Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis
7-13 METSTI MARZO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 SAMUEL 12, 13
“Akin moueyimati mopinaujtia”
Maj tiktekitilikan Jiova ika yolyemanilis
11 Maj itech titanemilikan tein kipanok tekiuaj Saúl. Keman katka telpoch, semi yolyemanik katka uan kinemiliaya ke amo kinamikia kichiuas seki taman. Yejua ika amo kinekia kiselis uejueyi tekimej (1 Sam. 9:21; 10:20-22). Sayoj ke tepitsin satepan ke mochiuak tekiuaj, peuak moueyimati uan kichiuak seki taman tein amo kinamikia kichiuas. Se tonal, yolijsiuik uan amo kichiakok tanauatijkej Samuel. Amo takuaujtamatik ke Jiova kipaleuiskia ixolal, ta kimaktilij se tapial tachichinol maski amo yejua kinamikia kichiuas. Yejua ika, Jiova amo kitatiochiuijok uan kiixtopeuak kemej tekiuaj (1 Sam. 13:8-14). Nejin techmachtia ke amo moneki tikchiuaskej tein amo technamiki. Semi techpaleuis komo tikelnamikij nejin.
w07-S 15/6 27 § 8
Jehová valora nuestra obediencia
8 El relato bíblico de Saúl subraya lo vital que es obedecer. Al principio fue un rey humilde y modesto, “pequeño a [sus] propios ojos”; pero después sus decisiones se vieron dominadas por el orgullo y una manera de pensar equivocada (1 Samuel 10:21, 22; 15:17). En cierta ocasión en que tenía que enfrentarse con los filisteos en el campo de batalla, se le ordenó esperar la llegada de Samuel, quien ofrecería sacrificios a Jehová y le indicaría qué hacer. Al ver que el profeta no venía y que el pueblo empezaba a dispersarse, Saúl “se puso a ofrecer el sacrificio quemado”. Este acto desagradó mucho a Jehová. Cuando Samuel finalmente llegó, el monarca justificó su desobediencia diciendo que, por el retraso del profeta, se había visto ‘obligado’ a ofrecer el holocausto para obtener el favor de Jehová. Para Saúl era más importante ofrecer aquel sacrificio que obedecer la orden de esperar a Samuel para que él lo hiciera. “Has obrado tontamente —le dijo Samuel—. No has guardado el mandamiento de Jehová tu Dios que él te mandó.” La desobediencia a Jehová le costó el reino (1 Samuel 10:8; 13:5-13).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w11-S 15/7 13 § 15
¿Seguiremos la amorosa guía de Jehová?
15 ¿Se imaginaban los israelitas que un rey visible sería más real que Jehová y que podría ayudarlos mejor? En ese caso, habían caído en el error de ir detrás de “cosas irreales”. Y ahora era más fácil que fueran detrás de muchas otras de las fantasías promovidas por Satanás. Por ejemplo, sus reyes podrían llevarlos a adorar ídolos. Los idólatras cometen la terrible insensatez de creer que los dioses de madera o piedra son más reales y más dignos de confianza que el Dios verdadero. Pero él es el Creador de todas las cosas, mientras que, como bien dijo Pablo, “un ídolo no es nada” (1 Cor. 8:4). Sin lugar a dudas, los ídolos son imágenes inútiles. ¿De qué vale poder verlos y tocarlos, si ellos mismos no ven, no oyen, no hablan ni pueden ayudar a nadie? Adorarlos sería ir detrás de algo irreal, de una fantasía que solo conduce al desastre (Sal. 115:4-8).
14-20 METSTI MARZO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 SAMUEL 14, 15
“Se tatakamatis okachi kuali ke se kitemakas se netetayokolil”
w07-S 15/6 26 § 4
Jehová valora nuestra obediencia
4 Por ser el Creador, Jehová ya es dueño de todas las cosas materiales que poseemos. ¿Habrá, entonces, algo que podamos darle? Sí, podemos darle algo muy valioso. ¿Qué es? La respuesta se desprende de esta exhortación que él nos hace: “Sé sabio, hijo mío, y regocija mi corazón, para que pueda responder al que me está desafiando con escarnio” (Proverbios 27:11). Podemos ofrecer a Dios nuestra obediencia. Aunque tengamos circunstancias y orígenes distintos, si somos obedientes, cada uno de nosotros podrá responder a la maliciosa afirmación del Diablo de que los seres humanos no guardamos lealtad a Dios cuando se nos somete a prueba. ¡Qué gran privilegio tenemos!
it-2-S 513 § 5
Obediencia
No hay sustituto para la obediencia; no se puede conseguir el favor de Dios sin ella. Samuel le dijo al rey Saúl: “¿Se deleita tanto Jehová en ofrendas quemadas y sacrificios como en que se obedezca [forma de scha·máʽ] la voz de Jehová? ¡Mira! El obedecer [literalmente, “escuchar”] es mejor que un sacrificio, el prestar atención que la grasa de carneros”. (1Sa 15:22.) No obedecer es rechazar la palabra de Jehová, demostrar que realmente no se cree, no se confía o no se tiene fe ni en esa palabra ni en su Fuente. Por lo tanto, el que desobedece no es diferente del que practica adivinación o utiliza ídolos. (1Sa 15:23; compárese con Ro 6:16.) Las expresiones verbales de asentimiento no significan nada si la acción que se requiere no se lleva a cabo. Además, el no responder muestra descreimiento o falta de respeto a la fuente de la que provienen las instrucciones. (Mt 21:28-32.) Los que se quedan satisfechos tan solo con oír y aceptar mentalmente la verdad de Dios, pero no hacen lo que esta exige, se engañan a sí mismos con razonamiento falso y no reciben ninguna bendición. (Snt 1:22-25.) El Hijo de Dios aclaró que hasta los que hicieran cosas parecidas a las mandadas, pero de un modo o con un motivo incorrectos, nunca conseguirían entrar en el Reino, sino que se les rechazaría completamente. (Mt 7:15-23.)
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-1-S 517 § 1
Compasión
El ceder a la presión de ser compasivo cuando es contrario a la voluntad divina puede acarrear serias consecuencias. Lo que le pasó al rey Saúl es aleccionador. Había llegado el tiempo para la ejecución del juicio divino contra los amalequitas, el primer pueblo que había atacado sin provocación a los israelitas después de su salida de Egipto. A Saúl se le ordenó que no tuviera compasión de ellos, pero cedió a la presión de sus súbditos y no cumplió a cabalidad el mandato de Jehová. Como consecuencia, Jehová lo rechazó de ser rey. (1Sa 15:2-24.) El que una persona cultive un profundo aprecio por la rectitud de los caminos de Jehová y ponga en primer lugar la lealtad a Él puede impedir que yerre como Saúl y pierda la aprobación divina.
21-27 METSTI MARZO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 SAMUEL 16, 17
“Neteuilis iaxka Jiova”
“Jiova iaxka tateuilis”
David kitemoj kiyolseuis Saúl yejua ika kitapouij keniuj kimiktijka se tekuani uan se oso. ¿Moueyinektoya? Amo. David kimatia akoni kipaleuijka maj kichiua nejon. Senkis kijtoj: “Jiova, akin nechmakixtij imako se tekuani uan se oso, yejua akin nechmakixtis imako nejin filisteo”. Ompa Saúl kiluij: “Xiyouj, uan maj Jiova mouan yeto” (1 Samuel 17:37).
¿Tikonuelitaskia tiontakuaujtamatis kemej David? Amo katka se taman tein sayoj kipiaya itech itanemilil. Takuaujtamatia iuan Dios porin kiixmatia uan porin kipaleuijkaya. Kimatia ke Jiova se Dios akin tematampauia uan kichiua tein motenkaua. Komo tiknekij titakuaujtamatiskej kemej David, moneki tiksentokaskej tikixmatiskej Dios akin ika tajtoua Biblia. Komo tikchiuaj tein timomachtiaj, kuali kisas tein tikchiuaskej uan nejon no kichikauas totakuaujtamatilis (Hebreos 11:1).
“Jiova iaxka tateuilis”
Tein tanankilij David kisentoka kinextia hasta axkan iueyi takuaujtamatilis. Xikonnemili keniuj telpoch David kitsajtsilijtok Goliat: “Tejua tiuitse notech ika se espada uan ika se lanza uan ika se jabalina, sayoj ke nejua niyouj motech itokaykopa Jiova akin kinixyekana tateuianij, Dios akin kinixyekana itateuijkauan itech Israel, akin tejua tikixnamiki ika takejkelolis”. David kimatia ke chikaualis uan teposmej tein kipiaj akin tateuiaj amo tapaleuiaj. Goliat kiuijuikaltij Jiova uan yejuatsin yaya kinankiliti. Kemej kijtoj David: “Jiova iaxka tateuilis” (1 Samuel 17:45-47).
David senkis kimatia ke Goliat katka tel uejkapantik uan ke kipiaya miak teposmej tein ika tateuiaya, sayoj ke nejon amo kimojmoujtij. Amo mopoloj kemej Saúl uan itateuijkauan, yejua amo motamachiuak iuan Goliat. Ta, kitamachiuak Goliat iuan Jiova. Kemej nejon takat katka uejkapantik ajsitoyaya eyi metro semi kinpanauiaya oksekin, sayoj ke, ¿toni katka nejon takat uejkapantik iixpan Jiova akin okachi ueyi itech nochi semanauak? Tein melauj, ijkon kemej akin yeski takat, Goliat amo katka okachi ueyi ke se askat; se askat tein Jiova yaya kitsoniktsati.
“Jiova iaxka tateuilis”
Axkan, itekitikauan Dios amo titapaleuiaj itech tateuilis. Nejon mochiuaya ne uejkauj (Mateo 26:52). Sayoj ke, kuali tikchiuaj komo titakuaujtamatij ijkon kemej David. Moneki tikitaskej Jiova kemej se akin yekmelauj nemi, kemej se Dios akin moneki sayoj yejua tiktekitiliskej uan tikpoujkaitaskej. Xa onkaskej tonalmej keman kuejmolmej tikinitaskej ke tel uejueykej, sayoj ke iixpan Jiova, akin kipia nochi chikaualis, tokuejmoluan semi tsikitsitsin. Komo tikixtaliaj tiktekitiliskej Jiova uan titakuaujtamatij iuan, ijkon kemej kichiuak David, amo onkas ouijkayot nion kuejmol tein amo uelis tikixnamikiskej. Amo onkak nion teyi tein ichikaualis Jiova amo uelis kitanis.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-2-S 975 § 1
Saúl
Después de estos sucesos y de la unción de David por futuro rey de Israel, el espíritu de Jehová abandonó a Saúl. Desde entonces en adelante “un espíritu malo de parte de Jehová lo aterrorizaba”. Al haber retirado su espíritu de Saúl, Jehová hizo posible que un espíritu malo lo poseyese, lo privase de paz mental y excitara sus sentimientos, pensamientos e imaginaciones de una manera impropia. El que Saúl no obedeciese a Jehová indicó que la inclinación de su mente y corazón era mala, y contra dicha inclinación el espíritu de Dios no le ofrecía a Saúl ninguna protección o fuerza para resistir. Sin embargo, como Jehová había permitido que el “espíritu malo” reemplazara a Su espíritu y aterrorizara a Saúl, podía denominarse un “espíritu malo de parte de Jehová”, de manera que los siervos de Saúl se referían a él como el “espíritu malo de Dios”. Por recomendación de uno de sus servidores, Saúl solicitó que David fuese el músico de su corte con el fin de calmarle cuando le molestaba el “espíritu malo”. (1Sa 16:14-23; 17:15.)
28 METSTI MARZO HASTA 3 METSTI ABRIL
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 SAMUEL 18, 19
“Xikonsentoka xionyolyemanik keman kuali kisas nochi tein tikonchiuas”
w04-S 1/4 15 § 4
Confiemos en el espíritu de Dios frente a los cambios de la vida
4 El joven pastor no tardó en hacerse famoso en toda la nación. Se le llamó para atender al rey e interpretar música para él. Dio muerte al guerrero Goliat, un gigante tan temible que ni siquiera los soldados más aguerridos de Israel se atrevían a enfrentarse con él. Puesto al mando de los hombres de guerra, David luchó con éxito contra los filisteos. El pueblo lo amaba y componía canciones en su honor. Con anterioridad, un consejero del rey Saúl había dicho que el joven era “diestro en tocar [el arpa]”, pero también “hombre valiente y poderoso y hombre de guerra y persona que habla con inteligencia y hombre bien formado” (1 Samuel 16:18; 17:23, 24, 45-51; 18:5-7).
Keniuj monejnemiltiaj akin kitekitiliaj Jiova uan akin amo
6 Sekin peua moueyinekij porin kualtsin moitaj, kintelixmatij, ueli tatsotsonaj, chikaujkej oso porin oksekin kinmoujkaitaj. David ijkon katka, sayoj ke nochipa kinextij yolyemanilis. Kemej neskayot, keman kimiktij Goliat, tekiuaj Saúl kiluij ke ueliskia monamiktis iuan iichpoch. Sayoj ke David kinankilij: “¿Niakoni nejua uan akonimej nochankauan, ichankauan nopopaj itech xolal Israel, uan ijkon maj nimochiua imontikauj tekiuaj?” (1 Sam. 18:18). ¿Toni kipaleuij David maj nochipa kinextiani yolyemanilis? Kimatis ke kualneskayomej, tatiochiualismej uan miak taman tein uelia kichiuaya kiselijka porin Dios kinextijka yolyemanilis uan kipaleuij (Sal. 113:5-8). Yejua kiajsikamatia ke nochi tein kuali tein kipiaya Jiova kimakaka (no xikonita 1 Corintios 4:7).
7 Axkan, tiitekitikauan Jiova timochikauaj tiyeskij tiyolyemankej kemej David. Tikmoujkaitaj tikmatiskej ke Jiova yolyemanik maski yejuatsin akin okachi Ueyichiujkej (Sal. 18:35). Timochikauaj tiktakamatiskej nejin tajtolmej: “Ximoyankuikatalilikan ne teiknelilis uan ne tetasojtalis. Uan amo no ximoueyinektinemikan. Ta, xikpixtiyakan ne yolyemanilis uan no xikijyouikan nochi tataman ouijkayot” (Col. 3:12). Uan no, tikmatij ke akin tetasojta “amo moueyinektinemi uan amo no moueyimatinemi” (1 Cor. 13:4). Uan tikelnamikij ke, ijkon kemej takamej akin amo itaixpantijkauan Jiova uelis motokiskej iuan porin ininnamik akin itekitikauj Dios kuali monejnemiltia, taltikpakneminij no kinekiskej kiixmatiskej Jiova komo kiitaj ke tiyolyemankej (1 Ped. 3:1).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-2-S 727 § 1
Profeta
Aunque a los profetas se les había nombrado por el espíritu de Jehová, parece ser que no hablaban continuamente bajo inspiración. Más bien, el registro bíblico indica que el espíritu de Dios ‘caía sobre ellos’ en ciertas ocasiones, y revelaba los mensajes que debían anunciar. (Eze 11:4, 5; Miq 3:8.) Esto tenía un efecto animador en ellos y los impelía a hablar. (1Sa 10:10; Jer 20:9; Am 3:8.) Seguramente, no solo hicieron cosas fuera de lo normal, sino que también su porte y manera de expresarse reflejarían una intensidad y sentimiento extraordinarios. Este hecho puede explicar en parte lo que significa la expresión ‘portarse como profeta’. (1Sa 10:6-11; 19:20-24; Jer 29:24-32; compárese con Hch 2:4, 12-17; 6:15; 7:55.) Puesto que estaban completamente absortos en su misión y se dedicaban a ella con celo y valor, es posible que a los demás les pareciera extraño o hasta irracional su comportamiento, como pensaron de cierto profeta unos jefes militares cuando se ungió a Jehú. Sin embargo, una vez que se dieron cuenta de que aquel hombre era un profeta, los jefes tomaron muy en serio su mensaje. (2Re 9:1-13; compárese con Hch 26:24, 25.) Cuando a Saúl, que iba en persecución de David, se le hizo ‘portarse como profeta’, se desvistió de sus prendas de vestir y “quedó caído desnudo todo aquel día y toda aquella noche”, un tiempo que David aprovechó para escapar. (1Sa 19:18–20:1.) Este relato no quiere decir que los profetas fueran desnudos con frecuencia, pues el registro bíblico indica todo lo contrario. En los otros dos casos que se registran, los profetas anduvieron desnudos con un propósito: representar algún aspecto de su profecía. (Isa 20:2-4; Miq 1:8-11.) No obstante, no se explica el propósito de la desnudez de Saúl, si fue para mostrarle como un mero hombre, desprovisto de su atuendo real e impotente ante la autoridad y poder real de Jehová, o si hubo alguna otra razón.
4-10 METSTI ABRIL
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 SAMUEL 20-22
“Keniuj tiknextiaj ke tiktasojtaj akin kuali iuan timouikaj”
Maj tikinpiakan kuali totasojikniuan achto ke ejkos tamilis
18 Axkan, tokniuan kiixnamikij miak ouijkayomej. Kemej neskayot, miakej tajyouiaj keman mochiua se tetsauit oso se neteuilis. Ijkuak, xa tisekimej uelis tikinseliskej tochan. Oso no uelis titapaleuiskej ika tomin. Sayoj ke tinochin uelis tiktajtaniskej Jiova maj kinpaleui. Komo tikmatij ke se tokniuj tayokoxtok, xa amo tikmatiskej toni tikiluiskej oso keniuj tikpaleuiskej. Sayoj ke uelis tikchiuaskej miak taman. Kemej neskayot, uelis iuan tiyetoskej, tikakiskej keman kinekis tajtos uan tikixtajtoltiliskej se texto tein tejuan techyolseuia (Is. 50:4). Tein okachi moneki yejua maj iniuan tiyetokan totasojikniuan keman okachi monekis (xikonixtajtolti Proverbios 17:17).
w08-S 15/2 8 § 7
Andemos en los caminos de Jehová
7 Dios espera que seamos leales a nuestros amigos (Pro. 17:17). Jonatán, hijo del rey Saúl, entabló una sólida amistad con David. Cuando se enteró de que el muchacho había matado a Goliat, “la misma alma de [él] se ligó con el alma de David, y [él] empezó a amarlo como a su propia alma” (1 Sam. 18:1, 3). Fue Jonatán quien le advirtió que Saúl quería matarlo, y cuando David huyó, se reunieron para hacer un pacto. Más tarde, Jonatán defendió a David ante su padre, lo que casi le costó la vida. Aun así, volvió a buscar a su amigo para reafirmar los lazos que los unían (1 Sam. 20:24-41). Y aprovechó su último encuentro para “fortalecerle la mano respecto a Dios” (1 Sam. 23:16-18).
w09-S 15/10 19 § 11
Cómo conservar los amigos en un mundo sin amor
11 Seamos leales. Salomón escribió: “Un compañero verdadero ama en todo tiempo, y es un hermano nacido para cuando hay angustia” (Pro. 17:17). Al escribir estas palabras, es probable que Salomón estuviera pensando en la amistad que su padre, David, tuvo con Jonatán, el hijo del rey Saúl (1 Sam. 18:1). Saúl quería que Jonatán lo sucediera en el trono, pero este aceptó la decisión de Jehová de darle el reinado a David. A diferencia de su padre, Jonatán no sintió envidia. Tampoco se molestó por la atención que recibía su amigo ni se creyó las calumnias que Saúl estaba esparciendo acerca de él (1 Sam. 20:24-34). ¿Somos nosotros como Jonatán? ¿Nos alegramos cuando nuestros amigos reciben responsabilidades en la congregación? ¿Los apoyamos y consolamos cuando atraviesan dificultades? ¿Cómo reaccionamos cuando escuchamos un chisme sobre alguno de ellos? ¿Lo creemos sin más ni más, o, al igual que Jonatán, defendemos lealmente a nuestros amigos?
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w05-S 15/3 24 § 4
Puntos sobresalientes del libro de Primero de Samuel
21:12, 13. Jehová espera que utilicemos nuestras facultades mentales y aptitudes para hacer frente a las situaciones difíciles de la vida. Nos ha proporcionado su Palabra inspirada, que nos da sagacidad, conocimiento y capacidad de pensar (Proverbios 1:4). También contamos con la ayuda de ancianos cristianos nombrados.
18-24 METSTI ABRIL
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 SAMUEL 23, 24
“Amo xionyolijsiui uan xikonchia maj Jiova mitsonpaleui”
“Xinechmachti maj nikchiua motanejnekilis”
8 Okse taman kemej David kinextij ke takuaujtamatia iuan Jiova yejua kemej kiitaya tekiuaj Saúl, akin katka yekinika tekiuaj itech Israel. Saúl iuan kualanik David uan yejua ika expa kinekik kimiktis ika se lanza, sayoj ke David moajchiuak uan amo keman kitemoj momakepas. Satepan monekik cholos (1 Sam. 18:7-11; 19:10). Satepan, Saúl iuan eyi mil takamej tein kinixpejpenak itech nochi altepet Israel, kitemoto David taluakyan (1 Sam. 24:2). Se tonal, Saúl kalakik itech se tekoyok kampa yetoya David uan itateuijkauan. David ueliskia kimiktis Saúl, ta kimatia ke itanejnekilis Jiova katka maj yejua kiixpatani Saúl kemej tekiuaj itech Israel (1 Sam. 16:1, 13). Uan komo kikakiskia tein kiiluiayaj itateuijkauan, kemaj kimiktiskia. Sayoj ke amo kichiuak, ta kijtoj: “Tel amo kuali komo nikchiua, ijkon kemej kiita Jiova, maj nejua nikchiuili nejin taman noteko, akin Jiova kiixpejpenak” (xikonixtajtolti 1 Samuel 24:4-7). Saúl kisentokaya katka tekiuaj akin Jiova kiixpejpenka, uan David amo kinekia kikuilis tekiuajyot porin Jiova kikaujtoyaok maj tekiuajti. Keman David sayoj kitekilij itaken tein makojkotoltik, kinextij ke amo kinekia kijtakos (1 Sam. 24:11).
9 Keman David oksepa kiitak itaixpejpenal Jiova uan amo kiitaskiaok, oksepa kinextij ke kipoujkaitaya. David uan Abisai yajkej kampa yetoya Saúl, uan kiajsitoj kochtoya. Maski Abisai kinemilij ke Dios kimaktilij David itaixnamikkauj uan kijtoj ke yejua kimiktiskia, David amo kikauak maj kichiua (1 Sam. 26:8-11). Amo kinekik kijtakos akin Dios kiixpejpenka kemej tekiuaj, maski Abisai kiiluiaya maj kichiua.
Maj tikauakan “maj taxikolis kitamichiua itekiuj”
15 Jiova kichiuak maj Santiago, se imomachtijkauj Cristo, kijkuilouani nejin: “Maj taxikolis kitamichiua itekiuj, uan ijkon nanajsitoskej uan kuali nanmoajsiskej itech nochi, amo teyi namechpolos” (Sant. 1:4, TNM). Kemej tikitaj, Santiago kijtoj ke taxikolis kichiua totech se tekit. ¿Toni nejon tekit? Taxikolis techpaleuia maj ‘tiajsitokanʼ, oso ika okseki tajtolmej, maj okachi kuali tiknextikan ikualneskayouan Cristo. Sayoj ke ¿keniuj taxikolis kichiua nejin tekit totech? Keman tikpiaj se kuejmol, xa tikitaskej ke moneki okachi amo tiyolijsiuiskej, okachi timotasojkamatiskej oso okachi titetasojtaskej. Keman titaxikouaj, tikmatij keniuj okachi tiknextiskej nejin kualneskayomej uan timochiuaj okachi kuali tiitatojtokakauan Cristo. Ijkon tikauaj maj taxikolis kitamichiua tekit totech.
16 Kemej taxikolis techpaleuia maj okachi kuali tiknextikan ikualneskayouan Cristo, maj amo tiktemokan tikyektaliskej se kuejmol keman amo tiktakamatiskej Dios. Maj tikitakan ome neskayomej. Maj tikijtokan ke tikpiaj se amo kuali tanemilil. Moneki amo tikchiuaskej tein tiknemiliaj, ta okachi kuali maj tiktajtanikan Jiova maj techpaleui maj timoijkuanilikan. Oso maj tiknemilikan ke se tochankauj techixnamiki porin tiitaixpantijkauan Jiova. Moneki amo timosenkauaskej, ta maj tiksentokakan tiktekitilikan Jiova. Nejon techpaleuis maj okachi iuan titakuaujtamatikan. Maj amo tikelkauakan ke komo tiknekij maj Jiova techtatiochiui, moneki titaxikoskej (Rom. 5:3-5; Sant. 1:12).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
Maj amo teyi techtsakuili maj tikselikan netetayokolil
11 Techpaleuis maj amo titenexikoluikan komo tiknextiaj netasojtalis uan kualtakayot. ITajtol Dios kijtoua ke akin tetasojta “yolyemanik uan kixikoa tajyouilis” uan “amo no kiyolmachilia nexijkolot” (1 Cor. 13:4). No techpaleuis komo tikitaj teisa kemej Jiova kiita. Moneki tikajsikamatiskej ke iniuan tokniuan tipouij itech sayoj se nechikol. Nejin techpaleuis maj tikmachilikan tein oksekin kimachiliaj ijkon kemej kinextiaj nejin tajtolmej: “Kuak se toomiyotsin tikmouiskapixtinemij porin kuali tekititinemi, ijkuakon nochi in oksekin toomiyotsitsin iuan mopaktiaj” (1 Cor. 12:16-18, 26). Ijkon, amo titenexikoluiskej, ta techyolpaktis maj tokniuan kiselikan tatiochiualismej. Jonatán, se ikoneuj tekiuaj Saúl, amo kinexikoluij David porin Jiova amo kiixpejpenak yejua maj mochiua tekiuaj, ta kinextilij netasojtalis uan kualtakayot, uan kiyolchikauak uan kipaleuij (1 Sam. 23:16-18). ¿Uelis tikchiuaskej kemej yejua?
25 METSTI ABRIL HASTA 1 METSTI MAYO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | 1 SAMUEL 25, 26
“¿Tikonyeknemilia tein tikonchiua?”
Se siuat akin kipiaya kuali taixejekolis
10 Tateuianij akin iuan yayaj David, ¿kinpoujkaitayaj nejin ichkatajpianij? Maski yejuan kemansa ueliskia kiichtekiskej se ichkat, amo kichiujkej, ta kinmatampauiayaj itekitikauan uan iichkauan Nabal (xikonixtajtolti 1 Samuel 25:15, 16). Nejin ichkatajpianij moixnamikiaj ika miak taman tein tamouilil. Ompa tel nemiaj tapialmej tamouililmej uan no, kemej moajsiaj kampa ika sur, kampa tamia xolal Israel, tel nemiaj tachtekinij akin analpa kayomej.
11 Tein melauj, itech nejon taluakyan, David xa ouij kikisaya kiajsis tein kikuaskiaj yejua uan tel miakej takamej akin iuan yetoyaj. Yejua ika, moajsikamati keyej se tonal kintitanik majtakti takamej maj kitajtanitij nepaleuil Nabal. David kiixpejpenak se kuali tonal: keman ichkamej kintekiliayaj inintojmiyo, porin ijkuak kichiuayaj uejueyi tatakualis uan taltikpakneminij tel yolpakiaj uan tetayokoliayaj miak taman. No kuali kiixpejpenak tajtolmej tein kiiluiskiaj: kinojnotsaskiaj Nabal ika poujkaitalis. Yejua kijtoj tajtolmej “mokoneuj David”, ijkon kinextij ke kipoujkaitaya porin xa xiuejya katka. Sayoj ke ¿keniuj tanankilij Nabal? (1 Sam. 25:5-8.)
12 ¡Tel kualanik! Telpoch akin kitapouij Abigail tein panok, kijtoj ke Nabal “kintsatsajtsilij” takamej akin David kintitanka. Kiteajsikamatiltij ke David sayoj katka se takeual akin cholojtoya uan amo kinekik kinuantis pantsin, at uan nakat. Uan no kikejkeloj, tein ika kinextij ke kiitaya kemej amo teyi chiujkej. Nabal, ijkon kemej Saúl, xa no kiteltauelitaya David. Sayoj ke nion semej nejin takamej kiitaya tein kinemiliaya Jiova: yejuatsin kitasojtaya David uan amo kiitaya kemej se takeual taixnamikkej, ta kiitaya kemej akin yeskia tekiuaj itech xolal Israel (1 Sam. 25:10, 11, 14).
Se siuat akin kipiaya kuali taixejekolis
18 Yekinika, kijtoua ke yejua itajtakol tein kichiuak Nabal uan kitajtania David maj kitapojpolui. Satepan, kijtoua ke itakauj semi amo tamati ijkon kemej itokay kinextia. Ika nejin tajtolmej xa kiajsikamatiltia ke amo kinamiki maj mopinaujti komo kitatsakuiltia. Uan no, kinextia ke kiita David kemej akin kiixnextia Dios keman kijtoua ke yejua tateuia itech “ineteuilisuan Jiova”. No kimati ke Dios motenkauak kiixtalis kemej tekiuaj, porin kijtoua: “Jiova [...] yekmelauj mitsixtalis kemej tayekankej itech Israel”. Hasta no kiiluia ke maj amo motajtakolmaka, porin satepan ika nejon nepolol itanemilil kikuejmolojtoskia (xikonixtajtolti 1 Samuel 25:24-31). Nejin tajtolmej semi kiyololinijkej David.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
Se siuat akin kipiaya kuali taixejekolis
16 ¿Kinextia nejin ke Abigail amo kipoujkaitaya itakauj kemej akin taixyekanaya ikalijtik? Amo. Maj tikelnamikikan ke miakej takamej akin amo teyi kichiujkej uelis kipoloskej ininnemilis porin Nabal amo kipoujkaitak takat akin Dios kiixpejpenak kemej tekiuaj. Komo Abigail amo teyi kichiuaskia, no kemej yeskia kipaleuiskia Nabal itech iueyi nepolol. Yejua ika, Abigail kimati ke axkan okachi moneki kitakamatis Dios uan amo itakauj.