ANGUN YA NDEN Watchtower
Watchtower
ANGUN YA NDEN
Fang
  • BIBLIA
  • MEBAKH
  • BISULAN
  • bt abong 15
  • « A ve bikôan ngu’u »

Éngengeng éé se ki vôm té

Éngôngoo, wéé se ki bele éngengeng ô va kômô limle

  • « A ve bikôan ngu’u »
  • « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
  • boan minlô-medzô
  • Mebakh mefe ma tsinane nlô-adzô té
  • « Mberane ke daghe bobedzang » (Bisè mintôl 15:36)
  • « Bôra meyèè » (Bisè mintôl 15:37-41)
  • « Be nga kobe mbemba be-mam ébe ñe » (Bisè mintôl 16:1-3)
  • « Bikôan be nga ke ôsu ye tobe ngu’u mebun été » (Bisè mintôl 16:4, 5)
  • « Be nga kobe ya ayokh ngalane é ngu’u Jehôva »
    « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
  • A bitong bi bobedzang, vughane Marcos ye Timoteo
    Ô momo a kanghle fuèñ ye édjié Jehôva (Ayeghle) ye mbu 2025
  • « Be nga tobe ndzalane ya mevakh ya nfufup nsisim »
    « A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
« A tugha dzale ésèñ minkanhgle » ye Édjié Nzame
bt abong 15

ABONG 15

« A ve bikôan ngu’u »

Bedaghe bikôan ba ke fep bikôan naa be wône mebun meba

Nlang té wa so nten Bisè mintôl 15:36-16:5

1-3. (a) Za a ne nféféñ môt a nga sum naa a ke ékena ya Pablo, ye naa, za dzam bia yem ébe ñe ? (b) Za dzam bia ye yeghe ayeghle di été ?

1A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

2 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

3 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Mberane ke daghe bobedzang » (Bisè mintôl 15:36)

4. Za mam Pablo a nga kômô ke bo ékena bèè dèñ ?

4 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

5. Aval avé Tsin Ékôan da ve bikôan bisese melepgha ya afôlô ?

5 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

6, 7. Za mam mézing bedaghe bikôan ba bo ?

6 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

7 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Bôra meyèè » (Bisè mintôl 15:37-41)

8. Aval avé Bernabé a nga ñong nluèn Pablo ?

8 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

9. Amu dzé Pablo ya Bernabé be nga wu ?

9 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

10. Ntiè té ô nga ve naa be bo dzé ?

10 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

11. Za mefulu bia yi nfa ye naa bi baghle mbemba élat ya é môt a va bo bia é dzam é ne abé ?

11 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

12. Za mefulu bemvene ba yiène vu ébe Pablo ya Bernabé ?

12 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Be nga kobe mbemba be-mam ébe ñe » (Bisè mintôl 16:1-3)

13, 14. (a) Za a mbe Timothée ? É ne bo naa Pablo a nga yem ñe tam fé ? (b) Dzé é nga ve naa Pablo a top Timoteo ? (c) Za ayem be nga ve Timoteo ?

13 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

14 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

15, 16. Dzé é nga ve naa bôt be kobe mbemba be-mam nfa Timoteo ?

15 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

16 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

17. Aval avé bitong bi ne vu éfônan Timoteo ?

17 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

« Bikôan be nga ke ôsu ye tobe ngu’u mebun été » (Bisè mintôl 16:4, 5)

18. (a) Za ésèñ Pablo ya Timoteo be nga dzale ane bedaghe bikôan ? (b) Aval avé bikôan bi nga buane do ?

18 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

19, 20. Amu dzé bia yiène bo mewokh ébe « é bôt ba wulu ékôan » ?

19 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

20 A lang nkobe Paña, A lang nkobe Fôlasi

TIMOTEO “SIRVIÓ COMO ESCLAVO [...] EN LA DIFUSIÓN DE LAS BUENAS NOTICIAS”

Timoteo ayudó durante unos 11 años a Pablo, que lo valoraba mucho. Por eso dijo: “No tengo a nadie más con una actitud como la de él, alguien que sinceramente se preocupe por ustedes”. Y añadió: “Ustedes saben que él ha demostrado cuánto vale, porque sirvió como esclavo conmigo en la difusión de las buenas noticias” (Filip. 2:20, 22). Gracias a sus esfuerzos en la predicación, se ganó el cariño del apóstol y se convirtió en un magnífico ejemplo para nosotros.

Timoteo.

Su padre era griego y su madre era judía, y parece que se crio en Listra. Desde muy pequeñito, su madre Eunice y su abuela Loida le enseñaron de la Palabra de Dios (Hech. 16:1, 3; 2 Tim. 1:5; 3:14, 15). Es probable que los tres se hicieran cristianos cuando Pablo visitó Listra por primera vez.

El apóstol regresó años más tarde. Para aquel entonces, Timoteo debía tener más o menos 20 años y “los hermanos de Listra y de Iconio hablaban muy bien de él” (Hech. 16:2). De acuerdo con unas profecías sobre Timoteo, Pablo y los ancianos locales decidieron darle una asignación especial (1 Tim. 1:18; 4:14; 2 Tim. 1:6). Acompañaría a Pablo en la obra misionera. Timoteo tuvo que dejar a su familia y también tuvo que circuncidarse para no hacer tropezar a los judíos a quienes les predicara (Hech. 16:3).

Timoteo viajó muchísimo. Con Pablo y Silas predicó en Filipos; con Silas, en Berea, y luego predicó él solo en Tesalónica. Después se volvió a encontrar con Pablo en Corinto y le contó que los tesalonicenses seguían siendo fieles y demostrando amor a pesar de todas sus dificultades (Hech. 16:6-17:14; 1 Tes. 3:2-6). Tiempo después, cuando Pablo estaba en Éfeso, recibió noticias preocupantes sobre los cristianos de Corinto y pensó en enviar allí de vuelta a Timoteo (1 Cor. 4:17). Más tarde, Pablo los mandó a él y a Erasto a Macedonia. Y, cuando Pablo escribió su carta a los romanos, Timoteo estaba nuevamente con él en Corinto (Hech. 19:22; Rom. 16:21). Estos son tan solo algunos de los viajes que hizo por las buenas noticias.

Parece que Timoteo no se sentía muy seguro de poder cumplir con su asignación, porque Pablo tuvo que decirle: “No permitas que nadie menosprecie tu juventud” (1 Tim. 4:12). Aun así, Pablo confiaba mucho en él. De hecho, lo envió a una congregación con problemas graves y le dijo claramente cuál era el propósito: “Para que les ordenes a ciertas personas que no enseñen una doctrina diferente” (1 Tim. 1:3). Además, le dio autoridad para nombrar ancianos y siervos ministeriales (1 Tim. 5:22).

Pablo le tomó mucho cariño por sus excelentes cualidades. Para él fue más que un amigo íntimo y leal; fue como un hijo. Por eso llegó a escribirle que recordaba sus lágrimas, que tenía ganas de verlo y que oraba por él. Y también le preocupaba su salud, porque le dio un consejo debido a que se enfermaba con frecuencia, por lo visto del estómago (1 Tim. 5:23; 2 Tim. 1:3, 4).

La primera vez que Pablo estuvo preso en Roma, Timoteo estuvo a su lado. Y, al menos por cierto tiempo, él también estuvo preso (Filem. 1; Heb. 13:23). Estaban tan unidos que, cuando Pablo se dio cuenta de que le quedaba poco tiempo de vida, le rogó: “Haz todo lo posible por venir a verme pronto” (2 Tim. 4:6-9). Sin embargo, la Biblia no dice si Timoteo consiguió llegar a tiempo para ver a su querido amigo y maestro.

MARCOS DISFRUTÓ DE RESPONSABILIDADES ESPECIALES

Es probable que Marcos (conocido también como Juan Marcos) fuera el joven que “se escapó desnudo” cuando detuvieron a Jesús (Mar. 14:51, 52). ¿Por qué decimos esto? Porque su Evangelio es el único que menciona esta anécdota. En ese caso, Marcos estuvo por lo menos alguna vez con Jesús.

Marcos tomando notas mientras un hombre mayor habla.

Unos 11 años después, en cierta ocasión —cuando Herodes Agripa estaba persiguiendo a los cristianos— “muchos discípulos” de la congregación de Jerusalén se reunieron para orar en casa de María, la madre de Marcos. Allí es adonde fue Pedro cuando salió milagrosamente de la cárcel (Hech. 12:12). Así que es probable que Marcos creciera en un hogar que llegó a usarse para celebrar reuniones cristianas. Sin duda conocía bien a los primeros discípulos de Jesús, quienes fueron una buena influencia para él.

Llegó a trabajar muy de cerca con varios superintendentes de las primeras congregaciones. Por lo que dice la Biblia, su primera asignación fue ir con su primo Bernabé y con Pablo a Antioquía de Siria (Hech. 12:25). Más tarde, los acompañó en su primer viaje misionero, primero a Chipre y luego a Asia Menor. Pero, por alguna razón desconocida, al llegar a ese punto regresó a Jerusalén (Hech. 13:4, 13). El capítulo 15 de Hechos cuenta que más tarde Bernabé y Pablo tuvieron una discusión relacionada con él, y que entonces Marcos y Bernabé se fueron juntos a Chipre para continuar su servicio como misioneros (Hech. 15:36-39).

Parece que más tarde todo se resolvió, ya que para el año 60 o 61 Marcos estaba trabajando de nuevo con Pablo, esta vez en Roma. Lo sabemos porque el apóstol, que para entonces estaba preso, les escribió a los colosenses: “Aristarco, mi compañero de prisión, les envía sus saludos, y también Marcos, el primo de Bernabé (a quien deben recibir con gusto si va a verlos, según las instrucciones que recibieron)” (Col. 4:10). Como vemos, estaba pensando en enviar a Marcos a Colosas como su representante.

En algún momento entre los años 62 y 64, Marcos trabajó con Pedro en Babilonia. Como mencionamos en el capítulo 10, ambos llegaron a ser muy buenos amigos. De hecho, Pedro se refirió a él como “Marcos, mi hijo” (1 Ped. 5:13).

Por último, alrededor del año 65, cuando Pablo estaba preso por segunda vez en Roma, le escribió a Timoteo, que estaba en Éfeso: “Trae a Marcos contigo, porque me es útil en el ministerio” (2 Tim. 4:11). Seguramente, en cuanto se lo dijeron a Marcos, salió de Éfeso y viajó a Roma. No es de extrañar que Pablo, Bernabé y Pedro lo quisieran tanto.

Pero el mayor honor que tuvo Marcos fue que Jehová lo inspiró para que escribiera un Evangelio. Hay quienes dicen que gran parte de la información la recibió de Pedro. Y es muy posible que sea cierto, pues el relato contiene detalles que solo podría haber dado un testigo ocular, como Pedro. No obstante, se cree que lo redactó cuando estaba en Roma, y no mientras estaba con Pedro en Babilonia. Parece que lo escribió pensando sobre todo en los gentiles, puesto que usó muchas expresiones en latín y tradujo expresiones hebreas que para ellos serían difíciles de entender.

    Bekalare nkobe Fang (2016-2025)
    A kuiñ
    A ñi
    • Fang
    • A kap
    • É mam wa dang nyeghe
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Aval bia belane nden
    • Metsing akal ashèñ
    • Metsing akal privacidad
    • JW.ORG
    • A ñi
    A kap