Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis
© 2023 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
4-10 DE MARZO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | SALMOS 16, 17
“Jehová, akin motech ualeua nochi tein kuali”
Telpochmej, uelis nanyolpakiskej
XIKINPIA KUALI MOTASOJIKNIUAN
11 (Xikixtajtolti Salmo 16:3). David kuali kimatia keniuj kinpias kuali itasojikniuan. Kinixpejpenaya akin kitasojtayaj Jiova, uan kijtoj ke kiyolpaktiaya yetos iniuan. Yejua kijtoj ke itasojikniuan katkaj “chipaujkej” porin mochikauayaj kitakamatiskej tein Jiova tanauatia ika chipaujkanemilis. Okse akin kijkuiloj Salmos no kijkuiloj ke mouikaya iniuan akin kimoujkatokayaj Dios uan kitakamatiaj (Sal. 119:63). Kemej tikitakej itech achto tamachtilis, no uelis tikinpias miakej motasojikniuan akin kitasojtaj uan kitakamatij Jiova. Uan uelis kipiaskej tataman xiujmej.
w14-S 15/2 29 § 3
Contemplemos “la agradabilidad de Jehová”
David cantó: “Jehová es la porción de mi lote asignado y de mi copa. Tienes firmemente asida mi suerte. Los mismísimos cordeles de medir han caído para mí en lugares agradables” (Sal. 16:5, 6). Él se sentía agradecido de tener una “porción”, es decir, de tener el privilegio de servir a Jehová y contar con su aprobación. Es posible que nosotros suframos adversidades como David; pero, igual que él, hemos recibido muchas bendiciones espirituales. Por lo tanto, sigamos deleitándonos en la adoración verdadera y nunca dejemos de “mirar con aprecio” el templo espiritual de Jehová.
w08-S 15/2 3 § 2, 3
Tengamos siempre presente a Jehová
2 Todos tenemos mucho que aprender de los personajes más conocidos de la Biblia, como Abrahán, Sara, Moisés, Rut, David, Ester y el apóstol Pablo. No obstante, hay otros personajes menos conocidos de los que también podemos aprender mucho. Si meditamos en lo que la Biblia relata sobre ellos, nos sentiremos impulsados a imitar al salmista, quien dijo: “He puesto a Jehová enfrente de mí constantemente. Porque él está a mi diestra, no se me hará tambalear” (Sal. 16:8). Ahora bien, ¿cómo hemos de entender estas palabras?
3 En el campo de batalla, el soldado por lo general portaba la espada con la mano derecha y el escudo con la izquierda, de modo que dejaba descubierta la diestra, o costado derecho. Pero si un compañero le cubría ese lado, quedaba protegido. De la misma manera nos protegerá Jehová si lo tomamos en cuenta y le obedecemos. A continuación veremos algunos relatos bíblicos que fortalecerán nuestra fe y nos ayudarán a tener “a Jehová enfrente de [nosotros] constantemente”, es decir, a tenerlo “siempre presente” (Levoratti-Trusso).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-2-S 491
Niña del ojo
Cuando la palabra hebrea ʼi·schóhn (Dt 32:10; Pr 7:2) se usa con el término ʽá·yin (ojo), forma una expresión que significa literalmente “hombrecito del ojo”; en Lamentaciones 2:18 se usa la palabra bath (hija) con la idea de “hija del ojo”, y en ambos casos las expresiones se refieren a la pupila. En el Salmo 17:8 se combinan las dos para mayor énfasis (ʼi·schóhn bath-ʽá·yin), con el significado literal de: “hombrecito, hija del ojo” (“niña del globo del ojo”, NM). Estas expresiones deben hacer referencia a la diminuta imagen de uno mismo que puede verse reflejada en la pupila de nuestro interlocutor.
El ojo es extremadamente delicado y sensible; hasta un pelillo o una mota de polvo que haya entre el párpado y el globo del ojo se advierte en seguida. La parte transparente del ojo (la córnea) que cubre la pupila ha de protegerse y cuidarse, pues si se produjese una cicatriz a consecuencia de haber sufrido algún daño o se volviese nebulosa debido a una enfermedad, pudiera resultar en visión distorsionada o hasta ceguera. La Biblia emplea de una manera a la vez gráfica y delicada la expresión “niña del ojo” al referirse a lo que hay que proteger con sumo cuidado. Así debe tratarse la ley de Dios. (Pr 7:2.) Al hablar del cuidado paternal de Dios para con Israel, Deuteronomio 32:10 dice que Él salvaguardó a la nación “como a la niña de su ojo”. David oró para que Dios le protegiese y le cuidase como si de “la niña del globo del ojo” se tratase. (Sl 17:8.) Deseaba que Jehová actuase rápidamente en su favor cuando se viese atacado por el enemigo. (Compárese con Zac 2:8, donde se utiliza la palabra hebrea ba·váth ʽaʹyin, “globo del ojo”; véase OJO.)
11-17 DE MARZO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | SALMO 18
“Jehová […] nechmakixtia”
w09-S 1/5 14 § 4, 5
Las figuras retóricas de la Biblia: ¿le gustaría comprenderlas?
La Biblia también compara a Jehová con cosas inanimadas; dice, por ejemplo, que es “la Roca de Israel”, un “peñasco” y una “plaza fuerte” (2 Samuel 23:3; Salmo 18:2; Deuteronomio 32:4). ¿Qué idea transmiten todas estas imágenes? Que, al igual que una roca grande y sólida, Dios es un refugio seguro para nosotros.
5 El libro de los Salmos, en particular, está lleno de metáforas y símiles que describen las diversas facetas de la personalidad de Jehová. En Salmo 84:11 se habla de Dios como un “sol y escudo” porque proporciona luz, vida y energía, a la vez que protección. En contraste, en Salmo 121:5 se lo describe como la “sombra a tu mano derecha”. Al igual que una sombra suministra protección contra el sol abrasador, Jehová brinda protección a sus siervos bajo “la sombra de [su] mano” o de sus “alas” (Isaías 51:16; Salmo 17:8; 36:7).
Jehová techpaleuia maj titaxikokan uan maj tiyolpakikan
Axkan no semi techyolchikaua nejin: “Keman tiktataujtis maj mitspaleui yejuatsin mitsiknelis” (Is. 30:19). Isaías techmatiltia ke Jehová kuali kikaki keman tiktataujtiaj uan niman technankilia. Tanauatijkej no kijtoua: “Keman mitskakis, niman mitsnankilis”. Nejin techelnamiktia ke Jehová amo sayoj kineki kinpaleuis akin kitajtaniaj maj kinpaleui, ta yekmelauj kineki kichiuas. Tikmatiskej nejin techpaleuia maj titaxikokan uan maj tiksentokakan tiyolpakikan keman tikpanouaj ouijkayomej.
Xikonpatiuita netataujtil
AKIN kichijchiuak iluikak uan taltikpak techmaka se ueyi tatiochiualis, ueli tiknojnotsaj ika netataujtil. Nejin kijtosneki ke ueli tikiluiaj Jiova nochi tein tiknemiliaj uan tikmachiliaj itech tein yeski tajtol uan keman yeski, uan amo moneki tiktajtaniskej kemanian uelis tiknojnotsaskej. Uelis titakuaujtamatiskej ke yejuatsin techkakis maski tiyetoskej kaltapajtiloyan oso titsaktoskej. Semi tiktasojkamatij nejin netetayokolil.
Toni techpaleuis maj amo semi timotekipachokan
2. Maj titanemilikan. Keman itech tiontanemilia tein tikonpanouani, ¿tikonelnamiki keniuj Jiova mitsonpaleuiani xiontaxiko? Keman itech titanemiliaj keniuj Jiova kinpaleuiani itekitikauan ne uejkauj uan keniuj techpaleuiani tejuan, okachi iuan titakuaujtamatij uan amo semi timotekipachouajok (Sal. 18:17-19). Se tokniuj tayekankej akin monotsa Joshua kijtoj: “Nikijkuilojtok nochi tein Jiova nechnankiliani keman niktataujtiani. Ijkon nikelnamiki ke keman niktajtaniani se taman, yejuatsin nechmakani”. Yejua ika, keman itech titanemiliaj keniuj Jiova nochipa techpaleuiani, techyolchikaua uan nejon techpaleuia maj amo semi timotekipachokan.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
Maj tikchiuakan kemej Daniel
Komo amo titekauaj uelis tikinpiaskej totasojikniuan akin amo no techkauaskej (Rut 1:14-17). Uan komo amo tikauaj Jehová, uelis tiyolseujtoskej uan tiyolpakiskej. ¿Keyej? Porin techyolseuia tikmatiskej ke motenkaua amo kinkauas itasojikniuan akin amo no kikauaj (xikixtajtolti Salmo 18:25; Miqueas 6:8). ToDios akin techchijchiuak kineki kuali mouikas touan nochipaya maski yejuatsin okachi ueyi ke tejuan, ¿melauj ke semi techyolpaktia nejon? Nion akin, nion komo timikij uan nion se ouijkayot uelis kichiuas maj amo kuali timouikakanok iuan yejuatsin (Dan. 12:13; Luc. 20:37, 38; Rom. 8:38, 39). Semi moneki maj tikchiuakan kemej Daniel uan maj amo no keman tikauakan Jehová.
18-24 DE MARZO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | SALMOS 19-21
“Iluikak kiteixmatiltijtok iueyiyo Dios”
w04-S 1/1 8 § 1, 2
Declaren todos la gloria de Jehová
DAVID, hijo de Jesé, creció siendo un pastor en los alrededores de Belén. En innumerables ocasiones debió de contemplar la inmensidad de los cielos estrellados en la quietud de la noche, mientras cuidaba los rebaños de su padre en los solitarios prados donde pastaban las ovejas. Sin duda, aquellas imágenes resurgieron con toda su intensidad en su mente cuando, bajo la inspiración del espíritu santo de Dios, compuso y cantó las hermosas palabras del Salmo 19: “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando. Por toda la tierra ha salido el cordel de medir de ellos, y hasta la extremidad de la tierra productiva sus expresiones” (Salmo 19:1, 4).
2 Sin habla, sin palabras, sin voz, los impresionantes cielos que Jehová ha creado declaran su gloria día tras día, noche tras noche. La creación nunca cesa de proclamar la gloria de Dios, y uno se siente insignificante al contemplar cómo este testimonio silencioso sale a “toda la tierra” para que la totalidad de sus habitantes lo vean. Pero el testimonio mudo de la creación no es suficiente. A los seres humanos fieles se les exhorta a unir sus voces a él. Un salmista cuyo nombre desconocemos dirigió por inspiración divina estas palabras a los adoradores leales de Jehová: “Atribuyan a Jehová gloria y fuerza. Atribuyan a Jehová la gloria que pertenece a su nombre” (Salmo 96:7, 8). Responder a esta exhortación colma de alegría a quienes disfrutan de una estrecha relación con Jehová. Ahora bien, ¿qué está implicado en atribuir gloria a Dios?
¿Keniuj tamati Dios?
Sayoj ke, moajsij okachi uejueyi sitalimej ke Tonaltsin. Tamatinij kiixejekouaj ke sitalij UY Scuti, semej sitalimej tein okachi uejueykej, okachi ueyi 1,700 ke Tonaltsin. Komo UY Scuti kiixpataskia Tonaltsin kipanauiskia taltikpak uan no kipanauiskia planeta tein itokay Júpiter. Nejin xa techpaleuis maj okachi kuali tikajsikamatikan keyej Jeremías kijtoj ke Jiova kichijchiuak iluikak uan taltikpak ika iueyi chikaualis.
Ikualtsin tachijchiualis Dios kinextia iueyipanchiualis
Maj tikitakan itachijchiualis Dios ika nejmachkayot. Jesús kinyoleuak imomachtijkauan maj ‘kiitakan san in tototsitsin ten patantinemij ejekaixko’ uan maj ‘kiitakan kenin moskaltiaj ne milajxochimej’ (Mat. 6:26, 28). Komo ijkon tikchiuaj, mochikauas totakuaujtamatilis uan okachi tikpoujkaitaskej itamatilis Jiova, ichikaualis tein ika temakixtia uan inetasojtalis. Maj amo titachiakan itech tein mochiujtok itech taltikpak, ta okachi kuali, maj tikxelokan tonal uan tochikaualis uan ijkon maj okachi tikitakan ikualtsin tachijchiualis Jiova, uan maj titanemilikan itech tein techmachtia ika toTajtsin (Sal. 19:1).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
Tejuatsin uelis tionmokixtilis ‘soltik talnamikilis’
10 Xikonneltoka ke itanauatiluan Jiova semi techpaleuiaj. Nochi tein Jiova technauatia techpaleuia. Akin kitakamatij itanauatiluan kuali momachiliaj uan yekmelauj yolpakij (Sal. 19:7-11). Sayoj ke akin amo kitakamatij Dios tajyouiaj porin kichiuaj tein amo kuali. Maj tikitakan tein panoua keman amo se kitakamati itanauatiluan Dios ika tein kipanok se takat akin monotsa Elie. Maski itatuan kitekitiliayaj Jiova, keman katka telpoch peuak mouika iniuan amo kuali tasojiknimej. Peuak kikui droga, auilnemi uan tachteki. Elie kijtoua ke okachi kualania uan tateuiaya. Yejua kijtoua: “Nikchiuaya nochi tein nechmachtijkaj ke amo moneki kichiuas se itekitikauj Dios”. Sayoj ke amo kielkauak tein kimachtijkaj itatuan keman okichpilok katka. Yejua ika satepan peuak oksepa momachtia Biblia. Semi mochikauak amo kichiuasok tein amo kuali uan moauij itech xiuit 2000. ¿Keniuj kipaleuiani kitakamatis itanauatiluan Jiova? Elie kijtoua: “Kuali nimomachilia uan amo nechkuejmoloua notanemilil”. Tein kipanok Elie kinextia ke akin amo kitakamatij itanauatiluan Jiova yejuan motajyouiltiaj. Sayoj ke Jiova kineki kinpaleuis maj mopatakan.
25-31 DE MARZO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | SALMO 22
Moijtoj toni panoskia keman kimiktiskiaj Jesús
¿Keyej achto ke Jesús momikiliskia kijtoj itajtoluan David tein moajsij itech Salmo 22:1?
Mateo 27:46 kijtoua ke achto ke Jesús momikiliskia kijtoj: “No Dios, no Dios, ¿keye tinechsenkauak?”. Ijkon, Jesús kichiuak tein David kijtojka itech Salmo 22:1 (Mar. 15:34). Jesús amo kijtoj nejon porin kinemiliaya ke Jiova amo kipaleuijka oso porin amo takuaujtamatiaok. Yejua kuali kiajsikamatia keyej monekia momikilis uan kinekia kitemakas inemilis (Mat. 16:21; 20:28). No kimatia ke keman kimiktiskiaj, Jiova amo kipaleuiskiaok (Job 1:10) Ijkon, Jiova kikauak maj Jesús senkis kinextiani ke amo keman kikauaskia maski semi kitajyouiltiskiaj keman kimiktiskiaj (Mar. 14:35, 36).
w11-S 15/8 15 § 13
Hallaron al Mesías
13 Sería insultado (léase Salmo 22:7, 8). Tal como había predicho David, Cristo sufrió las mofas de la gente cuando estaba clavado en el madero. El relato de Mateo dice: “Los que pasaban hablaban injuriosamente de él, meneando la cabeza y diciendo: ‘¡Oh tú, supuesto derribador del templo y edificador de él en tres días, sálvate! Si eres hijo de Dios, ¡baja del madero de tormento!’. Del mismo modo, también, los sacerdotes principales junto con los escribas y ancianos empezaron a burlarse de él y a decir: ‘¡A otros salvó; a sí mismo no se puede salvar! Él es rey de Israel; baje ahora del madero de tormento y creeremos en él. Ha puesto en Dios su confianza; líbrelo Él ahora si le quiere, puesto que dijo: “Soy Hijo de Dios”’” (Mat. 27:39-43). Jesús soportó con dignidad todos estos insultos. ¡Qué gran ejemplo para nosotros!
w11-S 15/8 15 § 14
Hallaron al Mesías
14 Sortearían su ropa. David dijo: “Reparten entre sí mis prendas de vestir, y sobre mi ropa echan suertes” (Sal. 22:18). ¿Cómo se cumplieron estas palabras en Cristo? “Cuando [los soldados romanos] lo hubieron fijado en el madero, repartieron sus prendas de vestir exteriores echando suertes.” (Mat. 27:35; léase Juan 19:23, 24.)
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
Maj titajtokan kemej kinpaleuis oksekin
12 Tinochin ueli titapaleuiaj itech nechikolmej keman timokuikatiaj uan keman achto kuali timomachtiaj tein titanankiliskej (Sal. 22:22). Seki tokniuan semi ouij kinkisa mokuikatiskej uan tanankiliskej itech nechikol. ¿No ijkon mitsonpanoua? Komo kemaj, xa tikonnekis tikonmatis toni kinpaleuiani oksekin maj amo mouikanok.
1-7 DE ABRIL
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | SALMOS 23-25
“Jehová noTajpixkauj”
w11-S 1/5 31 § 3
“Jehová es mi Pastor”
Jehová guía a sus ovejas. Sin su pastor, las ovejas se extravían. Así mismo, nosotros necesitamos ayuda para ir por buen camino (Jeremías 10:23). David pasa a explicar que Dios conduce a sus siervos a “prados herbosos” y “descansaderos donde abunda el agua”, y que los dirige por “los senderos trillados de la justicia” (versículos 2 y 3). Estas imágenes pastoriles reafirman nuestra confianza en Jehová. Si seguimos la dirección de su espíritu obedeciendo lo que enseña la Biblia, tendremos satisfacción, seguridad y paz.
w11-S 1/5 31 § 4
“Jehová es mi Pastor”
Jehová protege a sus ovejas. En ausencia de su pastor, las ovejas son asustadizas y vulnerables. Jehová les asegura a sus siervos que no tienen de qué temer, incluso cuando “ande[n] en el valle de sombra profunda”, es decir, en los momentos más sombríos de su vida (versículo 4). Los vigila, siempre listo para prestarles ayuda. De hecho, puede darles la sabiduría y la fortaleza necesarias para hacer frente a las pruebas (Filipenses 4:13; Santiago 1:2-5).
w11-S 1/5 31 § 5
“Jehová es mi Pastor”
Jehová alimenta a sus ovejas. Tal como el rebaño depende del pastor para alimentarse, nosotros tenemos necesidades espirituales que solo podemos satisfacer con la ayuda de Dios (Mateo 5:3). Nos reconforta saber que Jehová es un Proveedor generoso que agasaja a sus siervos con un banquete (versículo 5). La Biblia y las publicaciones bíblicas, como la revista que tiene en sus manos, son una fuente de alimento espiritual que cubre nuestra necesidad de conocer el sentido de la vida y el propósito de Dios para la humanidad.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w11-S 15/2 24 § 3
Amemos la justicia de todo corazón
3 Si deseamos agradar a Jehová, es imprescindible que sigamos con empeño sus rectas normas (Deu. 32:4). Claro está, primero tenemos que aprender todo lo que podamos acerca de él en su Palabra inspirada, la Biblia. Cuanto mejor conozcamos a Dios, más cerca lo sentiremos y más amaremos su justicia (Sant. 4:8). Como consecuencia, cuando debamos tomar decisiones importantes, dejaremos que nos guíe mediante su Palabra.
8-14 DE ABRIL
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | SALMOS 26-28
¿Toni kipaleuij David maj amo keman kikaua Jehová?
¿Kineki moyolo kiixmatis Jiova?
10 Moneki semi timotasojkamatiskej porin Dios techpaleuia maj tikajsikamatikan tein uelis kipanos tein kiixnextia toyolo. Sayoj ke, ¿keyej tiitaixpantijkauan Jiova moneki techtekipachos keniuj moajsi toyolo? Nejin amo kijtosneki ke miakej itatojtokakauan Cristo kichiujtokej tein amo kuali oso mochiujtokej kemej “higos tein amo kuajkuali”, kemej kinpanok tel miakej judíos tein nenkej ne uejkauj. Ta itekitikauan Dios tein moajsij axkan, pouij itech se xolal tein chipauak uan tein amo kikaua Jiova. Maski ijkon, moneki tiknemiliskej tein David kitataujtij Jiova maski katka yolmelauak: “Xinechita, noDios, uan xikixmati noyolo. Xinechita, uan xikixmati notanemililuan tein tetekipachoua, uan xikita ox onkak notech se ojti tein teyolkokoj” (Sal. 17:3; 139:23, 24).
11 Jiova kineki maj tinochin kuali tiyetokan iixpan uan maj tiksentokakan ijkon timoajsikan. Jeremías kijtoj: “Tejua, Jiova akin tikinixyekana tateuianij, tikitstok akin yolmelauak; tikitstok riñones uan yolo” (Jer. 20:12). Komo akin kipia nochi uelilis kiita iyolo akin yolmelauak, ¿melauj ke semi kuali komo tejuan no tikitaj keniuj yekmelauj moajsi toyolo? (Xikonixtajtolti Salmo 11:5.) Xa tikitaskej ke se tanemilil, se taman tein tikixtaliaj tikchiuaskej oso se teisa tein tikmachiliaj moajsi toyolijtik uan moneki tikpataskej. Oso xa tikajsij teisa tein kitakuaualtijtok toyolo, se taman tein moneki kemej yeskia tiktekiskej. Keman timokixtiliskej nejon amo kuali tanemilil, kemej yeskia tikpiaskiaj se operación itech toyolo. ¿Toni uelis tiktemoskej keman tikitaskej keniuj moajsi toyolo? ¿Uan keniuj uelis tikpataskej tein monekis? (Jer. 4:4.)
Maj timochikauakan amo titanexikoluiskej
9 Moneki maj iespíritu Jiova techpaleui maj amo titanexikoluikan, maj amo timoueyimatikan uan maj tiyolpakikan ika tein tikpiaj (xikonixtajtolti Gálatas 5:16; Filipenses 2:3, 4). Iespíritu Jiova techpaleuia maj tikitakan ox kuali tein tiknemiliaj uan keyej tikchiuaj teisa. Ika inepaleuil Jiova, uelis tikpataskej tein amo kuali tein tiknemiliaj uan tein tikmachiliaj ika tein tapaleuis (Sal. 26:2; 51:10). Maj tikitakan tein kichiujkej Moisés uan Pablo, akin amo tanexikoluijkej.
Maj tikijtokan tein melauak
15 Komo titelpoch oso tiichpoch, xa tikneki kuali timouikas iniuan akin timomachtia. Sayoj ke amo xikchiua kemej oksekin kichiuaj. Ininixpan ininchankauan uan tokniuan, kinextiaj ke kuali monejnemiltiaj, sayoj ke taman monejnemiltiaj keman yetokej iniuan telpochmej uan ichpochmej akin amo itekitikauan Dios oso keman kikuij redes sociales. Kijtouaj pitsotik tajtolmej, motaliliaj tilmaj tein amo kinamiki kikuis se itekitikauj Dios, kikakij nekuikatilmej tein kijtouaj tein pitsotik, tel tayij tayil tein teuintij, kikuij drogas, peua ichtaka moixmatij iuan aksa oso kichiuaj okseki taman tein okachi amo kuali. Kinkajkayauaj inintatuan, tokniuan uan Dios (Sal. 26:4, 5). Sayoj ke, Jiova kimati keman sayoj tikijtouaj ke tikueyichiuaj uan tikchiuaj tein kitauelita (Mar. 7:6). Okachi kuali xikchiua tein tayolmajxitia nejin tajkuilol: “Maj moyolo amo kinnexikolui tajtakolchiuanij, okachi kuali maj kimoujkatoka Jiova nochi tonal” (Prov. 23:17).
w04-S 1/12 15 § 12, 13
Andemos en la senda de la integridad
12 David se refirió a otro factor que fortalecía su integridad con las siguientes palabras: “No me he sentado con hombres de falsedad; ni entro con los que esconden lo que son. He odiado la congregación de los malhechores, y con los inicuos no me siento” (Salmo 26:4, 5). David no se sentaba con los malvados. Aborrecía las malas compañías.
13 ¿Y nosotros? ¿Nos negamos a sentarnos, por así decirlo, con los “hombres de falsedad” que aparecen en la televisión, el video, el cine, Internet u otros medios? ¿Evitamos a las personas que esconden lo que son? En nuestros trabajos o en clase hay quienes tal vez finjan ser nuestros amigos con malas intenciones. ¿Queremos entablar relaciones estrechas con quienes no andan en la verdad de Dios? Puede que, tras una fachada de sinceridad, los apóstatas también oculten su intención de apartarnos de servir a Jehová. ¿Y qué diremos de los miembros de la congregación cristiana que llevan una doble vida? También esconden lo que son en realidad. De joven, Jayson, que ahora es siervo ministerial, tenía esa clase de compañeros. Cuenta sobre ellos: “Cierto día uno de mis amigos me dijo: ‘No importa lo que hagamos ahora. Cuando llegue el nuevo mundo, estaremos muertos y no vamos a enterarnos de lo que nos perdimos’. Aquellas palabras hicieron sonar la alarma en mi interior. No quiero estar muerto cuando venga el nuevo sistema”. Jayson tomó la sabia decisión de cortar su amistad con ellos. “No se extravíen —advirtió el apóstol Pablo—. Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles.” (1 Corintios 15:33.) Es de capital importancia que rechacemos las malas compañías.
¿Keyej moneki timosentiliskej keman tikueyichiuaj Dios?
6 Porin nechikolmej techyolchikauaj. Nochi tein kiixyekana Satanás kitemoua maj tikpolokan totakuaujtamatilis uan maj tiyolkuetauikan. Sayoj ke nechikolmej techyolchikauaj maj tiksentokakan tiktekitilikan Jiova (xikonixtajtolti Hechos 5:30-32). Miakpa, itech nechikolmej ika titajtouaj keniuj mochiuakya seki taman tein uejkaujya moijkuiloj itech Biblia. Nejin techpaleuia maj okachiok tikneltokakan ke Jiova kichiuas nochi tein motenkaujtok. Uan no, tokniuan techyolchikauaj keman kitemakaj tanojnotsmej uan kipanoltiaj ixneskayomej, sayoj ke no keman tanankiliaj uan keman mokuikatiaj iixpan Jiova ika nochi ininyolo (1 Cor. 14:26). Komo titajtouaj iniuan tokniuan achto ke peuas nechikol uan satepan ke tamis no se taman tein techyolchikaua, porin tikitaj ke tikpiaj miakej totasojikniuan akin toka motekipachouaj (1 Cor. 16:17, 18).
13 Porin keman timonechikouaj, tiknextiliaj Jiova ke tiknekij okachi timotokiskej iuan uan iuan iKonetsin. Itech nechikolmej timomachtiaj Biblia uan tikitaj tein Jiova kineki maj tikchiuakan (Is. 30:20, 21). Hasta sekin akin amo kitekitiliaj Jiova uan uitsej nechikolmej kiajsikamatij ke yejuatsin techixyekana (1 Cor. 14:23-25). Kemej Jiova taixyekana itech nechikolmej ika iyektikatsin espíritu, tein timomachtiaj ompa ualeua itech. Yejua ika, keman tiyouij nechikolmej ueli tikakij Dios uan tikmachiliaj keniuj techteltasojta. Ijkon, okachi timotokiaj iuan.
18 Uan tejuatsin, ¿tionmomachilia kemej tokniuj Gangas? Komo ijkon, xikonsentoka xikonchiua nochi tein tionuelis uan ijkon tionyetos iniuan mokniuan itech nechikolmej, maski kemansa ouij yeski. Xikonnextili Jiova ke no tionmomachilia kemej tekiuaj David, akin kijtoj ke kitasojtaya kali kampa kiueyichiuaya Jiova (Sal. 26:8).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w06-S 15/7 28 § 15
Jehová libra a los afligidos
15 El salmista David cantó: “En caso de que mi propio padre y mi propia madre de veras me dejaran, aun Jehová mismo me acogería” (Salmo 27:10). ¡Qué consolador es saber que el amor de Jehová supera al de cualquier padre humano! Por doloroso que nos resulte el rechazo, el maltrato o el abandono de uno de nuestros padres, Jehová sigue teniéndonos cariño (Romanos 8:38, 39). Recordemos que Dios atrae a quien ama (Juan 3:16; 6:44). ¡Qué bien nos sentimos al saber que, sin importar cómo nos hayan tratado otros seres humanos, nuestro Padre celestial nos ama!
15-21 DE ABRIL
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | SALMOS 29-31
Dios kitakaualtia akin kitasojta
it-2-S 872 § 8
Rostro
‘Ocultar el rostro’ tiene una variedad de significados, dependiendo de las circunstancias. El que Jehová Dios oculte su rostro significa a menudo que retira su favor o poder sustentador. Esto puede suceder como resultado de la desobediencia, sea individual o, como en el caso de Israel, colectiva. (Job 34:29; Sl 30:5-8; Isa 54:8; 59:2.) En algunos casos puede indicar que Jehová se retiene de manifestarse mediante una actuación o respuesta, mientras aguarda el tiempo debido para ello. (Sl 13:1-3.) La solicitud de David: “Oculta tu rostro de mis pecados”, fue una petición a Dios para que le perdonara o no tuviese en cuenta esas transgresiones. (Sl 51:9; compárese con 10:11.)
Maj tikauakan maj Jiova techyolseui
18 Maj amo tikixtopeuakan nepaleuil. Keman Jiova kititanik tanauatijkej Natán maj kiluiti David tajtakol tein kichiujka, yejua amo kitemoj motenpaleuis nion kijtoj ke tein kichiujka amo katka se ueyi tajtakol. Niman kijtoj ke tajtakolchiujka. Amo sayoj kichiuilij tein amo kuali inamik Bat-Seba, ta kitapanauilij itanauatil Dios. David mokauak maj Jiova kimelaua uan yejuatsin kitapojpoluij (2 Sam. 12:10-14). Komo tikchiujkej se ueyi tajtakol, moneki titajtoskej iniuan tayekananij akin Dios kinixtalij maj techpaleuikan (Sant. 5:14, 15). Uan maj amo tiktemokan timotenpaleuiskej. Komo amo tikixnamikij nepaleuil tein techmakaj uan niman timopataj, oksepa niman kuali timomachiliskej uan tiyolpakiskej.
¿Toni kijtosneki yekmelauj se moyolnonotsas?
18 ¿Keniuj kinextia akin kikalankixtijkej itech nechikol ke yekmelauj moyolnonotsakya? Moneki nochipa yas nechikolmej, kichiuas netataujtil uan momachtis Biblia, ijkon kemej kiyolmajxitijkej tokniuan tayekananij. No moneki mochikauas kiixtopeuas nochi tein uelis kichiuas maj oksepa tajtako. Komo mochikaua oksepa kuali mouikas iuan Jiova, uelis takuaujtamatis ke yejuatsin senkis kitapojpoluis uan ke tokniuan tayekananij kipaleuiskej maj mokepa itech nechikol. Tokniuan tayekananij kimatij ke tataman tein panoua. Yejua ika, keman se tokniuj tajtakolchiua kitemouaj kimatiskej tein yekmelauj panok uan kimelauaj ika netasojtalis.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
1 | Netataujtil: “Xikauilikan nochi tein namechtekipachoua”
Keman tiktataujtiaj Jehová, okachi titakuaujtamatij ke kineki techpaleuis. No uelis tikijtoskej kemej se akin kijkuiloj Biblia, yejua kiluij Dios: “Tikitani notajyouilis, tikita tein semi nechtekipachoua” (Salmo 31:7). Se kimatis ke Jehová kiita tein techtekipachoua, uelis techpaleuis para maj amo timosenkauakan. Yejuatsin amo sayoj kiita ke titajyouiaj, ta kuali kimati tein tikpanotokej uan ika Biblia techpaleuia maj tiyolseujtokan uan techyolchikaua.
22-28 DE ABRIL
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | SALMOS 32, 33
¿Keyej moneki tikijtoskej komo tiueyitajtakojkej?
Maj amo tisiouikan
16 Sayoj ke, ¿toni moneki tikchiuaskej komo tiueyitajtakouaj? Moneki niman titajtaniskej nepaleuil. Okachi amo kuali komo se kitatia tajtakol. Kemej neskayot, David akin kitatij tein kichiujka, kijtoj: “Keman amo teyi nikijtoj, patik noomiyouan porin niteltayokolchokaya nochi tonal” (Sal. 32:3). Komo tiktatiaj totajtakol, tikpolouaj toyolpakilis uan no uelis tikpoloskej tokuali uikalis iuan Jiova, sayoj ke “akin kijtoua itajtakoluan uan kikaua, kinextiliskej teiknelilis” (Prov. 28:13).
Maj tikauakan maj Jiova techyolseui
17 Maj tiktataujtikan Jiova maj techtapojpolui. Satepan, David kitataujtij Jiova. Kemej semi moyolkokouaya, kitapouij Jiova tein kichiujka (xikonixtajtolti Salmo 51:1-4). Nejon kipaleuij maj okachi kuali momachili (Sal. 32:1, 2, 4, 5). Komo tikchiuaj se ueyi tajtakol, maj amo tiktatikan. Maj tiktataujtikan Jiova uan maj tikiluikan tein tikchiujkej. Nejon kichiuas maj kuali timomachilikan uan maj amo techkuejmolook totanemilil. Sayoj ke, komo tiknekij oksepa kuali timouikaskej iuan Jiova, moneki tikchiuaskej okse taman.
Keman techyolkokoua tein tikchiuaj: “Xinechkixtili notajtakol”
Se taman tein okachi kuali tein kiualkuilij David yejua yolpakilis tein oksepa kipiak. Yejua kijkuiloj: “Yolpaki akin kitapojpoluiaj keman kitapanauilia tanauatil, akin kitapojpoluiaj itajtakol” (Salmo 32:1). No kitajtanij Dios: “Jiova, xiktapo notenoj, uan ijkon notenoj kiteixmatiltis tein mitsueyichiua” (Salmo 51:15). David semi yolseuik uan kitasojkamatilij Jiova uan nejon kiolinij maj kiueyichiuani ininixpan oksekin.
Jiova kineki xikonpia se tanemilil chipauak. Kineki ke ijkuak tikonteixmatiltis itokay uan tein motenkaua kiualkuis xikonchiua ika yolpakilis, ika se tanemilil chipauak uan ika nochi moyolo (Salmo 65:1-4). Yejuatsin techiluia: “Ximoyolnemilikan de namotajtakoluan uan ximokuepakan de namotajtakolojpan uan xiktoktilikan Totajtsin Dios, uan ijkon Totajtsin Dios namechtapojpoluilis de namotajtakoluan” (Hechos 3:19).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w06-S 15/5 20 § 1
Puntos sobresalientes del libro primero de los Salmos
33:6, nota. ¿Qué es “el espíritu”, o “aliento”, de la boca de Jehová? Este espíritu es la fuerza activa de Dios, o espíritu santo, que él empleó para crear los cielos físicos (Génesis 1:1, 2). Se le llama el espíritu, o aliento, de su boca porque, como si fuera un potente soplido, puede enviarse para realizar ciertas tareas desde lejos.
29 DE ABRIL HASTA 5 DE MAYO
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA | SALMOS 34, 35
“Nochipa nikueyichiuas Jehová”
w07-S 1/3 22 § 11
Ensalcemos juntos el nombre de Jehová
11 “Ciertamente bendeciré a Jehová en todo tiempo; constantemente estará su alabanza en mi boca.” (Salmo 34:1.) Aunque es muy probable que las inquietudes de tipo material acosaran a David en el destierro, sus palabras indican que las preocupaciones cotidianas le importaban menos que su resolución de alabar a Jehová. ¡Qué buen ejemplo para cuando nos sobrevengan dificultades! Sea que estemos en la escuela o en el trabajo, con nuestros hermanos o en el ministerio público, nuestro mayor deseo debe ser alabar a Jehová. Pensemos en los incontables motivos que tenemos para ello, como, por ejemplo, la infinidad de cosas que podemos aprender y disfrutar de su maravillosa creación, o todo lo que él ha llevado a cabo mediante la parte terrenal de su organización. Aunque imperfectos, Jehová ha utilizado de manera extraordinaria a seres humanos fieles en la actualidad. Las obras de Dios no tienen ni punto de comparación con las de los hombres idolatrados por el mundo. ¿Verdad que nos identificamos con estas palabras de David: “No hay ninguno como tú entre los dioses, oh Jehová, ni hay obras como las tuyas”? (Salmo 86:8.)
w07-S 1/3 22 § 13
Ensalcemos juntos el nombre de Jehová
13 “En Jehová se jactará mi alma; los mansos oirán y se regocijarán.” (Salmo 34:2.) David no se estaba jactando de alguna hazaña personal, como, digamos, haber engañado al rey de Gat. Reconocía que Jehová lo había protegido y lo había ayudado a escapar (Proverbios 21:1). Por eso se gloriaba en Dios, y no en sí mismo, lo que atrajo a los mansos hacia Jehová. Otro que ensalzó el nombre de Jehová fue Jesús, y eso atrajo a los humildes y dóciles a Dios. Hoy los mansos de todas las naciones se sienten atraídos a la congregación internacional de cristianos ungidos, de la cual Jesús es Cabeza (Colosenses 1:18). Su corazón se conmueve cuando oyen a los humildes siervos de Dios glorificar el nombre divino y cuando escuchan el mensaje de la Biblia, el cual comprenden gracias al espíritu santo de Dios (Juan 6:44; Hechos 16:14).
w07-S 1/3 23 § 15
Ensalcemos juntos el nombre de Jehová
15 “Inquirí de Jehová, y él me contestó, y de todos mis sustos él me libró.” (Salmo 34:4.) Esta fue una experiencia muy significativa para David, quien añade: “Este afligido llamó, y Jehová mismo oyó. Y de todas sus angustias Él lo salvó” (Salmo 34:6). En nuestras reuniones surgen muchas oportunidades para contar experiencias animadoras de cómo Jehová nos ha ayudado a aguantar situaciones difíciles. Tales relatos fortalecen la fe de nuestros hermanos, del mismo modo que las expresiones de David fortalecieron la fe de los que lo apoyaban. Ellos “miraron hacia [Jehová] y quedaron radiantes, y sus rostros mismos de ninguna manera podían avergonzarse” (Salmo 34:5). Aunque huían del rey Saúl, no se sentían avergonzados; confiaban en que Dios estaba del lado de David, y sus rostros irradiaban felicidad. Igualmente, tanto los recién interesados como los que han sido cristianos verdaderos mucho tiempo acuden a Jehová por auxilio. Al experimentar personalmente la ayuda divina, sus rostros radiantes denotan su determinación de mantenerse fieles.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
w06-S 15/5 20 § 2
Puntos sobresalientes del libro primero de los Salmos
35:19. ¿Por qué pidió David que no se les permitiera guiñar el ojo a los que lo odiaban? Que los enemigos de David guiñaran el ojo indicaría que sus malvados planes contra él habían tenido éxito y que se alegraban por ello, de ahí que David pidiera que esto no sucediera.