Tein mokui keman tikitaj Tein timomachtiaj itech nechikol Tonemilis uan toTanojnotsalis
© 2024 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
2-8 DE SEPTIEMBRE
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 79-81
Maj tiknextikan ke tiktasojtaj iueyi tokay Jehová
Inemilis Jesús tein kitemakak: se tel kuali inetetayokolil toTajtsin
5 Uan tejuan, ¿keniuj tiknextiaj ke tiktasojtaj itokay Jiova? Ika tein tikchiuaj. Jiova kichia maj tichipaujkej (xikonixtajtolti 1 Pedro 1:15, 16). Yejua ika sayoj tikueyichiuaj yejuatsin uan tiktakamatij ika nochi toyolo. Hasta keman techtajyouiltiaj, timochikauaj tinemiskej kemej Jiova techmachtia. Keman tiktakamatij itanauatiluan, tikueyitaliaj itokay (Mat. 5:14-16). Uan no, tiknextiaj ke itanauatiluan melaujkej uan ke Satanás se takajkayaujkej. Melauak ke timopolouaj porin titajtakouanij. Sayoj ke timoyolnonotsaj uan timochikauaj amo tikchiuaskej tein yeski tein kichiuas maj amo kuali ika motajto Jiova (Sal. 79:9).
ijwbv-S 3 § 4, 5
Romanos 10:13 | “Los que invoquen el nombre del Señor”
En la Biblia, la frase invocar el nombre de Jehová implica más que simplemente saber cuál es el nombre de Dios y usarlo cuando lo adoramos (Salmo 116:12-14). Implica confiar en Dios y acudir a él por ayuda (Salmo 20:7; 99:6).
El nombre de Dios era algo importante para Jesucristo. Las palabras con las que empezó su oración modelo son estas: “Padre nuestro que estás en los cielos, que tu nombre sea santificado”, o limpiado (Mateo 6:9). Jesús también enseñó que, si queremos vivir para siempre, debemos conocer, obedecer y amar a la persona que lleva ese nombre (Juan 17:3, 6, 26).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-2-S 127 § 5, 6
José
Se da prominencia al nombre de José. En vista de la posición prominente de José entre los hijos de Jacob, era muy apropiado que su nombre se usase a veces para designar a todas las tribus de Israel (Sl 80:1) o a las que integraron el reino norteño. (Sl 78:67; Am 5:6, 15; 6:6.) Su nombre también figura en la profecía bíblica. En la visión profética de Ezequiel, la herencia de José es una porción doble (Eze 47:13), una de las puertas de la ciudad “Jehová Mismo Está Allí” lleva el nombre José (Eze 48:32, 35) y, con referencia a la reunificación del pueblo de Jehová, se habla de José como jefe de una parte de la nación y de Judá, como jefe de la otra. (Eze 37:15-26.) La profecía de Abdías indicó que la “casa de José” tomaría parte en la destrucción de la “casa de Esaú” (Abd 18), y la de Zacarías dice que Jehová salvaría a la “casa de José”. (Zac 10:6.) Entre las tribus del Israel espiritual aparece la de José en lugar de la de Efraín. (Rev 7:8.)
El hecho de que se mencione a la tribu de José en Revelación 7:8 da a entender que la profecía de Jacob en su lecho de muerte tendría una aplicación en el Israel espiritual. Por lo tanto, es digno de notar que el Poderoso de Jacob, Jehová Dios, proveyó a Jesucristo como el Pastor Excelente que entregó su vida por las “ovejas”. (Jn 10:11-16.) Cristo Jesús es también la piedra angular de fundamento sobre la que descansa el templo de Dios compuesto de israelitas espirituales. (Ef 2:20-22; 1Pe 2:4-6.) Y este ‘Pastor’ y ‘Piedra’ está con el Dios Todopoderoso. (Jn 1:1-3; Hch 7:56; Heb 10:12; compárese con Gé 49:24, 25.)
9-15 DE SEPTIEMBRE
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 82-84
Maj tiktasojkamatikan tekit tein tikpiaj itech inechikol Dios
¿Toni techmachtia tein kichiuaj totomej?
Ompa Jerusalén kuali kinixmatiaj golondrinas porin kichijchiuayaj inintapajsol itampa kalkuako. Hasta itech templo tein kichijchiuak Salomón. Xa xijxiujtika ompa yayaj tapachotij porin amo teyi kinkuejmolouaya.
Se akin ualeuaya itech ichankauan Coré uan akin kijkuiloj Salmo 84, kiitak tapajsolmej tein kichijchiuayaj totomej ompa templo. Chijchikuasen metsti ompa tekitia se semana, sayoj ke kinekia yeski kemej nejon golondrinas tein nochipa nemiaj ichan Dios. Yejua kijtoj: “¡Semi kualtsin moueyi tabernáculo, Jiova akin tikinixyekana tateuianij! Nonemilis kitelnejneki, uan no kiteltemouani, porin kinejneki yetos ichan Jiova. [...] Hasta totot kiajsini se ichan ompa, uan golondrina, motachijchiuiani ompa, kampa kinyekpia ikoneuan. ¡Amo uejka kampa moueyi Altar, Jiova akin tikinixyekana tateuianij, noTekiuaj uan noDios!” (Salmo 84:1-3). ¿Uan tejuan uan tokoneuan? ¿Tiknejnekij nochipa timosentiliskej iuan ixolal Dios uan tikitaj kemej se tatiochiualis? (Salmo 26:8, 12).
w08-S 15/7 30 § 3, 4
Las expectativas realistas contribuyen a nuestra felicidad
Es posible que la edad avanzada o las enfermedades limiten su servicio a Jehová. O si tiene hijos pequeños, tal vez piense que no puede aprovechar al máximo el estudio personal y las reuniones debido al tiempo y energías que requieren sus hijos. Pero ¿podría ser que esté tan concentrado en sus limitaciones que a veces pierda de vista lo que todavía puede hacer?
Algo parecido le ocurrió a un levita del antiguo Israel. A pesar de que tenía el honor de servir dos semanas al año en el templo, él quería estar frente al altar permanentemente, un deseo que, aunque loable, era imposible (Sal. 84:1-3). ¿Qué ayudó a este fiel levita a no deprimirse? Comprender que un solo día en los patios del templo era de por sí un privilegio único (Sal. 84:4, 5, 10). Del mismo modo, nosotros debemos valorar las actividades que todavía están a nuestro alcance, en vez de estar pensando en lo que ya no podemos hacer.
Jiova toDios semi techpatiuita
12 Komo tikpiaj se kokolis, uelis tikneltokaskej ke Jiova kimati tein tikpanotokej. Maj tiktataujtikan maj techpaleui maj tikitakan kemej moneki tein tikpanotokej. Maj tiktemokan itech Biblia versículos tein uelis techyolchikauaskej. Maj okachi timomachtikan versículos tein kinextiaj ke Jiova techpatiuita. Ijkon, tikitaskej ke Jiova semi yolkuali iniuan akin kitekitiliaj uan amo kikauaj (Sal. 84:11).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-1-S 1183 § 1, 2
Huérfano de padre
Puesto que era fácil pasar por alto a estos afligidos e indefensos, Jehová usó la expresión “huérfano de padre” con relación al grado de justicia alcanzado por Israel o su desviación de ella. Cuando la nación disfrutaba de buena salud espiritual, se cuidaba al huérfano de padre; sin embargo, cuando se pervertía la justicia en la tierra, caía en el olvido, y este era un síntoma de decadencia nacional. (Sl 82:3; 94:6; Isa 1:17, 23; Jer 7:5-7; 22:3; Eze 22:7; Zac 7:9-11; Mal 3:5.) La maldición de Jehová recaería sobre aquellos que oprimiesen al huérfano de padre. (Dt 27:19; Isa 10:1, 2.) Jehová habla de sí mismo como su Redentor (Pr 23:10, 11), Ayudador (Sl 10:14) y Padre (Sl 68:5). Él es quien ejecuta juicio a su favor (Dt 10:17, 18), les muestra misericordia (Os 14:3), les da alivio (Sl 146:9) y los conserva vivos. (Jer 49:11.)
Una de las marcas que identifican al cristianismo verdadero es la consideración a las personas afligidas por la pérdida de los padres o del esposo. El discípulo Santiago escribe a los cristianos: “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es esta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación, y mantenerse sin mancha del mundo”. (Snt 1:27.)
16-22 DE SEPTIEMBRE
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 85-87
Netataujtil techpaleuia maj titaxikokan
w12-S 15/5 25 § 10
¿Refleja usted la gloria de Jehová?
10 A fin de reflejar la gloria de Dios, también necesitamos seguir este consejo bíblico: “Perseveren en la oración” (Rom. 12:12). En efecto, podemos y debemos pedirle a Jehová que nos ayude a adorarle como él desea. Hacemos bien en solicitarle que nos dé espíritu santo, una fe más sólida, fuerzas para resistir las tentaciones y habilidad para manejar “la palabra de la verdad correctamente” (2 Tim. 2:15; Mat. 6:13; Luc. 11:13; 17:5). Debemos confiar en nuestro Padre celestial tanto como un niño confía en su padre. Cuando le pidamos que nos ayude a servirle más plenamente, hagámoslo con la certeza de que nos responderá. Y no temamos que nuestras oraciones puedan molestarlo. ¡Nada más lejos de la realidad! Podemos orarle libremente para alabarlo, darle gracias y pedirle su guía para afrontar nuestros problemas. Además, podemos rogarle que nos ayude a glorificar su santo nombre con nuestro servicio (Sal. 86:12; Sant. 1:5-7).
¿Keniuj technankilia Jehová keman tiktataujtiaj?
17 (Xikonixtajtolti Salmo 86:6, 7). David kimatia ke Jehová kikakia uan kinankiliaya inetataujtiluan. Tejuatsin no uelis tiontakuaujtamatis ke ijkon kichiua. Tein kinpanok itekitikauan Dios tein tikitakej itech nejin tamachtilis, technextilia ke Jehová uelis techpaleuis maj timochiuakan titamatinij uan maj titaxikokan. No tikitakej ke Jehová ueli kichiua maj tokniuan techpaleuikan uan hasta akin amo kitekitiliaj.
18 Maski xa Jehová amo nochipa technankilis kemej tiknekiskiaj, tikmatij ke kemaj technankilis. Techmakas tein monekis uan keman okachi monekis. Yejua ika maj tiksentokakan tiktataujtikan, maj titakuaujtamatikan ke Jehová techkaki uan technankilia, tikmatij ke yejuatsin techyekpias axkan, uan itech xochital ‘kinmakas tein kinekij nochin tein yoltokej’ (Sal. 145:16).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-1-S 551 § 5
Corazón
Servir con un “corazón completo”. El corazón literal ha de estar completo para funcionar con normalidad, pero en el caso del corazón figurado cabe la posibilidad de que esté dividido. David pidió a Jehová: “Unifica mi corazón para que tema tu nombre”, una prueba de que el corazón puede estar dividido con respecto a sus afectos y temores. (Sl 86:11.) El corazón de una persona puede ser “irresoluto”, de modo que esta adore a Dios con poco entusiasmo. (Sl 119:113; Rev 3:16.) También es posible ser de “corazón doble” (literalmente, “con un corazón y un corazón”) e intentar servir a dos amos, o decir engañosamente una cosa y pensar otra. (1Cr 12:33; Sl 12:2, nota.) Jesús denunció con fuerza este tipo de hipocresía. (Mt 15:7, 8.)
23-29 DE SEPTIEMBRE
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 88, 89
Okachi kuali kemej Jehová taixyekana
Maj tikpaleuikan iueyitaixyekanalis Jiova
5 Moajsi okse taman tein kinextia ke Jiova kinamiki taixyekanas: kitekitiltia itanauatil senkis ika melaujkayot. Yejuatsin kijtoua: “Nejua niJiova, Akin kinextia netasojtalis tein amo tekaua, tein melauak uan melaujkayot itech taltikpak, porin itech nejin taman nimoyolpaktia” (Jer. 9:24). Itech Jiova ualeua melaujkayot. Amo moneki kiitas inintanauatiluan taltikpakneminij tein kipaleuis maj kiixtali toni kinamiki kichiuas. Uan tanauatilmej tein kinmakak taltikpakneminij kinextiaj ke yejuatsin senkis melauak. Biblia kijtoua: “Melaujkayot uan tamelaualis moajsij kampa titokotsyetok”. Yejua ika, uelis tikyekmatiskej ke nochi itanauatiluan, tein tayolmajxitia uan tein kiixtalia melaujkej (Sal. 89:14; 119:128). Satanás kijtoua ke Jiova amo kuali taixyekana. Sayoj ke yejua amo ueli kichiua maj itech nejin taltikpak onka melaujkayot.
Maj tikpaleuikan iueyitaixyekanalis Jiova
10 Jiova amo se taixyekankej yoltakuauak. Nochin akin kinixyekana yolpakij uan amo kimachiliaj ke amo teyi kinkauaj maj kichiuakan (2 Cor. 3:17). David kinextij ika nejin tajtolmej: “Iixpan [Jiova] moajsij tanauatil uan ueyiyot; chikaualis uan yolpakilis moajsij kampa nemi” (1 Crón. 16:7, 27). Uan semej akin kijkuiloj salmos akin itokay Etán, kijtoj: “Yolpaki xolal akin kiixmati yolpakkatsajtsilis. Jiova, yejuan nentinemij itech tanex tein yetok moixko. Yolpaktokej itech motokay nochi tonal, uan itech momelaujkayo moueyitaliaj” (Sal. 89:15, 16).
11 Ijkon kemej okachi titanemiliskej itech ikualtakayo Jiova, okachi tikneltokaskej ke amo akin okachi kuali taixyekana ke yejuatsin. Timomachiliskej kemej se itekitikauj Dios akin kijtoj: “Se tonal mokalixpan okachi kuali ke mil okseko” (Sal. 84:10). Jiova kiixtalij keniuj techchijchiuas uan ijkon kichiuak, yejua ika kimati tein yekmelauj techualkuilis yolpakilis uan techmaka okachi ke tein techpoloua. Tein yeski tein technauatis kimati ke techualkuilis tein kuali, uan maski ouij techkisas, komo tiktakamatij nochipa tiyolpakiskej (xikonixtajtolti Isaías 48:17).
Maj senkis titakuaujtamatikan itech Tekiuajyot
14 Ika titajtouaj netenkaualis iuan David (xikonixtajtolti 2 Samuel 7:12, 16). Ika nejon netenkaualis, Jiova kiyekmatiltij David akin tekiuajtik itech xolal Israel ke Mesías yeskia se ichankauj (Luc. 1:30-33). Ijkon okachi kiyeknextij akoni itechkopa ualaskia konetsin. Kijtoj ke semej ikoneuan David “senkis kinamiki[skia]” taixyekanas itech iTekiuajyo Mesías (Ezeq. 21:25-27). Itechkopa Jesús, itekiuajyo David “chikaujkayetos nochipaya”. Tein melauj, “ikonetsin nochipaya yetos, uan itrono [tel] uejkauas kemej tonaltsin” (Sal. 89:34-37). ITekiuajyo Mesías amo keman moijtakos uan tatiochiualismej tein kiualkuis uejkauas nochipaya.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
cl-S 281 § 4, 5
“Solo tú eres leal”
4 En las Escrituras Hebreas el término leal se refiere a una persona que le muestra bondad a alguien por amor, se apega a él y se mantiene a su lado. Esto implica más que ser fiel. Alguien pudiera ser fiel tan solo por su sentido del deber. En cambio, la lealtad de la que habla la Biblia nace del amor. De hecho, hay cosas inanimadas que son fieles. Por ejemplo, Salmo 89:37 dice que la Luna es “un testigo fiel en los cielos”, pues todas las noches está allí. Pero no diríamos que es leal. ¿Por qué no? Porque la lealtad es una muestra de amor, algo que las cosas inanimadas no tienen.
5 En la Biblia, la lealtad no es algo frío. Más bien, es una demostración de verdadero cariño hacia la otra persona. Esta cualidad no es como las olas del mar, que van y vienen. En vez de eso, la lealtad o amor leal, es tan resistente y firme que puede superar hasta las situaciones más difíciles.
30 DE SEPTIEMBRE HASTA 6 DE OCTUBRE
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 90, 91
Komo tiknekij maj amo niman tami tonemilis, moneki titakuaujtamatiskej iuan Jehová
Miakej kitemouanij nemiskej okachi tonalmej
Miakej tamatinij kijtouaj ke maski onkak miak taman tein uelis kichiuas maj amo niman tiueuentsintiakan, amo onkak tein techpaleuis maj tinemikan okachi tonalmej. Melauak ke 200 xiujmej achto hasta axkan, tinemij okachi tonalmej porin timopajtiaj achto ke techkuis se kokolis uan okachi timochipauaj tejuan uan kampa tinemij. Sayoj ke, seki tamatinij kinemiliaj ke amo uelis tinemiskej okachi tonalmej.
Kemej tres mil quinientos xiujmej achto, Moisés, se akin kijkuiloj Biblia, kijtoj: “Tonemilis uejkaua setenta xiujmej oso ochenta xiujmej komo okachi se chikauak. Sayoj ke tiktelpiaj kuejmolmej uan tayokol; porin ijsiujka panouaj, uan titamij” (Salmo 90:10). Maski sekin semi kitemouanij maj tinemikan okachi tonalmej, sayoj tinemij ijkon kemej Moisés kijtoj.
Maski tejuan amo tinemij miak tonalmej, seki tapialmej kemej ayotsin, nemij panoua ciento cincuenta xiujmej. Uan no, seki koujmej kemej cedro, uejkauaj panoua mil xiujmej. Keman tiknemiliaj keyej uejkauaj okachi tonalmej, xa timotajtaniaj: “¿Keyej tejuan tinemij sayoj setenta oso ochenta xiujmej?”.
wp19.1 5, recuadro
¿Katiyejua itokay Dios?
Miakej motajtanianij nejon uan xa tejuatsin no. Komo nochi tein onkak aksa kichijchiuak, ¿keniuj peuak nemi Dios?
Miakej tamatinij kineltokaj ke nochi tein onkak kipiak ipeujyan. Nejin tein kineltokaj mouika iuan tajkuilol tein ika peua Biblia, kampa kijtoua: “Keman peuak nochi, Dios kichijchiuak iluikak uan taltikpak” (Génesis 1:1).
Nochi tein onkak amo ueliskia iselti mochijchiuas. Se taman amo ueli sayoj ijkon nesi. Axkan moajsi nochi tein onkak porin achto moajsik teisa. Maski ouij tikajsikamatiskej, monekik moajsis aksa akin amo ueli tikitaj uan nochipa nemi. Jiova, yejua se espíritu akin semi tamatkej uan kipia chikaualis, yejua kipeualtij nochi tein onkak (Juan 4:24).
Biblia kijtoua: “Achto ke nesiskiaj tepemej oso tikchiuaskia maj taltikpak nesi uan tal kampa moteltachiua, itech tonalmej tein amo kipia ipeujyan uan hasta itech tonalmej tein amo kipia itamian, tejua tiDios” (Salmo 90:2). Yejua ika, Dios nochipa nemini uan yejua tachijchiuak “keman peuak nochi” (Apocalipsis [Revelación] 4:11).
Inetasojtalis Jiova techpaleuia maj amo timouikan
16 Satanás kimati ke tikpatiuitaj tonemilis uan amo tiknekij timomikiliskej. Yejua ika kijtoua ke tikauaskej tein yeski para amo timomikiliskej, hasta tikauaskej Jiova (Job 2:4, 5). ¡Sayoj ke nejon amo melauj! Yejua ueli kichiua maj timomikilikan uan kemej tikmouiliaj timomikiliskej ika kitemoua maj tikauakan Jiova (Heb. 2:14, 15). Kemansa, Satanás kichiua maj sekin techiluikan ke komo amo tikauaj Jiova, techmiktiskej. Oso keman ijsiujka tikokolispeuaj, no uelis kitemos maj tikauakan Jiova. Xa tapajtianij oso tochankauan akin amo itaixpantijkauan Jiova, techchikaujkauiskej maj tiktapanauilikan itanauatil Dios uan maj techtalilikan esti. Oso xa aksa techiluis maj timopajtikan ika seki taman tein kitapanauilia itanauatiluan Dios.
17 Amo akin kineki momikilis, sayoj ke tikmatij ke komo timomikiliaj Jiova kisentokas techtasojtas (xikonixtajtolti Romanos 8:37-39). Jiova kinelnamiki kemej yeskia yoltoskiajok akin kuali iuan mouikayaj uan momikilijkejya (Luc. 20:37, 38). Semi kineki kichiuas maj oksepa nemikan (Job 14:15). Jiova kitemakak se taman tein semi kipia ipatiuj porin kineki maj tinemikan nochipaya (Juan 3:16). Kuali tikmatij ke Jiova semi techtasojta uan techyekpia. Yejua ika keman timokokouaj oso techiluiaj ke techmiktiskej amo tikauaj, ta tiktajtaniaj maj techyolseui, maj techmaka tamatilis uan maj techpaleui maj titaxikokan. Yejua nejon tein kichiujkej Valeria uan inamik (Sal. 41:3).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
¿Tikpiaj se ángel akin techyekpia?
Biblia amo kijtoua ke tisejsemej tikpiaj se ángel akin techyekpia. Semi melauak ke Jesús kijtoj: “Amo no xikinixtopeuakan nion senme de nijin nokonetsitsin ten nouan pouij [imomachtijkauan Jesús]; uan no namechilia ke nepa eluiyaktsinko in ángeles [...] kinyekpixtokke nijin konetsitsin ne ten nouan taneltokatokke” (Mateo 18:10). Sayoj ke, nejin amo kijtosneki ke tisejsemej tikpiaj se ángel akin techyekpia; ta Jesús kijtojtoya ke ángeles ininka motekipachouaj nochin akin kichiuaj kemej Cristo. Yejua ika, itatojtokakauan Cristo amo kichiuaj teisa tein uelis kinijtakos porin kinemiliaj ke ángeles kinmatampauiskej.
¿Kijtosneki nejon ke ángeles amo techpaleuiaj? Amo (Salmo 91:11). Sekin kineltokaj ke Dios kinyekpiani uan kinyekanani inintechkopa ángeles, ijkon kemej kijtoua Kenneth, akin ika titajtojkej itech yekinika tamachtilis. Maski amo uelis tikijtoskej ke yekmelauj ijkon panok, xa melauak tein kijtoua. Miakpa, itaixpantijkauan Jiova kimachilianij ininnepaleuil ángeles keman kiteixmatiltiaj iTajtol Dios. Sayoj ke, kemej ángeles amo ueli tikinitaj, amo uelis tikijtoskej hasta kani Dios techpaleuia inintechkopa. Sayoj ke kuali yetok maj tiktasojkamatilikan toTajtsin Dios tein yeski nepaleuil tein tiknemiliaj ke techmakani (Colosenses 3:15; Santiago 1:17, 18).
7-13 DE OCTUBRE
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 92-95
Se kitekitilis Jehová, yejua tein okachi kuali
Telpoch, ¿tiktayekanaltia tikchiuas okachi taman itech itekiyo Dios?
5 Yekinika taman tein moneki mitsolinis xikixtali tikchiuas okachi taman itech itekiyo Jiova yejua tiknextilis ke semi tiktasojkamatilia inetasojtalis uan nochi tein moka kichiuani. Se itekitikauj Dios kijkuiloj: “Semi kuali maj se kitasojkamatili Jiova [...]. Porin tikchiuani maj niyolpaki, Jiova, ika motachiualisuan; ika tein tikchijchiuak ika momay nitsajtsi ika yolpakilis” (Sal. 92:1, 4). Xiknemili nochi tein Jiova mitsmakani: nemilis, Biblia, nechikol, mitspaleuij xikixmati yejuatsin uan tein melauak uan tikchia tinemis nochipaya itech Xochital. Komo tiktayekanaltia tikchiuas okachi taman itech itekiyo, amo sayoj tiknextilis ke timotasojkamati, ta no okachi kuali timouikas iuan.
¿Kemej akoni titanemiliaj?
8 Kemej se kuali tepopaj, Jiova kineki maj kuali kinyoui ikoneuan (Is. 48:17, 18). Yejua ika, techmachtia keniuj timonejnemiltiskej uan keniuj tikinitaskej oksekin. Techyoleua maj tikitakan teisa kemej yejuatsin kiita uan maj timonejnemiltikan kemej techmachtia. ¿Kichiua nejon maj amo ueli tiknemilikanok tein tikchiuaskej? Amo, ta techpaleuia maj tikpiakan okachi tamatilis uan maj okachi kuali titaixpejpenakan (Sal. 92:5; Prov. 2:1-5; Is. 55:9). Techpaleuia maj tikixpejpenakan tein techpaleuis maj tiyolpakikan uan ueliok tikixpejpenaj tein techyolpaktia (Sal. 1:2, 3). Senkis nesi ke komo titanemiliaj kemej Jiova techpaleuia.
Jiova toDios semi techpatiuita
18 Ijkon kemej okachi tixiuejkejya, uelis tikneltokaskej ke Jiova uelisok techtekitiltis (Sal. 92:12-15). Jesús kijtoj ke maski amo ueliok tikchiuaj miak taman, Jiova semi kipatiuita tein ueli tikchiuaj itech itekiyo (Luc. 21:2-4). Yejua ika maj tikchiuakan tein tiueliskej. Kemej neskayot, uelis tikteixmatiltiskej Jiova, timotataujtiskej ininka tokniuan uan tikinyolchikauaskej. Jiova techita kemej yeskia iuan titekitij, amo porin tikchiuaj miak taman itech itekiyo, ta porin tiktakamatij (1 Cor. 3:5-9).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
cl-S 176 § 18
¡Qué profunda es “la sabiduría [...] de Dios”!
18 Pablo expresó así lo que le hacía sentir la incomparable sabiduría de Jehová: “¡Oh, qué profundas son las riquezas, la sabiduría y el conocimiento de Dios! ¡Qué inexplicables son sus juicios e inexplorables sus caminos!” (Romanos 11:33). Con la expresión “oh”, demostró una emoción muy intensa, una gran admiración. El término griego para “profundas” se relaciona con el que se traduce como “abismo”. De este modo, él transmitió una imagen muy gráfica: meditar en la sabiduría de Dios es como asomarnos hacia un abismo tan profundo que no alcanzamos a ver el fondo. Así, por mucho que nos esforcemos, nunca entenderemos la inmensidad de la sabiduría de Jehová. Y tampoco sabremos todo lo que sabe Jehová (Salmo 92:5). ¡Qué poquita cosa somos en comparación con él!
14-20 DE OCTUBRE
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 96-99
Maj tikteixmatiltikan kuali tanauatilmej
w11-S 1/3 6 § 1, 2
¿Qué son las buenas nuevas?
LOS cristianos deben predicar las “buenas nuevas del reino”, es decir, explicar a la gente que el Reino de Dios es un gobierno que regirá la Tierra con justicia. Y en la Biblia también se habla de “las buenas nuevas de salvación”, “las buenas nuevas de Dios” y “las buenas nuevas acerca de Jesucristo” (Salmo 96:2; Romanos 15:16; Marcos 1:1). Entonces, ¿qué son las buenas nuevas?
En pocas palabras, abarcan las enseñanzas que transmitió Jesús y sobre las cuales escribieron sus discípulos. Antes de subir al cielo, Jesús mandó a sus seguidores: “Vayan [...] y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado” (Mateo 28:19, 20). Así que además de hablarles a las personas sobre el Reino, el verdadero cristiano debe esforzarse por formar nuevos discípulos de Cristo.
¿Toni panos itech tonal keman motaixkomakas?
Miakej kinemiliaj ke tein Biblia kitokaytia Tonal keman Motaixkomakas, yeski kemej moita itech taixkopin tein yetok yekmakopa. Kinemiliaj ke tel miakej mosentiliskej iixpan Dios uan kinixkomakaskej ika tein kichiujkej. Sekin kintatiochiuiskej ika se nemilis ne iluikak, uan oksekin kintitaniskej maj tajyouitij miktan. Sayoj ke Biblia kinextia ke itech Tonal keman Motaixkomakas tamis tein amo kuali nikan taltikpak (Salmo 96:13). Jesús yejua Tamelaujkej tein Dios kiixtalij maj kinualkuili taltikpakneminij tein kuali. (Xikonixtajtolti Isaías 11:1-5 uan Hechos 17:31.)
Tikpiaskej yolseuilis itech mil xiuit... ¡uan nochipaya!
18 Nejon kuali uikalis mouejueloj keman taltikpakneminij kitajtolkakkej Satanás uan kiixnamikkej iueyitaixyekanalis Jiova. Sayoj ke itech xiuit 1914, iTekiuajyo Cristo peuak kichiua tein tapaleuis maj oksepa nochi mosentili uan maj yolseujkayetokan (Efes. 1:9, 10). Itech iTekiuajyo Cristo tein uejkauas Mil Xiuit, mochiuas tel miak taman tein kualtsin tein “a[ya]mo tikitstinemij ika toixtololouan”. Satepan, ejkos tamilis, tein kijtosneki itamilis iTekiuajyo Cristo tein uejkauas Mil Xiuit. ¿Toni mochiuas satepan? Maski Jesús kimaktilijkej “nochi in tanauatil tech in eluiyaktsinko uan nikan taltikpak”, yejua nion tepitsin kinemilia kitakuilis Jiova porin amo kikui tein amo iaxka. Ta ika yolyemanilis Cristo “kimaktilis Totajtsin Dios nochi iuelilis” uan kikuis itanauatil uan ika tapaleuis maj ‘kiueyikualnextikan Totajtsin Dios’, ta no mokauas maj kiixyekana uan kiueyichiuas (Mat. 28:18; Filip. 2:9-11).
19 Ijkuak panos nejon, taltikpakneminij tein kinixyekantos iTekiuajyo Dios amo kipiaskejok tajtakol. Yejuan no kichiuaskej kemej Jesús uan, ika miak pakilis uan ika yolyemanilis, kiseliskej iueyitaixyekanalis Jiova. Monekis panoskej itech tayejyekolis tein ika tamis, uan ijkon kinextiskej ke kinekij maj Jiova kinixyekana (Apoc. 20:7-10). Satepan, akin taixnamikiskej, yeski taltikpakneminij oso ángeles, senkis ixpoliuiskej. ¡Semi ueyi yolpakilis onkas! Nochin ichankauan akin moajsij iluikak uan taltikpak, ika yolpakilis kisenueyichiuaskej Jiova akin “tayekantinemis ipan nochi ten ongak” (xikonixtajtolti Salmo 99:1-3).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-2-S 412
Canción
Se habla de “una canción nueva” no solo en los Salmos, sino también en los escritos de Isaías y del apóstol Juan. (Sl 33:3; 40:3; 96:1; 98:1; 144:9; 149:1; Isa 42:10; Rev 5:9; 14:3.) Un examen del contexto pone de manifiesto que esta “canción nueva” se suele cantar debido a un hecho nuevo en el ejercicio que Jehová hace de su soberanía universal. Como se proclama gozosamente en el Salmo 96:10: “Jehová mismo ha llegado a ser rey”. Los hechos nuevos relacionados con la extensión que Jehová da a su realeza, así como el significado de estos para el cielo y la tierra, configuran el tema de esta “canción nueva”. (Sl 96:11-13; 98:9; Isa 42:10, 13.)
21-27 DE OCTUBRE
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 100-102
Jehová nochipa techtasojta uan moneki tiknextiskej ke tiktasojkamatij nejon
¿Toni moneki tikonchiuas para uelis tionmoauis?
18 Semi kualtsin ke ueli tikontasojta Jehová (xikonixtajtolti Proverbios 3:3-6). Nejin mitsonpaleuis xikonixnamiki tein yeski ouijkayot. Biblia miakpa kijtoua ke Jehová kinnextiliani itekitikauan ke nochipa kintasojta, nejin kijtosneki ke amo keman kinsenkaua (Sal. 100:5). Tejuatsin tiontamati kemej Dios tamati (Gén. 1:26). Komo ijkon, ¿keniuj uelis tiontetasojtas kemej yejuatsin?
19 Yekinika moneki tionmotasojkamatis (1 Tes. 5:18). Mojmostaj xionmotajtani: “¿Keniuj nejin tonal Jehová nechnextilij ke nechtasojta?”. Uan satepan keman tionmotataujtis, xikontasojkamatili tein moka kichiuak. Xikonita ke Jehová moka kichiuak nejon porin mitsontasojta, ijkon kemej kiitak tatitanil Pablo (xikonixtajtolti Gálatas 2:20). Uan xionmotajtani: “¿Nikneki niknextilis Jehová ke no niktasojta?”. Komo tikontasojta, mitsonpaleuis xiontaxiko keman mitsonyejyekoskej, xikonixnamiki kuejmolmej uan xikonsentoka xikonueyichiua Jehová. Ijkon mojmostaj tikonnextis ke tikontasojta moTajtsin.
“¡Xiksentokakan kuali xitalnamiktokan uan xitachixtokan!”
10 Seki taman tein amo moneki tikchiuaskej yejua nejin: amo tiknextiskej ke tikueuelitaj aksa komo sayoj timauiltijtokej, amo titeltatayiskej oso titeltakuaskej, amo tikijtoskej tein teyolkokos uan amo timoixpetaniskej ika nion se taman kampa monextia tateuilis oso auilnemilis (Sal. 101:3). Satanás akin semi techtauelita nochipa kitemojtok maj amo timouikakanok iuan Jehová (1 Ped. 5:8). Komo amo timoyekpiaj, uelis peuas titenexikoluiskej, titakajkayauaskej, tikixnejnekiskej tein teaxka, titetauelitaskej, timoueyimatiskej uan tiyolkualantinemiskej (Gál. 5:19-21). Maski yekinika xa sayoj tepitsin tikyolmachiliskej, komo amo niman timokixtiliaj, uelis kichiuas maj titajtakokan uan techijtakos (Sant. 1:14, 15).
w11-S 15/7 16 § 7, 8
¿Haremos caso de las claras advertencias de Jehová?
7 ¿Cómo evitamos a los falsos maestros? No los saludamos ni los recibimos en nuestro hogar. Nunca leemos ni escuchamos la propaganda que difunden a través de la televisión, la página impresa o Internet, y tampoco añadimos nuestros comentarios a las páginas personales que tienen en la Red. ¿Por qué somos tan firmes? Por amor. En primer lugar, porque amamos a Jehová, “el Dios de la verdad”. Por eso no nos interesan las manipulaciones que contradicen su Palabra de verdad (Sal. 31:5; Juan 17:17). Y en segundo lugar, porque amamos a su organización, gracias a la cual hemos aprendido cosas como el nombre divino y su significado, el propósito con que fue creada la Tierra, el estado de los muertos y la esperanza de la resurrección. ¿Recordamos cómo nos sentimos cuando nos explicaron por primera vez estas maravillosas verdades? Entonces, ¿para qué escuchar a los apóstatas, a quienes les encanta insultar a la organización que tanto nos ha enseñado? Solo lograríamos contagiarnos de su amargura (Juan 6:66-69).
8 ¡Que digan lo que quieran los falsos maestros! No les haremos el menor caso. ¿Para qué íbamos a hacerlo? Son pozos secos que solo ofrecen engaños e insatisfacciones. Estamos decididos a ser leales a Jehová y a su organización, la cual lleva mucho tiempo saciando nuestra sed con las refrescantes aguas de la Biblia (Isa. 55:1-3; Mat. 24:45-47).
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
it-2-S 629
Pelícano
Después de comer hasta saciarse, el pelícano suele volar a un lugar solitario, donde adopta una postura melancólica, hundiendo la cabeza en los hombros y quedándose tan inmóvil que podría confundírsele desde lejos con una piedra blanca. Permanece en esta postura varias horas seguidas, por lo que se asemeja a ese estado de quieta melancolía al que alude el salmista cuando ilustra la intensidad de su pena: “Me parezco al pelícano del desierto”. (Sl 102:6.) Aquí la palabra “desierto” no se refiere necesariamente a una zona árida, sino simplemente a un lugar alejado de zonas pobladas, tal vez una extensión pantanosa. Los terrenos pantanosos de la parte N. del valle del Jordán son aún el hábitat de los pelícanos durante ciertas épocas. En Israel se encuentran tres variedades de pelícanos. El más común es el pelícano vulgar (Pelecanus onocrotalus), mientras que el pelícano ceñudo (Pelecanus crispus) y el pelícano africano (Pelecanus rufescens) son menos abundantes.
El pelícano muestra una clara preferencia por lugares deshabitados donde no le moleste el hombre. Allí anida y empolla a su cría, y también se retira después de pescar. Debido a su inclinación por los lugares solitarios y desolados, la Biblia lo utiliza como un símbolo de desolación total. Para simbolizar la venidera desolación de Edom, Isaías predijo que el pelícano tomaría posesión de esa tierra. (Isa 34:11.) Sofonías profetizó que los pelícanos morarían entre los capiteles de las columnas de Nínive, lo que indicaba un total arruinamiento y la completa desaparición de la vida humana. (Sof 2:13, 14.)
28 DE OCTUBRE HASTA 3 DE NOVIEMBRE
TAMACHTILIS TEIN KIPIA BIBLIA SALMOS 103, 104
“Kielnamiki ke tichijchiujtokej ika talnex”
Maj titeajsikamatikan kemej Jehová
5 Jehová teajsikamati porin yolyemanik uan teiknelia. Kinextij ke katka yolyemanik keman yaya kinixpoloti akin nemiaj Sodoma. Kintitanik seki ángeles maj kiluitij Lot maj cholo hasta kampa yetokej tepemej, sayoj ke Lot mouia yas ompa. Yejua ika motataujtij maj yejua uan ichankauan yanij Zóar, se xolal tein Dios no yaya kiixpoloti. Jehová amo kichikaujkauij Lot maj kitakamati tein kinauatijka uan kikauak maj youi Zóar maski amo kiixpoloskiaok nejon xolal (Gén. 19:18-22). Miak xiujmej satepan, Jehová no kinextij ke kinikneliaya akin nemiaj ompa Nínive. Kititanik tanauatijkej Jonás para maj kiniluiani ke Jehová yaya kinixpoloti porin kichiujtoyaj tein amo kuali. Sayoj ke keman ninivitas moyolpatakej, Jehová kintapojpoluij uan amo kinixpoloj (Jon. 3:1, 10; 4:10, 11).
Xikontemo Jehová ijkon kemej kichiuak Sansón
16 Maski Sansón tajyouij porin amo kuali taixpejpenak, kisentokak mochikauak kichiuas tein kiyolpaktia Jehová. Tejuan amo no moneki timosenkauaskej komo timopolouaj uan moneki techmelauaskej, oso amo ueli tikchiuajok se tekit itech nechikol. Maj tikelnamikikan ke Jehová amo kinemilia ke amo uelis timopataskejok (Sal. 103:8-10). Maski timopoloskej, Jehová uelis kichiuas maj tikchiuakan tein kiyolpaktia, ijkon kemej kichiuak iuan Sansón.
17 Maj tikitakan tein kipanok se tokniuj telpoch akin monotsa Michael. Yejua tekitia kemej tapaleuijkej itech nechikol, uan katka precursor regular uan nochipa kitekitilijtoya Jehová. Sayoj ke mopoloj uan yejua ika amo uelia kichiuayaok seki tekimej itech nechikol. Yejua kijtoua: “Semi niktekitilijtoya Jehová, sayoj ke sepasan nikmachilij ke amo ueliaok niktekitiliaya. Maski nikmatia ke Jehová amo nechkauaskia, nimotajtaniaya ox ueliskia oksepa nimouikas iuan kemej achto, oso ox oksepa ueliskia nitekitis itech nechikol kemej achto”.
18 ¡Semi kuali ke Michael amo mosenkauak! Yejua kijtoua: “Nimochikauak okachi nimotokis iuan Jehová. Semi nechpaleuij porin nochipa nikiluiaya tein nikmachiliaya, uan itech nitanemiliaya tein nimomachtiaya”. Satepan, Michael oksepa peuak kichiua seki tekimej itech nechikol, uan axkan tapaleuia kemej tayekankej uan precursor regular. Yejua kijtoua: “Nochi tokniuan uan okachiok tayekananij, semi nechpaleuijkej maj nikita ke Jehová kisentokaya nechtasojtaya. Axkan oksepa ueli niktekitilia yejuatsin uan niyolseujtok. Tein nechpanok nechnextilia ke Jehová ueli kitapojpoluia akin yeski akin yekmelauj moyolpata”. Ijkon kemej Michael, tejuan no uelis tikmatiskej ke maski timopoloskej, uelis tiksentokaskej tiktekitiliskej Jehová. Yejuatsin techtatiochiuis komo amo tikchiuajok tein tikchiuayaj uan tiksentokaj tiktemouaj maj techpaleui (Sal. 86:5; Prov. 28:13).
Uelis tikontekitilis Jehová kemej tikonixtalijtok
2 Komo ayamo ueli tikonchiua tein tikonixtalijtok, amo xionmosenkaua. Moneki timochikauaskej uan tikxeloskej tiempo para tikchiuaskej tein tikixtalijtokej, maski amo ueyi. Kemej tikonsentoka tikonneki tikonchiuas tein tikonixtalij, tikonnextia ke semi tikonpatiuita tionmouikas iuan Jehová uan tikonneki okachi kuali tikontekitilis. Jehová kiita nejon, uan amo mitsontajtania xikonchiua tein amo tionueli (Sal. 103:14; Miq. 6:8). Yejua ika, keman tikonixtalis tikonchiuas teisa, xikonita ox uelis tikonchiuas. Satepan ke tikonitas ke kemaj tionueli, ¿toni mitsonpaleuis ijkon xikonchiua? Maj tikitakan seki taman.
Maj tiktemokan tamachtilis ika nejmachkayot
cl-S 55 § 18
El poder para crear: Jehová hizo el cielo y la Tierra
18 ¿Qué aprendemos de Jehová al ver su poder para crear? La gran variedad de seres vivos que Jehová creó nos llena de asombro. Un salmista exclamó: “¡Cuántas son tus obras, oh, Jehová! [...] La tierra está llena de tus creaciones” (Salmo 104:24). ¡Qué gran verdad! La ciencia ha descubierto más de un millón de especies, pero se cree que podría haber varios millones más. La capacidad artística e imaginativa del ser humano a veces se agota. En cambio, la creatividad de Jehová es inagotable. Su poder para inventar y crear cosas nuevas y distintas no tiene límites.