BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g86 22/12 págs. 29-30
  • Observando el mundo

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Observando el mundo
  • ¡Despertad! 1986
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Consecuencias del accidente
  • Muerte en silencio
  • Cachorros de león blanco
  • Difícil de tragar
  • “Un divorcio enredado”
  • Venado repatriado
  • Infancia feliz negada
  • La TV y sus hijos
  • Las huellas de pezuñas y el sembrar
  • Los hijos, víctimas inocentes del divorcio
    ¡Despertad! 1981
  • El divorcio sí produce víctimas
    ¡Despertad! 1991
  • ¿Tiene algún secreto la felicidad familiar?
    El secreto de la felicidad familiar
  • Los ciervos... criaturas de gracia y hermosura
    ¡Despertad! 1977
Ver más
¡Despertad! 1986
g86 22/12 págs. 29-30

Observando el mundo

Consecuencias del accidente

El año pasado Japón informó el peor accidente en la historia de la aviación. Un avión se estrelló y murieron 520 personas. Desde entonces, ¿qué ha sucedido con los familiares de las víctimas? Cerca de 270 familias que perdieron seres queridos formaron una asociación; en el primer aniversario del accidente, The Daily Yomiuri informó cómo sus vidas habían sido afectadas. Desde el accidente, 67 familiares y parientes de las víctimas se han mudado a otros lugares; siete negocios de familia han quebrado; ha habido nueve muertes en las familias de las víctimas, incluso un suicidio. Un padre, aparentemente debido al golpe de perder a su hijo y nuera en el accidente, abandonó su hogar y desapareció. Entre algunos familiares han surgido disputas sobre la distribución del dinero de indemnización. Otros continúan plagados de jaquecas e insomnio, así como de diversos problemas de salud. Una viuda informa que algunos familiares del difunto la culpan a ella por la muerte de su esposo, pues compró los boletos de su esposo para ese vuelo fatal. Así, los problemas emocionales debido al accidente persisten.

Muerte en silencio

¿Cómo es posible que los restos de un hombre puedan yacer en su propio hogar sin ser descubiertos durante cinco años? Después de encontrar el esqueleto de un hombre de 56 años de edad en la parte este de Dulwich, Londres, la pregunta todavía está en debate. El hermano del difunto informó que él trató de seguir la pista de su hermano, pero que sus investigaciones quedaron en nada. Mientras tanto, se había cortado el servicio de electricidad y gas a la casa, y correspondencia con fecha desde diciembre de 1981 se había acumulado detrás de la puerta del frente. “Es extraordinario que tal cosa suceda en una ciudad civilizada como Londres”, dijo el médico forense.

Cachorros de león blanco

De acuerdo con la leyenda, los leones blancos siempre han vagado por las llanuras de África. Según los registros, tal animal fue divisado por primera vez en 1928, en el Parque Nacional de Kruger, África el Sur. Más recientemente, en la cercana Reserva Natural de Timbavati, se notó a dos cachorros blancos en una cría de cinco. Este año una cría de tres cachorros machos blancos nació en el zoológico de Johannesburgo. “Hasta donde se puede establecer, [esta es] la primera cría exclusivamente de leones blancos”, informa la revista South African Panorama. “Desde el nacimiento de los leones blancos, el zoológico ha recibido una inundación de llamadas telefónicas de todas partes del mundo.”

Difícil de tragar

Al tratar de sacar provecho del espíritu festivo de la gente, un fabricante de dulces de Alemania Occidental ha anunciado que venderá durante las Navidades confites de fruta con figuras de María, José y el niñito Jesús, informó el periódico The Express, de Pensilvania. La venta propuesta de estos artículos ha levantado una ola de crítica entre los funcionarios de la Iglesia Católica Romana. Sin embargo, al defender la producción de tales dulces con tema bíblico, un portavoz de la empresa dijo que “muchas compañías fabrican confites con figurillas de ángeles y otros productos por el estilo”. Un representante de los obispos católicos de Alemania Occidental describió la empresa como “un error craso [...] contrario al buen gusto”.

“Un divorcio enredado”

Un suizo presentó una demanda de divorcio porque su esposa era aficionada a los rompecabezas. Según se informó en el periódico The Japan Times, él testificó que los rompecabezas terminados estaban amontonados por toda la casa y colgados en todas las paredes, de modo que quedaba “libre solo un pasillo pequeño desde la puerta de entrada hasta el dormitorio”. Él dijo que su esposa gastaba en rompecabezas $440 de los $660 que él le daba mensualmente para los gastos del hogar y que la hallaba en el piso jugando con estos cuando él llegaba a casa. “Esta situación ha persistido durante seis años”, se quejó el esposo, “pero últimamente ha empeorado. Por los últimos dos años hasta se me ha privado entrar en la sala”. La esposa replicó: “Solo es un pasatiempo; además, por años he tenido que soportar el hedor de los cigarros que él fuma”.

Venado repatriado

Después de 3.000 años, una especie rara de venado asiático, llamado de Père David, está regresando a su hogar para nuevamente vagar libre por China. El periódico londinense The Times informa que organizaciones internacionales para la protección de la fauna y el gobierno chino han establecido un programa para restaurar estos grandes venados amadores del agua a su hábitat natural. Que se sepa, el último rebaño que hubo en China se mantuvo en cautiverio y desapareció a principios de este siglo. Sin embargo, Père Armand David, naturalista y misionero cuyo nombre se le dio al venado, había enviado por barco 16 de los venados a Occidente poco después de haberlos descubierto en 1865. Allí estos han sobrevivido y prosperado, y actualmente ascienden a unos 1.500 en todo el mundo. Cuarenta descendientes de los emigrantes originales que fueron reunidos de los parques zoológicos de toda Gran Bretaña volverán a su hogar de origen en las tierras pantanosas de la provincia costanera china de Jiangsu.

Infancia feliz negada

El Daily Post, de Liverpool, publicó el titular: “Datos sacudidores”, relacionado con informes del Hogar Nacional de Niños de Gran Bretaña. El hogar halló que los problemas a los que se enfrentan los niños se asemejan mucho a los de los adultos. Por ejemplo, cada año unos 160.000 niños experimentan lo que es la desintegración familiar cuando sus padres se divorcian. Pero el problema es mucho mayor. El registro señala que “muchas familias se desintegran sin haber tenido un divorcio registrado oficialmente”. Otro problema: Se informa que la cantidad de casos entre los jóvenes menores de 21 años de edad que están enviciados en las drogas se ha cuadruplicado, lo cual es tan solo una fracción de la verdadera amenaza que presentan las drogas. Por eso el artículo afirma que a los niños se les ha “negado el derecho básico de una infancia feliz”.

La TV y sus hijos

“Los padres deberían encargarse de los televisores y disminuir la cantidad de tiempo que ellos y sus hijos la miran”, declara el periódico Centre Daily Times, al informar respecto a un simposio de tres días sobre las relaciones familiares que se celebró en la Universidad Estatal de Pensilvania. Un experto dijo que aun dos horas al día enfrente del televisor era demasiado. Si dicho tiempo se disminuye o elimina, agregó ella, el ejecutar la disciplina será más fácil para las familias, podrán hablarse y hacer más cosas juntas, podrán pasar más tiempo en la lectura y en mejorar sus artes sociales. No todo lo que se muestra en la televisión es malo, comentó ella, pero el mirar demasiado la televisión puede llegar a crear una barrera a la comunicación entre padres e hijos.

Las huellas de pezuñas y el sembrar

Las patas de los animales efectúan más que simplemente hacer impresiones o huellas en la tierra. También crean nueva tierra de pasto y proporcionan una respuesta sencilla pero eficaz a la crisis respecto a la capa superior del suelo, informa el diario de Londres The Times. Las huellas de las patas forman huecos que obran como recipientes naturales para retener o guardar el agua de lluvia en que las plantas pueden echar raíces y crecer. Esa observación ayudó a los científicos a inventar o elaborar una técnica llamada “land Imprinting” (el hacer huellas en el terreno). Mientras se siembra la semilla, un cilindro rotante hace hundimientos o depresiones semejantes a pezuñas en el suelo despojado. Cuando se riega, aparece nuevo pasto que evita que el suelo se convierta en una cuenca de polvo. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación dice que esta técnica de hacer huellas en el suelo es un “ejemplo clásico” del mayor conocimiento que el hombre va adquiriendo sobre el equilibrio o balance de la naturaleza. Se espera que esta técnica sea especialmente útil en los países del Tercer Mundo.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir