Programa de las Reuniones de Servicio
Semana del 14 de octubre
10 min. Anuncios locales y anuncios pertinentes de Nuestro Ministerio del Reino. Anime a todos a leer el capítulo 25 de Números y, del volumen 2 de Perspicacia, desde el párrafo 6 de la página 408 hasta el párrafo 1 de la 409, antes de ver la videocinta Ejemplos amonestadores para nuestros días, que se analizará en la Reunión de Servicio de la semana del 28 de octubre. Presente dos demostraciones basadas en las sugerencias de la página 8: la primera con La Atalaya del 15 de octubre y la segunda con ¡Despertad! del 22 de octubre. Que cada una venza de distinta forma la objeción “Ya conozco bien su obra” (véase el libro Razonamiento, pág. 20).
15 min. Necesidades locales.
20 min. “Los superintendentes de Estudio de Libro de Congregación muestran interés personal.” Preguntas y respuestas. A cargo de un superintendente de Estudio de Libro de Congregación. En los comentarios de introducción explique brevemente los inicios del Estudio de Libro de Congregación (jv-S pág. 237 párr. 4). Pida de antemano a dos o tres publicadores que comenten sobre cómo les ha beneficiado el interés personal que se les mostró mediante esta reunión.
Cántico 65 y oración de conclusión.
Semana del 21 de octubre
10 min. Anuncios locales e informe de cuentas.
35 min. “Beneficiémonos plenamente de la Asamblea de Distrito ‘Celosos proclamadores del Reino’.” A cargo del conductor del Estudio de La Atalaya. Tras una introducción de un minuto, analice el programa de la asamblea de distrito con la participación del auditorio utilizando las preguntas del artículo. Distribuya su tiempo con cuidado. Puede hacer breves comentarios para recordar algunos puntos importantes. Cuando sea oportuno, pregunte a los hermanos cómo han puesto en práctica lo que aprendieron y qué beneficios han recibido al respecto.
Cántico 194 y oración de conclusión.
Semana del 28 de octubre
8 min. Anuncios locales. Anime a todos a repasar las notas del último día especial de asamblea a fin de prepararse para la asignación que tendrá lugar la próxima Reunión de Servicio. Recuerde a los publicadores que entreguen el informe del servicio del campo de octubre. Que una hermana demuestre cómo ofrecer La Atalaya del 1 de noviembre siguiendo las sugerencias de la página 8, y que un hermano haga lo mismo con ¡Despertad! del 8 de noviembre. Después de cada demostración, destaque brevemente un aspecto positivo.
12 min. Experiencias locales. Invite a los hermanos a relatar experiencias que hayan tenido en los viajes de ida y vuelta a la asamblea de distrito, durante la asamblea o al predicar informalmente en el empleo, en la escuela, en la compra, etc.
25 min. “Un cálido llamamiento a seguir Ejemplos amonestadores para nuestros días.” Limite los comentarios de introducción a menos de un minuto y comience sin demora el análisis con el auditorio de las preguntas planteadas en el artículo. En diciembre repasaremos la videocinta La negativa a la sangre. La medicina acepta el reto.
Cántico 41 y oración de conclusión.
Semana del 4 de noviembre
10 min. Anuncios locales. Repase brevemente algunas sugerencias del suplemento de enero de 2002 de Nuestro Ministerio del Reino para presentar el folleto Exige y el libro Conocimiento. Incluya una demostración.
13 min. No nos avergonzamos de las buenas nuevas (Rom. 1:16.) Un joven aborda a su padre con un problema. Le cuesta identificarse como testigo de Jehová por el temor a la burla de sus compañeros. El padre encomia al hijo por su franqueza y le explica cómo reaccionó Pedro en cierta ocasión ante la presión de grupo (Mat. 26:69-74). El padre le dice que nunca debemos avergonzarnos de ser cristianos (Mar. 8:38). Hay muchas ventajas en decir en la escuela que eres testigo de Jehová. Muchos profesores respetarán tus creencias y no procurarán involucrarte en actividades que consideras objetables. Es posible que los jóvenes que no comparten tus principios no ejerzan tanta presión para que cometas un mal. A tus compañeros les será más fácil entender por qué no sales en pareja y no participas en deportes o actividades extraescolares. Si el tiempo lo permite, el padre y el hijo cubren algunos aspectos de la información del subtítulo “Declara públicamente tu amistad con Dios”, del libro Los jóvenes preguntan (págs. 315-318). El adolescente agradece los buenos consejos recibidos.
22 min. Sujétense a Dios, opónganse al Diablo (Sant. 4:7). Valiéndose de las preguntas que aparecen abajo, un anciano dirige un animado análisis del programa del día especial de asamblea del pasado año de servicio. Invite a la congregación a relatar cómo han puesto en práctica lo aprendido (puede asignar de antemano algunos comentarios). Destaque las siguientes intervenciones del programa: 1) “La sujeción a Dios en un mundo esclavizado.” ¿Por qué hemos de permanecer alerta para eludir las trampas del mundo? 2) “Familias que manifiestan sujeción piadosa.” ¿Por qué es urgente que el pueblo de Jehová fortalezca los vínculos familiares? ¿Cómo lo conseguimos? 3) “Ayudemos a los nuevos discípulos a permanecer firmes al lado de Jehová.” ¿Cómo podemos ayudar a los nuevos a superar los obstáculos que ponen a prueba su fe? 4) “Qué significa oponerse al Diablo.” ¿Cuál es la clave para resistir con éxito al Diablo? ¿Cómo nos protege la armadura espiritual descrita en Efesios 6:11-18? (w92-S 15/5 21-23.) 5) “Jóvenes que hacen frente al inicuo” y “Jóvenes que se benefician de la sujeción piadosa”. ¿Cuáles son algunas de las trampas de Satanás que han de evitar los jóvenes? ¿Qué bendiciones obtienen los jóvenes que se sujetan a Jehová? (w90-S 1/8 13, 14, párrs. 15-17.) 6) “Beneficiémonos de la sujeción piadosa.” Explique cómo demuestran los cristianos sujeción a las autoridades, a los patronos, en el círculo familiar y en la congregación. ¿Qué cualidades nos ayudarán al respecto?
Cántico 185 y oración de conclusión.