-
Notas de estudio de Gálatas. Capítulo 5La Biblia. Traducción del Nuevo Mundo (edición de estudio)
-
-
el fruto del espíritu. O “lo que el espíritu produce”. En las Escrituras se usa con frecuencia el término griego de origen agrícola karpós, que significa ‘fruto’ o ‘producto’. Aquí se emplea en sentido figurado y se refiere a las cualidades que puede producir el espíritu santo de Dios, o su fuerza activa, en los seres humanos (Gál 5:16). Cuando un árbol se cultiva de la forma correcta, produce fruto. De modo similar, cuando una persona deja que el espíritu influya en su forma de pensar y actuar, produce “el fruto del espíritu” (comparar con Sl 1:1-3). Esas cualidades reflejan la personalidad de Jehová Dios, de quien procede el espíritu santo (Col 3:9, 10). La lista que se menciona aquí no pretende incluir todas las cualidades que componen el fruto que produce el espíritu santo en los cristianos (ver la nota de estudio de Gál 5:23). Todas estas cualidades juntas caracterizan la nueva personalidad (Ef 4:24). Pablo usa aquí el singular del término griego karpós, es decir, “fruto”, y no “frutos”. Algunos biblistas explican que este uso del singular puede dar a entender que las magníficas cualidades que se mencionan aquí forman un todo: es importante cultivarlas todas, y ninguna puede existir separada de las demás.
amor. La mejor forma de definir el amor cristiano (en griego, agápē) es describiendo cómo actúa. Y eso es lo que hace Pablo en 1Co 13:4-8 (ver la nota de estudio de 1Co 13:4). Juan usa el mismo término griego en 1Jn 4:8-10, donde habla del “amor de Dios”. Incluso llega a decir que “Dios es amor”, refiriéndose a que Jehová es el amor en persona (ver la nota de estudio de Jn 3:16). Y el propio Jesús dijo que amar a Dios y amar al prójimo son los dos mandamientos más importantes (Mt 22:37-39). Ver la nota de estudio de Mt 22:37.
felicidad. O “gozo”. Intensa alegría que se siente cuando se espera o se consigue algo bueno; estado de verdadera satisfacción. El término griego que aquí se traduce como “felicidad” describe una cualidad profunda del corazón. Jehová, el “Dios feliz”, es el origen de esta felicidad y quiere que sus siervos también sean felices (1Ti 1:11). Con la ayuda del espíritu de Dios, los cristianos pueden mantenerse felices a pesar de los problemas, el dolor o la persecución (Col 1:11; Heb 12:2; Snt 1:2-4).
paz. El término griego empleado aquí tiene un significado muy amplio. En este contexto se refiere a la tranquilidad mental y emocional que viene de tener una estrecha relación con Jehová, “el Dios de la paz” (Flp 4:9; 1Te 5:23; Heb 13:20; ver la nota de estudio de 1Co 14:33). El espíritu santo de Dios se menciona con frecuencia junto a la “paz” (Hch 9:31; Ro 8:6; 15:13). Con la ayuda de este espíritu, los que están en paz con Dios fomentan la armonía, la unidad y las buenas relaciones con los demás (Mt 5:9; 2Co 13:11; Snt 3:18).
paciencia. El sustantivo griego podría traducirse literalmente como “largura de espíritu” y se refiere a la cualidad de aguantar con calma, ser tolerante y tardar en enojarse. Jehová Dios es el mejor ejemplo de paciencia (Ro 2:4; 9:22; 1Ti 1:16; 1Pe 3:20; 2Pe 3:9, 15). Pablo cita la paciencia entre las características fundamentales del amor cristiano (1Co 13:4).
amabilidad. O “benignidad”. Cualidad de la persona que se interesa de forma activa en el bienestar de los demás, los trata con bondad y es servicial. El sustantivo griego empleado aquí también se traduce como “bondad”. Jehová Dios demuestra esta cualidad incluso con los desagradecidos y los malvados (Lu 6:35; Ro 2:4; 11:22; Tit 3:4, 5). Y, cuando Jesús habla del yugo que ofrece a sus discípulos, se usa un término griego relacionado que se puede traducir como “fácil de llevar”, “suave” o “agradable” (Mt 11:30; nota). A los cristianos que aceptan ese yugo se les pide que sean bondadosos o amables con los demás (Ef 4:32; Col 3:12).
bondad. Cualidad de la persona buena; excelencia moral; virtud. Un diccionario define el término griego empleado aquí como ‘cualidad moral positiva que se caracteriza sobre todo por el interés en el bienestar de los demás’. Así que los cristianos no solo tienen que ser buenos, sino que también tienen que hacer cosas buenas por otros. El cristiano, a pesar de ser imperfecto, puede cultivar esta cualidad obedeciendo las normas de Jehová e imitando su bondad y generosidad (Hch 9:36, 39; 16:14, 15; Ro 7:18; Ef 5:1). Jehová es bueno en sentido absoluto (Sl 25:8; Zac 9:17; Mr 10:18 y la nota de estudio). Él es un Dios extraordinariamente generoso y considerado (Hch 14:17).
fe. Aquí se usa el término griego pístis, que transmite principalmente la idea de confianza y firme convicción. En Heb 11:1, Pablo da una definición inspirada de “fe”. Y, como pasa con el amor, la mejor forma de definir esta cualidad es describiendo cómo actúa (Snt 2:18, 22; ver la nota de estudio de Jn 3:16). Las Escrituras indican que la fe cristiana siempre tiene que seguir creciendo. Por eso los discípulos de Jesús le dijeron: “Danos más fe” (Lu 17:5). Y Pablo felicitó a los cristianos de Tesalónica diciéndoles: “Su fe está creciendo muchísimo” (2Te 1:3; ver también 2Co 10:15). En la carta de Gálatas, se menciona la “fe” más de 20 veces, y la mayoría se refiere, como en este versículo, a la confianza en Dios o en Cristo (Gál 3:6, 11). En 2Te 3:2 Pablo dice: “La fe no es posesión de todos”. Y es que, para tener una fe fuerte, hay que contar con la ayuda del espíritu santo de Jehová.
-