1 TESALONICENSES
Notas de estudio. Capítulo 3
pudimos [...] pensamos. Parece que Pablo estaba solo en Atenas y que después se reunió con Silas y Timoteo en Corinto (Hch 18:5). Así que es posible que, aunque aquí él habla en plural, se refiera solo a sí mismo. No puede descartarse que Silas o Timoteo estuvieran con él en Atenas, pero parece poco probable, ya que él los había dejado atrás en Berea (Hch 17:13, 14).
ministro. Algunos manuscritos antiguos emplean aquí el término para “colaborador”. Este término griego (synergós) se usa en 1Co 3:9 (ver la nota de estudio), donde Pablo llama a los cristianos “colaboradores de Dios”.
no podemos evitar estos sufrimientos. O “para esto fuimos nombrados”. Esto no quiere decir que se hubiera establecido que los cristianos, a nivel individual, iban a sufrir unas pruebas específicas. Lo que se había profetizado era que la congregación cristiana en conjunto iba a ser perseguida por motivo de la predicación (Mt 10:17, 21-23; 23:34; Jn 16:33). Lo cierto es que, en vez de entorpecer la predicación, la persecución en muchos casos la favoreció. Por ejemplo, cuando los cristianos huyeron de Jerusalén debido a la intensa persecución, difundieron el mensaje por todas las regiones a las que fueron esparcidos (Hch 8:1-5; 11:19-21).
ustedes se mantenían fieles. Aquí se usa un término griego (pístis) que se puede traducir como “fe” (Mt 8:10; Ro 1:17; 1Te 3:2, 10), “fidelidad” (Mt 23:23) o “dignos de [...] confianza” (Tit 2:10). En este contexto (1Te 3:5-7), la palabra pístis se usa para destacar que los cristianos de Tesalónica “se mantenían fieles”, o leales, a Dios y firmes en su fe en medio de las pruebas. Su ejemplo de fidelidad animó a Pablo, Silvano y Timoteo, que para entonces estaban experimentando “sufrimientos y dificultades” (1Te 3:7).
el Tentador. Esta manera de referirse a Satanás, el Diablo, aparece dos veces en las Escrituras Griegas Cristianas: aquí y en Mt 4:3. Es una forma del verbo griego para “tentar” o “poner a prueba”. Se usan otras formas del mismo verbo para hablar de las actividades de Satanás, como por ejemplo en 1Co 7:5 y Ap 2:10.
todos nuestros sufrimientos. Lit. “toda la necesidad”. Aquí se emplea un término que también se ha traducido como “momentos de necesidad” y “sufrir necesidad” (2Co 6:4; 12:10). Así que Pablo tal vez se esté refiriendo a situaciones en las que él y sus compañeros no tuvieron cubiertas sus necesidades básicas.
nosotros nos sentimos reanimados. Lit. “vivimos”. Aquí se emplea un verbo griego que significa ‘vivir’. Se usa con el sentido figurado de revivir, estar muy feliz, recuperar las fuerzas y estar libre de la angustia.
rogamos. Ver la nota de estudio de Hch 4:31.
durante la presencia de nuestro Señor Jesús. Ver la nota de estudio de 1Te 2:19.