Pablo ya Bernabé ba lere asili ñuu, mban ye ayokh
1, 2. Za mam me nga boban Pablo ya Bernabé a Listra ?
1 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
2 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
3. Za minsili bia ye yalane ayeghle di été ?
3 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
« Abuiñ bôt [. . .] be nga bo bekristen » (Bisè mintôl 14:1-7)
4, 5. Amu dzé Pablo ya Bernabé be nga ke a Iconio, ye naa, za dzam é nga boban ô wèñ ?
4 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
5 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
ICONIO, CIUDAD DE LOS FRIGIOS
Iconio estaba en lo alto de una meseta fértil y bien regada. Era un punto estratégico dentro de una importante ruta comercial entre Siria, Roma, Grecia y la provincia romana de Asia.
La gente de esa ciudad adoraba a Cibeles, diosa frigia de la fertilidad. Su religión incluía ciertas costumbres que adoptaron cuando estuvieron bajo el control de los griegos. La ciudad cayó bajo el dominio romano en el año 65 antes de nuestra era, y para el tiempo de los apóstoles gozaba de gran prosperidad gracias al comercio y la agricultura. Aunque allí había muchos judíos influyentes, todo indica que Iconio mantuvo su cultura griega. Es más, el libro de Hechos habla de sus residentes judíos y “griegos” (Hech. 14:1).
Iconio estaba en la frontera entre Licaonia y Frigia, dos regiones de Galacia. Según algunos escritores antiguos, como Cicerón y Estrabón, Iconio era parte de Licaonia, y eso es cierto desde el punto de vista geográfico. Sin embargo, Lucas no dijo que Iconio fuera parte de Licaonia, como sí hizo con otras ciudades. Por eso, algunos críticos dijeron que el libro de Hechos es inexacto. No obstante, en realidad Lucas hizo bien al dar a entender que Iconio era distinta de las ciudades de Licaonia. ¿Por qué? Porque en esas ciudades se hablaba “la lengua licaónica”, pero en 1910 se descubrieron inscripciones en Iconio que probaban que dos siglos después de la visita de Pablo y Bernabé allí todavía se hablaba otro idioma, el frigio (Hech. 14:1-6, 11).
6. Amu dzé Pablo ya Bernabé be mbe mbemba beyeghle ? Aval avé bi ne be vu ?
6 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
7. (a) Aval avé mbemba fuèñ da name bôt ? (b) Za dzam wa yiène simane nge bôt be ye é nda bôt duè ba tsible wa amu wa sèhane Jehôva ?
7 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
8. Amu dzé Pablo ya Bernabé be nga kôrô Iconio ? Za ayeghle bia ñong ya éfônane deba ?
8 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
« Naa mi bulane ébe é Nzame a ne ntetèè » (Bisè mintôl 14:8-19)
9, 10. Listra a mbe vôm mbé, ye naa, za dzam bia yem ébe é bôt be nga ning ô wèñ ?
9 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
10 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
LISTRA Y EL CULTO A ZEUS Y HERMES
La ciudad de Listra se encontraba en un valle fuera de las principales rutas. César Augusto la convirtió en colonia romana y le puso por nombre Julia Felix Gemina Lustra. Tenía una guarnición militar encargada de defender la provincia de Galacia contra las tribus de las montañas. Se regía por las leyes romanas y sus oficiales usaban títulos romanos, pero su cultura seguía siendo más licaónica que romana. Tanto es así que Hechos indica que la gente de Listra hablaba la lengua licaónica.
Cerca de la antigua Listra, los arqueólogos encontraron una estatua del dios Hermes, inscripciones que mencionan a los “sacerdotes de Zeus” y un altar dedicado a estos dos dioses.
Algo que nos ayuda a entender mejor el relato de Hechos es una leyenda que puso por escrito el poeta romano Ovidio (43 a. e. c.-17 e. c.). La leyenda cuenta que Júpiter y Mercurio —los dioses romanos equivalentes a los dioses griegos Zeus y Hermes— visitaron el montañoso país de Frigia disfrazados de mortales. Aunque pidieron en mil casas que les dejaran pasar la noche, todo el mundo los rechazó excepto una pareja de ancianos llamados Filemón y Baucis, quienes los recibieron en su humilde chocita. Por eso, los dos dioses transformaron su chocita en un templo de mármol y oro, convirtieron al matrimonio en sus sacerdotes y destruyeron las casas de quienes se negaron a hospedarlos. Cierta obra explica: “Si la gente de Listra pensó en esa leyenda cuando vio a Pablo y Bernabé curar al hombre lisiado, no es de extrañar que quisiera darles la bienvenida ofreciéndoles sacrificios” (The Book of Acts in Its Graeco-Roman Setting).
“Estamos predicándoles [...] para que abandonen estas cosas inútiles y se vuelvan al Dios vivo, el que hizo el cielo, la tierra, el mar y todas las cosas” (Hechos 14:15).
11-13. (a) Za dzam Pablo ya Bernabé be nga dzô é bôt be nga ning a Listra ? (b) Za ayeghle ôsua bia ñong ébe é dzam Pablo ya Bernabé be nga dzô ?
11 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
12 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
13 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
14-16. Za meyeghle mefe bia ñong ébe é dzam Pablo ya Bernabé be nga dzô a Listra ?
14 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
15 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
16 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
« Be nga lighe be ya Jehôva » (Bisè mintôl 14:20-28)
17. Pablo ya Bernabé be nga ke vôm mbé éyong be nga kôre a Derbe ? Amu dzé be nga ke wèñ ?
17 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
18. Aval avé ba tele bemvene ?
18 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
19. Bemvene ba yem za dzam, ye naa, aval avé ba vu éfônan Pablo ba Bernabé ?
19 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi
20. Za abuan bia ñong éyong bia lang mefuèñ ma daghe éseñ bobedzang be ne sôsôe ba bo ?
20 A lang nkobe Paña , A lang nkobe Fôlasi