BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Reuniones para el servicio del campo
    Ministerio del Reino 1980 | junio
    • Reuniones para el servicio del campo

      2 AL 8 DE JUNIO

      Oferta actual de literatura

      1. ¿Por qué es beneficioso mostrar al amo de casa algo específico del libro?

      2. ¿Qué puntos de conversación de la oferta actual planea usar usted?

      3. ¿Cómo podemos usar los textos bíblicos que están citados en el libro?

      9 AL 15 DE JUNIO

      Comenzando estudios bíblicos

      1. ¿Por qué es ventajoso decir al amo de casa que nuestro propósito al visitarlo es estimular el estudio de la Biblia?

      2. ¿Es necesario que siempre usemos un libro cuando mostramos cómo se celebra el estudio bíblico? Explique.

      3. Al conducir estudios bíblicos, ¿tiene que seguirse un procedimiento fijo de preguntas y respuestas sacadas de un libro? Explique.

      16 AL 22 DE JUNIO

      Predicando como lo hizo Jesús

      1. ¿Cómo podemos imitar la compasión de Jesús según se muestra en Mateo 9:36?

      2. ¿Qué método de enseñanza bueno usó Jesús según se indica en Mateo 13:1-3? ¿Por qué es bueno usarlo?

      23 AL 29 DE JUNIO

      Usando el nuevo rasgo de “¡Despertad!”

      1. Repase la “¡Despertad!” del 22 de mayo.

      2. Demostración de una presentación corta por un publicador joven.

      3. Demostración de una presentación más larga por un publicador de más experiencia.

  • Tema de conversación
    Ministerio del Reino 1980 | junio
    • Tema de conversación

      La promesa de Dios de algo nuevo.—2 Ped. 3:13; Rev. 21:4, 5.

      1. Dios promete nuevos cielos y una nueva tierra.

      2. Las bendiciones que esperamos recibir en ese nuevo sistema de cosas.

  • ¿Somos “pescadores de hombres”?
    Ministerio del Reino 1980 | junio
    • ¿Somos “pescadores de hombres”?

      1 Imagínese, por favor, a un grupo de pescadores de los días de Jesús y los apóstoles; estos pescadores regresan a la orilla después de haber pasado toda la noche pescando. Habían trabajado duro echando las redes y sacando lo que habían pescado. El remar, muchas veces en contra del viento, había sido una labor ardua y fatigosa. Pero su trabajo de equipo había producido beneficios. Habían pescado mucho, y la gente se mezcló con estos arduos trabajadores en el puerto. Ahora había pescado para vender en los mercados. Era una ocasión excitante y recompensadora. Pronto aquellos hombres podrían irse a casa y dormir un poco. Pero de nuevo volverían a salir en busca de nueva pesca.

      2 Varios apóstoles de Jesús, tal vez siete de ellos, eran pescadores profesionales. Cuatro de ellos, Pedro, Andrés, Santiago y Juan, trabajaban juntos como socios. (Mat. 4:18, 21) Juntos, trabajaban bien como un “equipo” y dependían mucho unos de otros. Tenían que trabajar así para tener éxito en su empeño. Por eso no es de extrañar que Jesús seleccionara a personas como éstas para que fueran “pescadores de hombres.” ¿Servimos nosotros hoy como “esclavos” de Jehová de la misma manera? Es provechoso que nos preguntemos si nosotros calificamos para ser “pescadores de hombres” bajo la dirección del Amo.

      3 Aunque la obra de pastoreo recae principalmente sobre unos cuantos, de todos los seguidores de Cristo se exige que sean “pescadores de hombres.” (Mat. 4:19) ¿Cómo? Por medio de efectuar la obra de predicar y buscar a las personas merecedoras para que participen en la obra de separación sobre la cual Jehová vigila. Con relación a esto pudiéramos preguntarnos si estamos preparados para pescar a hombres de la manera más eficaz que podemos. ¿Cooperamos con nuestro grupo del estudio de libro por medio de ayudar a otros a pescar bien, o permitimos que otros pescadores experimentados nos ayuden en nuestra obra de enseñar y hacer discípulos de modo que nosotros podamos ‘pescar’? Si necesitamos ayuda en nuestra obra de pescar, la ayuda está disponible entre nuestros compañeros pescadores.

      4 Por supuesto, hay algunos territorios donde la “pesca” es abundante, y generalmente los abarcamos más a menudo con nuestra predicación. Por otro lado, todo nuestro territorio debe ser trabajado por lo menos una vez al año. Y sea que se ‘pesque’ inmediatamente o no, nuestra responsabilidad es continuar echando las redes en todas las aguas. (Luc. 5:1-11) Tal como el pescador que tiene éxito permanece optimista y deriva verdadera satisfacción de su trabajo, nosotros también debemos ser personas que no se desanimen fácilmente, sino que busquen oportunidades para ir a ‘pescar hombres.’

      5 Hablando en cuanto a oportunidades, piense en los que asistieron al Memorial. Muchas personas que asistieron este año habían asistido antes y saben algo acerca de la verdad y la organización de Jehová. Pero, ¿qué podemos hacer para ayudarlas a progresar espiritualmente?

      6 Algo que podemos hacer es visitar a estas personas sin demora para mostrarles que nos interesamos en ellas y que deseamos suministrarles ayuda espiritual. Anímelas a asistir a las reuniones con usted. Si no tienen un estudio bíblico, ¿pudiera usted comenzar uno con ellas? Queremos ayudar a estas personas ahora para que puedan ver lo valioso que es asociarse con el pueblo de Jehová.

      7 Si usted no ha tenido éxito en esta obra, se espera que la visita de uno de los ancianos, quizás su conductor de estudio de libro, o de uno de los siervos ministeriales, asegure a estas personas recién interesadas en la verdad que realmente nos interesamos en su espiritualidad. Como discípulos de Cristo tenemos que probar que realmente nos amamos unos a otros y que amamos a los forasteros.—Juan 13:35.

      8 Es bueno recordar que la Persona que se encarga hoy de toda la ‘pesca’ está bien familiarizada con el mucho trabajo que envuelve el obtener pesca. Él nos encomia y recompensa constantemente por nuestra participación en la obra de pescar. Si cada uno de nosotros hace lo que él o ella puede para apartar tiempo para pescar con regularidad, y actuamos debidamente cada vez que los peces “muerden,” seguramente podremos pedir la guía y bendición de Jehová sobre nuestros esfuerzos.

  • Hable de la abundancia de su corazón
    Ministerio del Reino 1980 | junio
    • Hable de la abundancia de su corazón

      1 “El hombre bueno del buen tesoro de su corazón produce lo bueno, . . . porque de la abundancia del corazón habla su boca.” (Luc. 6:45) Estas sabias palabras salieron de la boca de Jesús y deberían tener un efecto profundo y duradero en todos los que desean tener la aprobación de nuestro Dios y Creador, Jehová. Día tras día la humanidad se enfrenta a problemas de la vida que no conducen a producir las buenas obras que identifican a uno como fiel seguidor del Señor Jesús. El corazón de la gente en general se ha endurecido debido al ambiente que la rodea, muy parecido a lo que le pasó al antiguo Faraón, cuyo corazón ‘se puso terco’ contra Dios.

      2 El poder sanador de la Palabra de Dios y las abundantes verdades que ésta contiene han ablandado el endurecido corazón de muchas personas. El relato bíblico hasta menciona a una vasta compañía mixta que salió de Egipto con los israelitas cuando la décima plaga azotó al país. Parece que la demostración del poder de Jehová ablandó el corazón de ellos. (Éxo. 12:38) ¿Pero qué hay de nosotros? ¿Estamos produciendo cosas buenas de la abundancia de nuestro corazón que sean una bendición para nosotros y nuestros asociados? ¿Cómo sabemos si en nuestro corazón hay cosas buenas y si podemos decirlas y hacer el bien?

      3 Usted pudiera hacerse las siguientes preguntas: ¿Me regocijo al mismo grado hoy que cuando por primera vez aprendí acerca de la salvación de Jehová por medio de Jesús y comencé a asociarme con el pueblo de Jehová? Se dice que para el año 96 E.C. los cristianos de la congregación de Éfeso habían dejado el amor que habían tenido al principio, y eso resultó en que se les diera consejo firme.—Rev. 2:4.

      4 ¿Me ocupo en tener con regularidad un estudio personal de la Palabra de Jehová, tal como lo hacía cuando por primera vez aprendí acerca de Sus grandiosas promesas por medio de Cristo? El apóstol Pablo exhortó a Timoteo a prestar constante atención a sí mismo y a su enseñanza. (1 Tim. 4:16) Esto incluía continuar prestando atención personal a la Palabra de Dios, tal como Timoteo lo había hecho desde la infancia.

      5 ¿Aprovecho las oportunidades para hablar con otras personas sobre mi firme esperanza en Dios y sus promesas para la humanidad en el futuro? La Biblia tiene muchos relatos sobre cristianos primitivos que daban de sí mismos para pasar la verdad a otras personas. Jesús, Pablo, Pedro, Bernabé, Timoteo, Silas y otros se destacan como espléndidos ejemplos de personas cuyo corazón rebosaba de cosas buenas que ellos pasaban a otros.—Mat. 4:23; Hech. 5:42; 13:1-5.

      6 ¿Me comporto de tal manera que otros puedan observar que practico las cosas que hablo a otras personas? Pablo mostró lo ineficaces que serían nuestras palabras si nuestra conducta no estuviera en armonía con lo que dijéramos. Escribió a los cristianos romanos: “Tú, el que predicas: ‘No hurtes,’ ¿hurtas? Tú, el que dices: ‘No cometas adulterio,’ ¿cometes adulterio?” Pasó a mostrar que lo que cuenta ante Dios, y testifica ante los hombres de que uno verdaderamente es seguidor de Cristo, es lo que uno es en su interior.—Rom. 2:21-29.

      7 Al principio de este artículo se mencionó que hoy la humanidad se enfrenta a problemas que no conducen a producir buenas obras. Por todas partes vemos que la violencia, el crimen, la inmoralidad y el odio llenan el corazón de muchísimas personas. Muchas veces la gente rechaza bruscamente el mensaje que llevamos, y eso quizás nos descorazone. Es especialmente en esos momentos que necesitamos acudir a Jehová por ayuda por medio de Cristo. Hacemos bien en recordar todas las cosas buenas que tenemos, que llenan nuestro corazón hasta rebosar, y entonces esforzarnos por ayudar a otros.

      8 Por medio de su organización Jehová nos ha suministrado los instrumentos para ayudar a cualesquier personas que deseen escuchar y cuyo corazón pudiera ablandarse antes de que venga el fin completo. La Atalaya del 1 de junio de 1980 contiene varios artículos que consideran la manera en que habrá de venir la paz a la Tierra. ¡Qué apropiado para satisfacer las necesidades de la gente hoy! Y en La Atalaya del 15 de junio de 1980 hay un artículo que trata sobre la gobernación divina, la única esperanza de la humanidad. ¿No debería nuestro corazón rebosar de cosas buenas y movernos a actuar cuando llegamos a conocer a Jehová y ponemos fe en sus grandiosas promesas? ¡Ciertamente que sí!

      9 No hay mejor manera de demostrar lo que llena nuestro corazón que por compartir estas buenas nuevas con otras personas. Durante este mes suministraremos la información de las revistas a las personas que hallemos diariamente en la obra de casa en casa, en las calles, en los comercios y cuando conversemos informalmente con ellas. ¿Cómo podemos hacer eso? Por medio de llevar varios ejemplares de las revistas con nosotros y el libro Escogiendo el mejor modo de vivir. Cuando sea oportuno, hable de la abundancia de su corazón. ¡Que todos juntos saquemos cosas buenas del buen tesoro de nuestro corazón, pues de la abundancia del corazón hablará nuestra boca!

  • Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos
    Ministerio del Reino 1980 | junio
    • Reuniones para ayudarnos a hacer discípulos

      SEMANA DEL 1 DE JUNIO

      20 min: Cántico 78, anuncios de la localidad y “Presentando las buenas nuevas... por medio de comenzar estudios bíblicos.” Considere las experiencias del artículo y cualesquier experiencias de la localidad. Además, se pueden ofrecer algunas sugerencias sobre las oportunidades que pueden surgir en la localidad para ofrecer un estudio bíblico. Recalque el ser positivos al ofrecer un estudio bíblico a las personas con quienes hablamos.

      15 min: “¿Somos ‘pescadores de hombres’?” Consideración por un anciano por medio de preguntas y respuestas. Incluya presentaciones prácticas relacionadas con la manera en que podemos hablar con los que asistieron a la celebración del Memorial, así como la manera en que podemos aplicar la información del artículo en los varios rasgos del servicio del campo. Enfatice el párrafo 4 si el territorio se trabaja a menudo o hay muy poca respuesta al mensaje, y resuma nuestra responsabilidad como “pescadores.”

      20 min: “Felices siervos de tiempo completo.” Consideración de esta porción del suplemento por medio de preguntas y respuestas.

      5 min: Cántico 23 y oración.

      SEMANA DEL 8 DE JUNIO

      10 min: Cántico 18 y anuncios de la localidad.

      20 min: “Hable de la abundancia de su corazón.” Consideración del material con el auditorio. Estimule el uso extenso de la revista La Atalaya durante el mes y a tomar la iniciativa de ofrecer suscripciones a las personas que muestren interés.

      25 min: “Asambleas de Distrito ‘Amor Divino’ de 1980.” Consideración por medio de preguntas y respuestas. Estimule a todos a participar en la actividad especial del servicio del campo que se ha planeado para el viernes por la tarde. Si la congregación ha hecho arreglos en cuanto al lugar donde se reunirán para que puedan trabajar juntos, esto debe anunciarse también. Estimule a los interesados en el servicio misional y el servicio de Betel a asistir a las respectivas reuniones que se celebrarán para esto el jueves y/o el sábado en el lugar de asamblea.

      5 min: Cántico 22 y oración.

      SEMANA DEL 15 DE JUNIO

      10 min: Cántico 100 y anuncios de la localidad. Puntos pertinentes de Anuncios e informe de cuentas.

      15 min: ¿Qué están aprendiendo sus hijos? Entrevista sobre las historias 90 y 91 del libro Historias bíblicas con jovencitos de la congregación. Relacione el material con la importancia de hablar a otros sobre nuestra esperanza y compartir las buenas nuevas del Reino.

      18 min: Consideración de una porción del Sermón del Monte. (Mat. 5:13-16) Un anciano debe encargarse de esta parte basada en La Atalaya del 15 de agosto de 1978, páginas 10 y 11. (1) (Pida que se lea el Mt 5 versículo 13.) La sal no solo da mejor sabor al alimento, sino que también evita que se descomponga o se corrompa. Por eso, ¿cómo debe comportarse uno? ¿Cómo podría el cristiano perder su salinidad al descontinuar sus esfuerzos por compartir las “buenas nuevas” del reino de Dios? ¿Qué podría ocurrir si el cristiano no siguiera la guía moral de la Biblia? (2) (Pida que se lean los Mt 5 versículos 14 y 15.) Por sus actividades de testificación pública, los discípulos de Jesús iluminan a la gente, le ayudan a conocer el propósito de Dios para la humanidad. ¿Cómo podría una persona poner su lámpara debajo de una cesta de medir? ¿Qué le ocurriría entonces a la luz que tienen? (3) (Pida que se lea el Mt 5 versículo 16.) Al observar las “obras excelentes” del cristiano, otras personas pueden percibir la excelencia del Dios de ellos. Por lo tanto, ¿cuál es la responsabilidad del cristiano en todo momento? ¿Qué efecto puede tener eso en otros que están procurando hallar la luz de la verdad? ¿Qué consejo se da en 1 Pedro 2:12 a todos los que quieren que su luz resplandezca?

      10 min: Anciano presenta informe sobre lo que la congregación ha hecho en cuanto al servicio de precursor auxiliar hasta ahora durante el año. También se pueden relatar algunas experiencias estimuladoras, incluso algunas relacionadas con revisitas a los que hayan asistido al Memorial. Estimule a todos a participar en el servicio del campo durante las últimas dos semanas de junio y apoyar a los precursores auxiliares.

      7 min: Cántico 28 y oración.

      SEMANA DEL 22 DE JUNIO

      25 min: Cántico 36 y anuncios de la localidad. Consideración del artículo “Nuevo rasgo en ¡Despertad! diseñado para ayudarnos en el campo.”

      15 min: “¡‘Pórtense como hombres’!” Discurso sobre el artículo por un anciano. En el párrafo cuatro considere las experiencias de padres que han estimulado a sus hijos a emprender el servicio de tiempo completo, hasta privándose de ciertos lujos para que los hijos pudieran servir de precursores, ir a Betel o hasta emprender la obra misional. (Quizás haya algunos en la localidad que podrían relatar sus experiencias personales a este respecto. Si no, vea La Atalaya del 15/8/77, páginas 488-491 y La Atalaya del 15/4/78, páginas 25-29.)

      20 min: “Las discotecas... ¿hay razón para ejercer cautela?” Discurso sobre el artículo de la ¡Despertad! del 8 de mayo de 1980 por un anciano. Use puntos que enfaticen lo necesario de tener puesta la armadura completa y no dejar que influyan en uno las manías y actitudes del mundo.—Efe. 6:10-16.

      5 min: Cántico 31 y oración.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir