BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w85 1/3 págs. 5-7
  • Se desenmaraña el misterio de Kimbilikiti

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Se desenmaraña el misterio de Kimbilikiti
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • El misterio de su origen
  • Ritos secretos de iniciación
  • Perseguidos por decir la verdad
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • Los perpetradores pagan las consecuencias
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • La verdad y la fe prevalecen
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
  • ¡Martirizados por su fe!
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1985
w85 1/3 págs. 5-7

Se desenmaraña el misterio de Kimbilikiti

KIMBILIKITI es una religión ancestral de la tribu rega en la provincia de Kivu, ubicada en el centro de la zona oriental de Zaire. Los hombres rega cazan en las densas selvas, las mujeres pescan en los ríos, y las familias cultivan la tierra. Pero la vida de los rega está totalmente controlada por Kimbilikiti, gran espíritu tribual a quien tienen que dar obediencia absoluta. Y tienen que guardar celosamente todos los secretos que se asocian con la devoción que se rinde a él, pues el divulgar alguno de éstos se castiga inmediatamente con muerte. De hecho, cualquier protesta que se haga por la muerte de un miembro de la familia a manos de Kimbilikiti resulta también en ejecución inmediata.

¿Cómo comenzó esta poderosa religión? Para hallar la respuesta, tenemos que remontarnos al pasado.

El misterio de su origen

Según la leyenda, hace mucho tiempo en la historia tribual, cierto hombre tuvo tres hijos. Katima Rega, el primogénito, era un enano feo que tenía tantas desventajas físicas que no podía casarse. No obstante, era muy brillante y tenía una imaginación fecunda. Disfrutaba de comer hasta el punto de la glotonería. Para conseguir alimento sin trabajar, preparó ciertos instrumentos simples de bambú parecidos a flauta que producían sonidos extraños. También preparó un pedazo de madera plano en forma de barca que tenía atada al extremo una cuerda. Cuando este instrumento se hacía girar rápidamente sobre la cabeza de uno, producía un zumbido fuerte y horripilante.

Este legendario inventor probó sus artefactos con sus dos sobrinos primero y los convenció de que los sonidos provenían de un espíritu; así, los amenazó y los obligó a robar comida y tabaco para él de sus dos hermanos. Entonces, decidió ampliar su campo de actividades; se escondía entre los matorrales y esperaba que las mujeres atraparan peces y los pusieran en las canastas. Entonces, hacía sonar sus instrumentos y las mujeres regresaban aterrorizadas a la aldea, dejando atrás lo que habían pescado.

Al principio, se dudaba de los informes que daban las aterrorizadas mujeres. Pero cuando siguió repitiéndose la misma situación, y los aldeanos ya no tenían pescado para comer, los hombres rodearon cautelosamente al “demonio-animal”, solo para descubrir que era Katima Rega. Algunos querían matarlo en el acto, pero otros concluyeron que lo que él había inventado era muy astuto, y votaron para que se adoptara “la voz” como su espíritu tribual. Esto sería guardado como un secreto y se convertiría en un misterio para todos los no iniciados. Todo miembro de la tribu tenía que obedecer todas las órdenes, instrucciones y decretos que dictara “la voz”, el espíritu de la selva. Pero ¿cómo deberían llamarlo? Todos estuvieron de acuerdo cuando un anciano sabio sugirió “Kimbilikiti”.

Así nació la religión tribual de los rega. Se edificó toda una estructura de reglas, prácticas y supersticiones en torno a aquel simple comienzo. Con el tiempo, fueron añadidos otros tres “espíritus” invisibles como asociados de Kimbilikiti. Kabile, que a veces es hermana de éste y otras veces su esposa, era una mujer muy hermosa y extraordinaria. ¡Se supone que todos los varones adolescentes quedan circuncidados milagrosamente al tener relaciones sexuales con ella! Se dice que Twamba, hermano menor de Kimbilikiti, tiene tanta fuerza que puede causar tormentas, derrumbar casas, y así sucesivamente. ¡Su “voz” la produce el zumbido del pedazo de madera en forma de barca! El tercer espíritu es Sabikangwa, o Mukungambulu. Él es el otro hermano menor de Kimbilikiti, y parece que le sirve de mensajero.

Ritos secretos de iniciación

En la región visible, Kimbilikiti es representado por una jerarquía de sumos sacerdotes (los sabios bami). Uno de ellos, llamado Mukuli, preside los ritos de circuncisión. Kitumpu, otro sumo sacerdote, sirve de médico y, de hecho, circuncida a los adolescentes. Un tercer sumo sacerdote, Kilezi, cuida a los muchachos recién circuncidados. Un grupo de los que ya han pasado por los ritos de iniciación, los bikundi, sirve de mediador entre el campamento de iniciación y los aldeanos comunes.

Los ritos de iniciación (llamados lutende) se llevan a cabo en un lugar remoto de la selva, donde se cree que vive Kimbilikiti. Estos ritos se mantienen en absoluto secreto, ¡y se estrangula inmediatamente a cualquier persona o animal del sexo femenino que se aventure a pasar cerca del lugar! El día de la iniciación, las diferentes aldeas celebran grandes festividades, en las que se juega y se baila sin cesar desde la madrugada. Esto se hace para poner a prueba la resistencia de los muchachos que han de ser iniciados. Después, ellos escuchan la historia de Kimbilikiti, a la que se le han añadido otros mitos desarrollados en el transcurso de los años. A los muchachos se les hace creer que Kimbilikiti y Kabile, su hermana-esposa, son personas de la vida real. A estos jóvenes se les dice que se preparen para luchar con Kabile, después de lo cual tendrán relaciones sexuales con ella y quedarán circuncidados milagrosamente. Si alguno de ellos falla en estas dos pruebas, ¡Kabile se quejará enojada ante Kimbilikiti, y éste eliminará al ofensor!

Pero una vez que entran en la selva, los muchachos no ven nada de lo que se les ha contado. En lugar de ello, los tres sumos sacerdotes (Mukuli, Kitumpu y Kilezi) agarran a cada uno de los muchachos y efectúan la circuncisión. Según ellos, ¡ésa es la lucha con Kabile! Si alguno de los jovencitos no sana debidamente antes del tiempo señalado para regresar a la aldea, lo estrangulan y disponen del cadáver, pues el que no sanara destruiría el mito de la circuncisión milagrosa que resulta de tener relaciones sexuales con la hermosa y sobrenatural Kabile.

Aunque se tiene en tan alta estima a Kabile, durante las ceremonias de iniciación los muchachos aprenden expresiones sexuales viles que han de ser proferidas contra las mujeres, incluso contra su propia madre y sus hermanas. Cuando los iniciados regresan a sus aldeas, se obliga a las mujeres a salir casi desnudas, a caminar sobre las rodillas y a bailar ante ellos, y llegan a ser objeto de los insultos que los jovencitos acaban de aprender.

Durante los períodos de iniciación, los bikundi (los que han sido iniciados) van de aldea en aldea tomando a la fuerza comida o posesiones de otras personas. Se obliga a las familias a dar cualquier cosa que se les pida para Kimbilikiti y para los que están en el campamento de iniciación. Hasta se obstruyen las carreteras y se obliga a los transeúntes a pagar lo que exijan los devotos de Kimbilikiti. De esta manera se ha perpetuado el objetivo original de “la voz”... conseguir comida sin tener que trabajar por ella.

Pues, en realidad, ¿qué es Kimbilikiti? ¡Un engaño que ha sido elaborado en torno a unos pedazos de bambú! No obstante, para sostener tal engaño, se ha creado un sistema de terror en el que el instrumento básico es el temor a la muerte (Hebreos 2:14, 15). Los otros instrumentos son la superstición, la avaricia y la obscenidad. Y todo esto está apoyado por una jerarquía de sumos sacerdotes. Pero ¿cómo se relaciona esto con la persecución que han experimentado los testigos de Jehová?

[Fotografía en la página 6]

“Flautas” de Kimbilikiti

[Fotografía en la página 7]

Testigos que han mantenido su integridad en la zona de Pangi

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir