Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis
2-8 METSTI MAYO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 SAMUEL 27-29
“Keniuj David kitemoj kintanis akin kitauelitayaj”
it-1-S 79
Akís
Cuando David huía de Saúl, se refugió dos veces en el territorio del rey Akís. La primera vez, cuando sospecharon que era un enemigo, simuló estar loco, y Akís lo dejó ir sin hacerle daño por considerarlo inofensivo. (1Sa 21:10-15; Sl 34, encab. y 56, encab.) La segunda vez David fue con 600 guerreros y sus familias, y Akís les permitió vivir en Ziqlag. Durante el año y cuatro meses que permanecieron allí, Akís pensaba que David y los suyos hacían incursiones en los pueblos de Judá, mientras que la realidad era que saqueaban a los guesuritas, los guirzitas y los amalequitas. (1Sa 27:1-12.) Fue tan completo el engaño, que Akís hasta convirtió a David y sus hombres en su guardia personal cuando los filisteos preparaban un ataque contra el rey Saúl, pero debido a la insistencia de los otros “señores del eje” de los filisteos, en el último momento David y los suyos fueron enviados de regreso a Ziqlag. (1Sa 28:2; 29:1-11.) Parece ser que cuando David llegó a ser rey y guerreó contra Gat, no dio muerte a Akís, pues el registro indica que todavía vivía durante el reinado de Salomón. (1Re 2:39-41; véase GAT.)
Telpochmej, ¿toni tapaleuis maj tokniuan namouan takuaujtamatikan?
8 Maj tikitakan okse ouijkayot tein kipanok David. Satepan ke Jiova kiixpejpenak kemej tekiuaj, monekik mochias miak xiujmej achto ke peuaskia tekiuajtis (1 Sam. 16:13; 2 Sam. 2:3, 4). ¿Toni kipaleuij maj mochiani uan maj amo yolijsiuini? Yejua amo mosenkauak nion sayoj motayokoltijtoya, ta kichiuak tein kemaj uelia kichiuaya. Kemej neskayot, keman cholojtinemia uan mokaltalito kampa nemiaj filisteos, kiitak ke ueliskia kinteuitiuj akin kintauelitayaj israelitas. Ijkon kinpaleuij akin nemiaj Judá (1 Sam. 27:1-12).
it-2-S 368 § 6
Mentira
El que en la Biblia se condene claramente la mentira maliciosa no significa que una persona esté obligada a divulgar información verídica a quien no tenga derecho a conocerla. Jesucristo aconsejó: “No den lo santo a los perros, ni tiren sus perlas delante de los cerdos, para que nunca las huellen bajo los pies, y, volviéndose, los despedacen a ustedes”. (Mt 7:6.) Por esta razón en ciertas ocasiones Jesús se abstuvo de dar información completa o respuestas directas a ciertas preguntas, pues ese proceder podría haber causado dificultades innecesarias. (Mt 15:1-6; 21:23-27; Jn 7:3-10.) El comportamiento de Abrahán, Isaac, Rahab y Eliseo al informar erróneamente u ocultar parte de los hechos a quienes no eran adoradores de Jehová tuvo esa misma motivación. (Gé 12:10-19; cap. 20; 26:1-10; Jos 2:1-6; Snt 2:25; 2Re 6:11-23.)
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w10-S 1/1 20 § 5, 6
¿Pueden ayudarnos los muertos?
Reflexionemos en la siguiente idea. Según enseña la Biblia, cuando una persona muere, “vuelve a su suelo” y “perecen sus pensamientos” (Salmo 146:4). Además, tanto Saúl como Samuel sabían que Dios desaprueba las prácticas espiritistas. De hecho, tiempo antes, el propio rey había tomado medidas para erradicarlas del país (Levítico 19:31).
Por lo tanto, aun en el caso de que el espíritu del fiel Samuel siguiera vivo, ¿habría desobedecido a Dios colaborando con una médium para comunicarse con Saúl? Además, si Jehová no quería responder a las súplicas de Saúl, ¿podría una simple médium obligar a Dios a hablar con el rey a través de Samuel? No, ni mucho menos. Está claro que ese “Samuel” no era el profeta de Dios que había muerto. En realidad, se trataba de un demonio que se hizo pasar por Samuel.
9-15 METSTI MAYO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 SAMUEL 30, 31
“Xikontajtani Jiova maj mitsonyolchikaua”
w06-S 1/8 28 § 12
Temamos a Jehová y seremos felices
12 Como hemos visto, el temor de Jehová impidió que David pecara. Pero hizo algo más: lo fortaleció para actuar con sabiduría y decisión en momentos difíciles. Cuando huía de Saúl, David y sus hombres se refugiaron durante un año y cuatro meses en Ziqlag, en territorio filisteo (1 Samuel 27:5-7). En cierta ocasión en que los hombres estaban ausentes, una partida de amalequitas saqueó y quemó la ciudad, llevándose a las mujeres, los niños y el ganado. Al regresar y ver lo ocurrido, David y sus compañeros se pusieron a llorar. Sin embargo, el dolor de los hombres pronto se convirtió en amargura, e incluso hablaron de apedrear a David. Aunque estaba afligido, este no cayó en la desesperación (Proverbios 24:10). Impulsado por su temor de Dios, “recurrió a fortalecerse mediante Jehová”. Con el respaldo divino, él y sus hombres alcanzaron a los amalequitas y recuperaron todo lo que era suyo (1 Samuel 30:1-20).
w12-S 15/4 30 § 14
Jehová nos resguarda para la salvación
14 David afrontó muchas circunstancias difíciles en la vida (1 Sam. 30:3-6). Las palabras que escribió bajo inspiración muestran que Jehová era muy consciente de sus sentimientos (léanse Salmo 34:18 y 56:8). Y claro, también está al tanto de los nuestros. Cuando nos invade la tristeza y estamos “quebrantados de corazón” o “aplastados en espíritu”, él se acerca a nuestro lado. Esto en sí ya nos reconforta, como le sucedió a David, quien dijo en uno de sus cánticos: “Estaré gozoso y me regocijaré en tu bondad amorosa, puesto que has visto mi aflicción; has sabido acerca de las angustias de mi alma” (Sal. 31:7). Pero Dios no solo conoce nuestros problemas, sino que nos sostiene dándonos consuelo y ánimo. Y uno de los medios que emplea para ello son las reuniones cristianas.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w05-S 15/3 24 § 8
Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel
30:23, 24. Esta decisión, basada en Números 31:27, muestra que Jehová valora a los que desempeñan un papel de apoyo en la congregación. Por eso, cualquier cosa que estemos haciendo, “trabaje[mos] en ello de toda alma como para Jehová, y no para los hombres” (Colosenses 3:23).
16-22 METSTI MAYO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 SAMUEL 1-3
“¿Toni techmachtia nekuikatil ‘El arco’?”
¿Katiyejua tanemilil tikonnextia?
11 Maj amo tikelkauakan ke yejua Jiova akin kinnauatijtok tayekananij maj ‘kinyekyekantiyakan nochi in taneltokani tokniuan’ (Hech. 20:28; 1 Ped. 5:2). Yejua ika, tiknextiskej tamatilis komo tikpoujkaitaj itanejnekilis Dios, yeski titayekananij oso amo. Komo tikpiaj kuali tanemilil, amo tikitaskej ke motelneki tikpiaskej tanauatil itech nechikol. Keman tekiuaj Saúl kinemilij ke David kikuiliskia tekiuajyot “peuak nochipa amo kuali kiitaya” (1 Sam. 18:9). Nejon amo kuali tanemilil kiuikak maj kitemo kimiktis David. Tejuan maj amo tikchiuakan kemej Saúl. Maj amo timoteltekipachokan komo amo tikpiaj taixyekanalis, okachi kuali maj tikchiuakan kemej David. Maski kijyouij miak taman tein amo kuali, nochipa kipoujkaitak akin Dios kimakaka tanauatil (xikonixtajtolti 1 Samuel 26:23).
w12-S 15/4 10 § 8
La traición: terrible marca de nuestros tiempos
8 La Biblia también contiene muchos ejemplos de lealtad. Examinemos dos de ellos para ver qué podemos aprender. Comencemos por un hombre que demostró su lealtad a David: Jonatán. Dado que era el hijo mayor del rey Saúl, tenía todas las probabilidades de heredar el trono de Israel. Sin embargo, Jehová eligió a David para ese puesto. En vez de ponerse celoso, Jonatán respetó la decisión divina. Y lejos de considerarlo como un rival, “la misma alma de Jonatán se ligó con el alma de David” y le juró lealtad. Hasta le regaló algunas de sus prendas de vestir, su espada, su arco y su cinturón, lo cual implicaba reconocer su dignidad real (1 Sam. 18:1-4). Además, hizo todo lo que pudo para “fortalecerle la mano”, arriesgando incluso su propia vida al defenderlo ante Saúl, su padre. Y lealmente animó a su amigo con estas palabras: “Tú mismo serás rey sobre Israel, y yo mismo llegaré a ser segundo a ti” (1 Sam. 20:30-34; 23:16, 17). No es de extrañar que, a la muerte de Jonatán, David expresara su dolor y el cariño que le tenía en una conmovedora canción (2 Sam. 1:17, 26).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-1-S 1122 § 2
Hermano, hermana
Estos términos también se aplican a los que están unidos en una causa común y tienen metas y propósitos similares. Por ejemplo, el rey Hiram de Tiro llamó al rey Salomón mi hermano, no solo por tener su mismo rango y posición, sino posiblemente también por sus intereses mutuos en suministrar madera y otros materiales para la construcción del templo. (1Re 9:13; 5:1-12.) “¡Miren! ¡Qué bueno y qué agradable es que los hermanos moren juntos en unidad!”, escribió David, indicando que la paz y unidad de los hermanos carnales no depende solo de su parentesco. (Sl 133:1.) El afecto y el interés mutuos, no el parentesco, es lo que llevó a David a llamar hermano a Jonatán. (2Sa 1:26.) También se llama hermanos a compañeros que tienen una naturaleza y disposición similares, aunque sean malas. (Pr 18:9.) El término “hermana” se usa en sentido amplio para referirse también a todas las mujeres de una misma nación. (Nú 25:17, 18.) A veces podía hacer referencia a naciones o ciudades que tenían una relación estrecha o que llevaban a cabo prácticas morales similares. (Jer 3:7-10; Eze 16:46, 48, 49, 55; 23:32, 33.)
23-29 METSTI MAYO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 SAMUEL 4-6
“Maj tiksentokakan tikmoujkatokakan Jiova”
w05-S 15/5 17 § 7
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de Samuel
6:1-7. Aunque las intenciones de David eran buenas, su idea de llevar el Arca en un carruaje iba en contra del mandamiento divino y no tuvo éxito (Éxodo 25:13, 14; Números 4:15, 19; 7:7-9). Cuando Uzah agarró el Arca también se demostró que las buenas intenciones no cambian los requisitos de Dios.
w05-S 1/2 27 § 20
Jehová siempre hace lo que es justo
20 Recordemos que Uzah no desconocía los mandamientos de Dios. El Arca estaba relacionada con la presencia de Jehová. La Ley estipulaba que no debían tocarla personas no autorizadas y advertía explícitamente que los infractores serían castigados con la muerte (Números 4:18-20; 7:89). Por lo tanto, el traslado de este cofre sagrado no era una tarea que se pudiera tomar a la ligera. Aunque Uzah no era sacerdote, al parecer era levita, por lo que debía conocer bien la Ley. Además, unos años atrás el Arca se había llevado a la casa de su padre para guardarla en lugar seguro (1 Samuel 6:20–7:1). Había permanecido allí unos setenta años, hasta que David decidió trasladarla. De modo que Uzah seguramente había estado al tanto de las leyes relativas al Arca desde que era pequeño.
w05-S 1/2 27 § 21
Jehová siempre hace lo que es justo
21 Como ya se mencionó, Jehová puede leer los corazones. Dado que su Palabra califica de “acto irreverente” lo que hizo Uzah, es posible que Jehová viera alguna motivación egoísta que no se revela expresamente en el relato. ¿Era tal vez un hombre insolente, propenso a tomarse demasiadas atribuciones? (Proverbios 11:2.) ¿Pudiera ser que se creyera muy importante al llevar delante de todos el Arca que su familia había guardado en la intimidad? (Proverbios 8:13.) ¿Tenía tan poca fe que pensó que la mano de Jehová era muy corta para sujetar el cofre sagrado que simbolizaba Su presencia? Sea como fuere, podemos estar convencidos de que Jehová hizo lo que era justo. Probablemente vio algo en el corazón de Uzah que lo llevó a ejecutar Su sentencia con rapidez (Proverbios 21:2).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w96-S 1/4 29 § 1
Arroje siempre su carga sobre Jehová
Parte de la responsabilidad por lo ocurrido recaía en David, pues él era el rey. Su reacción en aquellos momentos prueba que incluso las personas que tienen una buena relación con Jehová, a veces reaccionan mal ante situaciones difíciles. Primero se encolerizó y, después, le dio miedo. (2 Samuel 6:8, 9.) Su relación de confianza con Jehová se vio sometida a una severa prueba. Por lo visto, en aquella ocasión David no arrojó su carga sobre Jehová, no obedeció Sus mandatos. ¿Pudiera ser ese nuestro caso a veces? ¿Culpamos a Jehová de problemas que nos sobrevienen por haber pasado por alto sus instrucciones? (Proverbios 19:3.)
30 METSTI MAYO HASTA 5 METSTI JUNIO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 SAMUEL 7, 8
“Jiova motenkaua se taman iuan David”
w10-S 1/4 20 § 3
La promesa de un reino estable
A Jehová le conmueve el deseo sincero de David. Así que, en vista de la devoción de su siervo y en armonía con su propósito, hace un pacto con él: Jehová levantará a alguien del linaje real de David que reinará para siempre. Natán le comunica a David la solemne promesa de Dios: “Tu casa y tu reino ciertamente serán estables hasta tiempo indefinido delante de ti; tu mismísimo trono llegará a ser un trono firmemente establecido hasta tiempo indefinido” (versículo 16). ¿Quién es el Heredero permanente de este pacto que gobernará para siempre? (Salmo 89:20, 29, 34-36.)
w10-S 1/4 20 § 4
La promesa de un reino estable
Jesús de Nazaret fue un descendiente de David. De hecho, el ángel que anunció su nacimiento dijo: “Jehová Dios le dará el trono de David su padre, y reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y de su reino no habrá fin” (Lucas 1:32, 33). Está claro, entonces, que el pacto con David se cumple en Jesucristo. No obtuvo su cargo en este gobierno por votación popular, sino por una promesa solemne de Dios, que le da el derecho a gobernar para siempre. Y no olvidemos que las promesas de Dios jamás dejan de hacerse realidad (Isaías 55:10, 11).
Maj senkis titakuaujtamatikan itech Tekiuajyot
14 Ika titajtouaj netenkaualis iuan David (xikonixtajtolti 2 Samuel 7:12, 16). Ika nejon netenkaualis, Jiova kiyekmatiltij David akin tekiuajtik itech xolal Israel ke Mesías yeskia se ichankauj (Luc. 1:30-33). Ijkon okachi kiyeknextij akoni itechkopa ualaskia konetsin. Kijtoj ke semej ikoneuan David “senkis kinamiki[skia]” taixyekanas itech iTekiuajyo Mesías (Ezeq. 21:25-27). Itechkopa Jesús, itekiuajyo David “chikaujkayetos nochipaya”. Tein melauj, “ikonetsin nochipaya yetos, uan itrono [tel] uejkauas kemej tonaltsin” (Sal. 89:34-37). ITekiuajyo Mesías amo keman moijtakos uan tatiochiualismej tein kiualkuis uejkauas nochipaya.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-2-S 1168 § 1
Últimos días
La profecía de Balaam. Antes de que los israelitas entraran en la Tierra Prometida, el profeta Balaam le dijo a Balac, el rey de Moab: “Ven, sí, déjame avisarte lo que este pueblo [de Israel] hará a tu pueblo después, en el fin de los días. [...] Una estrella ciertamente saldrá de Jacob, y un cetro verdaderamente se levantará de Israel. Y él ciertamente partirá las sienes de la cabeza de Moab y el cráneo de todos los hijos de tumulto de guerra”. (Nú 24:14-17.) En el primer cumplimiento de esta profecía, la “estrella” fue el rey David, quien subyugó a los moabitas. (2Sa 8:2.) Es obvio, por lo tanto, que en esta profecía en particular, el “fin de los días” empezó cuando David se convirtió en rey, y como David fue un tipo profético de Jesús como Rey mesiánico, la profecía de Balaam también aplicaría al tiempo en que Jesús someta a todos sus enemigos. (Isa 9:7; Sl 2:8, 9.)
6-12 METSTI JUNIO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 SAMUEL 9, 10
“David kinextij netasojtalis tein amo tami”
Maj tiksentokakan tiknextikan netasojtalis tein amo tami
7 Tein teolinia maj se kinexti netasojtalis tein amo tami semi taman ke tein kiolinia takat maj amo kinkaua akin kintekitilia. Yejua kisentoka kintekitilia porin ijkon ueli kitani tomin. ¿Keyej itekitikauan Dios akin nenkej ne uejkauj kinextijkej netasojtalis tein amo tami? Amo kinextijkej porin ijkon monekia kichiuaskej, ta porin yejuan kinekkej kinextiskej. Maj tikitakan tein kichiuak David. Yejua kinextilij Jonatán, akin semi kuali iuan mouikaya netasojtalis tein amo tami, maski ipopaj Jonatán kinekia kimiktis David. Miak xiujmej satepan ke Jonatán momikilij, David kisentokak kinextilij Mefibóset, iokichpil Jonatán, netasojtalis tein amo tami (1 Sam. 20:9, 14, 15; 2 Sam. 4:4; 8:15; 9:1, 6, 7).
w05-S 15/5 17 § 11
Puntos sobresalientes del libro de Segundo de Samuel
9:1, 6, 7. David cumplió su promesa. Nosotros también debemos esforzarnos por ser personas de palabra.
w02-S 15/2 14 § 10
Sobrellevaron las espinas en la carne
10 Transcurridos algunos años, el rey David, por el gran amor que le había profesado a Jonatán, manifestó bondad amorosa a su hijo, de modo que le entregó toda la propiedad de Saúl y designó a Zibá, servidor del antiguo rey, para que cuidara el terreno. Además, dijo a Mefibóset: “Tú mismo comerás pan a mi mesa constantemente” (2 Samuel 9:6-10). Es muy probable que la bondad amorosa de David confortara a aquel hombre y contribuyera a hacer menos dolorosa su discapacidad. Esta es una magnífica lección para nosotros, pues también tenemos que ser bondadosos con quienes luchan contra una espina en la carne.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-1-S 284
Barba
En la antigüedad muchos pueblos del Oriente, entre los que se contaban los israelitas, consideraban la barba como una prueba de dignidad varonil. La ley de Dios dada a Israel prohibía cortarse “los mechones de sus lados”, es decir, el pelo que se deja crecer en cada uno de los dos carrillos, así como la extremidad de la barba. (Le 19:27; 21:5.) Esta prohibición seguramente se debía a que entre algunos pueblos paganos esta práctica tenía connotaciones religiosas.
13-19 METSTI JUNIO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 SAMUEL 11, 12
“Amo xikonchiua tein amo kuali tein tikonnejneki”
Uelis tikcholuiskej tein Satanás kitekitiltia
10 Maj tikitakan tein kichiuak tekiuaj David. Jiova kimakaka miak taman, kemej tomin, tanauatil uan kichiujka maj kintanini miakej akin kitauelitayaj. David semi kitasojkamatia tein Jiova kimakaka uan kijtoj ke nion uelia kipouaya (Sal. 40:5). Sayoj ke peuak kinejneki kipias okachi uan kielkauak nochi tein Jiova kimakaka. Maski kinpiayaya miakej siuamej, peuak kinejneki inamik okse takat, se taman tein Jiova kijtoua ke amo kuali yetok. Siuat monotsaya Bat-Seba uan inamik katka se hitita akin monotsaya Urías. David sayoj kitemoj itanejnekilis, yejua ika auilnemik iuan Bat-Seba uan satepan kimatik ke Bat-Seba kipiaskia se konetsin. Uan amo sayoj kichiuak nejon, ta no kitemoj maj kimiktianij Urías (2 Sam. 11:2-15). ¿Kinemilij David ke Jiova amo kiitstoya? Maski miak xiujmejya kitekitilijtoya Jiova, kitemoj itanejnekilis uan kinejnekik kipias okachi uan nejon kiualkuilij miak tajyouilis. Sayoj ke satepan kijtoj ke tajtakolchiuak uan moyolnonotsak. ¡Uan semi kitasojkamatik maj Jiova kitapojpoluiani! (2 Sam. 12:7-13).
Maj timokauakan maj Jiova techixyekana
15 Jiova amo sayoj kinauatij David maj kinixyekana ikalyetouanij, ta nochi xolal Israel. Kemej katka tekiuaj kipiaya ueyi tanauatil. Sayoj ke amo nochipa kuali kitekitiltij uan kichiuak ueyi tajtakolmej (2 Sam. 11:14, 15). Maski ijkon, kinextij ke kinekia maj Jiova kiixyekana porin mokauak maj kimelaua. Keman motataujtij, kitapouij nochi tein kimachiliaya uan mochikauak kichiuas tein yejuatsin kiyolmajxitij (Sal. 51:1-4). Uan no, amo moueyinekik porin mokauak maj kiyolmajxitianij takamej uan no siuamej (1 Sam. 19:11, 12; 25:32, 33). Ika nochi tein kipanok kiajsikamatik toni monekia kichiuas uan kitayekanaltij kitekitilis Jiova.
Maj tikmachtikan totanemilil ika itanauatiluan uan itamachtilisuan Dios
7 Amo moneki tikpanoskej tajyouilis tein kiualkui amo se kitakamatis Dios uan ijkon tikmatiskej toni kuali uan toni amo kuali. Uelis tikmatiskej komo tikixtajtoltiaj itech Biblia ininnepololuan oksekin uan komo itech titanemiliaj. Proverbios 1:5 kijtoua: “Tamatkej takaki uan kiselia okachi tamachtilis”. Nejin tamachtilis kitemaka Dios, uan yejua tein okachi kuali tein moajsi. Kemej neskayot, maj tiknemilikan keniuj David tel tajyouij keman amo kitakamatik Dios uan auilnemik iuan Bat-seba (2 Sam. 12:7-14). Keman tikixtajtoltiskej nejin tajkuilol, uelis timotajtaniskej: “¿Toni kipaleuiskia David maj amo tajyoui? Komo no ijkon nechpanoskia, ¿toni nikchiuaskia? ¿Nicholoskia kemej kichiuak José, oso nitajtakoskia, kemej David?” (Gén. 39:11-15). Komo tiknemiliaj tein uelis panos komo titajtakouaj, okachi tiktauelitaskej tein amo kuali.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-1-S 639 § 3
David
Pero Jehová había visto sus hechos y puso al descubierto el comportamiento reprensible de David. Si Jehová hubiese permitido que se les juzgara de acuerdo con la ley mosaica, ambos habrían sido ejecutados, y con Bat-seba también hubiese muerto el fruto de su adulterio que aún estaba en su vientre. (Dt 5:18; 22:22.) Sin embargo, Jehová se encargó personalmente de este caso y, por causa del pacto del Reino, le mostró a David misericordia (2Sa 7:11-16), tomando en consideración también que David había demostrado ser misericordioso (1Sa 24:4-7; compárese con Snt 2:13) y que ambos habían manifestado su arrepentimiento ante Dios. (Sl 51:1-4.) Pero no escaparon al castigo; Jehová expresó por boca del profeta Natán: “Aquí estoy levantando contra ti calamidad procedente de tu propia casa”. (2Sa 12:1-12.)
20-26 METSTI JUNIO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 SAMUEL 13, 14
“Panok se taman tein semi amo kuali porin Amnón sayoj itech tanemilij tein kinejnekia”
it-1-S 34
Absalón
Asesinato de Amnón. La hermana de Absalón, Tamar, era una mujer de gran belleza. Amnón, el medio hermano mayor de Absalón, se enamoró locamente de ella. Fingiéndose enfermo, se las arregló para que se enviara a Tamar a su habitación a fin de cocinar para él, y entonces la violó. El amor erótico de Amnón se convirtió en odio y desprecio, e hizo que se la echara a la calle. Allí la encontró Absalón, con ceniza sobre la cabeza y después de haberse rasgado el traje talar rayado que la había distinguido como hija virgen del rey. En seguida se dio cuenta de lo sucedido y sospechó de Amnón, lo que indica que antes de este suceso ya era consciente del deseo apasionado de su medio hermano. Sin embargo, le dijo a su hermana que no presentase ninguna acusación, y se la llevó a su casa para que residiera allí. (2Sa 13:1-20.)
Maj tikmatikan timotsakuiliskej
11 Itech Biblia no moajsi ininneskayo akin amo motsakuilijkej keman kinekiaj motekaskej iuan aksa uan kinextia tein amo kuali tein kiualkuik nejon. Komo aksa kipanoua tein kipanok Kimberly, kipaleuis komo tanemilia itech telpoch akin amo kinextij tamatilis akin ika motajtoua itech Proverbios capítulo 7. No uelis itech tanemilis tein kichiuak Amnón uan tein amo kuali tein panok satepan (2 Sam. 13:1, 2, 10-15, 28-32). Tetatmej uelis ika tajtoskej nejin neskayomej keman taueyichiuaskej kemej kalyetouanij uan ika kinpaleuiskej ininkoneuan maj kimatikan motsakuiliskej uan maj kuali taixpejpenakan itech nejin taman.
it-1-S 34
Absalón
Pasaron dos años. Llegó el tiempo de esquilar las ovejas, y como era una ocasión festiva, Absalón organizó un banquete en Baal-hazor, a unos 22 Km. al NNE. de Jerusalén, e invitó a los hijos del rey y al rey David mismo. Cuando este se excusó de asistir, Absalón insistió en que enviara en su lugar a su primogénito, Amnón. (Pr 10:18.) Durante el banquete, cuando Amnón estaba de “humor alegre con el vino”, Absalón ordenó a sus siervos que le dieran muerte. Los otros hijos volvieron a Jerusalén y Absalón se fue al exilio a Guesur, al E. del mar de Galilea, donde reinaba su abuelo sirio. (2Sa 13:23-38.) La “espada” que había predicho el profeta Natán acababa de entrar en la “casa” de David, donde continuaría por el resto de su vida. (2Sa 12:10.)
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
g04-S 22/12 8, 9
La belleza más importante
Analicemos, a modo de contraste, el caso de uno de sus hijos: Absalón. Pese a su envidiable aspecto, resultó ser una persona indeseable. La Biblia dice sobre él: “Ahora bien, en comparación con Absalón no se hallaba ningún hombre tan hermoso en todo Israel como para ser alabado tanto. Desde la planta del pie hasta la coronilla de la cabeza no se hallaba en él defecto alguno” (2 Samuel 14:25). No obstante, su ambición lo empujó a rebelarse contra su propio padre y a usurpar el trono. Incluso llegó a violar a las concubinas de su progenitor. Como resultado, provocó la ira divina y sufrió una muerte dolorosa (2 Samuel 15:10-14; 16:13-22; 17:14; 18:9, 15).
¿Le atrae alguien como Absalón? Seguro que no. En conjunto, era un personaje desagradable. Su extraordinario aspecto físico no compensaba su arrogancia ni su deslealtad, ni tampoco pudo evitar su perdición. Por otro lado, la Biblia ofrece numerosos ejemplos de personas sabias y atrayentes de quienes no se menciona nada acerca de su apariencia física. Parece obvio que lo más importante era su belleza interior.
27 METSTI JUNIO HASTA 3 METSTI JULIO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 2 SAMUEL 15-17
“Absalón taixnamikik porin moueyimatia”
Maj tiktakamatikan Jiova kemej itekitikauan ne uejkauj
10 Semej ikoneuan tekiuaj David katka Absalón. Yejua amo katka yolyemanik, uan yejua ika amo kitakamatik tein Jiova kiixtalia. Maski kimatia ke Jiova kiixtalijka ipopaj kemej tekiuaj ompa Israel, yejua kinekia mochiuas tekiuaj. Yejua ika “kipiak se carro uan caballos uan cincuenta takamej maj tsikuinikan iixpan” (2 Sam. 15:1). Uan no, kichiuak maj miakej israelitas kipaleuianij. Uan hasta kitemoj kimiktis ipopaj (2 Sam. 15:13, 14; 17:1-4).
Maj tiktekitilikan Dios akin techmaka nemakixtilis
5 Itech Biblia moajsij tajkuilolmej kampa ika tajtoua taltikpakneminij tein amo kuali tasojiknimej katkaj. Semej yejua Absalón, ikoneuj tekiuaj David. Kemej moijtoua, yejua katka se takat tel kuakualtsin. Sayoj ke, ijkon kemej Satanás, kikauak maj xijxikuiyot amo kiyektanemililtiani, uan peuak kinejneki tein amo iaxka katka: tekiuajyot tein ipopaj kipiaya. Ika miak tamatilis, kitemouaya keniuj moaxkatilis tekiuajyot. Kinnextiliaya israelitas ke semi ininka motekipachouaya, uan no kinajsikamatiltiaya ke tekiuaj amo ininka motekipachouaya. Absalón no kitekitiltij takajkayaualis tein Satanás kikuik itech xochital tein moajsia Edén: kinextij ke yejua katka yolkuali uan kitakajkayauilij ipopaj ika tein tel amo kuali (2 Sam. 15:1-5).
it-1-S 1113
Hebrón
Algunos años más tarde, Absalón, el hijo de David, regresó a Hebrón e inició su vano intento por usurpar el trono de su padre. (2Sa 15:7-10.) Es probable que Absalón la escogiese como punto de partida de su campaña para apoderarse del trono debido a su importancia histórica como antigua capital de Judá y a que era su ciudad natal. Más tarde, el rey Rehoboam, nieto de David, reedificó Hebrón. (2Cr 11:5-10.) Después que los babilonios desolaron Judá y que regresaron los exiliados judíos, algunos de los judíos repatriados se establecieron en Hebrón (Quiryat-arbá). (Ne 11:25.)
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
¿Tikmatijya nochi?
11 Tejuan no uelis techijtouiliskej teisa tein amo senkis melauak. Yejua nejon kipanok Mefibóset. Tekiuaj David kinextilij kualtakayot uan kikepilij talmej tein katka iaxka iueyitat, Saúl (2 Sam. 9:6, 7). Sayoj ke satepan, kitapouijkej ke Mefibóset kichiujka tein amo kuali. David amo kitemoj kimatis ox melauak katka, ta kikuilij nochi italuan (2 Sam. 16:1-4). Keman satepan iuan tajtoj, kiajsikamatik ke mopolojka uan kikepilij seki italuan (2 Sam. 19:24-29). Komo David kitemoskia kimatis ox melauak katka tein kitapouijkaj, amo ika mauiltiskia Mefibóset.