BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La primavera... tiempo para esfuerzo adicional
    Ministerio del Reino 1985 | febrero
    • Hebreos se relatan las cosas maravillosas que los siervos de Dios del primer siglo lograron debido a la fe. Sin duda alguna, ¡la “fiel obra” del pueblo de Jehová del día moderno es igualmente bendecida! (1 Tes. 1:3.) ¿Le animará la fe a usted también a participar en este esfuerzo especial que se propone para abril? Por supuesto, si debido a condiciones físicas u otras circunstancias usted no puede ser precursor auxiliar, sí puede mostrar su fe mediante hacer tanto como pueda y, al igual que los demás, esperar tener la aprobación y bendición de Jehová. (Heb. 11:6.)

      6 Los publicadores que necesiten sugerencias en cuanto a cómo planear de manera práctica para ser precursores auxiliares pudieran hablar con el superintendente de servicio u otro anciano. Los ancianos pueden tomar la iniciativa en hablar con quienes ellos saben que llenan los requisitos para este privilegio de servicio adicional y que disfrutarían de él. Quizás lo único que se necesite sea unas palabras de estímulo o algunas sugerencias prácticas (Pro. 25:11). Además, en vista de que los días oscurecen más tarde y la actividad del campo aumenta, sería bueno que los ancianos hicieran arreglos para la testificación por las noches.

      7 Pidamos en oración que Jehová bendiga nuestros esfuerzos unidos durante esta primavera para que muchos miles de personas más lleguen a disfrutar de “tiempos de refrigerio” mediante obtener una buena relación con nuestro Padre Celestial. (Hech. 3:19.)

  • Enseñemos al hacer revisitas
    Ministerio del Reino 1985 | febrero
    • Enseñemos al hacer revisitas

      1 Como ministros de nuestro Dios Jehová, nos enfrentamos con un desafío. Ese desafío se registra claramente en Mateo 28:19, 20, donde Jesús nos manda a enseñar y hacer discípulos. Aunque muchos de nosotros quizás hallemos que la tarea de enseñar sea difícil, es un arte que queremos cultivar (2 Tim. 4:2). ¿Cómo podemos hacer frente a ese desafío y tener éxito en nuestro ministerio?

      2 Para ser un maestro hábil se exige más que colocar literatura. Nuestra meta es hacer discípulos. Para ayudarnos a alcanzar esta meta, la organización de Jehová ha provisto instrumentos útiles en forma de literatura y sugerencias de cómo presentar temas bíblicos. Una vez que hayamos encontrado a alguien dispuesto a escuchar o hayamos colocado las revistas u otra literatura, nuestro deseo de hacer discípulos y enseñar la verdad a los que hayan mostrado interés debe movernos a hacer revisitas y cultivar el interés que ellos hayan mostrado.

      3 En el mes de febrero pueden presentarse excelentes oportunidades para que desarrollemos nuestras aptitudes docentes. En algunas regiones las inclemencias del tiempo frío tal vez hagan que más personas se queden en casa. Donde éste sea el caso, el hacer revisitas durante febrero pudiera resultar muy provechoso.

      4 El uso de preguntas fue un buen método de enseñar que utilizó nuestro modelo, Jesucristo. Las preguntas estimulan el pensar, ayudan al amo de casa a razonar y a examinarse a sí mismo a la luz de lo que ha aprendido. Se puede utilizar este método al volver a visitar a las personas en cuyas manos regularmente colocamos revistas. El plantear una pregunta y entonces destacar un artículo que la conteste es una buena manera de abrir el apetito de la persona para que lea la revista. Además, esto coloca un fundamento para nuestra próxima visita.

      5 Al regresar podemos entablar una consideración sobre uno de los textos bíblicos que se hallen en el artículo. Anime al amo de casa a buscar los textos bíblicos en su propia Biblia, aunque estén citados en las revistas. Al lograr que el amo de casa haga esto y al plantear preguntas, le enseñamos a razonar sobre la información que le hemos presentado y a hallar las respuestas por sí solo. Esto coloca un excelente fundamento para un estudio bíblico.

      AL CONDUCIR ESTUDIOS

      6 El hacer preguntas guiadoras es una excelente manera de ayudar a nuestros estudiantes a desarrollar la facultad de pensar. Cristo Jesús hizo esto en muchas ocasiones (Mat. 22:41-46). Las preguntas guiadoras ayudan a los estudiantes a llegar a conclusiones correctas por medio de usar las verdades bíblicas que han aprendido.

      7 Mediante hacer un breve repaso al fin de la revisita o del estudio bíblico, grabamos en la mente del estudiante los nuevos puntos aprendidos. Al hacer esto, estaremos creando en él un deseo por más verdades bíblicas. (1 Ped. 2:2.)

  • Estudiando el folleto El nombre divino
    Ministerio del Reino 1985 | febrero
    • Estudiando el folleto El nombre divino

      1 “¡Den gracias a Jehová! Invoquen su nombre. [...] Hagan mención de que su nombre está puesto en alto” (Isa. 12:4). Esto es lo que todos queremos hacer, y es una de las razones por las cuales se publicó el folleto El nombre divino que durará para siempre. Desde que este folleto se presentó al público en las asambleas del verano pasado, nos ha ayudado a cumplir ese mandato de manera aún más eficiente. Sin duda, la mayoría de nosotros ya lo hemos leído.

      2 Para asegurarse de que todos estemos bien familiarizados con el contenido de éste, la Sociedad ha hecho arreglos para que se estudie en los Estudios de Libro de Congregación durante marzo y abril. Todos querremos sacar el mayor provecho de estos estudios. ¿Cómo podremos lograrlo?

      LA PREPARACIÓN

      3 La clave está en la preparación. El folleto se estudiará, como de costumbre, mediante la lectura de los párrafos y, según lo permita el tiempo, la consideración de los textos bíblicos citados. Pero, puesto que la Sociedad no ha provisto preguntas para los párrafos, ¿cómo podemos prepararnos por anticipado? Del mismo modo que nos preparamos para comentar sobre los artículos de Nuestro Ministerio del Reino. Lea cuidadosamente cada párrafo, busque los textos bíblicos que se citan, y luego subraye los puntos principales.

      4 Hay un paso adicional para el conductor del estudio. Cuando él halle el punto principal de un párrafo, formulará una pregunta para destacar ese punto. Por ejemplo, en el primer párrafo de la página 3 se considera el padrenuestro, particularmente las primeras palabras de éste. Por consiguiente, puede que el conductor quiera preguntar: “¿Qué oración es conocida por la mayor parte de las personas religiosas? ¿Cómo empieza esa oración?”. El segundo párrafo muestra lo que se da a entender por el orden de los temas del padrenuestro. Así que, el conductor pudiera preguntar: “¿Cuál es la cosa más importante por la cual podemos orar? Esto es más importante que, ¿qué otras cosas?”. Las preguntas deben ser breves, claras e ir al grano. Por lo general, las preguntas se deben hacer una a la vez.

      5 Los grandes recuadros contienen información importante y deben considerarse inmediatamente después del párrafo que más se refiera a éstos. Por ejemplo, el recuadro de la página 7 puede considerarse después del segundo párrafo de la página 11. El recuadro grande de la página 21 puede considerarse después que se haya estudiado la porción que se asignó para esa semana. Y el recuadro de la página 25 puede seguir a la consideración del cuarto párrafo de la página 25.

      6 En algunos casos el conductor quizás prefiera que se lean de seguido todos los párrafos de un recuadro y entonces se considere el recuadro completo, en vez de hacerlo párrafo por párrafo. (No es necesario leer el contenido del recuadro de la página 8.) Los que asistan al estudio pueden comentar sobre los recuadros secundarios y las ilustraciones. Si no lo hacen, el conductor debe, según sea apropiado, dirigir la atención de ellos a la información que se halla en éstos.

      7 El estudiar el folleto El nombre divino que durará para siempre nos ayudará a pensar en el nombre de Jehová (Mal. 3:16). Si nos preparamos cuidadosamente y estamos presentes en cada estudio, estaremos equipados para ayudar a otros también a meditar sobre el nombre de Jehová.

  • Ayudemos a satisfacer algunas de las necesidades urgentes para más Salones del Reino
    Ministerio del Reino 1985 | febrero
    • Ayudemos a satisfacer algunas de las necesidades urgentes para más Salones del Reino

      1 La formación de 159 nuevas congregaciones durante el último año de servicio y el aumento continuo en la asistencia a las reuniones han hecho necesario construir y ampliar centenares de Salones del Reino. Aunque el aumento en el costo de las propiedades y el continuo aumento en el costo de los materiales de construcción han hecho imposible el que muchas congregaciones edifiquen nuevos salones por su cuenta, nuestros esfuerzos unidos para juntar las contribuciones de todas las congregaciones en un fondo común, el Fondo de la Sociedad para Salones del Reino, han hecho posible que todos tengamos parte en satisfacer algunas de las necesidades más urgentes. Por ejemplo, tres congregaciones se reunían en un edificio que había de demolerse a fin de abrir paso para la construcción de una nueva vía para unir dos autopistas. Otra congregación se reunía en el sótano de la casa de un hermano, quien tenía que mudarse.

      2 El fondo es para ayudar a las congregaciones que con urgencia necesitan un Salón del Reino. Si ciertas congregaciones desean reconstruir su salón actual solo para cambiar la apariencia de éste, o reemplazar un Salón del Reino adecuado por otro que sea más moderno, deben planear para financiar su propio proyecto sin la ayuda de la Sociedad. Los cuerpos de ancianos y las congregaciones de la localidad tomarían la decisión al respecto. No es apropiado que las congregaciones soliciten de otras congregaciones contribuciones para Salones del Reino ni que les pidan que provean alimento para los trabajadores de dicho proyecto. Por supuesto, puede que algunas congregaciones vecinas deseen ayudar y voluntariamente ofrezcan tal ayuda, pero ésta sería una decisión que ellas mismas tomarían.

      3 A nivel local, las congregaciones que estén proyectando construir o reconstruir en el futuro pueden tener una caja de contribución para Fondos de Construcción, además de la caja para el Fondo de la Sociedad para Salones del Reino. Esto dejará que los publicadores ayuden a satisfacer sus propias necesidades locales, además de participar en ayudar a otros.

      4 Todavía hay mucho que hacer. Las congregaciones que han terminado de pagar su Salón del Reino contribuyen generosamente cada mes; así están ayudando a que otros disfruten de la bendición de tener un Salón del Reino que sea adecuado, a fin de que más personas se reúnan con nosotros, todo para la alabanza de Jehová. (Heb. 10:24, 25.)

  • Anuncios
    Ministerio del Reino 1985 | febrero
    • Anuncios

      ● Oferta de literatura para febrero: La suscripción a La Atalaya por la contribución de $4.00 por un año. La suscripción por seis meses, $2.00. La suscripción a ¡Despertad! puede ofrecerse por los mismos precios y plazos. Ambas suscripciones pueden ofrecerse por la contribución de $8.00. Marzo y abril: Cualquiera de los libros de tamaño de bolsillo que sean menos recientes, por la contribución de $1.00. Mayo y junio: El libro Vivir para siempre, por la contribución de $2.50. Durante la campaña se usarán tanto la edición de tamaño grande como la de tamaño pequeño. La edición de tamaño pequeño se ofrecerá por $1.25.

      ● El sábado 20 de abril de 1985 los edificios de la fábrica, el hogar Betel y las Haciendas Watchtower estarán cerrados con el fin de efectuar la limpieza de primavera, así que no se harán arreglos para dar giras ese día.

      ● No habrá Reunión de Servicio la semana del 31 de marzo, y se sugiere que las congregaciones cancelen la Escuela del Ministerio Teocrático para esa semana. Esto hará posible que todos nos concentremos principalmente en la Conmemoración de la muerte de Jesús, que tendrá lugar el jueves 4 de abril. Puede celebrarse el Estudio de Libro de Congregación esa semana.

      ● Existencia agotada en E.U.A.:

      “El verbo”—¿Quién es? Según Juan —inglés, español

  • Presentando las buenas nuevas... mediante ofrecer las suscripciones en las revisitas
    Ministerio del Reino 1985 | febrero
    • Presentando las buenas nuevas... mediante ofrecer las suscripciones en las revisitas

      1 Aunque es cierto que se obtienen muchas suscripciones cuando las ofrecemos en nuestro ministerio de casa en casa, muchos publicadores han tenido buen éxito en obtener suscripciones en las revisitas. Podemos visitar a las personas que han prometido suscribirse, a las que han indicado que tal vez se suscriban, a personas para quienes tengamos hojas de suscripción por vencer, a las que visitamos en nuestra ruta de revistas o aquellas con quienes hemos conducido un estudio antes. ¿Cómo podemos llevar a cabo tales visitas?

      2 Si alguien indica que desea suscribirse pero que al presente no tiene dinero para hacerlo, podemos llenar la hoja de suscripción y preguntarle cuándo quiere que volvamos para obtener la contribución por la suscripción. Por supuesto, no entregaríamos la suscripción hasta que no obtuviéramos la contribución por ésta. No obstante, muchos publicadores han hallado que pueden obtener suscripciones si llenan la hoja de suscripción en la visita inicial y, entonces, regresan al tiempo sugerido por el amo de casa.

      3 Si alguien desea leer un número suelto antes de decidir si suscribirse o no, podemos dejarle los últimos números por la contribución usual y hacer arreglos para volver a visitarlo. Cuando regresemos, podemos recordar al amo de casa lo que habíamos hablado y compartir con él algunos puntos adicionales. Entonces podemos recordarle que él había mencionado que quizás se suscribiera después de haber podido leer el último número. A menudo se han obtenido suscripciones en tales visitas.

      4 La Sociedad envía notificación a la congregación cuando las suscripciones están por vencer. El hermano encargado de las suscripciones en la congregación averigua quiénes obtuvieron las suscripciones que están por vencer y les entrega las hojas. Si cierto publicador se ha mudado de la congregación, tal vez se pida que usted visite a la persona a quien tal publicador suscribió. Al hacer estas visitas, se puede destacar algún punto interesante que se consideró últimamente en la revista, y entonces animar al suscriptor a renovar la suscripción en seguida para que no pierda ni un número.

      5 Puede que en nuestra ruta de revistas haya quienes no siempre encontremos en casa cuando los visitamos, o tal vez tengamos mucho territorio para trabajar y no podamos llegar a todas estas personas cada vez que salen los nuevos números de las revistas. Podemos decirles que, si se suscriben, no perderán ni un número de las revistas; y puede que de este modo obtengamos suscripciones.

      6 También hay las personas con quienes se conducían estudios bíblicos, pero que, por una razón u otra, han dejado de estudiar. La Sociedad ha sugerido que las visitemos de vez en cuando para ver si se puede despertar el interés de ellas nuevamente. Pudiéramos visitarlas y ofrecerles la oportunidad de suscribirse, si aún no están suscritas. Tal vez algo que lean en una de las revistas reavive su interés en volver a estudiar la Biblia con nosotros.

      7 Tenemos las mejores revistas del mundo, y ciertamente queremos hacer todo lo posible para ayudar a otros también a beneficiarse de ellas. Cuando alguien se suscribe, todos en el hogar tienen la oportunidad de leer la información bíblica que se publica en La Atalaya y ¡Despertad!, y se les puede ayudar a seguir el camino que conduce a vida eterna. (1 Tim. 4:16.)

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir