Watchtower BIBLIOTECA ITECH TEPOS
Watchtower
BIBLIOTECA ITECH TEPOS
náhuatl del norte de Puebla
  • BIBLIA
  • AMAIXMEJ
  • NECHIKOLMEJ
  • mwbr24 noviembre págs. 1-11
  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis

Amo moajsi nion se video ika tein tikonixpejpenak

Xitechontapojpolui, se taman kitsakuilij maj amo moita video.

  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis
  • Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis (2024)
  • Subtítulos
  • 4-10 DE NOVIEMBRE
  • 11-17 DE NOVIEMBRE
  • 18-24 DE NOVIEMBRE
  • 25 DE NOVIEMBRE HASTA 1 DE DICIEMBRE
  • 2-8 DE DICIEMBRE
  • 9-15 DE DICIEMBRE
  • 16-22 DE DICIEMBRE
  • 23-29 DE DICIEMBRE
  • 30 DE DICIEMBRE HASTA 5 DE ENERO
Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis (2024)
mwbr24 noviembre págs. 1-11

Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis

© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania

4-10 DE NOVIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMO 105

“Yejua nochipa kielnamiki tein motenkauak”

w23.04 28 § 11, 12

¿Keniuj okachi titakuaujtamatiskej ke Jehová kichiuas xochital?

11 Maj itech titanemilikan seki taman tein Jehová motenkaujka iniuan itekitikauan ne uejkauj, tein moitaya ke amo ueliskia mochiuas. Kiniluij Abrahán uan Sara ke kipiaskiaj se konetsin maski xiuejkejya katkaj (Gén. 17:15-17). No kiluij Abrahán ke kinmakaskia ikoneuan tal tein pouia Canaán. Sayoj ke miak tiempo, ikoneuan Abrahán oso israelitas katkaj takeualmej ompa Egipto, yejua ika xa kinemilijkej ke tein Dios motenkaujka amo keman mochiuaskia. Sayoj ke kemaj panok. Uan no, miak xiujmej satepan, Jehová kiluij Elisabet, akin xiuejya katka ke kipiaskia se konetsin. Jehová no kiluij se ichpoch akin monotsaya María, ke kipiaskia iKonetsin, ijkon mochiuaskia tein miak xiujmej achto Jehová motenkaujka itech xochital Edén (Gén. 3:15).

12 Keman itech titanemiliaj nochi tein Jehová motenkauak uan keniuj kichiuak, tikitaj ke tel chikauak. Nejin kichiua maj okachi titakuaujtamatikan ke yejuatsin kichiuas xochital (xikonixtajtolti Josué 23:14; Isaías 55:10, 11). Ijkon okachi uelis tikinpaleuiskej oksekin maj kiajsikamatikan ke keman Jehová motenkaua kichiuas xochital, yekmelauj kichiuas uan ke amo sayoj timokajkayauaj. Jehová kijtoj nejin keman ika tajtoj yankuik iluikak uan yankuik taltikpak: “Tein nikijtoua takuaujtamach uan melauak” (Apoc. 21:1, 5).

it-2-S 581 § 2

Palabra, La

Toda la creación, tanto animada como inanimada, está sometida a la palabra de Dios, por lo que Él puede utilizarla para cumplir sus propósitos. (Sl 103:20; 148:8.) Su palabra es confiable, pues cuando Dios promete algo, se acuerda de cumplirlo. (Dt 9:5; Sl 105:42-45.) Como Él mismo ha dicho, su palabra “durará hasta tiempo indefinido”; nunca volverá a Él sin haber realizado su propósito. (Isa 40:8; 55:10, 11; 1Pe 1:25.)

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w16.08 18 § 13

¿Tikitaj ke moneki tiktemoskej keniuj okachi tiktekitiliskej Dios?

15 Maj tiktemokan inepaleuil Jiova. Komo aksa techchiuilia tein amo kuali, ¿toni uelis tikchiuaskej? Uelis tikiluiskej keniuj timomachiliaj. Sayoj ke komo tiksentokaj tiktemouaj maj monexti ke amo tejuan timopolojkej, uelis tikchiuaskej maj okachi ueyia kuejmol. Maj titanemilikan itech tein kipanok José. Iikniuan kiteltajyouiltijkej, uan satepan oksekin kipantijkej teisa tein amo kichiujka uan kitsakkej. Sayoj ke yejua kitemoj inepaleuil Jiova. Tanemilij itech tein Dios motenkaujtoya uan amo keman kikauak (Sal. 105:19). Keman kipanotoya tein okachi ouij, mochikauak kipias kualneskayomej tein satepan kipaleuijkej keman kimakakej se ueyi tekit (Gén. 41:37-44; 45:4-8). Komo aksa techchiuilij tein amo kuali, maj tiktajtanikan Jiova maj techmaka tamatilis. Yejuatsin techpaleuis maj tiyolseujtokan uan maj tikualtakamej keman titajtoskej iuan nejon taltikpaknenkej (xikonixtajtolti 1 Pedro 5:10).

11-17 DE NOVIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMO 106

“Kielkaujkej Dios akin temakixtia”

w18.07 20 § 13

“¿Akoni yetok itechkopa Jiova?”

13 Israelitas moujkej keman kiitakej ke tatileuik, ke tapepetania uan okseki taman kemej Dios kinextij ichikaualis. Yejua ika, kiluijkej Moisés maj yejua tajtouani iuan Jiova (Éx. 20:18-21). Yejua ika Moisés pankisak itech tepet Sinaí, uan ompa uejkauak miak tonalmej. Kemej inintaixyekankauj akin tel iuan takuaujtamatiaj amo moajsia iniuan, ¿ininselti yetoyaj taluakyan? Nesi ke takuaujtamatiaj keman Moisés iniuan yetoya. Yejua ika yolijsiujkej uan kiluijkej Aarón: “Xitechchijchiuili se dios akin yas toixpan, porin amo tikmatij toni kipanok nejin Moisés, takat akin techkixtij itech tal tein poui Egipto” (Éx. 32:1, 2).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w06-S 15/7 13 § 9

Puntos sobresalientes de los libros tercero y cuarto de los Salmos

106:36, 37. Estos versículos asocian la adoración de ídolos con los sacrificios a demonios. De modo que quienes los adoran pueden llegar a estar bajo la influencia demoníaca. La Biblia nos advierte: “Guárdense de los ídolos” (1 Juan 5:21).

18-24 DE NOVIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 107, 108

“Xiktasojkamatilikan Jehová porin yolkuali”

w07-S 15/4 20 § 2

Alabemos a Jehová en la congregación

2 La congregación no es un simple club social ni una asociación cultural o deportiva donde acuden personas con antecedentes e intereses comunes. Su función primordial es alabar a Jehová Dios, y ha sido así desde siempre, como subraya el libro de Salmos. “Ciertamente te elogiaré en la congregación grande; entre un pueblo numeroso te alabaré”, dice Salmo 35:18. En esa misma línea, Salmo 107:31, 32 nos exhorta: “Oh, dense gracias a Jehová por su bondad amorosa, y por sus maravillosas obras para con los hijos de los hombres. Y enaltézcanlo en la congregación del pueblo”.

w15 15/1 4 § 4

Maj tiktasojkamatilikan Jiova

4 Moneki timochikauaskej uan ijkon uelis tiktasojkamatiliskej Jiova nochi tein techmakani. Yekinika, moneki tiknemiliskej toni kichiuani tein ika techpaleuiani tisejsemej. Satepan, moneki tiknemiliskej keniuj nochi nejon kinextia ke Dios semi techtasojta. Keman semej akin kijkuiloj Biblia kichiuak nejon, semi kimoujkaitak nochi tein Jiova kichiuak tein ika kipaleuij (xikonixtajtolti Salmo 40:5 uan 107:43).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w23.10 17 § 20

Jehová “namechchikauas”

20 “Dios techpaleuis maj tichikaujkej” hasta keman tikmachiliskej ke tikuetaujtokej (Sal. 108:13). Jehová techmakani nochi tein techpaleuia maj tichikaujkej. Yejua ika keman ouij mitsonkisas nochipa tionyolpakis keman tikontekitilis Jehová, tikonchiuas se tekit itech nechikol oso tikonxikos se ouijkayot, xikontataujti uan xikonilui tein tikonmachilia uan xionmomachti Biblia para maj mitsonixyekana. Uan no, xionmokaua maj tokniuan mitsonpaleuikan uan xikonsentoka xikonneltoka ke mochiuas tein tikonchia. Uan Jehová “ika iueyi chikaualis” mitsonpaleuis ‘xikonxiko nochi ika nejmachkayot uan xionyolpaki’ (Col. 1:11).

25 DE NOVIEMBRE HASTA 1 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 109-112

Maj tikpaleuikan totekiuaj Jesús

w06-S 1/9 13 § 6

Puntos sobresalientes del libro quinto de los Salmos

110:1, 2. ¿Qué hizo el “Señor [de David]”, Jesucristo, mientras estuvo sentado a la diestra de Dios? Después de resucitar, Jesús ascendió al cielo y allí esperó a la diestra de Dios hasta que comenzó a reinar en 1914. Durante todo ese tiempo de espera reinó sobre sus seguidores ungidos, dirigiéndolos en la obra de predicar y hacer discípulos y preparándolos para gobernar con él en su Reino (Mateo 24:14; 28:18-20; Lucas 22:28-30).

w00-S 1/4 18 § 3

Los que pelean contra Dios no prevalecerán

3 El pueblo de Jehová es blanco de ataques desde principios del siglo XX. En muchos países, hombres malintencionados han intentado dificultar, e incluso acallar, la proclamación de las buenas nuevas del Reino de Dios, instigados por nuestro principal Adversario, el Diablo, que “anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien” (1 Pedro 5:8). Cuando terminaron “los tiempos señalados de las naciones” en 1914, Dios entronizó a su Hijo como nuevo Rey de la Tierra, con el mandato: “Ve sojuzgando en medio de tus enemigos” (Lucas 21:24; Salmo 110:2). Cristo hizo uso de su poder y expulsó a Satanás del cielo confinándolo a la vecindad de la Tierra. Sabiendo que le quedaba poco tiempo, el Diablo desahogó su ira contra los cristianos ungidos y sus compañeros (Revelación 12:9, 17). ¿Qué resultados han tenido los repetidos ataques de estos luchadores contra Dios?

lff 55 punto 1

Xiontapaleui itech monechikol

Tinochin uelis titapaleuiskej itech nechikol. ¿Yetokej akin xiuejkejya oso mokokouaj kampa tejuatsin tionyoui? ¿Uelis tiontapaleuis maj yakan nechikolmej? ¿Oso ueliskia tikonchiuas okseki taman, kemej tionyas tikonkouatiuj tein moneki oso tiontachipauas ininchan? (Xikonita Santiago 1:27). No uelis tiontapaleuis keman motachipaua itech Kali kampa tiMosentiliaj oso keman kiyektaliaj seki taman. Amo akin techchikaujkauia maj tikchiuakan nejin, tikixtaliaj timotemakaskej tikchiuaskej porin tiktasojtaj Dios uan tokniuan (Salmo 110:3).

Itaixpantijkauan Jiova akin moauijkejya uelis tapaleuiskej itech nechikol ika okseki tekimej. Tokniuan takamej akin kichiuaj tein Biblia kijtoua uelis mochiuaskej tapaleuianij itech nechikol uan tayekananij. Uan nochin tokniuan takamej uan siuamej uelis okachi tanojnotsaskej komo mochiuaj precursores. Uan no, seki tokniuan tapaleuiaj keman mochijchiuaj kalmej kampa titaueyichiuaj oso youij tapaleuitij itech okse nechikol.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w14 15/10 11 § 15-17

Maj senkis titakuaujtamatikan itech Tekiuajyot

15 Netenkaualis iuan Abrahán uan netenkaualis iuan David kiyeknextiaj ke ikonetsin siuat monekia tekiuajtis. Sayoj ke, amo sayoj monekia se kuali tekiuajyot uan ijkon taltikpakneminij itech nochi xolalmej yekmelauj kiseliskiaj tatiochiualismej. Kemej monekia maj kinmakixtiskiaj itech tajtakol uan maj ueliskiaj pouiskiaj iniuan ichankauan Jiova akin moajsij iluikak uan taltikpak, monekia maj konetsin no kichiuaskia tekit kemej tiopixkat. ToTachijchiujkauj akin kipia ueyi tamatilis, uelik kichiuak nejin ika okse netenkaualis. Nejin yejua netenkaualis tein kichiua maj moajsi se tiopixkat kemej Melquisedec.

16 Itenkopa tekiuaj David, Jiova kimelauak ke kichiuaskia se netenkaualis iuan Jesús uan ijkon mochiuaskia ome taman: 1) motaliskia ‘iyekmakopa’ hasta keman kinixpolos taixnamikinij, uan 2) yeskia se ‘tiopixkat ijkon kemej Melquisedec nochipaya’ (xikonixtajtolti Salmo 110:1, 2, 4). ¿Keyej se ‘tiopixkat ijkon kemej Melquisedec’? Porin miak xiujmej achto ke ikoneuan Abrahán kiseliskiaj Tal tein Dios motenkaujka kinmakas, Melquisedec, akin tekiuajtia Salem, katka “tiopixkat itenkopaka Totajtsin Dios ten kachi ueyi chiuke” (Heb. 7:1-3). Jiova kiixtalijka kemej tekiuaj uan tiopixkat. Itech Escrituras Hebreas monextia ke sayoj Melquisedec kichiuak nejon ome tekit. Uan no, kemej amo teyi kinextia ke moajsik aksa achto oso satepan akin no kichiuak nejon ome tekit, uelis moijtos ke yejua Jesús “tiopixkat [...] sen nachipa”.

17 Ika nejin netenkaualis, Jiova kiixtalij Jesús kemej tiopixkat. Yejua ika Jesús yeski “tiopixkatsin sen nachipa [...] ijkon keme tekititinemik ne uejkautiopixkat ten monotsa Melquisedec” (Heb. 5:4-6). Nejin netenkaualis kiyeknextia ke Jiova senkis motenkaua kikuis iTekiuajyo Mesías uan ijkon kichiuas itanejnekilis tein kipialia taltikpak uan taltikpakneminij.

2-8 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 113-118

¿Keniuj tiktaxtauiskej Jehová?

w01-S 1/1 11 § 13

Edificados por el amor

13 Las palabras de Jesús dejan claro que por encima de todo debemos amar a Jehová. Ahora bien, no nacemos sintiendo un amor pleno por él, sino que tenemos que cultivarlo. La primera vez que oímos de Dios, nos atrajo a él lo que escuchamos. Poco a poco aprendimos cómo preparó la Tierra para la humanidad (Génesis 2:5-23) y cómo ha tratado a la familia humana, a la que no abandonó cuando la invadió el pecado, sino que tomó medidas para rescatarla (Génesis 3:1-5, 15). Fue bondadoso con los fieles, y con el tiempo dio a su Hijo unigénito para perdonarnos los pecados (Juan 3:16, 36). Al ir conociendo más a Jehová, nuestro aprecio por él aumentó (Isaías 25:1). El rey David dijo que amaba a Jehová por Su cuidado amoroso (Salmo 116:1-9). En la actualidad, Jehová nos cuida, nos guía, nos fortalece y nos anima. Cuanto más aprendemos de él, más profundo es nuestro amor (Salmo 31:23; Sofonías 3:17; Romanos 8:28).

w09-S 15/7 29 § 4, 5

Seamos agradecidos al recibir y generosos al dar

El salmista se preguntaba: “¿Qué pagaré a Jehová por todos sus beneficios para conmigo?” (Sal. 116:12). ¿Qué beneficios había recibido él? Jehová lo había sostenido en una época de “angustia y desconsuelo”. De hecho, había “librado [su] alma de la muerte”. Ahora, él quería corresponderle de alguna manera. ¿Cómo podría hacerlo? Él mismo lo dijo: “Mis votos pagaré a Jehová” (Sal. 116:3, 4, 8, 10-14). Así es, el salmista estaba decidido a cumplir las promesas solemnes que le había hecho a Jehová, así como las obligaciones que tenía con él.

Nosotros podemos hacer lo mismo. ¿Cómo? Obedeciendo en todo momento las leyes y los principios divinos. Por eso, debemos asegurarnos de que la adoración a Jehová sea lo más importante en nuestra vida y de que el espíritu santo guíe todas nuestras acciones (Ecl. 12:13; Gál. 5:16-18). Claro, jamás podremos pagarle a Jehová todo lo que ha hecho por nosotros. Pero aun así, podemos alegrar su corazón si nos esforzamos de toda alma por servirle (Pro. 27:11). ¡Qué gran honor tenemos!

w19.11 22, 23 § 9-11

Tein techmachtia amatajkuilol Levítico

9 Tein ojpatika techmachtia: tiktekitiliaj Jiova porin iuan timotasojkamatij. Maj tikitakan okse taman kemej israelitas kiueyichiuayaj Dios: ika netetayokolilmej tein ika motasojkamatiaj. Amatajkuilol Levítico techmachtia ke israelitas ueliaj kitemakayaj tapialmej tein ika “kinextiayaj ke motasojkamatiaj” (Lev. 7:11-13, 16-18). Nejin amo kitemakayaj porin monekia kichiuaskej, ta porin kinejnekiaj kichiuaskej. Kitemakayaj porin kitasojtayaj ininDios, Jiova. Akin kitemakaya nejin netetayokolil, ikalyetouanij uan tiopixkamej kikuayaj inakayo tapial tein kitemaktijkaj. Sayoj ke seki taman tein kipiaya tapial sayoj katka iaxka Jiova. ¿Kemej katiyejua?

10 Tein expatika techmachtia: tikmakaj Jiova tein okachi kuali porin tiktasojtaj. Jiova kiitaya ke ichiauakyo tapial yejua tein okachi kuali. No kijtoj ke iriñones uan ieltapach semi kipiayaj ipatiuj (xikonixtajtolti Levítico 3:6, 12, 14-16). Yejua ika Jiova semi yolpakia keman se israelita kitemakaya iriñones, ieltapach uan ichiauakyo tapial. Israelita akin kitemakaya se tapial kemej netetayokolil kinextiaya ke semi kinejnekia kimakas Jiova tein okachi kuali. No ijkon, Jesús kimakak iPopaj tein okachi kuali keman kitekitilij porin kitasojtaya (Juan 14:31). Jesús semi kiyolpaktiaya kichiuas itanejnekilis Dios uan semi kitasojtaya itanauatiluan (Sal. 40:8). ¡Jiova semi yolpakik keman kiitak keniuj iKonetsin motemakaya kitekitilis!

11 Ijkon kemej israelitas kimakayaj Jiova netetayokolilmej, tejuan no kemej yeskia tikmakaj netetayokolilmej keman tiktekitiliaj porin tiktasojtaj. Uan tikmakaj tein okachi kuali. ¡Jiova semi kiyolpaktia kiitas keniuj miakej millones motemakaj kitekitiliskej porin kitasojtaj! Techyolseuia tikelnamikiskej ke yejuatsin kiita uan kipatiuita amo sayoj tein tikchiuaj, ta no keyej tikchiuaj. Kemej neskayot, komo tixiuejkejya uan amo ueliok tikchiuaj nochi tein tikuelitaskiaj, uelis tikneltokaskej ke Jiova amo kiita nejon. Xa tiknemiliaj se semi tepitsin tein tikmakaj, sayoj ke yejuatsin kiita ueyi netasojtalis tein techolinia maj tikchiuakan nochi tein tiuelij. Kiyolpaktia kiselis tein okachi kuali tein ueli tikmakaj.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w12-S 15/5 22 § 1-3

Preguntas de los lectores

Sin duda, Jehová valora muchísimo la vida de todos y cada uno de sus siervos fieles. No obstante, las palabras divinamente inspiradas que aparecen en Salmo 116:15 se refieren a algo más que la muerte de una persona.

En un discurso de funeral, este versículo no se debe aplicar al fallecido, aun cuando se trate de un cristiano que haya muerto fiel a Jehová. ¿Por qué? Porque su verdadero significado es más amplio. Lo que el salmista quiso decir es que Jehová considera que la muerte de todos sus siervos fieles sería una pérdida tan enorme que no está dispuesto a permitirla (véanse Salmo 72:14 y 116:8).

En efecto, este pasaje confirma que Dios no va a tolerar que nadie destruya a sus siervos leales como grupo. Así lo demuestra nuestra historia moderna. Los ataques y persecuciones que hemos soportado son una clara prueba de que Dios nos protege del exterminio.

9-15 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMO 119:1-56

“¿Keniuj uelis chipaujkanemis se telpoch?”

w87-S 1/11 18 § 10

¿Permanece usted limpio en todo respecto?

10 En Efesios 5:5 Pablo advirtió: “Porque saben esto, y ustedes mismos lo reconocen: que ningún fornicador, ni inmundo, ni persona dominada por la avidez —lo que significa ser idólatra— tiene herencia alguna en el reino del Cristo y de Dios”. Sin embargo, cada año se censura o expulsa de la congregación a miles de personas por inmoralidad sexual... ‘pecar contra el cuerpo’. (1 Corintios 6:18.) Muchas veces esto sencillamente es el resultado de que la persona implicada no se haya ‘mantenido alerta conforme a la palabra de Dios’. (Salmo 119:9.) Por ejemplo, muchos hermanos se descuidan en sentido moral durante sus vacaciones. Dejan la compañía teocrática y emprenden amistades con personas mundanas que están de vacaciones. Algunos cristianos, pensando que estas personas ‘en realidad son buena gente’, se han unido a ellas en actividades dudosas. Un caso similar es el de los que entablan amistades demasiado estrechas con compañeros de trabajo. ¡Un anciano cristiano entabló una amistad tan íntima con una empleada que abandonó a su familia y se fue a vivir con ella! Esto resultó en que fuera expulsado de la congregación. ¡Cuán verdadera la declaración bíblica: “Las malas compañías echan a perder los hábitos útiles”! (1 Corintios 15:33.)

w06-S 15/6 25 § 1

“Tus recordatorios son aquello con lo que estoy encariñado”

JEHOVÁ nos da recordatorios para ayudarnos a soportar las presiones de estos tiempos difíciles. Algunos de ellos los recibimos mediante la lectura personal de la Biblia, y otros, mediante los comentarios y discursos que se ofrecen en las reuniones cristianas. Gran parte de lo que leemos o escuchamos en estas ocasiones no es nuevo, probablemente ya lo sabemos. No obstante, como tenemos la tendencia natural a olvidar, necesitamos que se nos refresque la memoria constantemente tocante a los propósitos, leyes e instrucciones de Jehová. Agradecemos mucho los recordatorios divinos, pues nos vigorizan y nos ayudan a no perder de vista las razones que nos impulsaron a emprender una vida de servicio a Dios. Por eso, el salmista cantó a Jehová: “Tus recordatorios son aquello con lo que estoy encariñado” (Salmo 119:24).

w10-S 15/4 20 § 2

Alejemos la mirada de cosas inútiles

2 Pero la estrecha relación que existe entre vista y mente exige que tengamos mucho cuidado, pues lo que vemos condiciona lo que pensamos. Así sucede cuando dirigimos la mirada a cosas que despiertan o avivan ambiciones y malos deseos. Este mundo depravado y egoísta dominado por Satanás nos bombardea con imágenes y propaganda que pueden hacernos mucho daño aunque solo les demos un vistazo (1 Juan 5:19). No es de extrañar que el salmista pidiera a Dios: “Haz que mis ojos pasen adelante para que no vean lo que es inútil; consérvame vivo en tu propio camino” (Sal. 119:37).

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w05-S 15/4 10 § 2

Confiemos en la palabra de Jehová

2 En el Salmo 119 se destaca ante todo el valor de la palabra o mensaje de Dios. Probablemente como ayuda para la memoria, el poeta ordenó alfabéticamente sus 176 versos en 22 estrofas, cada una de las cuales consta de 8 versos que comienzan con la misma letra hebrea. Empleó varias expresiones sinónimas, como palabra de Dios, ley, recordatorios, caminos, órdenes, disposiciones reglamentarias, mandamientos, decisiones judiciales, dichos y estatutos. En este artículo y en el siguiente se comentará el Salmo 119 utilizando una traducción exacta del texto hebreo de la Biblia. Al reflexionar en las experiencias de siervos de Jehová del pasado y del presente, comprenderemos mejor esta composición inspirada y apreciaremos más la Palabra escrita de Dios, la Biblia.

16-22 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMO 119:57-120

Keniuj uelis tikxikoskej ouijkayomej

w06-S 15/6 20 § 2

“¡Cómo amo tu ley, sí!”

2 ¿Cómo resultó ser la ley de Dios un consuelo para el salmista? Pues bien, lo que lo sostuvo fue la seguridad de que Jehová se interesaba por él. Pese a las dificultades que le causaban sus adversarios, se sentía feliz al observar los beneficios que le producía esta amorosa ley. Reconocía que Jehová lo había tratado bien; además, la ley divina lo había hecho más sabio que sus enemigos y hasta lo había conservado vivo. Como la obedecía, disfrutaba de paz y una buena conciencia (Salmo 119:1, 9, 65, 93, 98, 165).

w00-S 1/12 14 § 3

¿Amamos en sumo grado los recordatorios de Jehová?

3 Los recordatorios divinos eran muy queridos para el salmista que cantó: “Me apresuré, y no me dilaté en guardar tus mandamientos. Las mismas sogas de los inicuos me cercaron. Tu ley no olvidé” (Salmo 119:60, 61). A nosotros nos fortalecen para soportar la persecución, pues la afrontamos sabiendo que nuestro Padre celestial puede cortar las ataduras restrictivas que nos imponen los enemigos. A su tiempo, él nos libera de tales trabas para que prediquemos el Reino (Marcos 13:10).

w06-S 1/9 14 § 4

Puntos sobresalientes del libro quinto de los Salmos

119:71. ¿Cómo pudiera beneficiarnos sufrir aflicción? Las dificultades pueden enseñarnos a confiar más en Jehová, a orarle con más fervor y a dedicarnos con más empeño a estudiar la Biblia y aplicar sus normas en la vida. Por otra parte, la forma en que respondamos a las aflicciones tal vez revele flaquezas que debamos corregir. Los sufrimientos no nos amargarán si permitimos que nos refinen.

w17.07 13 § 3, 5

“Ximochoktijtiyakan iuan nekes ten [...] chokaj”

3 ToTajtsin Jiova, akin semi teiknelia, yejua akin okachi techyolseuia (xikonixtajtolti 2 Corintios 1:3, 4). Yejuatsin akin senkis kiajsikamati keniuj momachiliaj taltikpakneminij, uan kinyekmatiltia itekitikauan: “Nejua Akin namechyolseuijtok” (Is. 51:12; Sal. 119:50, 52, 76).

5 Uelis senkis titakuaujtamatiskej ke Jiova techpaleuis. Yejua ika moneki senkis tikyekmatiskej ke uelis tiktapouiskej nochi tein tikmachiliaj. Semi techyolseuia tikmatiskej ke yejuatsin techajsikamati keman titayokoyaj uan techmaka yolseuilis tein techpoloua. Sayoj ke ¿keniuj kichiua?

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w17.05 18 § 11, 12

Maj amo tikauakan maj kaxani tonetasojtalis

11 Tiitekitikauan Dios tiktasojtaj tamachtilis tein melauak, tein moajsi itech iTajtol Dios. Jesús kiluij iTajtsin: “Motajtolis yejua ne yek melau tajtolis” (Juan 17:17). Yejua ika, komo tiknekij tiktasojtaskej tein melauak, moneki tikmatiskej toni tamachtia Biblia (Col. 1:10). Sayoj ke no moneki tikchiuaskej okse taman. Akin kijkuiloj Salmo 119 techpaleuia maj tikajsikamatikan toni kijtosneki se kitasojtas tamachtilis tein melauak (xikonixtajtolti Salmo 119:97-100). Moneki titanemiliskej itech tein tikixtajtoltiaj itech Biblia ijkon kemej panotiuj tonal. Komo tiknemiliaj keniuj techpaleuia komo tiktakamatij tein Biblia tamachtia, okachi tiktasojtaskej.

12 Akin kijkuiloj Salmo 119 no kijtoj: “Semi tsopek motajtoluan itech notenoj, ¡okachi ke nekti itech notenoj!” (Sal. 119:103). Amaixmej tein mochijchiuaj itech inechikol Dios tamatij kemej se takual tein tel uelik. Keman tikuaj teisa tein semi tikueliliaj, amo tikuajtiuetsij. No ijkon, moneki amo ijsiujka timomachtiskej. Ijkon techyolpaktis “tajtolmej tein kualtsitsin” tein tamachtia Biblia, uan uelis tikelnamikiskej tein tikixtajtoltiaj uan ika tikinpaleuiskej oksekin (Ecl. 12:10).

23-29 DE DICIEMBRE

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMO 119:121-176

¿Toni nechpaleuis maj amo nikchiua teisa tein satepan nechtajyouiltis?

w18.06 17 § 5, 6

Maj tikmachtikan totanemilil ika itanauatiluan uan itamachtilisuan Dios

5 Komo tiknekij maj itanauatiluan Dios techpaleuikan, amo sayoj moneki tikinixtajtoltiskej oso tikinixmatiskej, ta moneki tikinpatiuitaskej uan tikintakamatiskej. ITajtol Dios kijtoua: “Xiktauelitakan tein amo kuali uan xiktasojtakan tein kuali” (Amós 5:15). Uelis tikchiuaskej nejon komo tikitaj teisa kemej Jiova kiita. Maj tiknemilikan ke miak tonalmejya amo tiyekkochinij. Tapajtijkej techiluia maj amo tikuakan seki taman, maj tikchiuakan ejercicio uan maj tikpatakan seki taman tein tikchiuaj. Komo tikitaj ke nejon techpaleuia, ¿melauj ke semi timotasojkamatiskej iuan uan tikpatiuitaskej tein techyolmajxitia?

6 No ijkon, toTachijchiujkauj techmakak tanauatilmej tein techpaleuiaj maj amo tikijyouikan tein amo kuali tein kiualkui tajtakol uan maj okachi kuali tinemikan. Kemej neskayot, Biblia kijtoua ke moneki amo titakajkayauaskej, amo titachtekiskej, amo tiauilnemiskej, amo titateuiskej uan amo tiknekiskej tikmatiskej tein kichiuaj amokuali ejekamej (xikonixtajtolti Proverbios 6:16-19; Apoc. 21:8). Keman tikitaj keniuj semi techpaleuia tiktakamatiskej Jiova, okachi tiktasojtaj uan okachi tikpatiuitaj itanauatiluan.

w93-S 15/4 17 § 12

Jóvenes, ¿tras qué siguen ustedes?

12 Sobre todo, tienes que aprender a odiar, aborrecer y detestar lo que es malo. (Salmo 97:10.) ¿Cómo es posible odiar lo que al principio pudiera ser divertido o placentero? Pensando en las consecuencias. “No se extravíen: de Dios uno no se puede mofar. Porque cualquier cosa que el hombre esté sembrando, esto también segará; porque el que esté sembrando con miras a su carne, segará de su carne la corrupción.” (Gálatas 6:7, 8.) Cuando te veas tentado a ceder a la pasión, piensa en lo que es de mayor importancia: el dolor que causará a Jehová Dios esta acción. (Compárese con Salmo 78:41.) Piensa también en la posibilidad de una preñez no deseada o de contraer una enfermedad, como el sida. Reflexiona en los serios problemas emocionales y la pérdida de amor propio que sufrirás. Además, pudiera haber consecuencias a largo plazo. Una cristiana admite: “Mi esposo y yo tuvimos relaciones sexuales con otras personas antes de conocernos. Aunque ahora ambos somos cristianos, nuestra vida sexual anterior es una fuente de contiendas y celos en nuestro matrimonio”. Tampoco debes olvidar que perderás tus privilegios teocráticos o que posiblemente se te expulse de la congregación cristiana. (1 Corintios 5:9-13.) ¿Es algún placer momentáneo merecedor de un precio tan elevado?

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w23.01 2 § 2

Tikyekmatij ke iTajtol Dios kijtoua tein melauak

2 Tiitekitikauan Jehová tikneltokaj ke yejuatsin “Dios akin kijtoua tein melauak” uan ke nochipa kineki maj kuali tietokan (Sal. 31:5; Is. 48:17). Kuali tikmatij ke uelis titakuaujtamatiskej itech iTajtol Dios, porin ‘nochi itajtol melauak’ (xikonixtajtolti Salmo 119:160). Tejuan no tikneltokaj tein kijkuiloj se taixmatkej ika tein kijtoua Biblia: “Nochi tein Dios kijtoua melauak, uan nochi tein kijtoua yekmelauj mochiua. Akin kitekitiliaj Dios uelis kineltokaskej tein yejuatsin kijtoua porin iuan takuaujtamatij”.

30 DE DICIEMBRE HASTA 5 DE ENERO

TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 120-126

Chokatiajkej keman tatokkej sayoj ke yolpakkej keman kitekkej

w04-S 1/6 16 § 10

Dichosos los que dan gloria a Dios

10 Cuando aceptamos el yugo del discipulado, nos oponemos a Satanás. “Opónganse al Diablo, y él huirá de ustedes”, promete Santiago 4:7. Claro, esto no significa que sea fácil hacerlo. Hay mucho esfuerzo implicado en el servicio a Dios (Lucas 13:24). Con todo, la Biblia promete en Salmo 126:5: “Los que siembran con lágrimas segarán aun con clamor gozoso”. En efecto, no adoramos a un Dios desagradecido. Él es “remunerador de los que le buscan” y bendice a quienes le dan gloria (Hebreos 11:6).

w21.11 24 § 17

¿Chikauak yeski motakuaujtamatilis?

17 Komo tiontayokoxtok porin momikilij se mochankauj oso se akin kuali iuan tionmouikaya, xikonixtajtolti itech Biblia kampa ininka tajtoua sekin akin momikilijkej uan oksepa nenkej. Nejon mitsonpaleuis okachi xiontakuaujtamati ke mikemej oksepa nemiskej. Oso komo tiontayokoxtok porin semej mochankauan kikalankixtijkej itech nechikol, xionmomachti tein mitsonpaleuis xikonajsikamati ke keman Jiova tamelaua nochipa tapaleuia. Keman tikonpanos ouijkayomej, xikonita kemej se taman tein uelis mitsonpaleuis xikonchikaua motakuaujtamatilis. Xikontapoui Jiova keniuj tionmomachilia uan xikontemo tionyetos iniuan tokniuan, amo xionyeto moselti (Prov. 18:1). Xikonchiua seki taman tein mitsonpaleuis xiontaxiko, maski semi mitsontayokoltis (Sal. 126:5, 6). Xikonsentoka xionyoui nechikolmej, xiontanojnotsa uan xikonixtajtolti Biblia. Uan xikonsentoka xiontanemili itech tatiochiualismej tein Jiova kijtoua ke mitsonmakas. Keman tikonitas keniuj Jiova mitsonpaleuia, motakuaujtamatilis okachi mochikauas.

w01-S 15/7 18, 19 § 13, 14

Perseveremos en la siega

13 A los segadores de Dios, en especial los que sufren persecución, los consuelan mucho las palabras del Salmo 126:5, 6: “Los que siembran con lágrimas segarán aun con clamor gozoso. El que sin falta sale, aun llorando, llevando consigo una bolsa llena de semilla, sin falta entrará con un clamor gozoso, trayendo consigo sus gavillas”. Las expresiones del salmista sobre sembrar y recoger ilustran cómo cuidó y bendijo Jehová al resto que regresó del cautiverio en la antigua Babilonia. Aquellos israelitas estaban muy contentos con su liberación, pero es posible que hayan llorado al sembrar las semillas en su tierra desolada, que no se había trabajado durante los setenta años de destierro. Sin embargo, los que no abandonaron la siembra y la reconstrucción disfrutaron del fruto de su labor.

14 Tal vez lloremos al pasar por pruebas o cuando nosotros o nuestros hermanos en la fe sufrimos por causa de la justicia (1 Pedro 3:14). Es posible que al principio lo pasemos mal en la siega porque parece que nuestra labor es improductiva. Pero si seguimos sembrando y regando, Dios lo hará crecer, por lo general más de lo que esperamos (1 Corintios 3:6). Ilustran bien esta afirmación los resultados de la distribución de Biblias y publicaciones bíblicas.

Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot

w18.07 12 § 1, 2

¿Kani titachixtokej?

1 TINEMIJ itech tonalmej tein tel ouijkej, uan okachi ouij tein tikpanoskej achto ke Jiova kiixpolos tein amo kuali uan kiualkuis yekmelauj yolseuilis (2 Tim. 3:1). Yejua ika, moneki timotajtaniskej: “¿Kani titachixtokej?”, tein kijtosneki, ¿akoni tiktemouaj maj techpaleui uan maj techixyekana? Xa niman titanankiliskej: “Jiova”. Uan yejua nejon okachi kuali tanankilil.

2 ¿Toni kijtosneki se kiitas Jiova? Uan ¿keniuj uelis tikyekmatiskej ke tiksentokaj tikitaj yejuatsin keman tikpanouaj kuejmolmej? Miak xiujmej achto, akin kijkuiloj se salmo kijtoj ke motelneki tikitaskej Jiova keman moneki maj techpaleuikan (xikonixtajtolti Salmo 123:1-4). Kijtoj ke keman tikitaj Jiova, titamatij kemej se takeual akin kiita iteko. ¿Toni kijtosnekik? Se takeual kiita iteko, oso takuaujtamati ke kimakas tein kikuas uan kiyekpias. Sayoj ke no moneki nochipa kiitas uan ijkon kiajsikamatis toni kineki maj kichiua, uan ompa moneki ijkon kichiuas. No ijkon, moneki mojmostaj timomachtiskej iTajtol Dios uan ijkon uelis tikitaskej oso tikajsikamatiskej katiyejua itanejnekilis Jiova uan tikchiuaskej. Sayoj ijkuak yejuatsin techpaleuis (Efes. 5:17, TNM).

    Amaixmej itech Náhuatl (norte de Puebla) (2003-2025)
    Kampa se kisa
    Kampa se kalaki
    • náhuatl del norte de Puebla
    • Maj se kipanoltili okse
    • Kampa se kipata kemej se kineki
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Kemej kinamiki motekitiltis
    • Keniuj tikyekpiaj tein tikseliaj
    • Kampa mopata seki taman
    • JW.ORG
    • Kampa se kalaki
    Maj se kipanoltili okse