¿Qué contribuye a mejorar el matrimonio? (rs-S pág. 240, § 2-5)
Núm. 4: ¿Es necesario que la religión verdadera esté organizada?
9 de jun. Lectura de la Biblia: Hechos 1 a 4 Cántico 92
Aspecto de la oratoria: Entusiasmo adecuado a la información (be-S pág. 116, § 5–pág. 117, § 4)
Núm. 1: Fortalezcamos nuestra confianza en Jehová (w01-S 1/6 págs. 7-10)
Núm. 2: Hechos 4:1-22
Núm. 3: ¿Qué aprendemos de lo que dice la Biblia sobre María? (rs-S pág. 228, § 1-6)
Núm. 4: ¿Le importa a Dios cómo lo adoramos?
16 de jun. Lectura de la Biblia: Hechos 5 a 7 Cántico 2
Aspecto de la oratoria: Transmita afecto (be-S pág. 118, §1–pág. 119, §5)
Núm. 1: La confesión lleva al recobro espiritual (w01-S 1/6 págs. 28-31)
Núm. 2: Hechos 7:1-22
Núm. 3: ¿En qué difieren los testigos de Jehová de otras religiones?
Núm. 4: ¿Era María realmente virgen cuando dio a luz a Jesús? (rs-S pág. 228, § 7, 8)
23 de jun. Lectura de la Biblia: Hechos 8 a 10 Cántico 116
Aspecto de la oratoria: Transmita sentimientos (be-S pág. 119, § 6–pág. 120, § 5)
Núm. 1: Cuidemos de los huérfanos y de las viudas en su tribulación (w01-S 15/6 págs. 9-12)
Núm. 2: w01-S 1/6 pág. 12, § 1–pág. 13, § 5
Núm. 3: ¿Fue María siempre virgen? (rs-S pág. 229, § 1-3)
Núm. 4: e¿Por qué es fundamental asistir a las reuniones para crecer espiritualmente?
30 de jun. Lectura de la Biblia: Hechos 11 a 14 Cántico 167
Aspecto de la oratoria: La importancia de los ademanes y las expresiones faciales (be-S pág. 121, § 1-4)
Repaso oral
7 de jul. Lectura de la Biblia: Hechos 15 a 17 Cántico 38
Aspecto de la oratoria: Uso de ademanes y expresiones faciales (be-S pág. 122, § 1–pág. 123, § 2)
Núm. 1: ¿Por qué debemos aplicarnos a la lectura? (be-S pág. 21, § 1–pág. 23, § 3)
Núm. 2: Hechos 15:1-21
Núm. 3: ¿Cómo apoyamos la soberanía de Jehová?
Núm. 4: ¿Fue María la madre de Dios? (rs-S pág. 230, § 1-3)
14 de jul. Lectura de la Biblia: Hechos 18 a 21 Cántico 32
Aspecto de la oratoria: Contacto visual en el ministerio (be-S pág. 124, § 1–pág. 125, § 3)
Núm. 1: No permitamos que las dudas nos arruinen la fe (w01-S 1/7 págs. 18-21)
Núm. 2: Hechos 19:1-22
Núm. 3: f¿Fue inmaculada la concepción de María? (rs-S pág. 230, § 4–pág. 231, § 1)
Núm. 4: ¿Qué significa ‘seguir buscando primero el reino’?
21 de jul. Lectura de la Biblia: Hechos 22 a 25 Cántico 222
Aspecto de la oratoria: Contacto visual al pronunciar un discurso (be-S pág. 125, § 4–pág. 127, § 1)
Núm. 1: ¿Somos verdaderamente tolerantes? (w01-S 15/7 págs. 21-23)
Núm. 2: Hechos 24:1-23
Núm. 3: ¿Es el Diablo una persona real?
Núm. 4: g¿Ascendió María al cielo con su cuerpo carnal? (rs-S pág. 231, § 2, 3)
28 de jul. Lectura de la Biblia: Hechos 26 a 28 Cántico 14
Aspecto de la oratoria: Naturalidad en el ministerio del campo (be-S pág. 128, § 1–pág. 129, § 1)
Núm. 1: Ausencia de año cero (si-S pág. 282, § 24-26)
Núm. 2: w01-S 1/7 pág. 14, § 5-8
Núm. 3: ¿Es correcto dirigir oraciones a María como intercesora? (rs-S pág. 232, § 1-3)
Núm. 4: ¿Cómo mostramos respeto por el don de la vida?
4 de ag. Lectura de la Biblia: Romanos 1 a 4 Cántico 106
Aspecto de la oratoria: Naturalidad en la plataforma (be-S pág. 129, § 2–pág. 130, § 1)
Núm. 1: Cómo aplicarnos a la lectura (be-S pág. 23, § 4–pág. 26, § 5)
Núm. 2: Romanos 2:1-24
Núm. 3: ¿Hemos tenido una vida anterior?
Núm. 4: ¿Se dio honor especial a María en la congregación cristiana del siglo primero? (rs-S pág. 232, § 5–pág. 233, § 4)
11 de ag. Lectura de la Biblia: Romanos 5 a 8 Cántico 179
Aspecto de la oratoria: Naturalidad en la lectura pública (be-S pág. 130, § 2-4)
Núm. 1: ‘Las bendiciones son para el justo’ (w01-S 15/7 págs. 24-27)
Núm. 2: Romanos 5:6-21
Núm. 3: h¿Cree usted en la virgen María? (rs-S pág. 234, § 1, 2)
Núm. 4: ¿Deberíamos creer en la reencarnación?
18 de ag. Lectura de la Biblia: Romanos 9 a 12 Cántico 206
Aspecto de la oratoria: La limpieza personal dignifica nuestro mensaje (be-S pág. 131, § 1-3)
Núm. 1: Dejemos que la fuerza de la costumbre obre en favor de nosotros (w01-S 1/8 págs. 19-22)
Núm. 2: w01-S 15/8 pág. 22, § 10-13
Núm. 3: ¿Ha cambiado el hombre la Biblia?
Núm. 4: ¿Es la transubstanciación un fenómeno real? (rs-S pág. 240, § 6–pág. 242, § 1)
25 de ag. Lectura de la Biblia: Romanos 13 a 16 Cántico 43
Aspecto de la oratoria: Nuestra manera de vestir y arreglarnos debe reflejar modestia y buen juicio (be-S pág. 131, § 4–pág. 132, § 3)
Repaso oral
1 de sept. Lectura de la Biblia: 1 Corintios 1 a 9 Cántico 48
Aspecto de la oratoria: El valor de ir bien arreglados (be-S pág. 132, § 4–pág. 133, § 1)
Núm. 1: Cómo estudiar (be-S pág. 27, § 1–pág. 31, § 2)
Núm. 2: 1 Corintios 3:1-23
Núm. 3: ¿Qué significan las palabras de Juan 6:53-57? (rs-S pág. 242, § 2, 3)
Núm. 4: ¿Constituye la pobreza una justificación del robo?
8 de sept. Lectura de la Biblia: 1 Corintios 10 a 16 Cántico 123
Aspecto de la oratoria: La buena apariencia personal no causa tropiezo (be-S pág. 133, § 2-4)
Núm. 1: Venza los obstáculos que le impiden progresar (w01-S 1/8 págs. 28-30)
Núm. 2: 1 Corintios 12:1-26
Núm. 3: ¿Por qué permite Dios que ocurran cosas malas?
Núm. 4: ¿Instituyó Jesús la celebración de la misa? (rs-S pág. 242, § 4–pág. 244, § 4)
15 de sept. Lectura de la Biblia: 2 Corintios 1 a 7 Cántico 16
Aspecto de la oratoria: Buena postura y equipo en buen estado (be-S pág. 133, § 5–pág. 134, § 4)
Núm. 1: Cómo ser feliz en la juventud (w01-S 15/8 págs. 4-7)
Núm. 2: 2 Corintios 6:1–7:1
Núm. 3: La actitud cristiana para con la autoridad de los gobiernos (rs-S pág. 263, § 2–pág. 264, § 2)
Núm. 4: ¿Le preocupa a Dios la contaminación de la Tierra?
22 de sept. Lectura de la Biblia: 2 Corintios 8 a 13 Cántico 207
Aspecto de la oratoria: Cómo reducir la ansiedad al hablar en público (be-S pág. 135, § 1–pág. 137, § 2)
Núm. 1: ¿Cómo tomar buenas decisiones? (w01-S 1/9 págs. 27-30)
Núm. 2: 2 Corintios 8:1-21
Núm. 3: ¿Qué le sucede al alma después de la muerte?
Núm. 4: Textos bíblicos que influyen en la actitud del cristiano respecto al guerrear carnal (rs-S pág. 264, § 3–pág. 265, § 2)
29 de sept. Lectura de la Biblia: Gálatas 1 a 6 Cántico 163
Aspecto de la oratoria: Cómo adquirir aplomo (be-S pág. 137, § 3–pág. 138, § 4)
Núm. 1: El gran valor de las fechas eje o absolutas (si-S págs. 282, 283, § 27-30)
Núm. 2: w01-S 1/9 pág. 15, § 8–pág. 17, § 11
Núm. 3: ¿En qué casos permitió Dios que los israelitas participaran en guerras? (rs-S pág. 265, § 3–pág. 266, § 3)
Núm. 4: Cómo sabemos que el Reino de Dios gobierna
6 de oct. Lectura de la Biblia: Efesios 1 a 6 Cántico 99
Aspecto de la oratoria: La importancia de amplificar la voz (be-S pág. 139, § 1–pág. 140, § 2)
Núm. 1: El estudio recompensa (be-S pág. 31, § 3–pág. 32, § 3)
Núm. 2: Efesios 2:1-22
Núm. 3: Tener fe en Dios es razonable
Núm. 4: ¿Qué textos bíblicos influyen en el punto de vista del cristiano respecto a participar en política? (rs-S pág. 266, § 4–pág. 267, § 3)
13 de oct. Lectura de la Biblia: Filipenses 1-4 a Colosenses 1-4 Cántico 105
Aspecto de la oratoria: Uso correcto de los micrófonos (be-S pág. 140, § 3–pág. 142, § 1)
Núm. 1: Andemos en ‘la senda de la rectitud’ (w01-S 15/9 págs. 24-28)
Núm. 2: Filipenses 2:1-24
Núm. 3: ¿Qué textos bíblicos influyen en la actitud del cristiano respecto a las ceremonias patrióticas? (rs-S pág. 267, § 4–pág. 269, § 1)
Núm. 4: ¿Qué pide Jehová de nosotros hoy?
20 de oct. Lectura de la Biblia: 1 Tesalonicenses 1-5 a 2 Tesalonicenses 1-3 Cántico 145
Aspecto de la oratoria: Uso de la Biblia para contestar preguntas (be-S pág. 143, § 1-3)
Núm. 1: El punto de vista de Jehová sobre el tiempo (si-S págs. 283, 284, § 31-33)
Núm. 2: w01-S 15/10 pág. 23, § 6–pág. 24, § 9
Núm. 3: ¿Quiénes van al cielo?
Núm. 4: ¿Significa el hecho de que los cristianos sean neutrales que no se interesan en el bienestar de sus semejantes? (rs-S pág. 269, § 2)
27 de oct. Lectura de la Biblia: 1 Timoteo 1-6 a 2 Timoteo 1-4 Cántico 46
Aspecto de la oratoria: Cómo mejorar en el uso de la Biblia (be-S pág. 144, § 1-4)
Repaso oral
3 de nov. Lectura de la Biblia: Tito 1-3 a Filemón 1-25 Cántico 30
Aspecto de la oratoria: Animar a emplear la Biblia (be-S págs. 145, 146)
Núm. 1: Cómo investigar con la Biblia (be-S pág. 33, § 1–pág. 35, § 2)
Núm. 2: Filemón 1-25
Núm. 3: ¿Será aburrido vivir en perfección?
Núm. 4: ¿Por qué se usa el nombre Jehová en la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas? (rs-S pág. 396, § 1-3)
10 de nov. Lectura de la Biblia: Hebreos 1 a 8 Cántico 149
Aspecto de la oratoria: La importancia de introducir eficazmente los textos bíblicos (be-S pág. 147, § 1–pág. 148, § 2)
Núm. 1: Enoc anduvo con Dios en medio de un mundo impío (w01-S 15/9 págs. 29-31)
Núm. 2: Hebreos 2:1-18
Núm. 3: iCómo responder a quienes dicen “Ustedes tienen su propia Biblia” (rs-S pág. 397, § 1-4)
Núm. 4: ¿Cómo se juzgará a los resucitados según sus hechos?
17 de nov. Lectura de la Biblia: Hebreos 9 a 13 Cántico 144
Aspecto de la oratoria: Seleccione comentarios apropiados para introducir textos bíblicos (be-S pág. 148, § 3–pág. 149, § 3)
Núm. 1: ¿Qué significa ser leal? (w01-S 1/10 págs. 20-23)
Núm. 2: Hebreos 9:11-28
Núm. 3: ¿Están organizadas las criaturas celestiales de Dios? (rs-S pág. 273, § 2–pág. 274, § 1)
Núm. 4: Por qué nos beneficia tener una conducta piadosa
24 de nov. Lectura de la Biblia: Santiago 1 a 5 Cántico 88
Aspecto de la oratoria: Leer con el énfasis debido implica reflejar sentimientos (be-S pág. 150, § 1, 2)
Núm. 1: Cómo fechar los sucesos en la corriente del tiempo (si-S págs. 284, 285, § 1-4)
Núm. 2: w01-S 1/11 pág. 12, § 15–pág. 13, § 19
Núm. 3: El valor de la modestia
Núm. 4: ¿Cómo transmitió Dios instrucciones a sus siervos en la Tierra en tiempos pasados? (rs-S pág. 274, § 2, 3)
1 de dic. Lectura de la Biblia: 1 Pedro 1-5 a 2 Pedro 1-3 Cántico 54
Aspecto de la oratoria: Destaque las palabras correctas (be-S pág. 150, § 3–pág. 151, § 3)
Núm. 1: Aprenda a buscar en otras fuentes (be-S pág. 35, § 3–pág. 38, § 5)
Núm. 2: 1 Pedro 1:1-16
Núm. 3: ¿Muestra la Biblia que los cristianos verdaderos estarían organizados? (rs-S pág. 275, § 1–pág. 276, § 1)
Núm. 4: ¿Qué efecto debe tener en nuestra vida el sacrificio redentor de Jesús?
8 de dic. Lectura de la Biblia: 1 Juan 1-5 2 Juan 1-13 3 Juan 1-14 a Judas 1-25 Cántico 22
Aspecto de la oratoria: Formas de dar énfasis (be-S pág. 151, § 4–pág. 152, § 5)
Núm. 1: Protejamos nuestra conciencia (w01-S 1/11 págs. 4-7)
Núm. 2: 1 Juan 3:1-18
Núm. 3: Por qué la Biblia no es culpable del trato irrespetuoso hacia la mujer
Núm. 4: ¿Están dispersados en las iglesias de la cristiandad los siervos fieles de Dios? (rs-S pág. 276 § 2-4)
15 de dic. Lectura de la Biblia: Revelación 1 a 6 Cántico 219
Aspecto de la oratoria: Empleo correcto de los textos bíblicos (be-S pág. 153, § 1–pág. 154, § 3)
Núm. 1: La fe de Noé condena al mundo (w01-S 15/11 págs. 28-31)
Núm. 2: Revelación 2:1-17
Núm. 3: ¿Cómo se puede identificar a la parte visible de la organización de Jehová? (rs-S pág. 276, § 5–pág. 277, § 5)
Núm. 4: ¿Por qué no es para los cristianos la Navidad?
22 de dic. Lectura de la Biblia: Revelación 7 a 14 Cántico 6
Aspecto de la oratoria: Relacione los textos bíblicos con los argumentos (be-S pág. 154, § 4–pág. 155, § 5)
Núm. 1: Cómo evitar un paro cardíaco espiritual (w01-S 1/12 págs. 9-13)
Núm. 2: w01-S 15/12 pág. 17, § 10–pág. 18, § 13 (nota a pie de página incluida)
Núm. 3: Cómo hacer frente a la presión de los compañeros
Núm. 4: ¿Cómo podemos mostrar respeto a la organización de Jehová? (rs-S pág. 277, § 6-10)
29 de dic. Lectura de la Biblia: Revelación 15 a 22 Cántico 60
Aspecto de la oratoria: Razone a partir de las Escrituras (be-S pág. 155, § 6–pág. 156, § 5)
Repaso oral
[Notas]
a Deben asignarse únicamente a hermanos.
b Deben asignarse únicamente a hermanos.
c Deben asignarse únicamente a hermanos.
d Deben asignarse únicamente a hermanos.
e Deben asignarse únicamente a hermanos.
f Según lo permita el tiempo, se responderán las preguntas, afirmaciones y objeciones que mejor encajen en el territorio.
g Según lo permita el tiempo, se responderán las preguntas, afirmaciones y objeciones que mejor encajen en el territorio.
h Según lo permita el tiempo, se responderán las preguntas, afirmaciones y objeciones que mejor encajen en el territorio.
i Según lo permita el tiempo, se responderán las preguntas, afirmaciones y objeciones que mejor encajen en el territorio.