Abril
Miércoles 1 de abril
Esta es la voluntad de mi Padre: que todo el que reconozca al Hijo y demuestre fe en él tenga vida eterna (Juan 6:40).
Para que nos beneficiemos de la sangre y la carne de Jesús, tenemos que demostrar fe en el rescate (Efes. 1:7). Las personas a las que Jesús llamó “otras ovejas” no deben comer del pan ni beber del vino en la celebración anual de la Cena del Señor (Juan 10:16). Pero sí se benefician de la carne y la sangre de Jesucristo. Lo hacen al demostrar fe en su sacrificio redentor (Juan 6:53). En cambio, los que sí deben comer indican, al hacerlo, que forman parte del nuevo pacto y son herederos del Reino celestial. Por lo tanto, seamos de los ungidos o de las otras ovejas, es esencial demostrar fe para tener vida eterna. w24.12 49:14, 16
Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 12 de nisán) Mateo 26:1-5, 14-16; Lucas 22:1-6
FECHA DE LA CONMEMORACIÓN
(tras la puesta del sol)
Jueves 2 de abril
No teman, rebaño pequeño, porque su Padre quiere darles el Reino (Luc. 12:32).
En la Cena del Señor, Jesús les ofreció a sus apóstoles pan sin levadura y les dijo que representaba su cuerpo. Luego les pasó el vino y les dijo que representaba “la sangre del pacto” (Mar. 14:22-25; Luc. 22:20; 1 Cor. 11:24). El nuevo pacto se hace con “la casa de Israel”, es decir, con los israelitas espirituales, que gobernarán con Cristo “en el Reino de Dios” (Heb. 8:6, 10; 9:15). Durante la Cena del Señor, Jesús se centró en el “rebaño pequeño”. Este pequeño grupo estaba formado inicialmente por los apóstoles fieles que lo acompañaron en aquella cena. Ellos recibirán un lugar en el cielo junto a Jesús. w24.12 49:9, 10
Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 13 de nisán) Mateo 26:17-19; Marcos 14:12-16; Lucas 22:7-13 (tras la puesta del sol: 14 de nisán) Juan 13:1-5; 14:1-3
Viernes 3 de abril
Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo unigénito para que nadie que demuestre tener fe en él sea destruido, sino que tenga vida eterna (Juan 3:16).
A Jesús lo traicionaron, lo arrestaron, lo insultaron, lo calumniaron, lo condenaron y hasta lo torturaron. Por último, unos soldados lo clavaron a un madero para ejecutarlo. Jesús aguantó fielmente todo ese sufrimiento, y a Jehová le dolió todavía más ver lo que le estaba pasando. Aunque su poder es infinito, decidió no intervenir. ¿Por qué? Por amor. El sacrificio de Jesús es la mayor prueba de lo mucho que Jehová lo ama a usted. ¿No le impresiona pensar en todo lo que Dios estuvo dispuesto a sacrificar y a sufrir para salvarlo del pecado y la muerte? (1 Juan 4:9, 10). Él quiere ayudarnos a todos y cada uno de nosotros a luchar contra el pecado y vencerlo. w24.08 31:13, 14
Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 14 de nisán) Juan 19:1-42
Sábado 4 de abril
Cristo sufrió por ustedes (1 Ped. 2:21).
Podemos entender mejor cuánto nos ama Jehová si pensamos en el precio tan alto que tuvo que pagar para rescatarnos. Satanás afirma que ningún siervo de Dios se mantendrá fiel en situaciones difíciles. Para demostrar que no es así, Jehová permitió que Jesús sufriera antes de morir (Job 2:1-5). Cuando las personas se burlaron de Jesús y cuando los soldados le dieron latigazos y lo colgaron en un madero, Jehová estaba viéndolo todo desde el cielo. También tuvo que presenciar la dolorosa muerte de su querido Hijo (Mat. 27:28-31, 39). Jehová podía haberlos detenido en cualquier momento (Mat. 27:42, 43). Pero, si lo hubiera hecho, no se habría pagado el rescate y la humanidad ahora no tendría ninguna esperanza. Por esa razón Jehová permitió que su Hijo sufriera hasta dar su último aliento. w25.01 4:7
Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 15 de nisán) Mateo 27:62-66 (tras la puesta del sol: 16 de nisán) Juan 20:1
Domingo 5 de abril
Ellos lo vieron durante 40 días (Hech. 1:3).
Es el 16 de nisán del año 33, y los discípulos de Jesús se sienten descorazonados y paralizados del miedo. Dos de ellos parten de Jerusalén hacia Emaús. Un desconocido se les acerca y se pone a caminar con ellos. Los discípulos le cuentan lo tristes y decepcionados que están por todo lo que le ha pasado a Jesús. Luego tienen una conversación que les cambiaría la vida. “Empezando por Moisés y todos los Profetas”, el desconocido les explica por qué tuvo que sufrir y morir el Mesías. Cuando los tres llegan a Emaús, los discípulos se dan cuenta de que en realidad ese hombre es Jesús resucitado (Luc. 24:13-35). Jesús se les apareció a sus discípulos muchas veces durante los últimos 40 días que estuvo en la Tierra. Él los animó, y, como resultado, ellos dejaron de estar tristes y asustados, y se llenaron de alegría, confianza y valor para predicar y enseñar el mensaje del Reino. w24.10 41:1-3
Lectura bíblica para la Conmemoración: (durante el día: 16 de nisán) Juan 20:2-18
Lunes 6 de abril
Edifíquense sobre su santísima fe (Jud. 20).
Un niño se convierte en un adulto de manera natural con el tiempo, pero nadie llega a ser un cristiano maduro de manera automática con el paso de los años. Por ejemplo, los hermanos de Corinto aceptaron las buenas noticias, se bautizaron, recibieron el espíritu santo y aprendieron mucho del apóstol Pablo (Hech. 18:8-11). Sin embargo, algunos años después de su bautismo, muchos seguían siendo inmaduros (1 Cor. 3:2). Para llegar a ser cristianos maduros, lo primero es tener el deseo de madurar. Quienes prefieren ser como niños inexpertos nunca progresarán en sentido espiritual (Prov. 1:22). No queremos ser como algunos adultos, que huyen de las responsabilidades y esperan que sus padres sigan decidiendo por ellos. Al contrario, queremos responsabilizarnos de nuestro propio crecimiento espiritual. Si usted siente que todavía no ha alcanzado la madurez espiritual, pídale a Jehová que le dé “tanto el deseo como las fuerzas para actuar” (Filip. 2:13). w24.04 14:9, 10
Martes 7 de abril
Jehová no desea que ninguno sea destruido (2 Ped. 3:9).
Jehová nos dice cómo se siente cuando ejecuta su condena contra alguien (Ezeq. 33:11). Él jamás destruye a alguien para siempre a menos que haya razones de peso para hacerlo. Está lleno de misericordia y demuestra esta cualidad siempre que es posible. ¿Qué personas sí sabemos que no van a resucitar? La Biblia solo menciona a algunas. Por ejemplo, Jesús indicó que Judas Iscariote no resucitará (Mar. 14:21; vea también Juan 17:12 y la nota de estudio). Judas sabía perfectamente lo que estaba haciendo cuando actuó en contra de Jehová y de su Hijo (vea Marcos 3:29 y las notas de estudio). Jesús también dijo que algunos de los líderes religiosos que se habían opuesto a él no tendrían posibilidad de resucitar (Mat. 23:33; vea Juan 19:11 y la nota de estudio “del hombre”). Y el apóstol Pablo advirtió que los apóstatas que no se arrepienten no resucitarían (Heb. 6:4-8; 10:29). w24.05 18:10, 11
Miércoles 8 de abril
Jehová protege al fiel (Sal. 31:23).
Cuando nos mantenemos cerca de Jehová, Satanás no puede hacernos ningún daño que no tenga remedio (1 Juan 3:8). Y en el nuevo mundo Jehová seguirá protegiendo a sus amigos fieles de todo daño espiritual y, además, de la muerte (Apoc. 21:4). ¡Qué honor tan grande que Jehová nos deje estar en su tienda al permitirnos disfrutar para siempre de su amistad! (Ezeq. 37:27). Pero ¿cómo debemos comportarnos si queremos seguir siendo sus huéspedes? Si alguien nos invitara a su casa, nos gustaría saber qué espera que hagamos. De igual modo, queremos saber lo que Jehová espera que hagamos para seguir en su tienda. Lo amamos tanto que nos esforzamos al máximo por agradarle en todo (Col. 1:10). Nunca deberíamos olvidarnos de quién es él. El temor de Jehová nos ayudará a evitar cualquier conducta que pudiera ofenderlo y a andar “con modestia” junto a nuestro Dios (Miq. 6:8). w24.06 23:8, 9
Jueves 9 de abril
Por los pecadores intercedió (Is. 53:12).
Jehová le pidió a Abrahán que sacrificara a su propio hijo Isaac. Seguro que a Abrahán esa petición le pareció increíblemente dolorosa. Aun así, estuvo dispuesto a obedecer. Cuando estaba a punto de hacerlo, Jehová lo detuvo. Pero su ejemplo les enseña algo muy importante a todas las personas de fe: Jehová estaría dispuesto a sacrificar a su querido Hijo por el inmenso amor que les tiene a los seres humanos (Gén. 22:1-18). Siglos después, cuando Jehová les dio la Ley a los israelitas, les dijo que tenían que sacrificar animales para que sus pecados fueran perdonados (Lev. 4:27-29; 17:11). Esos sacrificios mostraron que Jehová ofrecería un sacrificio que sería mucho mejor porque salvaría por completo a los seres humanos del pecado. Dios hizo que los profetas explicaran que la Descendencia prometida —que resultó ser el Hijo unigénito de Dios— tendría que sufrir y morir para salvar del pecado y la muerte a todos los seres humanos, incluido usted (Is. 53:1-12). w24.08 31:7, 8
Viernes 10 de abril
¡Cuánto amo tu ley! Reflexiono en ella todo el día (Sal. 119:97).
Cuando haga su lectura de la Biblia, asegúrese de buscar maneras de aplicar lo que lee. Mientras lee una porción de la Palabra de Dios, pregúntese: “¿Cómo puedo poner en práctica esta información hoy o en el futuro cercano?”. Por ejemplo, imaginemos que ha leído 1 Tesalonicenses 5:17, 18. Luego deténgase un momento y piense en sus oraciones. ¿Son profundas? ¿Con cuánta frecuencia ora? ¿Cuáles son las cosas por las que se siente agradecido? A lo mejor se le ocurren tres cosas concretas por las que darle las gracias a Jehová. Si dedica un ratito a meditar en estas cosas —aunque solo sean unos minutos—, no solo estará oyendo la Palabra de Dios, sino que también estará empezando a ponerla en práctica. Y, si cada día hace lo mismo con lo que lee de la Biblia, con el tiempo llegará a ser un mejor siervo de Jehová. w24.09 36:9, 10
Sábado 11 de abril
Cuídense para que no pierdan las cosas por las que hemos trabajado y para que reciban una recompensa completa (2 Juan 8).
Jehová nos creó con una capacidad muy especial: somos más felices cuando damos que cuando recibimos. Nos sentimos bien cuando podemos ayudar a nuestros hermanos y nos gusta que nos den las gracias. Pero, sea que lo hagan o no, podemos estar contentos porque hemos hecho lo correcto. Sin importar lo que demos, recordemos siempre lo que dice 2 Crónicas 25:9: “Jehová puede darte mucho más”. ¡Nadie puede dar tanto como da Jehová! Y nada nos hace más felices que ser recompensados por él. Sin duda, vale la pena esforzarnos por imitar siempre la generosidad de nuestro Padre celestial. w24.09 39:20, 21
Domingo 12 de abril
Te alabo con todo mi corazón, oh, Jehová mi Dios, y le daré gloria a tu nombre para siempre (Sal. 86:12).
Jehová es misericordioso y compasivo (Sal. 103:13; Is. 49:15). Cuando sufrimos, siente empatía y le duele ver nuestro dolor (Zac. 2:8). Nos ayuda a acercarnos a él y a ser sus amigos (Sal. 25:14; Hech. 17:27). Además, es humilde y “se agacha para observar el cielo y la tierra, para levantar del polvo al humilde” (Sal. 113:6, 7). ¿Quién no querría darle gloria a un Dios tan maravilloso? Le damos gloria a Jehová porque deseamos que las personas lo conozcan. Muchas tienen una idea equivocada sobre Dios. ¿Por qué? Porque Satanás ha esparcido mentiras terribles sobre él y les ha cegado la mente (2 Cor. 4:4). Las ha convencido de que Jehová es vengativo e indiferente y de que tiene la culpa de gran parte de las cosas malas que ocurren en el mundo. Pero nosotros sabemos la verdad. Y tenemos la oportunidad de ayudar a la gente a saber cómo es nuestro Dios en realidad, y así darle gloria (Is. 43:10). w25.01 1:6, 7
Lunes 13 de abril
Satanás está engañando a toda la tierra habitada (Apoc. 12:9).
Aunque Jesús, el Hijo de Dios, era perfecto y hacía milagros maravillosos, Satanás utilizó a ciertas personas para que contaran todo tipo de mentiras sobre él. Por ejemplo, los líderes religiosos le decían a la gente que Jesús expulsaba a los demonios “por medio del gobernante de los demonios” (Mar. 3:22). Luego, durante el juicio de Jesús, los líderes religiosos lo acusaron de blasfemia y convencieron a las multitudes para que pidieran que fuera sentenciado a muerte (Mat. 27:20). Tiempo después, cuando los discípulos de Cristo empezaron a predicar, sus enemigos “alborotaron a la gente” y “los pusieron en contra” de ellos para que los persiguieran (Hech. 14:2, 19). Hablando de Hechos 14:2, La Atalaya del 1 de diciembre de 1998 explicó que a los opositores judíos no les bastó con rechazar el mensaje, sino que “emprendieron una campaña de difamaciones” para poner a la gente de otras naciones en contra de los cristianos. Hoy, Satanás sigue “engañando a toda la tierra habitada”. w24.04 15:15, 16
Martes 14 de abril
¿El Juez de toda la tierra no hará lo que es justo? (Gén. 18:25).
La posibilidad de que alguien viva para siempre no depende de cuándo muera. Jehová es el Juez perfecto, y sus decisiones son siempre justas y rectas (Sal. 33:4, 5). Estamos seguros de que “el Juez de toda la tierra” hará lo que es justo. La posibilidad de que alguien viva para siempre tampoco depende de dónde viva. Jehová jamás consideraría “cabras” a millones de personas solo porque viven en lugares donde nunca tuvieron la oportunidad de escuchar el mensaje del Reino (Mat. 25:46). Si a nosotros nos importan esas personas, seguro que al “Juez de toda la tierra” le importan muchísimo más. No sabemos cómo va a manejar Jehová los asuntos durante la gran tribulación. Tal vez algunas de esas personas tengan la oportunidad de conocerlo y poner su fe en él cuando se santifique ante todas las naciones (Ezeq. 38:16). w24.05 19:14, 15
Miércoles 15 de abril
Que se amen unos a otros (Juan 15:12).
A los siervos de Jehová les encanta ayudarse unos a otros (2 Cor. 8:4). Pero a veces eso requiere valentía. Por ejemplo, cuando estalla una guerra, los ancianos saben que los hermanos necesitan ánimo, apoyo o quizás incluso que les lleven alimento espiritual o ayuda material. Como aman a las ovejas, están dispuestos a darles lo que necesiten, aunque sea muy peligroso hacerlo. En situaciones así es importante que seamos obedientes para poder mantener la unidad. Por eso, hagamos lo que nos diga la sucursal (Heb. 13:17). Los ancianos deben repasar con regularidad las instrucciones sobre cómo prepararse para un desastre y qué hacer si ocurre uno (1 Cor. 14:33, 40). Actuemos con valor, pero seamos prudentes (Prov. 22:3). Usemos el sentido común y no corramos riesgos innecesarios. Confiemos en Jehová, quien puede ayudarnos para que atendamos las necesidades de los hermanos de manera segura. w24.07 27:8, 11
Jueves 16 de abril
En mi angustia llamé a Jehová, mis gritos de auxilio llegaron a sus oídos (Sal. 18:6).
El rey David conocía a Jehová y confiaba en él. Le pidió su ayuda cuando el rey Saúl y otros lo estaban persiguiendo. Al ver que Jehová respondió su oración y lo rescató, David exclamó: “¡Jehová vive!” (Sal. 18:46). Con esas palabras, no estaba simplemente diciendo que Dios existe. Una obra de consulta afirma que estaba expresando su confianza en Jehová “como un Dios vivo que ayuda una y otra vez a su pueblo”. David vio la mano de Jehová en su vida, y eso lo convenció aún más de que Jehová está vivo y le dio las fuerzas para seguir sirviéndole y alabándolo (Sal. 18:28, 29, 49). Estar convencidos de que Jehová es el Dios vivo nos ayudará a servirle con entusiasmo. Nos dará las fuerzas para aguantar cualquier problema y nos motivará para trabajar duro por él. Además, reforzará nuestra determinación de permanecer cerca de él. w24.06 25:3, 4
Viernes 17 de abril
Que nadie los engañe de ninguna manera (2 Tes. 2:3).
¿Qué nos enseña lo que el apóstol Pablo les escribió a los tesalonicenses? Si nos llega alguna historia impactante o escuchamos algo que no está de acuerdo con lo que hemos aprendido en la Biblia, seamos prudentes. En la antigua Unión Soviética, nuestros enemigos hicieron circular una carta —supuestamente de la central mundial— que animaba a algunos hermanos a formar una organización independiente. Aunque la carta parecía ser auténtica, los hermanos que eran fieles no cayeron en la trampa. Se dieron cuenta de que lo que decía no encajaba con las cosas que habían aprendido. En nuestros días, los enemigos de la verdad a veces utilizan la tecnología para confundirnos y dividirnos. Podemos protegernos para no perder “el buen juicio fácilmente” asegurándonos de que lo que oímos o leemos esté en armonía con las verdades que ya conocemos (2 Tes. 2:2; 1 Juan 4:1). w24.07 28:14, 15
Sábado 18 de abril
Si alguno comete un pecado, tenemos un ayudante (1 Juan 2:1).
La decisión más importante que puede tomar una persona es la de dedicarse a Jehová y llegar a ser parte de su familia. De hecho, Jehová desea que todo el mundo tome esa decisión. ¿Por qué? Porque quiere que disfruten de su amistad y vivan para siempre (Deut. 30:19, 20; Gál. 6:7, 8). Jehová no obliga a nadie a servirle, sino que deja que cada uno decida lo que va a hacer. Ahora bien, ¿qué pasa si un cristiano bautizado comete un pecado grave? Si no se arrepiente, se le debe sacar de la congregación (1 Cor. 5:13). Pero, incluso en ese caso, Jehová desea de todo corazón que vuelva a él. De hecho, una razón importante por la que dio el rescate es para poder perdonar a quienes se arrepienten de sus pecados. Nuestro Dios es tan amoroso que les tiende la mano a los pecadores y los anima a arrepentirse (Zac. 1:3; Rom. 2:4; Sant. 4:8). w24.08 33:1, 2
Domingo 19 de abril
Si tu corazón se hace sabio, mi propio corazón se alegrará (Prov. 23:15).
Para cuando el apóstol Juan escribió su tercera carta, algunos estaban difundiendo enseñanzas falsas y causando divisiones. Sin embargo, otros seguían “andando en la verdad”. Obedecían a Jehová y estaban “andando según sus mandamientos” (2 Juan 4, 6). Estos cristianos fieles no solo alegraban a Juan, sino también a Jehová (Prov. 27:11). ¿Cuál es la lección para nosotros? La fidelidad resulta en alegría (1 Juan 5:3). Por ejemplo, nos produce mucha alegría saber que hacemos feliz a Jehová. Él se alegra cuando rechazamos las tentaciones del mundo y aceptamos la verdad. También se alegran otros siervos suyos en el cielo (Luc. 15:10). Y nosotros somos felices cuando otros cristianos se mantienen fieles (2 Tes. 1:4). Entonces, cuando este mundo dominado por Satanás desaparezca, tendremos la satisfacción de saber que hemos sido leales a Jehová. w24.11 45:17, 18
Lunes 20 de abril
Que nadie busque su propio beneficio, sino el de los demás (1 Cor. 10:24).
¿Durante cuánto tiempo debes observar a una persona antes de decirle que estás interesado en ella? Si se lo dices demasiado pronto, tal vez piense que eres impulsivo (Prov. 29:20). Pero, si la persona nota tu interés y tardas demasiado en decírselo, tal vez piense que eres indeciso (Ecl. 11:4). Recuerda que para expresarle tu interés a alguien no necesitas estar convencido de que te vas a casar con esa persona. Pero sí tienes que estar convencido de que estás preparado para el matrimonio y de que esa persona podría ser la adecuada para ti. ¿Y si notas que alguien está interesado en ti? ¿Qué puedes hacer? Si no sientes lo mismo, procura dejarlo claro con tus acciones. Sería muy desconsiderado dejar que se ilusione si en el fondo no hay ninguna posibilidad (Efes. 4:25). w24.05 21:9, 10
Martes 21 de abril
Volveré y los recibiré en casa, a mi lado (Juan 14:3).
Solo quien realmente sea ungido y se mantenga fiel será recibido por Jesús en el Reino celestial. Si un ungido no se mantiene atento en sentido espiritual, no será reunido con los “escogidos” (Mat. 24:31). Por supuesto, todos los que tienen la esperanza de vivir en la Tierra también deben prestar atención a la advertencia de Jesús y mantenerse fieles y vigilantes. Nosotros conocemos bien a Jehová, así que confiamos por completo en sus decisiones. Por eso, si Jehová ha decidido ungir a algunos siervos fieles en los últimos años, eso no nos causa preocupación. Recordamos lo que Jesús dijo en el relato de la viña sobre los trabajadores que fueron contratados en la última hora de la jornada (Mat. 20:1-16). Los que empezaron a trabajar más tarde recibieron el mismo pago que los que empezaron a trabajar antes. De manera parecida, todos los ungidos que sean fieles recibirán la recompensa de ir al cielo sin importar cuándo hayan sido escogidos. w24.09 38:15-17
Miércoles 22 de abril
Cristo sufrió por ustedes y así les puso el ejemplo para que siguieran fielmente sus pasos (1 Ped. 2:21).
Jesús nos dio un modelo perfecto a seguir. Muchas personas lo trataron injustamente. Por ejemplo, algunos de sus familiares no creían que él era el Mesías y decían que se había vuelto loco. Los líderes religiosos lo acusaron de colaborar con los demonios. Y los soldados romanos se burlaron de él, lo maltrataron y acabaron matándolo (Mar. 3:21, 22; 14:55; 15:16-20, 35-37). Sin embargo, él aguantó todo esto y más sin vengarse. ¿Qué aprendemos de su ejemplo? (1 Ped. 2:21-23). Jesús nos puso el mejor ejemplo de cómo reaccionar ante las injusticias. Sabía cuándo hablar y cuándo callar (Mat. 26:62-64). Cuando algunos inventaban mentiras sobre él, a veces decidía no decir nada (Mat. 11:19). Y, cuando optaba por hablar, no insultaba ni amenazaba a sus enemigos. w24.11 44:9, 10
Jueves 23 de abril
Cristo Jesús vino al mundo para salvar a pecadores (1 Tim. 1:15).
Imaginemos que le hacemos a una persona muy querida un regalo bonito y práctico. ¿Verdad que sería muy triste que esa persona simplemente lo guardara y se olvidara de él? Pero qué contentos nos pondríamos si la persona estuviera muy agradecida y lo demostrara usando el regalo. ¿Qué nos enseña este ejemplo? Pues bien, Jehová entregó a su Hijo por nosotros. ¡Qué contento debe ponerse cuando le demostramos que estamos agradecidos por el valioso regalo del rescate y por el amor que nos mostró! (Juan 3:16; Rom. 5:7, 8). Ahora bien, con el paso de los años puede ser que empecemos a dar por sentado el regalo del rescate. Estamos contentos de tenerlo, pero, por decirlo así, es como si lo guardáramos y nos olvidáramos de él. Para que eso no nos pase y no perdamos la gratitud, debemos meditar con regularidad en lo que Jehová y Jesús han hecho por nosotros. w25.01 5:1, 2
Viernes 24 de abril
Reflexiona sobre estas cosas; dedícate de lleno a ellas, para que todos vean claramente tu progreso (1 Tim. 4:15).
El anciano no debe ser un hombre recién convertido. Aunque no lleve muchos años bautizado, debe haber tenido suficiente tiempo para madurar como cristiano. Antes de ser nombrado anciano debe demostrar que, igual que Jesús, es humilde y está dispuesto a servir a Jehová como él quiera y cuando él quiera (Mat. 20:23; Filip. 2:5-8). Además, tiene que demostrar que es leal aferrándose a Jehová y a sus justas normas, y siguiendo las instrucciones que él da a través de su organización. Las Escrituras dejan muy claro que un superintendente tiene que estar capacitado para enseñar. ¿Significa eso que debe ser un gran orador? No necesariamente. Hay muchos buenos ancianos que no se destacan por dar los mejores discursos pero son eficaces enseñando en el ministerio y en las visitas de pastoreo. w24.11 47:14, 15
Sábado 25 de abril
Amo tus mandamientos más que el oro, más que el oro fino (Sal. 119:127).
Si encuentra un texto bíblico que no entiende, busque información. Y, después, durante el día, medite en lo que descubrió y en lo que aprendió sobre Jehová, su Hijo y del amor que ellos le tienen (Sal. 119:97; nota). No se desanime si no siempre aprende algo nuevo o emocionante cuando se siente a leer o estudiar la Biblia. En cierto sentido, estudiar la Biblia es como buscar oro. Muchas personas pasan horas, incluso días, buscando oro. Son pacientes y persisten porque para ellas hasta la pepita más pequeña es valiosa. Los tesoros que encontramos en la Biblia son mucho más valiosos que el oro (Prov. 8:10). Así que sea paciente y no deje de leer y estudiar la Biblia (Sal. 1:2). w25.01 4:14, 15
Domingo 26 de abril
Jehová los perdonó con generosidad a ustedes, así que hagan ustedes igual (Col. 3:13).
Jehová espera que estemos dispuestos a perdonar a los que nos lastiman (Sal. 86:5; Luc. 17:4; Efes. 4:32). Puede que alguien diga o haga algo que nos hiera profundamente, y duele más si se trata de un buen amigo o de un familiar (Sal. 55:12-14). En ocasiones, el dolor emocional puede ser tan fuerte como el golpe de una espada (Prov. 12:18). Tal vez intentemos reprimir o ignorar nuestros sentimientos. Pero hacerlo sería como si nos clavaran un puñal y lo dejáramos ahí en la herida sin hacer nada para sacarlo. No lograremos sanar los sentimientos heridos si no admitimos lo que sentimos. Cuando alguien nos ofende, tal vez nuestra reacción inicial sea enojarnos. La Biblia reconoce que eso puede sucedernos. Sin embargo, nos aconseja que no debemos dejar que esas emociones negativas nos dominen (Sal. 4:4; Efes. 4:26). ¿Por qué? Porque la ira no suele llevarnos por buen camino (Sant. 1:20). Recuerde: enojarse es una reacción que tal vez no dependa de usted, pero seguir enojado es una elección que siempre depende de usted. w25.02 8:4-6
Lunes 27 de abril
La sabiduría conserva la vida de su dueño (Ecl. 7:12).
Jesús puso una comparación para explicar que no sirve de nada que alguien acumule riquezas si “no es rico a los ojos de Dios” (Luc. 12:16-21). No sabemos qué será de nuestra vida mañana (Prov. 23:4, 5; Sant. 4:13-15). Además, Jesús dijo que todos los que quieren ser sus discípulos deben estar dispuestos a renunciar a todos sus bienes (Luc. 14:33, nota). En el siglo primero, los cristianos de Judea tuvieron que hacerlo, y lo aceptaron con alegría (Heb. 10:34). En nuestros días, muchos hermanos han perdido su trabajo o sus posesiones por no apoyar ningún partido político (Apoc. 13:16, 17). Han demostrado que confían por completo en esta promesa de Jehová: “Nunca te dejaré y jamás te abandonaré” (Heb. 13:5). Nos esforzamos por hacer planes para tener lo necesario durante la vejez y confiamos en Jehová si ocurre algo que no entraba en nuestros planes. w25.03 13:13, 14
Martes 28 de abril
Ya que hemos dejado atrás las enseñanzas básicas acerca del Cristo, avancemos hacia la madurez sin volver a poner los fundamentos (Heb. 6:1).
Jehová no espera que alcancemos la madurez por nuestra cuenta. Por un lado, nos da pastores y maestros en la congregación que nos ayudan para “que tengamos la madurez de un hombre adulto y alcancemos la estatura plena del Cristo” (Efes. 4:11-13). También nos da su espíritu santo, que nos ayuda a tener “la mente de Cristo” (1 Cor. 2:14-16). Además, hizo que se escribieran los cuatro Evangelios, que nos permiten conocer a fondo lo que hizo Jesús cuando estuvo en la Tierra. Si copiamos su manera de pensar, hablar y actuar, llegaremos a ser cristianos maduros. Pero, para avanzar hacia la madurez, debemos ir más allá de “las enseñanzas básicas acerca del Cristo”. w24.04 14:11, 12
Miércoles 29 de abril
La capacidad de pensar velará por ti y el discernimiento te protegerá (Prov. 2:11).
Todos los días tenemos que tomar decisiones. Algunas son relativamente fáciles de tomar, como qué vamos a desayunar o a qué hora nos vamos a ir a dormir. Pero hay otras decisiones que son más difíciles de tomar. Por ejemplo, las que tienen que ver con nuestra salud, nuestra felicidad, nuestra familia o nuestra adoración a Dios. Queremos que nuestras decisiones sean buenas para nosotros y para nuestra familia, pero nuestro mayor deseo es que le agraden a Jehová (Rom. 12:1, 2). Un paso importante para tomar una decisión que sea sabia es conocer toda la información. ¿Por qué es importante? Imaginemos que un paciente va al médico porque tiene un problema de salud grave. ¿Decidiría el médico qué tratamiento darle sin primero examinar al paciente o hacerle preguntas? Por supuesto que no. De la misma manera, usted tomará mejores decisiones si primero analiza toda la información que tenga que ver con la situación en la que se encuentra. w25.01 3:1-3
Jueves 30 de abril
Jehová te perdona tu pecado. No morirás (2 Sam. 12:13).
Jehová está lleno de misericordia y “no desea que ninguno sea destruido” (2 Ped. 3:9). ¿Cómo les demostró misericordia a algunas personas que cometieron pecados graves? El rey David cometió adulterio y asesinato, que eran pecados muy graves, pero se arrepintió y Jehová le tuvo misericordia y lo perdonó (2 Sam. 12:1-12). El rey Manasés hizo cosas horribles durante gran parte de su vida. A pesar de la gran maldad de este rey, Jehová le mostró misericordia y lo perdonó porque se arrepintió de corazón (2 Crón. 33:9-16). Estos ejemplos nos recuerdan que Jehová demuestra misericordia siempre que encuentra una razón para hacerlo. Resucitará a David y a Manasés porque se dieron cuenta de que habían cometido pecados terribles y se arrepintieron. w24.05 18:12